Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 hora
En esta emisión:

1.-¿Cómo funciona la regeneración en los animales?
2.-Revolución cuántica: ciencia accesible en lenguaje cotidiano
3.-Iván Carrillo gana premio a la excelencia en comunicación científica
4.-Miles de tortugas marinas desovan en las costas nicaragüenses
5.-Estructuras metalorgánicas, protagonistas del Nobel de Química 2025
6.-Visiones para meditar: reflexión y humanidad en la pintura peruana
7.-Celebran 50 años del Metro de Chile
8.-Italia busca fortalecer la cooperación con países latinoamericanos

Foto de portada: Archivo NCC Iberoamérica.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30Hola, mi nombre es Ana Cristina Olvera y desde todas las latitudes de la región les doy la bienvenida a nuestro punto de encuentro en el arte y el conocimiento.
00:39El noticiero científico y cultural iberoamericano, NCC, el espacio informativo de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, ATEI.
00:51¿Cómo se regeneran los animales? ¿A quién se le otorgó el Premio Nobel de Química este año? ¿Y cuántos años celebró el Metro de Santiago de Chile?
01:00Acompáñenme en este recorrido de 30 minutos a descubrir lo que se produce, se investiga y se crea cerca de ti.
01:07El cuerpo humano regenera las células de la piel cada 2 a 4 semanas, el revestimiento intestinal cada 5 días y los glóbulos rojos cada 120 días.
01:19Los animales también tienen una notable capacidad regenerativa, como nos explica Sumando Ciencia.
01:25Bienvenidos a Sumando Ciencia. Algunos animales de nuestro planeta poseen un fascinante superpoder que les permite regenerar partes completas de su cuerpo si en algún momento las pierden.
01:37Pero, ¿cómo es que pueden hacerlo? Algunos organismos, como las alamandras, los ajolotes, las estrellas de mar, pueden regenerar estructuras corporales completas, como extremidades, ojos e incluso partes del corazón o el cerebro.
01:50En ellos existen células especializadas llamadas células madre pluripotentes, que tienen la capacidad de transformarse en cualquier tipo de célula del cuerpo.
01:59Estas células se activan tras una lesión y se organizan de forma coordinada para reconstruir el tejido dañado.
02:05Los animales que pueden regenerarse suelen tener un metabolismo más lento y estructuras corporales más simples, lo que puede ser una ventaja evolutiva para ellos, permitiéndoles sobrevivir a ataques de depredadores o accidentes, una habilidad que excluye animales más complejos como los mamíferos.
02:21¡Qué animales tan increíbles, ¿no? Continúe nuestra programación. ¡Hasta la próxima!
02:26La física cuántica estudia el comportamiento de la materia y la energía a escalas atómicas y subatómicas, es decir, se enfoca en los elementos más pequeños del mundo.
02:39El ingeniero químico Carlos Peña Barajas recientemente lanzó su libro Revolución Cuántica, donde explica este concepto.
02:48Comprender los secretos más profundos del universo puede parecer una tarea lejana, exclusiva de laboratorios y mentes con doctorado.
02:58Sin embargo, para el ingeniero químico Carlos Peña, la física cuántica puede y debe estar al alcance de todos.
03:05Con esa convicción, el especialista en bioingeniería presenta su libro Revolución Cuántica, una obra que busca acercar los fundamentos de la mecánica cuántica a cualquier lector interesado, sin fórmulas ni algoritmos, pero con rigor científico y lenguaje claro.
03:22Ese libro es una motivación intelectual. La física cuántica es una teoría novedosa, no está acabada y nos sirve para conocer los fundamentos de la realidad.
03:33Es una realidad que no es intuitiva y que no es fácil de entender por lo mismo.
03:40Estamos condicionados por la física clásica y la relatividad de Einstein, que son conceptos más o menos entendidos.
03:47Sin embargo, este es el fundamento de lo que nos hace a nosotros y al universo.
03:51La publicación llegó en un año simbólico, el centenario del nacimiento de la mecánica cuántica,
03:57cuya formulación comenzó entre 1924 y 1925 con las ideas de científicos como Heisenberg.
