Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 horas
Sigue siendo un pilar cultural y alimentario en Yucatán. Productores locales trabajan para conservarlo frente a la industrialización agrícola y los cambios en los hábitos de consumo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los tonos del campo, el maíz criollo como tesoro alimentario de Yucatán
00:05es símbolo de identidad, una herencia agrícola de siglos y un alimento fundamental en la mesa diaria.
00:12Sus tonos amarillos, rojos, morados, pintitos y negros son testigos del vínculo profundo entre las comunidades mayas y la tierra.
00:21Sin embargo, productores del campo aseguran que hay poco interés por las nuevas generaciones para cosechar el maíz criollo.
00:29Sí, ahorita hay pocos productores, invitar a unos cuantos para que produzcan su alimentación, es bueno producir la alimentación,
00:40es que cuando uno produce su alimentación, tienes que producir, meterle químico para que salga sanamente la producción,
00:48para que le des una buena alimentación a la familia, porque esto nos sirve para la alimentación y para los animales.
00:54Y es que cada mazorca guarda una historia, la de los abuelos que aprendieron a sembrarla,
01:00de las familias que dependen de él y de los rituales agrícolas que aún se conservan en algunas comunidades.
01:07En municipios como Maní, Oixcuscar, Tixcacalcupul, Cantunil y Peto,
01:12productores siguen sembrando estas variedades con alto valor nutritivo.
01:16Este color es muy importante, te ayuda en el estómago, que no te de enfermedad,
01:23ya nos dijeron así por los científicos, el amarillo, es tradicional el nalt, el piscristo,
01:30nulcnal, se siembra para mayo, junio y te da buena cosecha, dos en dos te da.
01:36Si consumas los que venden en el comercio, los que traen, no, a veces te da diarrea, a veces te da vómito,
01:45por eso nosotros sembramos estos, los criollos.
01:48De esta forma este grano cultivado sin procesos de modificación genética,
01:52conserva características originales que han pasado de generación en generación
01:57y se ha convertido en la caja fuerte de la alimentación en el estado.
02:02Para Posta, Irvingil.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:17
Próximamente