Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 hora
Algunos organismos pueden regenerar estructuras corporales completas como extremidades. En ellos existen células especializadas llamadas “células madre pluripotentes” que les ayudan en este proceso.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/11/24/como-funciona-la-regeneracion-en-los-animales/

Foto de portada: Unsplash.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00El cuerpo humano regenera las células de la piel cada 2 a 4 semanas, el revestimiento intestinal cada 5 días y los glóbulos rojos cada 120 días.
00:12Los animales también tienen una notable capacidad regenerativa, como nos explica Sumando Ciencia.
00:19Bienvenidos a Sumando Ciencia. Algunos animales de nuestro planeta poseen un fascinante superpoder que les permite regenerar partes completas de su cuerpo si en algún momento las pierden.
00:30Pero, ¿cómo es que pueden hacerlo? Algunos organismos, como las salamandras, los ajolotes, las estrellas de mar, pueden regenerar estructuras corporales completas, como extremidades, ojos e incluso partes del corazón o el cerebro.
00:42En ellos existen células especializadas llamadas células madre pluripotentes, que tienen la capacidad de transformarse en cualquier tipo de célula del cuerpo.
00:52Estas células se activan tras una lesión y se organizan de forma coordinada para reconstruir el tejido dañado.
00:57Los animales que pueden regenerarse suelen tener un metabolismo más lento y estructuras corporales más simples, lo que puede ser una ventaja evolutiva para ellos, permitiéndoles sobrevivir a ataques de depredadores o accidentes, una habilidad que excluye animales más complejos como los mamíferos.
01:14¡Qué animales tan increíbles, ¿no?
01:16Continúe nuestra programación. ¡Hasta la próxima!
01:19¡Suscríbete al canal!

Recomendada