04:05Peña asegura que no fue una coincidencia.
04:08Reconoce que el aniversario fue una motivación para culminar una investigación que le llevó varios años.
04:13Y el reto que tenía era que fuera un libro para todo mundo.
04:19Pensando en el centenario de la mecánica cuántica, mi intención, mi objetivo es que este libro llegue a todo mundo,
04:27a todas las personas, a las personas comunes como yo, no importando que no tengan un doctorado en física, matemáticas, química.
04:35Y el reto de este libro es que sea un libro de divulgación de la ciencia, que tenga ese efecto de apasionar, de que la gente pueda leerlo.
04:46A diferencia de otras obras de divulgación científica, Revolución Cuántica no se limita a explicarnos conceptos, sino que adopta un formato más narrativo.
04:56De hecho, el libro es un diálogo.
04:57Se cuentan historias y evidentemente contamos historias de los fundadores de la mecánica cuántica, como se describió, porque era un concepto que no existía.
05:08Este concepto empezó al igual que la relatividad de Einstein, y el mismo Einstein es un creador, pero no tenía mucha confianza y no creía mucho en la física cuántica.
05:18Fue un concepto que se fue desarrollando.
05:20Es un libro en donde tratamos de ver por qué no entendemos nosotros la física cuántica, por qué resulta tan difícil de comprender, y con esto es para darnos una idea de cómo podemos accesar a ella.
05:35El libro está disponible en la librería Carlos Fuentes.
05:38Además del ejemplar físico, el proyecto cuenta con canales de comunicación directa para los lectores interesados en profundizar o plantear dudas, como lo es en el teléfono WhatsApp 3336-772204,
05:53Además de la página de Facebook, arroba Revolución Cuántica, en Instagram, Revolución Cuántica MX, en la web www.revolucioncuántica.mx y el correo electrónico revolucioncuántica.mx arroba gmail.com
06:11Con imágenes de Jorge Moreno, para el noticiero científico y cultural iberoamericano Héctor Navarro.
06:17Iván Carrillo, periodista y conductor del noticiero científico y cultural iberoamericano, resultó ganador del premio Eric y Wendy Schmidt a la Excelencia a la Comunicación Científica de las Academias Nacionales de Ciencias de Estados Unidos de este 2025.
06:36La National Academies of Science, Engineering and Medicine de Estados Unidos ha reconocido al periodista científico y conductor del noticiero científico y cultural iberoamericano de Atey, Iván Carrillo,
06:51Con el premio Eric y Wendy Schmidt a la Excelencia en la Comunicación Científica 2025, que busca destacar el trabajo de periodistas científicos que, apoyados con la diversidad de formatos, mejoran la comprensión pública de la ciencia, tecnología e innovación.
07:08Naturaleza interrumpida, el impacto del muro fronterizo entre Estados Unidos y México en la fauna salvaje, fue uno de los trabajos reconocidos en el que se detalla cómo la biodiversidad del desierto de Sonora se está viendo afectada a causa de la barrera colocada entre las dos naciones.
07:27El artículo detalla cómo el muro de la administración de Donald Trump ha transformado los ecosistemas y bloqueado accesos a depósitos naturales de agua y al propio contacto entre las especies de la zona que no podrán adaptarse al cambio climático.
07:42Los 730 kilómetros de barreras de acero han fragmentado ecosistemas en el desierto de Sonora. Estas estructuras de hasta 5.5 metros de altura afectan a más de 1.500 especies, incluyendo aquellas en riesgo de extinción.
07:57Con el trabajo de científicos y comunidades locales, se lucha por disminuir la crisis con ejercicios documentados o simplemente transportando agua para brevaderos artificiales para aliviar la sed de la fauna afectada.
08:10Sin embargo, la fauna mayor de la región podría desaparecer en pocos años si no se toman medidas urgentes, según el artículo.
08:19El reportaje de Iván Carrillo deja de lado el discurso político basado en una visión exclusivamente enfocada en temas de migración y narcotráfico, y en su lugar, voltea y atiende una crisis ambiental puesta en marcha.
