Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 hora
En esta emisión:

1.-Nobel de Medicina premia la tolerancia inmunológica periférica
2.-Bioterio de la UAEH, proyecto referente y único en la región
3.-La ciencia valenciana sale a la calle con talleres interactivos
4.-América Latina acelera su adopción de inteligencia artificial
5.-Científicos alertan sobre deshielo acelerado en el polo sur
6.-Arte y sostenibilidad se elevan con el Museo Aéreo Solar
7.-China y Cuba celebran lazos con exposición fotográfica
8.-Flores colombianas conquistan mercados en la feria Proflora 2025
9.-Lászó Krasznahorkai: Ganador del Nobel de Literatura

Foto de portada: Motion Array.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30Hola, mi nombre es Ana Cristina Olvera y desde todas las latitudes de la región les doy la bienvenida a nuestro punto de encuentro en el arte y el conocimiento.
00:39El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, NCC, el Espacio Informativo de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, ATEI.
00:51¿Qué universidad mexicana tiene un bioterio?
00:54¿Cuál es el avance de la inteligencia artificial en América Latina?
00:57¿Y qué es el Museo Aerosolar?
01:00Acompáñenme en este recorrido de 30 minutos a descubrir lo que se produce, se investiga y se crea cerca de ti.
01:08El Premio Nobel de Medicina ha sido otorgado 116 veces a 232 personas entre 1901 y el 2025.
01:18Este año fueron reconocidas 3 personas por la tolerancia inmunológica periférica,
01:23que evita que el sistema inmunológico dañe a nuestro organismo.
01:27¡Premio Nobel de Medicina para tres investigadores del sistema inmunitario!
01:39El jurado anunció el lunes que los estadounidenses Mary Branko y Fred Ramsdell y el japonés Shimon Sakaguchi
01:44fueron galardonados por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica.
01:48El Premio Nobel de Fisiología y Medicina de este año se ha otorgado por el descubrimiento
01:56de cómo mantenemos bajo control nuestro sistema inmunológico.
01:59Necesitamos ser capaces de reconocer todo tipo de microbios,
02:02y con esa diversidad en el reconocimiento, inevitablemente también reconoceremos partes de nuestro propio cuerpo.
02:08El premio se centra en cómo el sistema inmunológico mantiene bajo control esas células autoreactivas.
02:13Según el jurado, los premiados identificaron a los guardianes del sistema inmunitario,
02:24las células T reguladoras, que impiden que las células inmunitarias ataquen nuestro propio cuerpo.
02:30Y explicó que estos hallazgos han sentado las bases para un nuevo campo de investigación
02:34y han impulsado el desarrollo de nuevos tratamientos,
02:37por ejemplo para el cáncer y las enfermedades autoinmunes.
02:41La temporada de los prestigiosos premios seguirá el martes con el Nobel de Física
02:45y el miércoles con el de Química,
02:47antes de los más esperados el de Literatura el jueves y el de La Paz el viernes.
02:52El Nobel de Economía, creado más recientemente, cerrará la serie el próximo lunes.
03:00Un bioterio es una instalación que alberga animales de laboratorio
03:05en un ambiente adecuado destinados a la cría, experimentación, ensayo biológico o docencia.
03:12La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo es de las pocas en México que cuenta con uno.
03:23En el mundo entero, no solo en México, tener un bioterio es un lujo.
03:28El bioterio, o sea, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,
03:31tener un bioterio de esta categoría es algo para presumir a cualquier nivel.
03:37En el mundo entero, no todas las universidades tienen bioterio,
03:40ni siquiera en países desarrollados.
03:43Y en Hidalgo, por ejemplo, este es el único bioterio.
03:46Desde 2007, el bioterio de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
03:51es un referente en el desarrollo de ciencia en la entidad,
03:54por lo que tras una ardua labor de este espacio, en julio pasado obtuvo la certificación nacional
04:00derivada del proceso de auditoría federal SADER-SENACICA,
04:04que le otorga la autorización de funcionamiento federal en la máxima categoría
04:08para la producción, reproducción, crianza, manutención, distribución y experimentación
04:14para realizar pruebas de laboratorio y enseñanza con el uso de biomodelos.
