00:00En la Amazonía brasileña, la agricultura es responsable de cerca del 70% de la deforestación.
00:08Hoy, antiguos taladores están adoptando prácticas agroforestales que buscan producir sin destruir,
00:16marcando un cambio profundo en la relación entre la selva y quienes viven de ella.
00:22Los Mamouí, una comunidad ubicada en una de las zonas más deforestadas de la Amazonía brasileña,
00:28lideran hoy un cambio de mentalidad y de método en la actividad agropecuaria,
00:33buscando reforestar áreas taladas en el pasado.
00:37El valor creciente de frutos como el azaí junto a la asistencia técnica del gobierno
00:41han contribuido a dar un giro ecológico entre los antiguos deforestadores.
00:46Y aunque el impacto de estas iniciativas sigue siendo limitado, ya hoy pueden verse avances,
00:51como lo afirma Azadías Piñeiro, un agricultor de 72 años que hacia los inicios de los años 2000
00:57ocupaba irregularmente, junto a cerca de 70 familias, terrenos en los que talaban,
01:02quemaban y sembraban hierba para las vacas, pero hoy se suman a las iniciativas que promueven
01:08la preservación de la Amazonía.
01:10Hoy el azaí es más valioso que el ganado. Estoy vendiendo el kilo de pulpa a 16 reales
01:17y la carne a 8 reales la mitad. Voy a respetar la legislación ambiental porque el agricultor
01:23tiene que tener ese conocimiento de no debilitar los manantiales, de protegerlos,
01:28porque en el futuro vamos a necesitar el agua. ¿Sin agua cómo voy a irrigar mi cacao?
01:34Hace unos años, la empresa brasileña de investigación agropecuaria, institución
01:39pública dedicada a la innovación rural, tocó las puertas de los habitantes de Mamuy con
01:44una propuesta, instalar sistemas agroforestales. Esta iniciativa consiste en dedicar parte
01:50del terreno con ganado para plantar una combinación de árboles, en su mayoría típicos
01:55de la selva y de especies frutales rentables, como el cacao y el azaí. A pesar de que la
02:01empresa brasileña de investigación agropecuaria necesitaría más recursos para hacer crecer
02:06el proyecto, la comunidad de Mamuy, que en algún momento rechazó adaptarse a una agricultura
02:11sustentable, hoy toma nota de estas iniciativas, adhiere a la legislación y entiende la naturaleza
02:18como una alternativa para tener calidad de vida.