08:34La de Iván Carrillo es una voz más que se eleva a través de la divulgación científica para dar a conocer la labor que a todos nos debe interesar, la protección de nuestra biodiversidad.
08:46En el NSC y Canal 44, hacemos un amplio reconocimiento a Iván Carrillo por el premio Eric y Wendy Schmidt a la excelencia en la comunicación científica 2025.
08:57Con información de Juan Carlos Alvarado, para NSC Iberoamérica, Denis Godínez.
09:06La investigación de especies en peligro, estado de conservación global actualizado y prioridades para las tortugas marinas, muestra que las amenazas han disminuido para estas poblaciones, donde más de 40% están como bajo riesgo, baja amenaza.
09:22En Nicaragua, es un espectáculo cuando desoban.
09:29Cada año, entre los meses de julio y enero, uno de los fenómenos más conmovedores de la naturaleza se repite en las costas del Pacífico Nicaragüense.
09:39Miles de tortugas marinas emergen del océano para desobar en la arena cálida y silenciosa del refugio de vida silvestre La Flor, en el municipio de San Juan del Sur, Departamento de Rivas.
09:50Este fenómeno forma parte de la temporada de arribadas máximas, cuando la tortuga paslama, una especie en peligro de extinción, llega masivamente a las costas nicaragüenses para cumplir su ciclo reproductivo.
10:03La paslama, que mide cerca de 70 centímetros, encuentra en estas playas un entorno ideal, gracias a la calidez de la arena y la tranquilidad del ecosistema,
10:13según el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, Marena, que lidera el Programa Nacional de Protección, junto al Ejército de Nicaragua, las alcaldías locales y movimientos ambientales.
10:23El esfuerzo se articula bajo la campaña, juntos conservamos nuestras tortugas marinas.
10:30Cada tarde, biólogos y técnicos recorren la playa para detectar señales de llegada.
10:35Cuando cae la noche, la oscuridad se vuelve esencial para no alterar el comportamiento de las tortugas.
10:40Una vez en la playa, el proceso puede tomar más de una hora.
10:44La tortuga elige el sitio adecuado, excava un hueco y comienza a depositar entre 60 y 120 huevos, actividad que puede durar de 15 a 30 minutos.
10:55Desde que ellas comienzan a salir desde el mar hasta la playa, puede dilatar hasta una hora, una hora y media.
11:03Porque ella llega al sitio, selecciona y comienza a hacer el hueco para depositar sus huevos ahí.
11:10Y posteriormente, dilatar más o menos unos 15, 20 minutos, hasta media hora, solo depositando.
11:17Puede poner hasta 120 huevos, mínimo 60.
11:21Los huevos se eclosionan naturalmente en la playa y otro porcentaje son cuidadosamente recolectados por el personal del refugio
11:28y trasladados a un vivero protegido, donde se catalogan, se marcan con fecha y se monitorean hasta su eclosión.
11:35Gracias a este sistema, de enero a septiembre de 2025, se han liberado 193.383 tortuguillos, según datos oficiales del Marena.
11:48El valor ecológico de la flor va más allá de las tortugas.
11:52El área también es hábitat de loras, nuca amarilla, mamíferos como leoncillos y grupos de coyotes,
11:58lo que evidencia el buen estado de conservación del ecosistema.
12:01Nos sentimos muy contentos y la verdad es que siempre vivimos nosotros trabajando para el cuido y la conservación del lugar, de la playa,
12:11que las familias puedan también convivir con este entorno.
12:15Son para nosotros un animal increíble.
12:19La tortuga es un animal que tiene mucha sensibilidad, pero sobre todo mucho por aprender nosotros de ella.
12:24La reserva se ha convertido también en un destino de turismo responsable,
12:29donde tanto visitantes locales como extranjeros pueden observar este fenómeno natural guiados por especialistas.
