Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
Noticias del Perú y actualidad, política.

En diálogo con Exitosa, el abogado procesalista, Claudio Cajina, se refirió al anuncio de Rutas de Lima sobre ceder la concesión a la Municipalidad de Lima por la suspensión de peajes. Para el experto, dicha operación sería insostenible financieramente.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a hablar de lo que viene pasando y de esta nota de prensa precisamente con el abogado procesalista Claudio Cajina.
00:09Bienvenido, doctor Cajina, exitosa.
00:13Buenas noches, Karina. Un gusto estar contigo y con quienes te siguen en las distintas plataformas de exitosa.
00:19Muchísimas gracias por estar aquí. En la nota de prensa, lo que dice en resumen Rutas de Lima es que ya no tiene cómo mantenerse,
00:27le han quitado, no tiene el control de los peajes de Punta Negra y que esto hace que han dado un lapso de tres semanas
00:43para que les devuelvan estos peajes de Villa y Punta Negra y ya se va a vencer el tiempo
00:50y que como no han recibido respuesta de ninguna autoridad, ellos plantean entregar la concesión
00:58de manera ordenada a la Municipalidad de Lima.
01:02Esto se puede hacer, ellos pueden entregar la concesión de manera ordenada,
01:09porque entiendo, todos sabemos ya a estas alturas que hay un contrato de concesión.
01:15¿Cómo se actúa en estas circunstancias?
01:19Sí, Karina, el tema es bastante complejo.
01:24En materia de contratos, o cuando hablamos de un contrato,
01:28si bien hablamos de derechos que en este caso podrían aplicar a Rutas de Lima,
01:34en el hecho, por ejemplo, de cobrar los peajes, también hablamos de obligaciones.
01:40Entonces, así como tengo el derecho a cobrar, tengo la obligación en este caso
01:44de mantener las vías de la autopista o la Panamericana Sur
01:52y además hacer una serie de inversiones.
01:55Pero la situación se ha puesto bastante tirante y hasta cierto punto insostenible
02:00porque se han suspendido los derechos de Rutas de Lima de cobrar los peajes,
02:08pero por otro lado se pretende que las obligaciones que tiene la concesionaria
02:14se mantengan vigentes.
02:16Y claro, no es difícil pensar que ahí donde no cobras,
02:20pues las reservas que la concesionaria tiene en determinado punto se van a agotar
02:25y eso es lo que está anunciando Rutas de Lima.
02:29Financieramente la operación es insostenible en este momento.
02:32Ahora, si nos vamos al contrato para ver qué solución se le puede dar a esta situación,
02:41lo primero que debemos recordar es que ya en el pasado
02:45la municipalidad declaró la caducidad del mismo por interés público
02:51y esa declaración ha sido sometida a un arbitraje de inversiones
02:57ante el CIADI, los famosos arbitrajes internacionales que Rutas de Lima ha venido presentando
03:05en los últimos tiempos contra la municipalidad.
03:10El contrato no ha previsto una caducidad unilateral por parte del concesionario,
03:16pero sí ha previsto la posibilidad de establecer esta caducidad de mutuo acuerdo
03:24y establecer una forma de devolución ordenada de la concesión.
03:31Pero pareciera que el mutuo acuerdo en posiciones tan antagonistas
03:36no va a ser posible conseguirlo.
03:39Entonces es muy probable que en el corto plazo nos veamos siendo testigos
03:49de lo que puede ser un abandono de la concesión.
03:52Y finalmente las consecuencias de ese abandono creo que no tendrían otro espacio
04:00para discutirse que un nuevo arbitraje de inversiones,
04:05salvo que en el último que se ha planteado todavía hay espacio para ampliar esa demanda
04:12y en todo caso incorporar esta controversia a ese mecanismo de resolución de conflictos.
04:18Si es que no llegan a un acuerdo y Rutas de Lima abandona la concesión,
04:27lógicamente alguien se va a tener que hacer cargo.
04:30Es decir, la municipalidad de Lima va a tener que asumir todas las obras,
04:43el mantenimiento, pero también cobrar los peajes,
04:46que antes de esta concesión era el mayor ingreso que tenía la municipalidad de Lima.
04:54Sí, fíjate, yo ya por encima de los 50 años creo recordar que este peaje existe
05:05desde que tengo uso de razón y siempre se pagó cada vez que se pasaba por Villa o por Punta Negra
05:15y también, digamos, si uno se dirigía al norte existían los otros peajes.
05:19Sin embargo, la municipalidad, por un lado ha anunciado que si Rutas de Lima
05:26no atiende el mantenimiento de la vía, ella lo iba a asumir,
05:32pero también ha anunciado en alguna última entrevista que le han hecho al alcalde
05:38que el cobro de peajes no se iba a restablecer.
05:42Claro, y la pregunta es de dónde va a salir el dinero para mantener esa vía en buen estado.
05:49Entonces, pareciera que financieramente eso no puede sostenerse en el tiempo
05:57y si a ello sumamos los eventuales reclamos que Rutas de Lima ya ha ganado
06:05y lo que viene presentando últimamente contra la municipalidad
06:10pareciera que el forado va a ser bastante grande.
