Skip to playerSkip to main content
  • 2 days ago
TELEMATUTINO 21-11-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00...nuestros hogares, feliz fin de semana, buenos días Jacqueline Morel.
00:03Hola Ramón, buenos días, buenos días República Dominicana, bienvenidos al programa en este viernes 21 de noviembre,
00:09como siempre un gran placer que estén con nosotros, vamos a compartir la actualidad,
00:14también la doctora Alejandra Núñez nos va a orientar para cuidar bien las mascotas,
00:19y tenemos como invitada hoy a la doctora Claudia Almonte García,
00:22ella es una reconocida cardióloga y es encargada de la unidad de cardiología de Sendoy.
00:28Así que les invitamos a que estén con nosotros en esta mañana, bienvenidos.
00:32Viernes de salud, pero tenemos que comentar noticias que no son muy buenas, hubo un operativo.
00:41Pero esa es buena noticia.
00:42Sí, no, con más de 300 personas que atrapó a una supuesta banda de 16 personas que utilizaban el puerto multimodal,
00:55porque uno siempre, cada cierto tiempo, aparece droga en el puerto multimodal de Punta Caucedo.
01:02Pero resulta que uno de los apresados es el ex regidor Francisco Paulino Castro,
01:11él o ahí, él o ahí.
01:15Uno diría desde el gobierno, ya no hay impunidad,
01:18pero resulta que Francisco Paulino Castro fue regidor en las elecciones del 20,
01:24fue presidente del consejo, es decir, presidente de la sala capitular,
01:29se dice que intentó y se iba a postular al alcalde,
01:33pero resulta que él en el 10 y en el 12 ya había sido apresado por, le incautaron cocaína.
01:39O sea, tú dices, y el comité municipal de Boca Chica no sabía eso.
01:47¿Dónde están los filtros?
01:49Exacto, bueno, obviamente que no hay filtros, Ramón.
01:52Y yo te voy a decir, por un lado es bueno porque se nota que se está haciendo un trabajo.
01:59Eso es verdad.
02:00Pero, te voy a decir una cosa, según la prensa, estos señores involucrados
02:08y las actividades que estaban realizando y cómo estaban involucrados,
02:13lavado de dinero, también tráfico de drogas, infiltración de algunas instituciones como el puerto y demás,
02:20desde el 2021 están detrás de ellos.
02:22Y esta operación que se hizo con 36 allanamientos simultáneos en diferentes puntos del país,
02:29pero especialmente en el Gran Santo Domingo,
02:32involucró nada más y nada menos que a 350 personas, Ramón,
02:36de la Dirección Nacional de Control de Drogas.
02:38Es decir, que aquello no fue pequeño.
02:40Fue algo bastante grande, muy ambicioso.
02:43Ahí arrestadas 16 personas vinculadas.
02:48Y, por un lado, la prensa dice que fue desmantelada esa red.
02:53Habrá que ver si fue el desmantelamiento.
02:56Y el desmantelamiento quiere decir que todo se rompió, que ya no habrá nada,
03:01que todo el que estaba ahí va a ser procesado,
03:05y que esas actividades, los bienes tendrán que ser incautados, recuperados,
03:11y ahí habrán de salir muchísimas cosas más.
03:15Sí, porque para meter una droga en un puerto,
03:18tiene que haber una cantidad de complicidades, inclusive militares.
03:22Porque una de las cosas más custodiadas es un puerto.
03:26Aunque ese puerto sea privado, como quiera hay vigilancia privada y pública.
03:32Y es muy frecuente que se encuentren furgones con droga disfrazada de frutas,
03:41porque aprovechan esa vía de contenedores que van a los Estados Unidos o que van a loco.
03:47En coco, en mango, en latas, en todo.
03:51Pero, mira, ahí actuaron también 40 fiscales,
03:56y ahí están involucrados diferentes intervenciones que se hicieron en el Distrito Nacional,
04:04Boca Chica, San Pedro de Macorís,
04:07y eso varios meses de trabajo,
04:11y dice que ocuparon 200 paquetes de cocaína el pasado 7 de noviembre.
04:17Este decomiso se logró con el apoyo de la Agencia de Inteligencia del Estado
04:23y la colaboración de la seguridad militar del puerto multimodal caucero.
04:29Bueno, como que, no sé, Ramón, ahí debe aparecer más cosas.
04:34Sí.
04:35Porque una labor, mira, si fuera nada más esa droga la incautada por esto,
04:40habrá que ver el tema del lavado y qué lavaron,
04:44y quiénes están vinculados a eso,
04:47y cuánto dinero movieron, cuánta droga se movió,
04:51porque esa operación, nada más que la que se hizo ayer,
04:54es sumamente costosa, millonaria, movilizar 350 agentes,
04:59más la investigación que data del 2021-2022,
05:02también, porque hay que dedicar muchas horas y rastreo y demás.
05:06Es decir, que yo espero que nos den mucho más información
05:09que la que la prensa reseña hoy.
05:10Pero además con el ex-regidor hay que profundizar.
05:13Él fue detenido en el año 2012 con 6 kilos de cocaína,
05:19cuando se trasladaba un vehículo que se desplazaba por la autopista de las Américas.
05:22Él fue apresado junto a otro grupo de personas.
05:26¿Cumplió pena? ¿Fue condenado? ¿O salió?
05:31Pero en el 2010 fue aprendido junto a otras 12 personas
05:35con un cargamento de bebidas, armas, cartuchos, dos camiones, dos yipetas y un carro.
05:41Es un operativo anticontrabando.
05:44Y yo me pregunto...
05:46Entonces, ¿cómo él salió libre en esas dos ocasiones?
05:48Sí.
05:48¿Y cómo en Boca Chica no sabían que ese tipo estaba involucrado en eso?
05:54Seguro fue el ex-regidor que no ha votado,
05:56porque él era nada más y nada menos que el presidente de la sala capitular y era del PRN.
06:01Esas son de las cosas que no se entienden,
06:03y que los partidos que tantos estudios hacen,
06:06y los que están en el gobierno,
06:08tantos que critican a la ciudadanía y a determinados sectores,
06:11pero no se miran ellos mismos.
06:13Ahí está ese caso, porque tú no me vas a decir a mí que nadie lo sabía.
06:16Claro que lo sabía, lo sabía todo el mundo, además.
06:19Pero aún así fue candidateado y fue apoyado.
06:22Porque tenía dinero.
06:23Ahora bien, Ramón, pero mira, eso...
06:26Y tú dirás, bueno, tal vez tenía dinero y tal vez tenía...
06:29Vamos a decir que por su dinero tenía mucha simpatía,
06:33porque aquí tú compras la simpatía con dinero.
06:35Pero, por ejemplo, en esa misma demarcación,
06:39creo que es Boca Chica, no me acuerdo de Santo Domingo.
06:41No es Boca Chica, Boca Chica.
06:42Había un candidato, Ejido Romero, creo que del partido...
06:46No, pero eso era Santo Domingo Este.
06:48Santo Domingo Este.
06:49Óyeme, que había tenido un problema con una menor,
06:52y aún así lo candidatearon.
06:55Y yo me pregunto, ¿lo sabían?
06:57Sí, lo sabían.
06:58Y es que no hay más, señores.
07:00Es decir, esta persona con antecedentes de drogas,
07:03y el otro con un antecedente de la moral,
07:07porque sedujo a una menor de edad.
07:09Entonces, no lo candidatean.
07:11Es decir, no hay más.
07:13Entonces, ¿cuál es la señal que se está mandando?
07:15Es decir, porque está bien, hay cosas y cosas,
07:19pero los partidos deben depurar un poco mejor.
07:22Y no pensar solamente...
07:23Tienen que depurar más.
07:25Claro, caramba.
07:26Porque ese tipo, con solo pedir un papel de la Procuraduría,
07:30se supone que él salía embarrado.
07:34Vamos a una buena, señores.
07:35El presidente está en San José, California.
07:37Ese es un viaje importante,
07:39porque él va a participar en una actividad
07:41de todas las empresas de semiconductores.
07:46Los semiconductores y los chips
07:47es hoy un elemento clave en todo.
07:54Piensa en cualquier electrodoméstico
07:57o en cualquier arma.
07:59Yo estoy leyendo un libro que se llama
08:00La Guerra de los Chips.
08:02Entonces, el presidente ahí se va a reunir
08:04con una sede de CEO
08:05que quizás logre atraer
08:07empresas que se instalen en República Dominicana.
08:11Qué bueno que nos dijo el rector
08:12del Instituto Técnico Comunitario
08:16que están preparando a técnico,
08:18porque necesitamos técnicos e ingenieros en esa área
08:20para usted poder ofrecer el país.
08:23Porque ese es el tipo de cosas
08:24que el país necesita,
08:26porque tiene mucho valor agregado
08:27y tiene mucha venta.
08:30Bueno, lo primero que tenemos que ver, Ramón,
08:33Se nos fue adelante, perdón,
08:34Costa Rica se nos fue adelante en eso.
08:35Tenemos que ver que haya una persona,
08:37tú no haces nada con atraer las empresas
08:39y después no hay mano de obra aquí
08:40para que trabajen
08:42y técnicos calificados
08:44para que...
08:46Decir qué tú le vas a ofrecer,
08:47además de la ubicación del país
08:48y todo lo que tú quieras,
08:50pero el recurso humano es importante
08:53porque si hay que importarlo de otro país
08:56no hace mucho sentido.
08:58Entonces hay que prepararse en dos vías.