12:36Además de la flor, el refugio Río Escalante Chacosente, ubicado entre los departamentos de Carazo y Rivas,
12:43también registra arribadas masivas de tortugas marinas,
12:47reforzando la importancia de Nicaragua como santuario regional de biodiversidad marina.
12:51Con información de la oficina en Managua, Nicaragua, Noticias Xinhua.
13:00Entre 1901 y el 2025, el Premio Nobel de Química ha sido otorgado 117 veces a 200 personas galardonadas.
13:10Frederick Sanger y Barry Shaples han sido premiados en dos ocasiones,
13:15es decir que 198 personas lo han recibido.
13:18En 2025 se concedió a un japonés, un estadounidense y una persona nacida en el Reino Unido.
13:30El Premio Nobel de Química reconoció el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas.
13:36Los galardonados fueron el japonés Uzumo Kitagawa, el jordano estadounidense Omar Yagi
13:41y Richard Robson, nacido en Reino Unido.
13:47El aire contiene la mayoría de los elementos necesarios para nuestros materiales importantes.
13:52Por eso mi sueño es utilizar, capturar y separar el aire para, por ejemplo,
13:56obtener dióxido de carbono, oxígeno, agua o algo similar
13:59y convertirlo en material útil utilizando energía renovable.
14:08El jurado explicó que este tipo de estructuras no existen en la naturaleza,
14:14pero que se crean combinando iones metálicos con moléculas orgánicas
14:17para crear materiales cristalinos con grandes cavidades en su interior.
14:20Esto tiene un enorme potencial, con numerosas aplicaciones prácticas.
14:26Pueden hacer muchas cosas, por ejemplo, pueden almacenar gas,
14:32se pueden utilizar para extraer contaminantes del agua,
14:35por ejemplo, se puede capturar dióxido de carbono en ellos,
14:38se pueden hacer catalizadores para descomponer compuestos,
14:41por ejemplo, de aguas residuales y cosas por el estilo.
14:44El Nobel de Química es el tercer premio de la semana,
14:54luego de los de Medicina y Física.
14:57Las condecoraciones continuarán el jueves con el Nobel de Literatura
15:00y el viernes con el de la Paz.
15:03El premio de Economía cerrará la temporada el lunes.
15:06Los ganadores de cada Nobel se reparten 11 millones de coronas suecas,
15:10equivalentes a un millón de dólares,
15:11y recibirán sus premios en ceremonias formales,
15:14que se celebrarán en Estocolmo y Oslo el 10 de diciembre.
15:20Alfredo Alcalde es un pintor peruano
15:23que estudió en la Escuela de Bellas Artes de Lima
15:25y ha expuesto en museos y galerías de Perú, México, Estados Unidos, Japón, Suiza y Francia.
15:32Recientemente inauguró la exposición Visiones para Meditar en la Ciudad de México.
15:37El pintor peruano Alfredo Alcalde, reconocido por su estilo expresionista y monumental,
15:45alista su nueva exposición Visiones para Meditar,
15:48que presentará en la Fundación Sebastián en Ciudad de México.
15:52La muestra, compuesta por una decena de obras de gran formato en óleo sobre lienzo,
15:57explora la sociedad y la condición humana a través de la metáfora, la ironía y el simbolismo.
16:03Entre las piezas destaca su emblemática obra Pandemia,
16:07creada durante la crisis sanitaria como reflexión sobre la vulnerabilidad y la muerte.
16:12Tenemos que tocar el alma a las personas, ¿no?
16:15La pintura en realidad no da respuestas a nada.
16:18Nos tiene que invitar a la reflexión, que ese es uno de mis propósitos.
16:23Formado en la Escuela Nacional de Bellas Artes y seguidor de la obra de Víctor Humareda,
16:28el artista combina el realismo y el expresionismo para construir una mirada más profunda sobre el ser humano.
16:35Yo quiero que después despierta emociones, que la gente se sienta involucrada en este grupo de personajes
16:44que no necesariamente están llenos de colorido como una cuestión de deleite,
16:48sino más bien de despertarle una mirada al alma.
16:50La exposición será inaugurada el próximo 24 de octubre
16:54y permanecerá abierta hasta el 25 de noviembre en Ciudad de México.