04:19La certificación y autorización a nivel nacional se rige por parte de una normativa,
04:28la norma 062, que es la que acredita todo lo que tiene que ver en el país con biomodelos.
04:34En esta norma verifican desde el personal que trabaja en el bioterio,
04:38o sea, la afinidad que pueda tener, las funciones, la preparación, la experiencia,
04:43verifican también los procedimientos que se realizan con los animales,
04:48verifican las instalaciones, verifican los documentos que se manejan
04:53y la trazabilidad de cada proceso.
04:55Con este logro, la UEH reafirma su función sustantiva de realizar investigación original
05:01y aumenta el compromiso de producir especies que ya son comercializadas
05:06con otras universidades en el país.
05:08Nos llevan a tener biomodelos que tengan una calidad genética totalmente demostrada,
05:16o sea, que no pueden haber contaminaciones genéticas
05:18y el estado de salud igual debe tener un amparo legal que respalde,
05:24que al nosotros entregar un animal no puede presentar ningún tipo de patología,
05:28ni ninguna enfermedad.
05:29La calidad en los biomodelos que se producen en el bioterio de la UEH
05:33es necesaria para la producción científica de la universidad
05:37que está destinada a diferentes programas educativos como medicina,
05:41odontología, gerontología, psicología, nutrición, veterinaria, biología,
05:47ingeniería en alimentos, entre otras.
05:49Hemos incorporado un modelo que es un nematodo,
05:53que lo mantenemos como un modelo in vitro,
05:56que se conoce con el nombre de SIE legal,
05:59que se ocupa para hacer estudios de envejecimiento, estudios de toxicidad,
06:03porque tampoco el bioterio es que forzosamente haya que usar biomodelos,
06:07digamos, vertebrados o vivos.
06:10También se puede trabajar a nivel de laboratorio in vitro
06:14con determinado tipo de biomodelos
06:15y que debemos potencializar también dentro del bioterio
06:18todas las actividades docentes que se realizan.
06:21Le damos al alumno el libre albedrío
06:24de decidir si quiere o no quiere trabajar con biomodelos.
06:28El uso de biomodelos implica no solo un compromiso científico,
06:31sino social, en donde prevalece el respeto a los seres vivos,
06:35desde el resguardo, la reproducción y la comercialización de las especies.
06:40La noche europea de investigadoras e investigadores
06:54es promovida por la Comisión del Continente
06:57y se celebra simultáneamente en casi 400 ciudades
07:01para acercar su labor a la ciudadanía
07:04y conocer su impacto positivo en la vida cotidiana.
07:07Este año se realizó en Valencia, España.
07:10Més de 2.500 chiquets i chiquetes
07:14han gaudit amb la ciència als Jardins de Vivers de València
07:17gràcies als 30 tallers interactius
07:20realitzats en el marc de la nit europea
07:22de la investigació 2025
07:24amb el lema La Ciència Valenciana i Xalcarrer.
07:27Els col·legis i instituts valencians
07:29han estat els primers en participar.
07:31Desde segunda primaria,
07:32todo lo que sea, todo muy manipulativo
07:34i la veritat és que tot és molt manipulatiu.
07:38El blanc de i blu els ha encantat, l'ADN...
07:41El que més m'agrada de la ciència ha sigut les bacteries.
07:46Eixir de l'institut i viure la ciència en directe
07:49és un gran al·licient per als estudiants.
07:51M'agrada que no saquen del institut
07:53per fer aquestes activitats
07:54perquè en els laboratoris
07:56no tenim tant de temps
07:59ni tampoc els medios
08:01per arribar a fer aquestes activitats.
08:03A mi m'agrada molt
08:05el de la màu robòtica
08:07perquè és molt rara
08:08i és com una sensació superchula
08:10i així podem ajudar a la gent
08:12que no poden mover la màu.
08:14Joves investigadors i investigadors
08:16de les entitats científiques
08:17han participat als tallers
08:19com Marina Ramiro
08:20encantada de donar a conèixer la seva feina.
08:23Que vean com se junta la tecnologia i la salut
08:26i tot el que pugui abarcar.
08:28Mariluz Gerbaudo
08:29investigadora de la Universitat Politécnica de València
08:32ha col·laborat en un taller
08:33amb experiments per dissenyar estructures
08:35resistents als terratrèmols.
08:37Pueden construir una estructura
08:38i al determinat temps
08:40les demetem a una acció extrema
08:42que és un terremot.
08:44Llavors acudim a la mesa
08:45i l'estructura ha d'intentar mantenir-se el pie.
08:48L'art com a ferramenta
08:49de divulgació científica
08:51també ha estat present
08:52amb activitats sobre els murals
08:53dones de ciència.
08:55També fomentem
08:56els murals de dones de ciència
08:59però també, sobretot,
09:00a les més niñas
09:01que veien aquesta proyecció del futur.
09:04Acostar la ciència
09:05i despertar vocacions
09:06és un dels objectius.
09:08Pues está muy bien
09:09porque estamos probando cosas nuevas
09:11y estamos viendo cosas
09:13que no íbamos a poder hacer
09:15a lo mejor en nuestra vida.
09:16En conclusión,
09:17hi ha una frase que se escolta molt.
09:19¡Vista a la ciencia!
09:21El Índice Latinoamericano
09:25de Inteligencia Artificial
09:27muestra su estado de avance
09:29en 19 países de América Latina
09:31y el Caribe
09:32y propone un panorama
09:33sobre aspectos fundamentales
09:35para que se desarrolle
09:36al servicio de las personas.
09:38Recientemente se presentó
09:40el informe del 2025.
09:44El acercamiento
09:45a la inteligencia artificial
09:46en América Latina
09:47y el Caribe
09:48se ha acelerado
09:48en el último tiempo,
09:49aunque con marcados contrastes
09:51en la incorporación
09:51de tecnologías
09:52e innovaciones en la región
09:53y deficiencias en inversión
09:55y promoción de talentos,
09:56según un informe
09:57del Centro Nacional
09:58de Inteligencia Artificial
09:59de Chile, CENIA.
10:01La Comisión Económica
10:02para América Latina
10:02y el Caribe,
10:03CEPAL y el CENIA
10:04presentaron el viernes
10:05la tercera edición
10:06del Índice Latinoamericano
10:07de Inteligencia Artificial
10:08ILIA 2025,
10:10que mide de manera sistemática
10:12el nivel de preparación,
10:13adopción y gobernanza
10:14de la inteligencia artificial
10:15en 19 países de la región.
10:18El potencial
10:19de la inteligencia artificial
10:20para contribuir
10:21al desarrollo económico,
10:22productivo,
10:23social,
10:24ambiental,
10:25es enorme
10:26y es por esto
10:27que comprenderla
10:28tanto en sus potencialidades
10:30como en los riesgos
10:32que plantea
10:33es esencial.
10:34América Latina
10:35y el Caribe
10:35concentra el 14%
10:37de las visitas globales
10:38a soluciones
10:39de inteligencia artificial,
10:41superando su peso
10:42en usuarios de Internet,
10:43lo que refleja
10:44un alto interés
10:45y un alto potencial.
10:46La región
10:47está acelerando
10:47la adopción
10:48de la inteligencia artificial,
10:49superando incluso
10:50lo esperable
10:51de acuerdo
10:51con su peso digital,
10:52ya que concentra
10:53un 14%
10:54de las visitas globales
10:55a soluciones
10:56de inteligencia artificial
10:57frente al 11%
10:58de su participación
10:59en usuarios de Internet,
11:01según datos
11:01de la CEPAL.