06:15Hay una opción en función al Discovery que se ha ordenado en Estados Unidos
06:20para intentar verificar cómo se financió por parte de Bruxelles
06:25a Odebrecht la compra de esta concesión,
06:28pero, digamos, no hay mayor certeza que a partir de lo que se enseña o se muestre
06:35en ese procedimiento puedan revertirse todos los fallos
06:40que al día de hoy han sido adversos a la municipalidad.
06:43¿Por qué se nos ha hecho tan difícil probar que esta concesión fue producto
06:50de un acto de corrupción si todo está dicho por los mismos trabajadores,
06:59directivos, funcionarios de Odebrecht?
07:03Marcelo Odebrecht o Barata fue el que dio la confesión,
07:08la delación, y fue el gerente municipal, mano derecha, de Susana Villarán
07:18quien dio todos los... la ruta del dinero.
07:24Es más, hasta Susana Villarán lo dijo en esta radio
07:28que había... se había hecho de ese dinero para ganar la elección.
07:36Sí, ahí, digamos, podemos confundirnos un poco, ¿no?
07:41Porque tenemos dos concesiones vinculadas a la municipalidad de Lima.
07:46Una es la de OAS, que es la línea María, y la otra es la de rutas de Lima.
07:50Pero, al margen de ello, el problema, Karina, no está en el origen.
07:56Más allá del cuestionamiento moral y las consecuencias legales de eso,
08:00el problema no está en la concesión que en su momento Odebrecht ganó.
08:05No, el problema es que en determinado momento Odebrecht
08:10vende el 75% de su participación en la concesión
08:16y se queda solo con el 25% e ingresa como nuevo accionista mayoritario
08:23Bruxfield, que es un fondo de inversión canadiense.
08:27De acuerdo, y Bruxfield no sabía...
08:29Esa compra no era libre.
08:31Esa compra requería de autorización del Estado peruano,
08:34Ministerio de Economía, Municipalidad de Lima,
08:38y conociéndose lo que había pasado ya con Odebrecht,
08:43el Estado peruano autoriza a Bruxfield comprar esa participación de Odebrecht.
08:49Es decir, usted nos está diciendo que el Estado peruano nunca dijo,
08:53hey, un ratito, acá se nos están escapando los malos.
08:59Al momento, por lo menos al momento de la compra de Bruxfield, no.
09:02No.
09:02Entonces, Bruxfield lo que está diciendo es,
09:06yo compré de buena fe, el Estado peruano me autorizó a comprar,
09:12y ahora el Estado peruano, ese mismo que me autorizó,
09:17indirectamente me quita la concesión o me genera los problemas que se están generando.
09:22Y por eso es que se están perdiendo los arbitrajes.
09:26Esta invocación a las cláusulas y garantías anticorrupción,
09:32que efectivamente están pactadas en el contrato de concesión,
09:36y respecto de las cuales se dice que Odebrecht ha mentido,
09:41o sea, allí donde Odebrecht dijo que no estaba cometiendo actos de corrupción
09:49para adjudicarse la concesión, y se dice que ha mentido,
09:53y aparentemente, o en efecto, parece haber mentido,
09:58al momento que queremos trasladar eso a Bruxfield,
10:02Bruxfield lo que dice es, yo no firmé la concesión,
10:06y tú, Estado, me autorizaste a comprar,
10:09conociendo lo que venía pasando.
10:11Entonces, el tema es muy complejo,
10:13y básicamente por esa situación,
10:16es que los arbitrajes han venido perdiéndose,
10:18porque esta invocación a la cláusula de corrupción
10:22y a los hechos de corrupción
10:24que se generaron al momento de la adjudicación de la concesión
10:28ya han sido materia de análisis por más de un tribunal arbitral
10:32que ha discutido los temas de la municipalidad con rutas de Lima.
10:36Y han sido superados precisamente por eso.
10:42Claro, ahora se entiende un poco mejor
10:44por qué hemos estado perdiendo,
10:47si es que todos los implicados que usted acaba de enumerar
10:51sabían, han dado el visto bueno,
10:54y no se sabe por qué dan el visto bueno
10:56cuando había una empresa enorme en problemas.
11:00Vamos a esperar, como usted nos dice,
11:03qué es lo que pasa, va a haber otro arbitraje,
11:06qué es lo que va a pasar con la municipalidad de Lima
11:09que dice que no va a retomar el cobro,
11:12eso se va a hacer insostenible,
11:13mantener las vías en buen estado.
11:16Muy bien, muchísimas gracias por aclararnos
11:19cuál es el camino, ¿no?
11:22Porque un abandono, hay ciertos caminos
11:29dentro de la misma concesión, el mismo contrato,
11:33pero la cosa es que ambos, el concesionario
11:38y el concedente no están en buenos términos.
11:41Muchísimas gracias a Claudio Cajina,
11:44abogado procesalista, y muy buenas noches
11:46por explicarnos este enredo que hay
11:50pues hace ya bastante tiempo
11:52entre Rutas de Lima y la Municipalidad de Lima
11:57que más bien nos va a terminar
12:00haciendo pagar a los limeños
12:03quizá una cantidad enorme por los arbitrajes.
12:09Ojalá que no, ojalá que se encuentre
12:10una manera para que no paguemos
12:13y que paguen pues los que le robaron a la ciudad.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada