En diálogo con Exitosa, el experto en GNV y GLP, Rufino Mamani, indicó que habría una escasez del GLP dentro de los próximos días, debido a que uno de los principales proveedores del combustible a nivel internacional entrará en un proceso de mantenimiento durante dos meses. Por ello, exhortó a consumir el GNV que se produce en nuestro país.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00¿El GLP está en alerta? ¿Por qué está en alerta? ¿Qué es lo que nos lleva a esta conclusión o los lleva a esta conclusión?
00:12Efectivamente, lamentablemente el combustible GLP, uno de los combustibles, digamos, peligrosos, en estos momentos o dentro de unos días ya va a haber la escasez,
00:23porque el GLP es un combustible importado, tenemos que comprar en diferentes países del mundo y lamentablemente uno de los más grandes distribuidores de GLP va a entrar en un proceso de mantenimiento
00:36y por ese problema no se va a poder abastecer durante dos meses. Así también como a veces hay una maretaja o a una guerra, los sufridos somos nosotros porque el GLP no llega a tiempo,
00:49lamentablemente en nuestro país. Es por eso que dependemos de ese combustible GLP, dependemos de la alza de precios y todo lo demás.
00:58Es por eso que se recomienda que usemos lo nuestro, que es el gas natural. Es un gas que no importamos, que lo tenemos nosotros,
01:05que viene como el agua desde la sierra, esta vez viene de la selva y es económico y es muy bueno, acompaña al medio ambiente
01:12y eso nunca, nunca va a haber problema de desabastecimiento en nuestro país. El GNV no hay problema de desabastecimiento.
01:21Siempre se ha hablado del cambio de matriz energética, pero ya se viene hablando de esto hace bastante tiempo.
01:32¿Han habido avances? ¿Estamos teniendo algunos pasos? ¿Tiene cifras para más o menos ubicarnos?
01:43El cambio de la matriz energética en nuestro país con referencia al gas natural, porque de eso se trata,
01:48cambiar nuestra matriz energética usando gas natural, lo que nosotros tenemos en la mano, ¿no?
01:54Pero ya han pasado casi 20 años y se ha avanzado muy poco. Claro que ha habido ministerios como Energía y Minas
02:01que gracias a su programa Ahorro GNV hemos logrado avanzar un tanto, hemos logrado avanzar un tanto usando gas natural,
02:09pero sin embargo necesitamos la decisión política fuerte para poder avanzar mucho más
02:14y no depender de un combustible como el GLP o como la gasolina.
02:18Ustedes saben, todo el mundo cuando nuestra mamá dice, uy, subió la gasolina, al día siguiente ya sube el pan,
02:23ya sube las papas.
02:25Sube todo.
02:26Sube todo. Mientras si usamos gas natural como transporte, no va a suceder eso, al contrario,
02:31hay la posibilidad que baje los costos, porque hay que entender que los productores de papas y tomas
02:35necesitan llevar sus productos, sus abonos y al mismo tiempo necesita traer.
02:40Entonces usemos gas natural y eso depende del Estado para que le dé, digamos, más fuerza, ¿no?
02:45Decisión política de parte del Estado es lo que necesitamos para masificar nuestro país a gas natural.
02:51¿Por qué no se ha hecho la masificación?
02:54Hay varios factores, ¿no? Ahí intervienen muchos factores como, por ejemplo,
03:00hablemos de los importadores de vehículos en este momento, ¿no?
03:03Los importadores de vehículos traen vehículos y ellos, ¿qué hacen?
03:07Convierten los vehículos a GLP.
03:09¿Qué estamos haciendo? Es una tradición.
03:11Deberían convertirlo a GNV, como muchos de los peruanos.
03:14Muchos de los taxistas han demostrado fehacientemente en estos últimos 20 años
03:19que el GNV es económico, el 50% es económico y es ecológico y abunda en nuestro país
03:26y tenemos que sacar el GNV y reinyectarlo nuevamente a los pozos, porque nos sobra.