11:02En este marco,
11:03el ministro chileno
11:04de Ciencia,
11:05Tecnología,
11:05Conocimiento e Innovación
11:06Aldo Valle
11:07instó a expandir
11:08la colaboración
11:09en inteligencia artificial
11:10entre países
11:11y concebir esta herramienta
11:13como un bien público.
11:14Desde Chile
11:15insistimos en algo
11:16que nos parece fundamental.
11:19La inteligencia artificial
11:20debe concebirse,
11:22debemos concebirla
11:23como un bien público.
11:26Un bien
11:26que se construye
11:27colectivamente,
11:29que no se agota
11:30en el uso individual
11:31y cuyo valor crece
11:33en la medida
11:34en que se comparte
11:35de manera justa
11:37y responsable.
11:38Entre las conclusiones
11:40del estudio
11:40se destacó
11:41que la región
11:41enfrenta brechas
11:42estructurales
11:43importantes en talento,
11:44inversión y gobernanza.
11:46En particular,
11:47la formación avanzada
11:48de capital humano
11:49sigue siendo insuficiente
11:50y concentrada
11:50en un número reducido
11:52de países,
11:53lo que eleva
11:53la brecha de talento
11:54respecto del promedio mundial
11:55a partir de 2022
11:57vinculado a una fuga
11:58de especialistas
11:59en el área.
12:00Con información
12:01de la oficina
12:02en Santiago, Chile,
12:04Noticias Xinhua.
12:07Los datos
12:08de los satélites
12:09GRACE
12:10y GRACE Follow-On
12:11de la NASA
12:12muestran que
12:13desde el 2002
12:13las capas de hielo
12:15de la Antártida
12:15han perdido
12:16aproximadamente
12:17136 mil millones
12:19de toneladas
12:20de masa por año
12:21y Groenlandia
12:22267 mil millones.
12:25Un estudio reciente
12:26del Instituto Danés
12:27de Meteorología
12:28así lo advierte.
12:29La Antártida
12:34muestra señales
12:35de deshielo
12:36acelerado
12:36similares
12:37al Ártico.
12:38Los efectos
12:39del calentamiento
12:40en el polo sur
12:40del planeta
12:41con un deshielo
12:42más rápido
12:43y vertido
12:43de hielo
12:44en el océano
12:44se asemejan
12:45cada vez más
12:46a los observados
12:47en el polo norte
12:48de la Tierra.
12:48Esto podría
12:49tener consecuencias
12:50negativas
12:50sobre el nivel
12:51del mar
12:51según advirtieron
12:52el viernes
12:53investigadores
12:54del Instituto
12:54Meteorológico
12:55Danés.
12:56Los científicos
12:57usaron experiencias
12:58de Groenlandia
12:59como un laboratorio
13:00para entender
13:00y predecir
13:01procesos
13:02de la Antártida.
13:03Por mucho tiempo
13:04la Antártida
13:05fue considerada
13:06más estable
13:06que el Ártico
13:07pero hoy en día
13:08la situación
13:08ha cambiado.
13:09Observaciones
13:10satelitales
13:11y modelos
13:11climáticos
13:12han ayudado
13:13a un grupo
13:14de científicos
13:14daneses
13:15a entenderlo mejor.
13:16Es así como
13:17un artículo
13:18sobre la
13:18Groenlandización
13:19de la Antártida
13:20publicado
13:21en la revista
13:21Nature Geoscience
13:23y firmado
13:24por la investigadora
13:25danesa
13:25Ruth Motran
13:26explica fenómenos
13:27como la desaparición
13:28del hielo marino,
13:29el aumento
13:30de las temperaturas
13:31o la aceleración
13:32de las corrientes.
13:33También advierte
13:34sobre las consecuencias
13:35del agua
13:36de deshielo
13:37que penetra
13:37las grietas
13:38de los glaciares
13:39lo que los impulsa
13:40a deslizarse
13:41más rápidamente
13:42hacia el océano.