16:58Además, incluirá conversatorios y visitas guiadas con las que el pintor busca acercar su obra al público.
17:07Según el Boletín de Transporte y Comunicaciones del Instituto Nacional de Estadística de Chile,
17:13la empresa Metro de Santiago contabilizó en agosto del 2025 un total de 58 millones de personas transportadas.
17:22Esta red de transporte celebró ahora 50 años.
17:25El Metro de Santiago de Chile, la red más extensa de Sudamérica,
17:32celebró 50 años desde el inicio de sus operaciones,
17:36periodo en el que ha contribuido a la equidad territorial de la capital chilena
17:39y mediante sus futuros proyectos se transformará en la red más extensa de Latinoamérica
17:45con aporte de la tecnología china, según el parecer de autoridades locales.
17:49El 15 de septiembre de 1975 se inauguró el trayecto San Pablo-La Moneda,
17:55la arteria principal de la ciudad con la que comenzó a funcionar el tren subterráneo,
17:59aunque en 1968 se creó la empresa y un año después comenzaron las obras de construcción a tajo abierto.
18:07A medio siglo de este hito del transporte de la ciudad,
18:09el Metro de Santiago acumula 7 líneas y 143 estaciones que totalizan una red de 149 kilómetros,
18:17solo superado en Latinoamérica por el Metro de la Ciudad de México.
18:21El gerente general del Metro de Santiago, Felipe Bravo,
18:24abundó que esta red de transporte se ha ido adaptando a las necesidades
18:28y a la forma en que la ciudad chilena ha ido evolucionando.
18:31Ha sido fundamental Metro en el desarrollo de la ciudad,
18:36tanto desde el punto de vista de por dónde se ha ido desarrollando,
18:39porque evidentemente por los ejes en donde pasa Metro se ha producido un importante desarrollo
18:44tanto de actividades económicas, oficinas, lugares de comercio y también zonas de residencia.
18:51Eso es lo que hemos ido viendo a lo largo del tiempo.
18:54Y desde el punto de vista de las personas, Metro en una ciudad tan extensa como es Santiago
19:00aporta equidad territorial.
19:02En Santiago se proyectan tres nuevas líneas.
19:05Entre ellas, dos ya comenzaron su construcción, como la Línea 7,
19:09cuyas obras civiles están a cargo de la empresa China Railway Construction Corporation.
19:14La Línea 7 del Metro de Santiago está proyectada para iniciar servicios en 2028
19:19y se extenderá con 19 estaciones en 26 kilómetros,
19:23en una ruta que en 37 minutos conectará ocho comunas,
19:27entre ellas, las más pobres con las más ricas del área metropolitana.
19:31Por su parte, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos Muñoz,
19:36dijo en rueda de prensa respecto al aniversario del Metro,
19:39que los trenes de la capital son motivo de orgullo,
19:42pero no solamente para los habitantes de la ciudad, sino para todo el país.
19:46Es motivo de orgullo, no solamente para todos los que habitamos esta ciudad,
19:52sino que también para todo el país.
19:54Es motivo también de orgullo a la hora de que podemos mostrar
19:57lo que los chilenos somos capaces de hacer,
20:00sobre todo cuando miramos nuestros proyectos de política pública como proyectos de Estado.
20:05A su vez, el presidente del directorio del Metro de Santiago, Guillermo Muñoz,
20:10remarcó que hoy en día son la principal empresa de transporte público en Sudamérica.
20:14Agregó que con los proyectos sumarán 230 kilómetros de red,
20:18lo que nos va a transformar ya definitivamente en la línea de transporte de pasajeros masiva de metro
20:24más grande de Latinoamérica.
20:27Con información de la oficina en Santiago, Chile, Noticias Xinhua.
20:33La 12ª Conferencia Italia, América Latina y el Caribe, realizada en octubre del 2025,
20:40es una cita fundamental en la agenda biregional
20:43y es organizada cada dos años por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional
20:49en colaboración con la Organización Internacional Italo-Latinoamericana.
20:53Los países latinoamericanos y carabes son los aliados históricos de Italia.
21:03Blindar este partenariado internazionario es prioritario para nuestra diplomacia de crecimiento.
21:09La reunión a Roma tra ministro y representantes del área
21:15per fare tesoro di un legame radicato nei secoli,
21:18ma al contempo per proiettarsi con la lungimiranza
21:21di chi non intende capitolare di fronte a sfide e sorprese geopolitiche.
21:26Noi vogliamo essere la vostra voce e il ponte
21:29tra America Latina, Carabie e Unione Europea.
21:33La straordinaria intensità dei rapporti che abbiamo
21:36sono una base solida sulla quale costruire insieme
21:39un progetto per affrontare le sfide del presente e del futuro.
21:44Incrementare il libero commercio e la cooperazione energetica.
21:48Queste le sfide, quali sono gli ostacoli maggiori?
21:51Adesso andiamo avanti con un percorso che deve portare
21:55alla firma dell'accordo sul Mercosur, che è di grande importanza.
22:00Non c'è da risolvere qualche piccolo problema
22:01che riguarda ancora il mondo agricolo, ma sono ottimista.
22:06Abbiamo l'obiettivo di arrivare a 700 miliardi nel 2027.
22:12Per noi lo sviluppo sostenibile in un mondo tanto complesso
22:19come quello attuale si basa sul multilateralismo
22:23cercando l'interesse comune in cui tutti guadagniamo.
22:27Il mondo della unilateralità e dell'andare singolo
22:30è tramontato se vogliamo sopravvivere come umanità.
22:33Il Messico è il secondo partner commerciale dell'Italia
22:38in tutta l'America del Nord e del Sud.
22:41Sì, noi abbiamo una relazione molto ampia da oltre 150 anni
22:47in tutti i settori della cooperazione, principalmente in ambito culturale,
22:52commerciale e dello sviluppo.
22:53La parte commerciale, però anche la cooperazione per il desarrollo.
22:58Le imprese italiane erano presenti, sono state presenti
23:01soprattutto nello sviluppo industriale del Brasile.
23:04È veramente un rapporto molto, molto, molto forte
23:07che non è mai lasciato, non si è mai, come si dice, separato.
23:13Noi siamo sempre in contatto.
23:15Mercosù, Unione Europea, farà, faciliterà ancora di più
23:19questo rapporto forte che già esiste.
23:21Bolivia e Italia hanno relazioni bilaterali da 161 anni.
23:29L'agenda di cooperazione coinvolge educazione, salute, infanzia, turismo,
23:35energie rinnovabili e materie prime.
23:38La Bolivia è tra i paesi con maggiori giascimenti di litio nel mondo.
23:42La maggior riserva del litio nel mondo.
23:45Perché c'è questa solidarietà e questa cooperazione così attiva
23:49tra questi due paesi così lontani?
23:52È lontani perché immagino che Raimondi è un italiano
23:57che ha scoperto tutta la geografia peruviana.
24:01Garibaldi, ecco, è anche abitato a Perù.
24:04È molto vincolo, no?
24:06La cooperazione internazionale,
24:08tutta l'industria del gelato e della pasta sono italiane in Perù.
24:13È troppo forte la miticia.
24:15Grazie per avermi accompagnato in questo viaggio informativo
24:22del noticiero scientifico e cultural iberoamericano, NCC.
24:26Questo spazio di encuentro non sarebbe possibile
24:28senza la collaborazione e le associazioni di Atei
24:32e le associazioni informazioni,
24:34AFP, EFE, Xinhua e la Docevele.
24:37Se vuole sapere più, possiamo stare comunicati a través della web
24:40in noticiasnsc.com
24:43E in le nostri sociali ci trovano come
24:45arroba NCC Iberoamérica,
24:48NX, Facebook, Instagram e Dailymotion.
24:51Io sono Anacristina Olvera
24:52e le spero in una prossima emizione.
24:55Grazie a tutti i nostri sociali ci trovano come

Recomendada