Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 hora
La National Academies of Sciences, Engineering and Medicine (NASEM) de EE.UU, ha reconocido a Iván Carrillo, periodista científico y conductor del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano de ATEI con el Premio Eric y Wendy Schmidt a la Excelencia en la Comunicación Científica 2025.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/10/27/ivan-carrillo-recibe-el-premio-eric-y-wendy-schmidt-2025-por-su-excelencia-en-comunicacion-cientifica/

Foto de portada: NCC Iberoamérica.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Iván Carrillo, periodista y conductor del noticiero científico y cultural iberoamericano,
00:06resultó ganador del premio Eric y Wendy Schmidt a la Excelencia a la Comunicación Científica
00:12de las Academias Nacionales de Ciencias de Estados Unidos de este 2025.
00:18La National Academies of Science, Engineering and Medicine de Estados Unidos
00:24ha reconocido al periodista científico y conductor del noticiero científico y cultural iberoamericano de Atey Iván Carrillo
00:32con el premio Eric y Wendy Schmidt a la Excelencia en la Comunicación Científica 2025
00:38que busca destacar el trabajo de periodistas científicos que apoyados con la diversidad de formatos
00:45mejoran la comprensión pública de la ciencia, tecnología e innovación.
00:50Naturaleza interrumpida, el impacto del muro fronterizo entre Estados Unidos y México en la fauna salvaje
00:57fue uno de los trabajos reconocidos en el que se detalla cómo la biodiversidad del desierto de Sonora
01:03se está viendo afectada a causa de la barrera colocada entre las dos naciones.
01:08El artículo detalla cómo el muro de la administración de Donald Trump ha transformado los ecosistemas
01:14y bloqueado accesos a depósitos naturales de agua y al propio contacto entre las especies de la zona
01:20que no podrán adaptarse al cambio climático.
01:23Los 730 kilómetros de barreras de acero han fragmentado ecosistemas en el desierto de Sonora.
01:29Estas estructuras de hasta 5.5 metros de altura afectan a más de 1.500 especies,
01:35incluyendo aquellas en riesgo de extinción.
01:37Con el trabajo de científicos y comunidades locales,
01:41se lucha por disminuir la crisis con ejercicios documentados
01:44o simplemente transportando agua para abrevaderos artificiales para aliviar la sed de la fauna afectada.
01:51Sin embargo, la fauna mayor de la región podría desaparecer en pocos años
01:56si no se toman medidas urgentes, según el artículo.
01:59El reportaje de Iván Carrillo deja de lado el discurso político basado en una visión exclusivamente
02:07enfocada en temas de migración y narcotráfico,
02:10y en su lugar voltea y atiende una crisis ambiental puesta en marcha.
02:14La de Iván Carrillo es una voz más que se eleva a través de la divulgación científica
02:20para dar a conocer la labor que a todos nos debe interesar,
02:24la protección de nuestra biodiversidad.
02:26En el NSC y Canal 44, hacemos un amplio reconocimiento a Iván Carrillo
02:32por el premio Eric y Wendy Schmidt a la Excelencia en la Comunicación Científica 2025.
02:38Con información de Juan Carlos Alvarado, para NSC Iberoamérica, Denise Godínez.

Recomendada