03:32Exportamos y nos sobra.
03:33No sabemos qué hacer con el GNV.
03:35Necesitamos que el gobierno ponga más punche, digamos, para el uso del GNV en nuestro país
03:41y no estar sufriendo. Lo que vamos a sufrir a partir más o menos del 22 de noviembre al 15 de enero
03:47vamos a sufrir la escasez del GLP en nuestro país.
03:52Y va a subir.
03:54Perfecto, va a subir.
03:55Y se va a ver las grandes colas y va a subir los precios de algunos productos, ¿no?
04:00Porque muchos usan el GLP para el transporte. Van a tener que subir, lamentablemente.
04:05¿Y esto no solamente va a impactar en el transporte por los taxis y dos también en el balón de gas?
04:12Por supuesto. El GLP se usa en las casas, en los hogares, también en el transporte.
04:18Es el mismo producto, simplemente envasado en bidones y el otro en grifos.
04:22Va a impactar tremendamente y eso es tarea de nuestro gobierno de que masifiquemos nuestro país con gas natural que tenemos en abundancia.
04:32Usted me ha dicho que los taxistas, felizmente que hay muchos que apuestan por la transformación a gas natural,
04:40pero ¿existen en los grifos igual porcentaje para poder abastecer de gas natural igual que GLP?
04:49Por supuesto. Los grifos en nuestro país, felizmente, en Lima y alrededores, en diferentes departamentos, ya hay muchos grifos.
04:57Por eso que se ven los grifos, no hay cola para abastecer este de GNV,
05:01porque tenemos grifos a disposición de los clientes que usan gas natural vehicular.
05:08En este momento ya el parque automotor pesado, llámese buses, tractor, camiones,
05:13ya están usando gas natural vehicular y se están ahorrando un 50% de lo que ellos gastan diariamente.
05:21Y usted me dice que una gran empresa transnacional va a entrar en mantenimiento
05:28y por eso va a haber este impacto en nuestro país, porque nosotros importamos, traemos del extranjero el GLP.
05:36Pero ¿el almacenamiento tenemos para almacenar GLP?
05:40Lamentablemente, el almacenamiento, de acuerdo a la normativa, debería ser como 15 días o más.
05:47Pero nosotros no llegamos ni a tres días de almacenamiento.
05:49Nadie quiere apostar por un almacenamiento de GLP en nuestro país por el tema que es muy volátil.
05:54El precio mañana tiene uno y después otro.
05:57Entonces, en nuestro país no.
05:58Por eso es que cuando el mar se pone movido, no tenemos GLP.
06:02Así de simple.
06:04Hay que esperar que nuestra madre naturaleza se calme en el mar para poder volver a tener GLP.
06:09Eso no va a suceder nunca con el GNV.
06:14Claro, porque no solamente, usted me hace recordar, pero no solamente es,
06:21lo hemos visto varias veces cuando el mar está movido o cuando hay bloqueo de carreteras,
06:27ahí comienzan las colas y hay desesperación cuando las personas no pueden abastecer por sus carros de GLP.
06:35Sí, así es. Así también como una guerra repentina de un amigo país y también ya no tenemos GLP.
06:42Un problema en el canal de Panamá, no tenemos GLP.
06:46Dependemos mucho y eso debemos solucionar.
06:49Nosotros no debemos depender de combustibles del exterior.
06:53Debemos usar nuestro propio combustible porque nos sobra, nos sobra.
06:57Esa es la palabra.
06:58Nos sobra GNV en nuestro país.
07:00¿Y de dónde lo extraemos? ¿Solamente de camisea o tenemos otros yacimientos?
07:07Tenemos en este momento yacimientos de camisea y otros pozos más.
07:10Tenemos asegurado la venta o la distribución de GNV por más de 30 años.
07:16Y de acá a 30 años, ¿cuántos pozos más se van a descubrir?
07:20O sea, tenemos gas hasta para regalar.
07:22¿Pero todavía no hemos explorado? ¿Solamente tenemos camisea o tenemos otros pozos?
07:29Ya hay otros, ya que están con gas natural, simplemente falta explotarlos.
07:33No podemos explotar porque nos sobra con un solo pozo.
07:36Y los demás pozos están en espera.
07:39Tenemos que consumir.
07:39¿Por qué no se les ha hecho productivo o un negocio que venga la empresa privada y que masifique?
07:47¿Por qué no ha masificado?
07:49Porque cuando ven negocio, pues los privados lo hacen.
07:51¿Qué ha pasado?
07:52Por supuesto.
07:53Los privados están siempre a la vanguardia de que esto salga adelante.
07:58Pero también es una decisión política.
08:00Si la decisión política es fuerte y dice el presidente, vamos a masificar y mañana salen normativas y leyes a favor del uso del gas natural.
08:10No como el decreto supremo 181-2019 que salió el 2019, que fomenta el uso del GLP.
08:18Es por eso que...
08:18Al revés.
08:19Al revés.
08:20Y es por eso que los importadores de vehículos, importan vehículos, le colocan GLP y el Estado les devuelve un porcentaje de arancel.
08:28Un gran negocio para ellos, pero salimos mal nosotros porque estamos impulsando el uso del GLP.
08:34Y eso está muy mal.
08:35Por eso yo siempre digo, todo depende de nuestro presidente.
08:39Todo depende de lo que ellos quieren fomentar.
08:42Y en este momento nuestro gobierno no quiere fomentar el GNV.
08:46Es por eso que hay pocos vehículos convertidos al GNV, porque falta decisión política.
08:51Es por eso que desde acá mi pedido al nuevo presidente Geri que nos apoye en este sentido.
08:57Queremos usar GNV en todos los sectores para que no dependamos de combustibles del extranjero.
09:03Y ustedes se han reunido con el presidente de la república.
09:09Le han llevado sus propuestas porque el presidente de la república últimamente se reúne arduamente y frecuentemente con los sectores productivos.
09:19¿Han logrado una reunión?
09:21Por supuesto.
09:22Cuando vimos que nuestro nuevo presidente es muy abierto a la problemática de la población, nosotros de inmediato, a través de nuestra asociación, se ha enviado cartas a nuestro presidente para que nos dé una reunión.
09:37Sin embargo, no hemos tenido éxito y la masificación nacional es primero.
09:43Ese es lo primero porque eso va a decidir cuánto sube los productos o cuánto baja los productos.
09:48Y es algo como la seguridad que es primero.
09:50También la masificación de gas natural es primero.
09:53¿Y qué es lo que ustedes proponen?
09:56Cuando ustedes nos hablan de masificación, por supuesto que entendemos que quieren que llegue a todo el país y que haya una red de tuberías.
10:06Muy bien.
10:06Pero, ¿cómo va a ser esta red?
10:08Porque una cosa es que quieren que llegue a Lima, pero también los lugares más alejados necesitan estas tuberías.
10:21Por ejemplo, el Cusco tiene gas y se quejaba porque no tenía gas.
10:27Entonces, ¿cuál es la propuesta?
10:30Porque algunas veces el sur se siente desplazado porque no tiene la masificación precisamente y han exigido que se empiece por el sur.
10:41Pero, ¿por qué los empresarios no empiezan viendo al sur?
10:46La tubería del gas natural que viene de Camisea ya depende por una decisión política de nuestro presidente o del Estado.
10:54¿Cuál es la decisión política si los empresarios son los que pueden plantear también?
11:00Los empresarios lo que piden es que haya una tubería que llegue a Arequipa, que llegue a Tacna, que llegue a nuestros hermanos de Hilo y así a diversos departamentos.
11:09De ahí, los inversionistas privados, de hecho que van a poner sus grifos y los pequeños empresarios como nosotros, pondremos nuestros talleres y al ver la población que hay grifo, hay taller, agarran su carro a GLP o a gasolina y lo convierte a GNV.
11:24Ese es el paso.
11:25Claro, pero ¿qué dice la sociedad de hidrocarburos?
11:29Porque, bueno, lamentablemente esto quedó en nada, ¿no?
11:33Porque lo iba a hacer Odebrecht, la gran tubería, ¿no?
11:37Entonces, ellos son con una concesión los que iban a hacer esta gran inversión que lo lleva a las grandes ciudades. Eso es lo que tiene que hacer y el Estado no tiene para hacerlo.
11:49No tiene para hacerlo.
11:50Es la gran empresa, ¿no?
11:52Es la gran empresa, pero ¿qué sucede? Hay intereses muy fuertes. Hay un grupo de empresarios con mucho dinero que no les interesa que el gas natural llegue a todos los departamentos porque se les cae su negocio de importar combustibles.
12:10De GLP.
12:10De GLP, de gasolina, de petrocele, se les cae.
12:14Entonces, ustedes están pidiendo más o menos un paquete como la agroindustria especial para que se impulse el GLP, que es lo que nosotros producimos.
12:25No, nosotros producimos GNV.
12:28El gas natural.
12:30El gas natural.
12:31Lo que ustedes quieren es un marco legal propicio para sacarlo, impulsarlo y que sea favorable para que salga adelante este cambio de matriz energética que necesitamos.
12:47Tenemos las leyes, tenemos las normas, todo está ahí.
12:53¿Qué falta?
12:53Que lo pongan en práctica, que lo pongan en práctica.
12:58¿Y quién lo va a poner en práctica? El Estado, ¿no? Cuando desde los ministerios digan, hagamos cumplir esto y se hace.
13:05Hagamos la masificación porque en la ley de la masificación está todo completo, pero no lo hacen.
13:10Así de simple no lo hacen, lo dejan ahí y han pasado 20 años, han pasado tantos gobiernos y ahí está.
13:16Mi hijo ya tiene 20 años y sigue ahí el gas natural esperando, sale y lo reinyecta nuevamente al pozo porque no hay dónde usarlo.
13:27Lamentablemente estamos en un país de... así es nuestro país. ¿Qué podemos hacer?
13:32Claro, y los precios... hábleme un poco de los precios. ¿Cuánto bajaría?
13:38Porque estamos hablando de un producto importado que viene, por supuesto, con todos los sobrecostos que trae la importación frente a un producto que nosotros vamos a sacar de los yacimientos que están en nuestra tierra.
13:54Por supuesto, el costo del gas natural es abismalmente económico, demasiado económico.
14:00Vamos a poner un ejemplo, si yo tengo un vehículo a gasolina, gasto todos los días o a la semana, digamos, gasto 100 soles.
14:08Si uso gas natural, gastaría 50 soles. Ese es el ahorro, ese es lo económico que es el gas natural.
14:15Entonces, fomentar el uso del gas natural nos va a traer muchos beneficios económicos y va a hacer que la canasta familiar también sea más factible, ¿no?
14:23Porque se va a ahorrar. Es por eso que invito a todos los señores que tienen vehículos a que consuman gas natural, por un tema medioambiental y por un tema económico.
14:35Debemos usar lo nuestro y no lo que se está importando.
14:37Muy bien, muchísimas gracias. Entonces, hemos conocido un poco más de lo que se necesita.
14:43Se ha hablado muchísimo de la masificación y usted tiene razón.
14:47No sé cuánto tiempo tengo de reportera también o de periodista.
14:50Y he entrevistado muchísimo sobre la masificación y estamos en lo mismo, dando vueltas en lo mismo y no se hace realidad.
14:58Muchísimas gracias por estar con nosotros.
15:01El señor Mamani nos ha explicado, Rofino Mamani, experto en gas natural.
Sé la primera persona en añadir un comentario