Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
A través de un comunicado, Brookfield aseguró que la disolución de Rutas de Lima fue una decisión tomada como consecuencia de una serie de medidas "arbitrarias y abusivas", así como de un "hostigamiento sostenido" por parte de diferentes entidades del Estado peruano.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El día de ayer que Rutas de Lima, el consorcio a cargo de la concesión de la mitad o parte de los peajes de Lima,
00:11se ha declarado en liquidación.
00:15Como es una empresa concesionaria, los procedimientos no son iguales a los de una empresa que se declara en insolvencia
00:25o en, digamos, en quiebra.
00:31Brookfield ha emitido... Rutas de Lima tiene en este momento tres socios.
00:37Brookfield, que es un fondo de inversión canadiense, donde algunas malas lenguas dicen que hay intereses directos de Odebrecht,
00:43la misma empresa de Odebrecht y un fondo de inversión peruano llamado Sigma.
00:49Brookfield es el accionista mayoritario, el que tiene la participación mayor en este momento
00:54porque le compró a Odebrecht su parte.
00:57Y lo que dicen ellos es que esta decisión la toman, lo dijo un comunicado ayer de Rutas de Lima,
01:04porque la eliminación del cobro de 26 casetas de peaje ha provocado que pierdan el 60% de sus ingresos
01:12y eso los ha convertido en una empresa financieramente o en una empresa inviable, ¿no es cierto?
01:20Y que eso los obliga a un proceso de liquidación.
01:25Pero se genera una situación bien particular, porque ellos siguen teniendo la vigencia de la concesión por 30 años,
01:32pero no solamente esto, sino que van a seguir cobrando por los peajes.
01:36La municipalidad de Lima, yo entiendo, podría pedir la cancelación de la concesión
01:42porque hay una cláusula que lo establece.
01:44Ahora, el problema es que si esta situación se ha producido por responsabilidad del concesionario
01:49o de la municipalidad, por supuesto que ellos van a decir, como están diciendo,
01:53que la responsabilidad es de la municipalidad y que por lo tanto no aplica el que les quiten la concesión.
02:00Entonces, va a generar una situación muy, muy complicada, que igual va a tomar en el mejor de los casos
02:06por lo menos 180 días, es decir, 6 meses.
02:09Pero Brookfield ha emitido un comunicado donde dice que hay una serie de razones
02:13por las que están puestos en esta crisis financiera.
02:17La sentencia del Tribunal Constitucional que suspendió el pasaje en Chillón,
02:22que los hizo perder el 50% de sus ingresos.
02:26La sentencia judicial que suspendió el cobro del peaje en Conchán,
02:33la toma indebida por parte de la Municipalidad de Lima del tramo Ramiro-Prealé,
02:38que es la obra que la Municipalidad está construyendo ahora
02:40y que según Rutas de Lima ha implicado ya su una pérdida
02:45porque habían invertido ya en esa obra 500 millones de soles.
02:49El repudio expreso de laudos arbitrales,
02:55los cuales han sido confirmados por la justicia de los Estados Unidos
02:58por un valor de más de 700 millones.
03:01Es cierto, hay cuatro arbitrajes, dos ya los perdió la Municipalidad,
03:04son 200 millones de dólares aproximadamente, por eso habla de 700 millones.
03:09Hay otro arbitraje más en marcha de Rutas de Lima
03:12y hay otro arbitraje presentado por la propia Brookfield en particular.
03:19Decenas de procesos de avias corpus,
03:22campaña de hostigamiento y difamación impulsada por el alcalde,
03:26penalizaciones exorbitantes y procesos internacionales,
03:30inacción de distintas autoridades del Estado peruano, etcétera, etcétera.
03:34Es decir, estas son las razones que dan para justificar esta decisión.
03:38Ahora, hay un asunto que tal vez sea el más delicado de todos,
03:41que frente a estas conductas Brookfield ha iniciado un arbitraje
03:45que es al que hacía referencia en contra del Estado peruano
03:49al amparo del Tratado de Libre Comercio que tienen suscrito Perú y Canadá
03:54y reserva todos sus derechos con relación a las violaciones continuas del Estado
03:58y la destrucción de su inversión.
04:00Estamos expuestos a una situación bien complicada.
04:06Es decir, vamos a...
04:08O sea, se abre la posibilidad de recuperar los peajes,
04:11pero van a tener que seguir cobrándose los peajes,
04:14pero sobre todo vamos a tener que asumir una arruga gigantesca con esta gente
04:19cuando lo que debimos hacer, usando la inteligencia y no el hígado,
04:23es juntarnos todos para presionar,
04:26para que el juicio contra Susana Villarán avance lo más rápido posible
04:29y con una sentencia en la mano vayamos a los arbitrajes y a lo que nos dé la gana
04:34en otra condición, demostrando que acá hubo corrupción, pero en fin.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada