- hace 11 horas
Los océanos sufren de una disminución acelerada de especies. 🌊
Frente a este panorama, Nelly de Paz, experta en tortugas marinas en Perú, nos habla sobre los retos que atraviesa esta especie en el océano pacifico. 🐢🌎
Frente a este panorama, Nelly de Paz, experta en tortugas marinas en Perú, nos habla sobre los retos que atraviesa esta especie en el océano pacifico. 🐢🌎
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Un placer estar con ustedes en Reporte Climático, el espacio del noticiero
00:21científico y cultural iberoamericano enfocado en periodismo de soluciones para un mundo en
00:28constante cambio. Hoy dirigimos nuestra mirada a uno de los grandes desafíos de nuestros océanos,
00:36la captura incidental de especies en peligro. Nos centraremos en las tortugas marinas del Pacífico,
00:44cuyas poblaciones han disminuido drásticamente debido al uso de las redes de pesca. Pero en
00:51medio de esta problemática surgen innovaciones y alianzas que buscan cambiar el rumbo. ¿Cómo
00:58la tecnología como simples luces de LED puede convertirse en una herramienta de conservación
01:04y cómo la colaboración entre científicos, gobiernos y fundamentalmente las comunidades pesqueras es la
01:13clave para proteger a estos antiguos navegantes de los océanos? Para explorar estas soluciones
01:20conversamos con Nelly de Paz Campos, investigadora experta en tortugas marinas en Perú, quien trabaja
01:28directamente con pescadores en la implementación de estas nuevas tecnologías para reducir la captura
01:36incidental. Les invito a esta charla después de nuestro recorrido por la actualidad climática global.
01:43Un estudio internacional advierte que muchas iniciativas para conservar la biodiversidad
01:54fracasan por no involucrar de forma efectiva a las comunidades locales. Publicado en Conservation
02:00Biology, el análisis identifica barreras sociales, económicas y culturales que limitan la participación
02:06pública, sobre todo en regiones del sur global. Entre los principales obstáculos están la desconfianza
02:13hacia organizaciones externas, la falta de compensaciones justas y decisiones impuestas
02:18sin consulta previa. Los investigadores proponen un enfoque centrado en la equidad, construir alianzas
02:24horizontales, garantizar transparencia y reconocer los derechos territoriales. Incluir a las comunidades
02:31desde el diseño mejora no solo la justicia, sino también la eficacia de las acciones ambientales.
02:36La conservación no puede imponerse desde afuera. Requiere diálogo, confianza y corresponsabilidad.
02:48En América Latina, la crisis climática está dejando una huella silenciosa pero profunda,
02:54el deterioro de la salud mental. Fenómenos extremos como sequías, olas de calor e inundaciones
02:59provocan angustia, ansiedad y una sensación de pérdida que los expertos llaman solastalgia.
03:06En México y Brasil, comunidades reportan un fuerte impacto emocional. Los jóvenes entre 16 y 25 años
03:14son especialmente vulnerables, sufriendo ecoansiedad ante el futuro ambiental. Mujeres,
03:20pueblos indígenas y personas en situación de pobreza también enfrentan mayores riesgos
03:24psicológicos. Expertos en salud mental llaman a integrar el cambio climático en las políticas de
03:30atención emocional. Promover redes de apoyo, diálogo y acciones colectivas puede ser clave
03:36para reducir el miedo y recuperar la esperanza. El bienestar mental es parte esencial de la adaptación
03:42climática. En la Guajira, Colombia, las comunidades indígenas Wayú enfrentan la brutal realidad del
03:54cambio climático. En esta península árida, sequías prolongadas y temperaturas extremas han amenazado
04:00su seguridad hídrica, alimentaria y cultural. Desde 2020, las lluvias se han vuelto erráticas,
04:06los cultivos no prosperan y el agua es escasa. Más del 67% de la población sufre inseguridad
04:13alimentaria y en 2023 se registraron numerosas muertes infantiles por malnutrición. Tradicionalmente
04:20autónomos, los Wayú ahora dependen de suministros externos. Los expertos proyectan un agravamiento de
04:27la desertificación. La crisis está obligando a muchos a migrar, perdiendo sus modos de vida
04:33tradicionales. La tragedia del cambio climático no es distante. El pueblo Wayú la vive cada día en
04:40cada pozo seco y cada cosecha perdida.
04:47Las tortugas marinas son uno de los grupos de reptiles más antiguos del planeta, navegando
04:52nuestros océanos desde hace más de 100 millones de años. Son especies clave para la salud de los
04:58ecosistemas marinos. Sin embargo, hoy, seis de las siete especies de tortugas marinas del mundo están
05:04clasificadas como vulnerables, en peligro o en peligro crítico de extinción.
05:13Las costas del Pacífico sudamericano son cruciales para la vida de las tortugas marinas. En Perú,
05:19habitan cinco especies en una zona fundamental para su alimentación. Sin embargo, una historia de
05:26consumo masivo las llevó al borde del colapso.
05:30Bueno, como casi todo en el Pacífico, tenemos cinco especies de tortugas marinas. Están divididas
05:36en dos familias. La termoquelides, la tortuga, como ustedes le conocen, la buta, acá la conocen,
05:42tiene varios nombres de acuerdo a la zona, pero en la zona donde estamos trabajando actualmente la
05:47conocen como tinglada. Y las cuatro tortugas de caparazón duro propias de la zona, como son la
05:54tortuga verde, la tortuga careta, la tortuga amarilla, la tortuga pico de loro y la tortuga
06:00carey, ¿no? Es una especie que tiene, que es mucho más costera y tiene mayor problemática
06:04por el enredo que tienen las tortugas, en las redes, perdón. Mira, en general, para complementar
06:10un poco de la información que te di antes, Perú es principalmente una zona de desalimentación
06:14y desarrollo de estas cinco especies de tortugas marinas. Tenemos principalmente subadultos y
06:19juveniles. Entonces, las tenemos muy cerca de la orilla, impactando con las actividades
06:24pesqueras de algunas comunidades, tanto como en las zonas más alejadas o pesquerías mucho
06:30más, que nosotros le llamamos pesquerías de altura. En determinadas comunidades pesqueras,
06:36sobre todo en la zona sur de Perú, hay un consumo y un uso por la carne de tortuga. En los
06:42años 80, el consumo se elevó exponencialmente. Incluso había una pesquería dedicada a estas
06:51tortugas marinas y este nivel de explotación no permitiría que fuera sostenible. Es por eso
06:58que el Estado peruano en el año 95 pone una reglamentación de prohibición total. Y a partir
07:03de ese momento están protegidas. Ahora la implementación es diversa, porque tenemos a lo largo de la costa
07:10la problemática en cada localidad es distinta. Y las tradiciones también son distintas. En
07:15muchas localidades básicamente solo tienes interacción en pesquerías. En otras localidades
07:20esta interacción puede conducir a mortalidad o en algunos casos los pescadores pueden liberarlas,
07:26entonces se reduce el impacto de la interacción pesquera. En otros casos hay el tema del consumo,
07:31ya sea por carne o aceite, que es un tema tradicional y que es muy difícil erradicar porque ya va más
07:37allá de la tecnología, pero sí están protegidas a nivel nacional. Dos especies enfrentan una
07:43situación particularmente crítica. La tortuga laud, cuyas poblaciones han disminuido en más de
07:49un 80% y la tortuga carey, cuyos juveniles a menudo no sobreviven a la captura incidental en
07:57redes de pesca. Nosotros lo que vemos es los datos a nivel regional, porque como te decía tenemos
08:02juveniles y subadultos. Por ejemplo con México la mayoría de la población que tenemos de las
08:06tortugas laud, como ustedes le conocen, viene por ejemplo de la zona de Michoacán, etc. Entonces lo
08:12que hacemos nosotros para ver el número de tortugas en general, de cómo va la población,
08:17está basado en el número de hembras que suben a las playas sanidad. Y estos datos nos dicen que
08:22hay un decrecimiento de más del 80% de esta población, por lo cual esta población se encuentra
08:27en peligro crítico. Y hay una prioridad para empezar a trabajar estos temas de interacción
08:33pesquera y sobre todo reducir su uso. Con respecto a esta zona, es muy difícil hacer
08:38censos amplios porque tienen una distribución amplia. Lo que hacemos nosotros es documentar
08:42la captura. Entonces eso nos puede dar un índice de cuántos animales pueden haber en el mar.
08:47Y definitivamente estos números se han reducido dramáticamente. Entonces esto es un indicador
08:52que suma a esta situación crítica que pasa con estas poblaciones. Por eso que se está trabajando
08:58en conjunto, se trabaja en conjunto a nivel de toda la región. Otra especie es la tortuga
09:03carey, que es una especie mucho más pequeña. Tiene una distribución mucho más centrada,
09:09más pequeña, no es tan grande como el de la tortuga labut. Y esta especie tiende a enredarse
09:15mucho en las redes de pesca, pero como es un animal pequeño, tenemos juveniles de 5 kilos,
09:204 kilos. Al levantar la red, este animal no sobrevive. Esto significa que todas las careyes juveniles
09:26que quedan capturadas en la costa de Perú, no llegan a sobrevivir esta interacción.
09:32Entonces significa una captura incidental, significaría una mortalidad de tortugas carey.
09:37Y los números cada vez se ven reducidos. Entonces nuestro indicador para nosotros,
09:42que trabajamos en áreas de alimentación, es básicamente el número o la evidencia
09:47que podamos tener de estas interacciones. Y siempre trabajando en colaboración con los
09:50investigadores de las playas de donde proceden las tortugas que tenemos aquí en aguas peruanas.
09:55Y con respecto al control, sí ha habido un impacto porque antes se hacía evidentemente
10:01una captura abierta y ahora hay sanciones.
10:04Dado que las tortugas marinas son altamente migratorias, su conservación depende de la
10:10cooperación internacional. Esta colaboración se da a través de convenciones formales entre
10:16gobiernos y de manera muy activa mediante redes de investigadores y comunidades.
10:22En principio hay una convención sobre las tortugas marinas.
10:27La convención interamericana está referida solo a las tortugas marinas y que tienen
10:33representantes del gobierno. Por ejemplo, yo soy investigador privado, entonces yo puedo
10:37hacer las investigaciones, puedo coordinar con el Estado, pero yo no estoy encargada del
10:41tema de legislación o el tema de hacer cumplir o el tema normativo, etc.
10:46Nosotros contribuimos con la información y coordinamos con el Estado. Y generalmente los
10:51investigadores como tal tenemos espacios, por ejemplo los impulsos de tortugas marinas
10:55o reuniones diversas en donde compartimos la información, pero generalmente los gobiernos
11:00no acceden a esa información. A través de estas herramientas, estos instrumentos como
11:05una convención donde van representantes de los gobiernos, se informan sobre la situación
11:09y se vinculan. De tal forma de que cada uno viene con una tarea en común a nivel de agenda
11:18y lo traslada al país. Entonces lo que hacen los gobiernos con esta agenda conjunta que se
11:23construyen porque se llegan a acuerdos conjuntos con determinadas temáticas. Por ejemplo, están
11:28trabajando en la iniciativa para el monitoreo de cómo les van las tortugas, la UD en cuanto
11:35a las redes a nivel regional. Entonces el representante del gobierno peruano viene, toma esa información
11:40y coordina. Entonces lo traslada a su país y coordina y nos convoca. El tener este diálogo
11:46ya es un avance importante. Entonces de esta forma podemos monitorear y podemos informar
11:50a las autoridades que al final de cuentas son los encargados del manejo. Como investigadores
11:56tenemos estas reuniones, tenemos grupos de WhatsApp. De hecho, por ejemplo, para el caso de la
12:00tortuga, la UD, hay una iniciativa regional de investigadores, de comuneros. Por ejemplo,
12:05en México trabajan muchos temas de alineamiento y más allá de la academia de los investigadores
12:10está la comunidad, porque la comunidad ha decidido no capturar o no consumir los gobiernos,
12:14los protege y han generado en algunos casos actividades paralelas como es el turismo. Entonces
12:19es una forma de ellos cambiar ciertos hábitos y están involucrados en la conservación.
12:26Entonces esto se llama, es una red, la red cloud, en donde nos comunicamos cada cierto
12:30tiempo, cada uno presenta, la virtualidad nos ha dado un escenario perfecto y es un trabajo
12:36que se inició sobre todo en la época de pandemia.
12:44La conservación de especies amenazadas en áreas con alta actividad humana no puede tener
12:49éxito si se impone desde fuera. Por ello, la conservación comunitaria se ha convertido
12:54en un enfoque fundamental.
13:01Ante el problema de la captura incidental surgen innovaciones tecnológicas. Una de las más
13:06prometedoras es el uso de luces LED en las redes de pesca. Una idea probada en lugares
13:13como México y Perú que busca crear una barrera visual para las tortugas.
13:18Entonces, por ejemplo, aquí en la zona, tú que sabías de tortugas marinas, lo que sabías
13:22de tortugas marinas es lo que venía un flaco. O lo que sabías es que el aceite de tortugas
13:26es bueno para los temas bronquiales, asmáticos. De hecho, por ejemplo, yo estoy un poco ahora
13:31mal porque estamos justo en cambio de clima, en cambio de temporada y es algo que generalmente
13:37aquí siempre nos enfermamos de la voz, etc. Y vengo de una zona que me dice, pero toma
13:42aceite de tortugas, toma aceite de tortugas marinas. Está muy dentro y eso es lo que conocían
13:46porque no las ven. Tú vas, por ejemplo, en Panamá, en otros lugares, tú ves la tortuga
13:50marina, la ves de otra forma. Entonces aquí es difícil trabajar estos temas de educación
13:55ambiental, de charlas, porque van mucho más allá. Entonces este vínculo es distinto porque
14:00las tienes en zonas de alimentación. Entonces no siempre el animal está sacando la cabecita
14:05para que tú las veas, ¿no? Los pescadores sí conocen esta realidad, pero el pescador
14:09también tiene otra vista diferente a nosotros, ¿no? Ellos ponen una red, levantan la red y
14:14todo lo que cae es para uso. O sea, ellos no saben si está protegida, ¿no? Ellos siempre
14:18he capturado tortugas. Entonces tienes que ir más allá, tienes que entender y comprender,
14:23¿no? Entonces eso, el empezar a trabajar con las tortugas marinas nos ha permitido entender
14:28y tratar de integrar y ir más allá de solamente de los datos, ¿no? Buscar respuestas múltiples y si
14:34no nos comunicamos con la región, o sea, no nos comunicamos con... no podemos avanzar.
14:39Implementar una nueva tecnología en una pesquería tradicional va más allá de la ciencia. Implica
14:46superar desafíos logísticos y construir un diálogo con los pescadores, quienes a menudo se preocupan de
14:54que estas innovaciones puedan afectar su trabajo. Y lo que lo que hace simplemente es tú colocas estos
15:01dispositivos a lo largo de tu red, en la parte alta de tu red, porque una red tiene pues lo que nosotros
15:06llamamos la línea principal. Luego viene la red, el tamaño de malla varía mucho de acuerdo a lo que
15:12tú quieres pescar. Y la parte final donde hay unos plomos para que tu red quede de frente y pueda pescar.
15:18Lo que hacemos es colocamos estos dispositivos a lo largo de la línea principal, cada 10 metros más o menos.
15:23y la faena se hace de la forma habitual, ellos colocan la red generalmente a las 3 de la tarde, las luces
15:32prenden al contacto con el agua y luego a las 5 de la mañana que están levantando la red con su pesca,
15:38las luces LED se apagan. Entonces esta es la forma en la que se están trabajando. No se producen luces LED
15:44aquí localmente, creo que en Latinoamérica no se producen, no conozco ninguna zona. Generalmente todas son
15:50importadas, nosotros las colocamos de una fábrica inglesa y esa es la adaptación, la logística,
15:58que también tenemos que ver cómo se adapta, que las usamos, como que no se, que tampoco se maltraten,
16:04si bien son unas cápsulas bien protegidas, pero es otro aspecto cuidar, ¿no? También conversar con
16:08ellos, hay un trabajo de evaluación previa porque es como, yo estoy acostumbrado a trabajar con mis redes,
16:12¿por qué me vas a poner luces? Las luces pueden espantar mi pesca o pueden llamar la atención, no sé,
16:17de que otro producto venga, me roba y me enreda. El problema es que es súper diverso. El objetivo
16:22principal de estas luces es evitar la primera interacción entre la tortuga y la red. Esto
16:28es especialmente crucial para especies pequeñas como la tortuga carey, que a diferencia de las
16:34más grandes, a menudo no sobrevive al enredo. Entonces tú puedes venir con una idea y decir,
16:40ok, funcionan allá y vamos a probarlas a ver qué pasa aquí, ¿no? Porque tú tienes el problema,
16:46como siempre digo, de captura incidental, tiene varias fases. Primero uno, ¿cómo evitas la
16:50interacción? Tienes redes trabajando en un área de alimentación y tienes a las tortugas que vienen
16:54a alimentarse, son juveniles, animales que necesitan desarrollarse en determinadas áreas, llegan y van
17:00impactando. Entonces lo que hace la luz LED es reducir esta primera interacción, ¿no? Porque lo que vas a
17:09hacer es bajar esta interacción. Luego ya viene la segunda fase, es que si lo retengo, no lo retengo, consumo,
17:14que es otra problemática que se tiene que trabajar de otra forma. Entonces nosotros queríamos justo
17:18reducir este primer impacto, que las tortugas no estén disponibles en su bote, para que luego haya,
17:23no sé, que la quiera consumir, que la quiera capturar, etcétera, o simplemente lesionarse, ¿no?
17:27Porque como explicaba, por ejemplo, es una tortuga verde, se enreda, el animal se queda
17:32bullando, como te digo, porque es una red de superficie, el plomo está bajo. Entonces yo puedo recuperar a la
17:37tortuga que está viva, le doy algunos procedimientos básicos, porque si el animal está semiahogado,
17:42si está bien, y lo libero. Entonces el animal tiene buenas chances de vivir. Pero una tortuga que haré y se enreda,
17:47y este animal no, sobre todo para Perú, que tenemos animales pequeños, este animal cuando recupera la red,
17:53termina muerto. Para que cualquier medida de mitigación sea aceptada por los pescadores, debe cumplir una
17:59condición fundamental, no reducir la captura de la especie objetivo, en este caso, la raya.
18:06Entonces eso es lo que, eso es lo que se optó, y se trabajó aquí, se trabajó mucho con los pescadores,
18:11ya veníamos con trabajos previos, aceptaron y probaron, lo principal era probar, si sabemos las
18:16anteriores opciones de que reduce esta, esta primera interacción, lo que queríamos saber es que no reduzca
18:23la pesca objetivo, porque tú no puedes implementar una medida de mitigación, X, Y o Z, si es que vas a
18:29afectar su opinión de pesca. Entonces, por ahí iban las preguntas. Entonces esas fueron las preguntas a
18:34plantear, cómo hacemos para que se adapte a esta pesquería, si reduce las capturas incidentales
18:39de las especies que no son objetivo de pesca, y si mantienen las especies objetivo de pesca.
18:44La prueba en campo ha mostrado resultados alentadores. Los pescadores han aceptado bien la
18:50tecnología, no sólo porque no afecta su pesca, sino porque también evita el enredo de otras
18:57especies grandes que dañan sus redes.
19:01Nosotros, en las localidades que se han probado, los pescadores han tenido como muy buena
19:06aceptación, porque como te digo, esto es cada organización bajo su realidad lo ha probado
19:11en diferentes localidades. Yo te puedo responder un poco por la zona donde estamos trabajando,
19:16sobre todo en nuestra zona, es una zona cercana a un sitio de afloramiento que lo que resulta
19:23es una alta productividad. Tienes una alta biodiversidad en aves, en cetáceos, entonces
19:27no solamente nos caen torcuas marinas, nos caen también otras especies. Y la pesca en la que
19:33estamos probando es pesca de rayas, son las mogranquios, esa es la pesquería objetivo.
19:39Entonces, lo que ellos han visto, porque es lo que estamos viendo, porque los resultados
19:44hasta ahora a la fecha son como un 60% favorable, digamos, con respecto a que reducen la captura
19:49incidental de las tortugas, y mantiene su pesquería, ¿no? Su pesquería no se ha visto
19:54disminuida. Ahora, en percepción de ellos, porque al final son ellos los que van a usar,
19:59ellos lo ven bien, porque sobre todo que sí reducen las tortugas, pero lo que les gusta mucho
20:04es que también te le reduce la captura de otras especies que son mucho más grandes, ¿no?
20:08Por ejemplo, un cetáceo que pesa 200, 300 kilos al rendarse en sus redes, pues hace que
20:13esta red no sea, que luego tenga, que se rompa y luego no pueda trabajar en su siguiente
20:18viaje. Lo mismo si cae una tortuga tinglada, una tortuga tinglada o laud, que es un animal
20:24que, si bien tenemos juveniles nosotros, que son 200 kilos, 300 kilos, también ocasiona un
20:29gran desbarajuste, digamos, en la composición de sus redes, ¿no? Porque es todo donde
20:34si yo pongo una red al costado de otra red y las voy a armar. Si una red se me rompe,
20:38obviamente todo mi aparato de pesca o mi aparejo no va a funcionar.
20:43Para concluir, Nelly de Paz enfatiza que las soluciones tecnológicas como las luces LED
20:48son solo una parte de un enfoque mucho más amplio que debe incluir el fortalecimiento del control,
20:55la educación continua y el desarrollo de alternativas económicas sostenibles para las comunidades pesqueras.
21:03Entonces, creo que sí es importante aplicar estas medidas de mitigación para reducir el impacto de pesquerías.
21:09Hay pesquerías que no originan una mortalidad de tortugas. Hay otras pesquerías que son más peligrosas,
21:14por ejemplo, como una pesquería de arrastre. ¿Cuántas tortugas están cayendo ahí? ¿Qué población están impactando?
21:20¿Y qué puedo hacer al respecto? Entonces, sobre la información que tenemos,
21:27es identificar qué capturas incidentales están ocasionando mortalidad para poner luces.
21:32Si hay retención de tortugas, es un trabajo mucho más amplio que involucra ya el tema de control con las autoridades,
21:38un tema de investigación que siempre acompaña y en la parte de sensibilización y educación,
21:42que son procesos mucho más amplios que deberían incorporar a sociólogos, antropólogos, educadores,
21:46y hacerte parte de no simplemente son charlas atlas,
21:49hacerte parte del mismo sistema educativo que a veces no se considera, ¿no?
21:54Generalmente, a veces, el océano no lo estamos viendo directamente.
21:57Por ejemplo, Perú es netamente un país costero.
22:00Pero a veces no siempre estamos viendo a las especies porque…
22:04o no las estamos considerando dentro de nuestro sistema educativo porque no las vemos,
22:09lo que te decía, en el caso de la tortuga, en tradiciones distintas.
22:12Entonces, hay un trabajo muy fuerte que hay que empezar, que hay que trabajar y que hay que fortalecerse,
22:16y eso tiene que ser continuo, ¿no?
22:18Entonces, eso yo creo que es una… una de las… tiene un enorme potencial y es una tarea que deberíamos apostar,
22:26que deberíamos apostar todos, ¿no?
22:28Y, obviamente, identificación de alternativas económicas, ¿no?
22:32Por ejemplo, como lo que hablamos de lo que están haciendo las comunidades en México,
22:35estas alternativas de turismo, que se hacen autosostenibles, ¿no?
22:39Eso es muy importante.
22:41La conversación con Nelly de Paz nos muestra un camino esperanzador.
22:45La innovación, como el uso de luces LED en redes, demuestra que es posible desarrollar soluciones
22:52que protejan la biodiversidad sin afectar los medios de vida de las comunidades pesqueras.
22:58Sin embargo, la tecnología por sí sola no es suficiente.
23:02El éxito radica en la colaboración regional, la educación ambiental
23:07y el entendimiento profundo de las realidades socioeconómicas.
23:11Con esta reflexión, finalizamos.
23:14Gracias por acompañarnos en Reporte Climático.
23:17Soy Iván Carrillo y les espero en nuestra próxima emisión
23:21con más periodismo de soluciones para un mundo en constante cambio.
23:25En constante cambio.
23:26¡Gracias!
23:27¡Gracias!
23:28¡Gracias!
23:29¡Gracias!
23:31¡Gracias!
23:32¡Gracias!
23:34¡Gracias!
23:35¡Gracias!
23:37¡Gracias!
23:38¡Gracias!
23:40¡Gracias!
23:41¡Gracias!
23:42¡Gracias!
Recomendada
3:33
|
Próximamente
3:28
7:08