13:44El estudio
13:44destaca
13:45que la criósfera
13:45antártica
13:46refleja
13:47un entorno
13:47dinámico
13:48fuertemente
13:49influido
13:49por cambios
13:50regionales
13:50en la atmósfera
13:51y el océano
13:52más similares
13:53a Groenlandia
13:54de lo que antes
13:54se había registrado.
13:56Visto de este modo
13:57el DMI
13:58señaló
13:59que si la capa
14:00de hielo
14:00en Groenlandia
14:01se derritiera
14:02completamente
14:03los océanos
14:04subirían
14:04alrededor
14:05de 7 metros
14:06mientras que
14:07así ocurriera
14:08en la Antártida
14:08el aumento
14:09superaría
14:10los 50 metros.
14:14El Museo
14:15Aerosolar
14:16es una colección
14:17de piezas
14:18flotantes
14:18creadas
14:19con bolsas
14:20plásticas
14:20reutilizadas
14:21rescatadas
14:22de más de 50
14:23comunidades
14:24en 30 países
14:25que se convierten
14:26en lienzos
14:27para historias
14:28personales
14:28mediante actos
14:29de cooperación
14:30imaginación
14:31y cuidado
14:32colectivo.
14:33Un enorme globo
14:36construido
14:37con 5 mil
14:38bolsas plásticas
14:39de un solo uso
14:40ha atraído
14:41a miles
14:41de visitantes
14:42al Centro
14:42Cívico
14:43de la Universidad
14:44de los Andes
14:45de Bogotá
14:45uno de los espacios
14:47dispuestos
14:47para la exhibición
14:48de las obras
14:49de la primera edición
14:50de la Bienal Internacional
14:52de Arte
14:52y Ciudad
14:53BOC 25
14:54que se desarrolla
14:55en la capital
14:56colombiana.
14:57La obra
14:57denominada
14:58Museo Aerosolar
14:59fue concebida
15:00por el artista
15:01argentino
15:02Tomás Saraceno
15:03en 2007
15:03y consiste
15:04en la fabricación
15:05comunitaria
15:06de un globo
15:07aerostático
15:08que es elevado
15:09en espacios públicos
15:10impulsado
15:11por energía solar
15:12y hace
15:13según los organizadores
15:14de la Bienal
15:14un llamado
15:15a superar
15:16la visión
15:16adultocéntrica
15:17de la ciudad
15:18y a repensar
15:19la felicidad
15:19como eje
15:20de la vida urbana.
15:22En entrevista
15:23con Xinhua
15:23la gerente
15:24de la BOC 25
15:25Adriana González
15:26señaló
15:27que para la fabricación
15:28de la obra
15:29se desarrollaron
15:29módulos de plástico
15:30reciclado
15:31que a manera
15:32de lienzo
15:33fueron pintados
15:34e intervenidos
15:35por más de 600 niños
15:36que participan
15:37en un taller
15:38de creación
15:39en el que
15:39reflexionan
15:40acerca de las
15:41principales
15:41problemáticas
15:42ambientales
15:43de las ciudades
15:44en la actualidad.
15:46La relación
15:46es no utilizar
15:48materiales
15:49fósiles
15:51nuevos
15:53sino utilizar
15:54o reciclar
15:56materiales
15:57no utilizar
15:58combustibles
15:59sino utilizar
16:00la luz solar
16:00para calentar
16:01el aire
16:02dentro del globo
16:03para elevarlo
16:04es decir
16:04es toda una
16:05reflexión
16:07integral
16:08sobre
16:09qué es
16:10el reciclaje
16:12qué es
16:12el restaurar
16:14materiales
16:16que ya tuvieron
16:17una vida
16:17para mantenerse
16:21con vida
16:21y para darle vida
16:22a otro tipo
16:22de actividad.
16:24El Museo Aerosolar
16:25es una obra
16:26reconocida
16:26internacionalmente
16:28por articular
16:28el arte
16:29la ciencia
16:29y la sostenibilidad
16:30y ha participado
16:32en grandes eventos
16:33y escenarios
16:33como la Bienal
16:34de Venecia
16:35y el Metropolitan Museum
16:37de Nueva York.
