Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Misión Xitli la constelación de saltélites mexicana, que permitirá detectar incendios, cuidar cultivos, seguir especies y prevenir desastres naturales.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00La visión Ixtli es la primera constelación de satélite 100% mexicana, diseñada para orbitar a baja altura y monitorear el territorio nacional.
00:10Desarrollada por el Gobierno de México, el Instituto Politécnico Nacional, la UNAM, el CICESE y la UPAEP, ya se han realizado simulaciones orbitales y pruebas de ingeniería.
00:20Este proyecto permitirá detectar incendios, cuidar cultivos y seguir especies y prevenir desastres naturales.
00:30México busca tener su propia constelación satelital antes de terminar esta década, un ambicioso proyecto de desarrollo tecnológico que conjunta al Programa Espacial Universitario de la UNAM, el Centro de Desarrollo Espacial del IPN, la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno Federal.
00:56Estamos iniciando por la parte de observación de la Tierra porque es un ámbito muy necesario para el país entrar en el área espacial, empezar a ser jugadores y no solo espectadores y compradores de tecnología.
01:14Empezar a producir nuestros propios productos con los intereses nacionales para resolver problemas nacionales y para avanzar en la tecnología nacional.
01:24La misión, que se espera tenga el nombre SHITLI, Ojos en Nahuatl, busca lanzar cuatro satélites, dos nano y dos micro, los cuales servirán para la observación de nuestro país en el rango visible, infrarrojo y multiespectral,
01:40mientras están en órbita baja a 500 kilómetros de la superficie terrestre.
01:45Las imágenes satélites son un instrumento muy valioso para muchas actividades que realiza México desde el gobierno, incluso sus instituciones de investigación, instituciones privadas.
01:57Se ocupan desde el monitoreo de recursos, protección civil y muchas otras actividades.
02:04Y en ese sentido somos consumidores únicamente y necesitamos tener nuestras propias tecnologías y control sobre nuestras tecnologías en este tipo de temas.
02:11Miembros de las instituciones involucradas realizaron un recorrido por las instalaciones, tanto de la universidad como del Politécnico,
02:22incluyendo el Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra en Ciudad Universitaria y la Unidad de Alta Tecnología de la UNAM en Juriquilla, Querétaro,
02:30para aterrizar la viabilidad con la que este proyecto satelital mexicano de observación se convertirá en una realidad.
02:37Este proyecto lo veníamos buscando desde muchos años, tanto el mismo PU de la UNAM como nosotros, el CDA.
02:48Veníamos buscando este proyecto, esta gran oportunidad para desarrollar este satélite totalmente.
02:55Uno de los principales objetivos es empezar a generar ese programa aeroespacial mexicano que realmente nos hace falta
03:01y dejar totalmente muy bien marcados los cimientos para seguir desarrollando este campo del conocimiento.

Recomendada