16:38Los visitantes
16:39podrán conocer
16:40y disfrutar
16:40del montaje
16:41del museo
16:42hasta el final
16:42de la Bienal
16:43que cuenta
16:44con la participación
16:45de más de 200
16:45artistas
16:46de diferentes
16:47nacionalidades
16:48con obras
16:48en varios escenarios
16:50de la capital
16:50colombiana.
16:52La experiencia
16:52es muy bonita
16:53porque eso
16:53nos está inspirando
16:54a la creatividad
16:55de todos nosotros
16:56como la forma
16:57de expresarnos.
16:58Hay muchos dibujos
16:59bien bonitos
17:00mensajes también
17:01llamativos
17:01que nos hacen
17:02a que nos
17:03expresemos
17:03libremente.
17:04La Bienal
17:05BOC 25
17:06iniciada
17:06el 20 de septiembre
17:07ha recibido
17:08hasta la fecha
17:09más de 300.000
17:10visitantes
17:10en sus diferentes
17:11espacios
17:12y actividades
17:12que continuarán
17:14expuestos
17:14hasta el próximo
17:159 de noviembre.
17:17Con información
17:18de la oficina
17:19en Bogotá,
17:19Colombia,
17:20Noticias Xinhua.
17:24En el Palacio
17:24de la Revolución
17:26de La Habana,
17:27Cuba,
17:27se exhibe
17:27la exposición
17:28de casi 50
17:29fotografías
17:30organizada
17:31por la Embajada
17:31China
17:32y la oficina
17:33de la Agencia
17:33de Noticias
17:34Xinhua
17:34por el 65
17:36aniversario
17:37de las relaciones
17:37diplomáticas
17:38entre los dos países.
17:41Casi medio
17:42centenar
17:43de fotografías
17:43conforman
17:44la exposición
17:44fotográfica
17:45celebrada el lunes
17:46por la Embajada
17:46de China en Cuba
17:47y la Oficina Regional
17:48para América Latina
17:49de la Agencia
17:50de Noticias
17:50Xinhua
17:51en la Ciudad
17:51de La Habana
17:52en ocasión
17:53del 65
17:53aniversario
17:54del establecimiento
17:55de relaciones
17:55diplomáticas
17:56entre China
17:57y Cuba.
17:58El presidente
17:58cubano
17:59Miguel Díaz Canel
18:00acompañado
18:00por el embajador
18:01chino en Cuba
18:01Hua Xin
18:02fue el primero
18:03en recorrer la muestra
18:04conformada
18:04con imágenes
18:05publicadas
18:06por la Agencia
18:06de Noticias
18:07Xinhua
18:07que constituyen
18:08un recorrido
18:09histórico
18:09de los lazos
18:10entre las dos naciones.
18:11La exposición
18:12es realmente novedosa
18:13sobre todo
18:14porque podemos ver
18:15los inicios
18:15de cómo
18:16de manera gubernamental
18:18se fortalecieron
18:19los vínculos
18:19entre Cuba
18:20y China.
18:21La directiva
18:21no ocultó su emoción
18:22al apreciar
18:23una fotografía
18:23del fallecido
18:24líder cubano
18:25Fidel Castro
18:25tomada en octubre
18:26de 1960
18:27cuando se acababan
18:29de establecer
18:29los vínculos
18:30entre los dos países.
18:31La exposición
18:31precisamente
18:32nos muestra
18:33parte de esa historia
18:34cómo ha evolucionado
18:36cómo se ha fortalecido
18:38a lo largo de los años
18:39cómo hemos profundizado
18:40nuestras relaciones
18:41en varios sectores.
18:43Domínguez
18:43consideró
18:44que los jóvenes cubanos
18:45tienen que continuar
18:45las relaciones
18:46entre ambos países
18:47y fortalecer
18:47el vínculo
18:48con los estudiantes
18:49chinos en la isla
18:49así como
18:50con los descendientes
18:51de chinos
18:52a través de actividades
18:53que sean de beneficio
18:54para las dos naciones.
18:55Los principales líderes
18:56históricos
18:57de los dos países
18:57están recogidos
18:58en las fotografías
18:59como evidencia
19:00de la marcha ascendente
19:01de los vínculos bilaterales
19:02desde septiembre
19:03de 1960.
19:05Con información
19:06de la oficina
19:07en La Habana, Cuba
19:07Noticias Xinhua
19:09En Colombia
19:12hay más de 10 mil hectáreas
19:13sembradas de flores
19:15y follajes
19:15con más de 2 mil
19:17zonas de producción
19:17activas
19:18que generan
19:19más de 200 mil
19:20empleos directos
19:21de los que 90 mil
19:22los ocupan
19:23las mujeres.
19:24En la feria
19:25Proflora
19:26se impulsa
19:26la floricultura
19:27del país.
19:30Con la asistencia
19:32de más de 300
19:33empresas
19:33de 60 países
19:35avanza
19:35en el recinto
19:36ferial
19:36Corferias
19:37de la ciudad
19:38de Bogotá
19:38la feria
19:39Proflora 2025
19:40evento que convoca
19:42cada dos años
19:43a todos los eslabones
19:44de la cadena productiva
19:46del sector
19:46floricultor
19:47en la capital
19:48colombiana.
19:50Organizada
19:50por la Asociación
19:51Colombiana
19:52de Floricultores
19:52Azocol Flores
19:54la exhibición
19:55tiene como propósito
19:56este año
19:56fortalecer
19:57los mercados
19:58en los que
19:59las flores colombianas
20:00tienen un espacio
20:01destacado
20:01y que han convertido
20:03al país andino
20:03en el segundo
20:04exportador
20:05de flores frescas
20:06a nivel global.
20:07Es un gremio
20:09que está formalizado
20:10desde hace 52 años
20:11y como tal
20:12la presencia gremial
20:13lo que busca
20:14precisamente
20:14es generar
20:15ese impacto
20:16en esos mercados
20:17abrir esos mercados.
20:19De acuerdo
20:19con Pulgarín
20:20el éxito sostenido
20:21del mercado
20:21floricultor colombiano
20:23obedece también
20:24a la diversidad
20:25de pisos térmicos
20:26en que está sentado
20:27el territorio colombiano
20:28por lo que
20:29ha posibilitado
20:30la existencia
20:31de varias regiones
20:32especializadas
20:32en diferentes
20:33tipos de flor.
20:35Durante la feria
20:36se realiza
20:36el concurso técnico
20:37de variedades
20:38de flor
20:38que califica
20:39los mejores
20:40ejemplares
20:41de las diferentes
20:42producciones florales
20:43del país
20:43con la participación
20:45de 19 categorías
20:46en las que
20:47las principales
20:48empresas del país
20:49dejan ver
20:50la eficiencia
20:50y calidad
20:51de sus líneas
20:52de producción.
20:52Juan Alejandro
20:55Guaquetá
20:55gerente
20:56de Guaquetá Trading
20:57comercializadora
20:58de material vegetal
20:59para floricultores
21:00colombianos
21:01en entrevista
21:02con Xinhua
21:02relató
21:03el certamen
21:03en el que
21:04su empresa
21:05logró
21:05cuatro de los
21:06cinco primeros
21:06reconocimientos
21:07gracias a los
21:08altos estándares
21:09de las semillas
21:10y las prácticas
21:11utilizadas
21:12en su compañía.
21:14El concurso
21:14de variedades
21:15somete
21:17nuevas cosas
21:18que le mostramos
21:19al mercado
21:19y viene un jurado
21:21independiente
21:22y a ciegas
21:23tiene que calificar
21:24las distintas flores
21:25hoy orgullosamente
21:26puedo decir
21:27que tuvimos
21:27cinco productos
21:28de los cuales
21:29cuatro ganaron
21:30que califican
21:31regularmente
21:31belleza ornamental
21:33puntos florales
21:34duración de la flor
21:35todo lo que se refiere
21:37a la aspecto
21:38ornamental
21:39y de cultivo
21:41de esa variedad.
21:43Proflora 2025
21:44culminará
21:45el próximo
21:454 de octubre
21:46con un acto
21:47en el que se rinde
21:48homenaje
21:48a todos los empleados
21:49del sector
21:50floricultor
21:50colombiano
21:51dedicando
21:52toda la exhibición
21:53a quienes
21:54hacen de las flores
21:55uno de los productos
21:56insignes
21:57de la economía
21:58colombiana.
21:59Con información
22:00de la oficina
22:01en Bogotá,
22:01Colombia
22:02Noticias Xenhua
22:03Entre 1901
22:07y el 2025
22:08el premio
22:09Nobel de Literatura
22:10se ha otorgado
22:11118 veces
22:12a 122 personas.
22:14Este año
22:15se concedió
22:16al escritor húngaro
22:17Laszlo Krasnorkaj
22:18por su obra
22:20Convincente
22:20y Visionaria
22:21que afirma
22:22que sus novelas
22:23oscuras y difíciles
22:24buscan examinar
22:25la realidad
22:26hasta la locura.
22:31Laszlo Krasnorkaj
22:33ganó el jueves
22:34el premio Nobel
22:34de Literatura.
22:36El escritor húngaro
22:37de 71 años
22:38fue galardonado
22:39por su obra
22:39fascinante
22:40y visionaria
22:41que en medio
22:41de un terror apocalíptico
22:43reafirma
22:43el poder del arte.
22:44Creo que se podría
22:47situar en algún punto
22:48entre Franz Kafka
22:49que todo el mundo
22:50conoce
22:50y el genio austríaco
22:51Thomas Bernhardt.
22:54Su primera novela
22:56tango satánico
22:56escrita en 1985
22:58explora los temas
23:00de la distopía
23:00postmoderna
23:01y la melancolía
23:02y sigue siendo
23:03su obra más famosa.
23:05Allí cuenta
23:05la vida de un pueblo
23:06en decadencia
23:07de la Hungría comunista
23:08a través de 12 capítulos
23:09cada uno compuesto
23:11por un solo párrafo
23:12de una gran extensión.
23:13También se destacan
23:15Melancolía de la Resistencia
23:16de 1989
23:17y Guerra y Guerra
23:19de 1999.
23:21Difícil y exigente
23:22el estilo del autor
23:23ha sido descrito
23:24por él mismo
23:25como la realidad
23:26examinada hasta la locura.
23:28Su predilección
23:29por las frases largas
23:30y los escasos saltos
23:31de párrafo
23:31también le han valido
23:33al escritor
23:33el calificativo
23:34de obsesivo.
23:38Gracias por habernos
23:39acompañado
23:40en este viaje informativo
23:41del noticiero científico
23:42y cultural iberoamericano
23:44NCC.
23:45Este espacio de encuentro
23:47no sería posible
23:47sin la colaboración
23:48y las plataformas
23:49de los socios de
23:50ATEI
23:51y las agencias informativas
23:53AFP,
23:54EFE,
23:55Xinhua
23:55y la Dochevele.
23:56Si quieres saber más
23:57podemos estar comunicados
23:59a través de la web
23:59en noticiasnsc.com
24:02y en las redes sociales
24:03nos encuentras como
24:04arroba
24:05NCC Iberoamérica
24:06NX,
24:07Facebook,
24:08Instagram
24:08y Dailymotion.
24:09Yo soy Ana Cristina
24:10Olvera
24:11y les espero
24:11en una próxima emisión.
24:13de la web.
24:15¡Suscríbete al canal!
24:16¡Suscríbete al canal!
24:16¡Suscríbete al canal!
24:17¡Suscríbete al canal!

Recomendada