09:00Está bien que el presidente haga presencia
09:02en ese tipo de actividades,
09:04pero también debe eso ir acompañado
09:06a una campaña masiva aquí
09:08con las universidades y con los institutos
09:11de ofrecer las carreras que acompañen
09:14la instalación de ese tipo de industria.
09:16No, y si tú tienes que de nuevo
09:18reactivar educación superior
09:21y mandar jóvenes graduados
09:23con buenas notas
09:24que hayan estudiado esas áreas,
09:26usted mandarlo a los Estados Unidos.
09:29Eso fue lo que hizo China
09:30y todos los países del ASA
09:32que se desarrollaron,
09:33lo que hicieron fue mandar
09:34gente a estudiar a los Estados Unidos
09:37y lógico que regresaran.
09:40Por otro lado,
09:41el ministro de Hacienda, Mahín Díaz,
09:43a pesar de que está en el gobierno,
09:44él todavía habla
09:47con las palabras correctas,
09:52porque muchas veces usted cambia
09:54cuando usted está afuera
09:55que cuando está adentro.
09:57Él, claro,
09:57él elogia a la economía dominicana,
10:00vamos a subir
10:00de clasificación en términos,
10:04todo eso está muy bien.
10:05Pero él dice
10:06que nunca hay un momento perfecto
10:09para reformar.
10:11Cuando se crece,
10:11dice que no conviene,
10:12cuando no se crece tan bien.
10:16Pero el reto es reformar ahora,
10:18antes de que haya una crisis.
10:22Y Mahín sabe lo que dice,
10:25porque él señala
10:26que las dos reformas aquí grandes,
10:28en el 92 y en el 2004,
10:30se hicieron después de crisis.
10:32Y hay que evitar
10:33que lleguemos a una crisis de deuda
10:35para hacer las reformas
10:37que hay que hacer.
10:38Yo estoy de acuerdo
10:39con lo que dice
10:40el señor Mahín Díaz
10:42en un sentido.
10:43Él dice,
10:43y es cierto,
10:44que existen distorsiones acumuladas
10:46por años
10:47que deben ser corregidas
10:48de manera gradual
10:49e inteligente
10:50para no afectar
10:51la estabilidad social.
10:53Entre ellas,
10:54mencionó la falta
10:55de indexación
10:56de varios impuestos,
10:57oigan esto,
10:58y las tarifas públicas
11:00que llevan
11:00casi una década
11:01congeladas.
11:02Indicó que el impuesto
11:04sobre la renta
11:05exento
11:06no se ajusta
11:07durante años,
11:09tampoco el precio
11:09de los combustibles
11:10no se indexa
11:11desde el 2015,
11:12el costo del marbete
11:14permanece fijo
11:15desde el 2017,
11:16y que los valores
11:17de los inmuebles
11:18no reflejan
11:18el mercado actual,
11:20lo que afecta
11:20a la recaudación.
11:21Eso está bien,
11:22pero faltó una parte.
11:24Lo primero
11:25es dar confianza.
11:26El gasto,
11:27el gasto.
11:27Y demostrar,
11:28no solamente
11:29por este gobierno,
11:30pero este es el que está ahora,
11:31y del cual
11:32él es funcionario
11:33y está tocando
11:34ese tema.
11:35Y el tema es que
11:36hay un asunto
11:37de calidad del gasto
11:38y el gobierno
11:40tiene que explicar
11:41muy claramente
11:42en qué están
11:43gastando los recursos
11:44y tiene que ser
11:45transparente
11:47y tiene que explicar
11:49por qué
11:50todavía vamos a pagar
11:51un subsidio
11:52que algunos dicen
11:53que va a llegar
11:54quizás a dos mil millones
11:55de dólares,
11:55quizás es mucho,
11:57o sea la mitad,
11:57pero como quiera
11:58es mucho, Ramón.
11:59Pero ese solo
12:00es el eléctrico.
12:01Ese solo
12:01es el eléctrico.
12:03Entonces,
12:03es verdad,
12:04tal vez no sé,
12:05no sé,
12:07el precio
12:07de los combustibles
12:08según la lógica
12:09de Don Magín
12:11es que no se indexa
12:12desde el 2015
12:13y el Mar Vete
12:14y otros impuestos,
12:16pero los que deciden,
12:18los funcionarios,
12:19mira,
12:19no te quieren declarar
12:21ni siquiera
12:22la declaración jurada,
12:23hay casi que obligarlos,
12:25no son sujetos
12:25obligados
12:26y no rinden
12:27en cuenta
12:28cómo le explica
12:29el gobierno
12:29a este país
12:30la cantidad,
12:32cómo ha crecido
12:32la nómina,
12:34porque no da un detalle
12:35cuáles son
12:36y cuáles sectores,
12:37cuáles personas
12:38se privilegiaron,
12:39por ejemplo,
12:39para otorgar pensiones.
12:41Exactamente.
12:41¿Cómo y con qué criterio
12:43y que desmientan
12:44los que dicen
12:45que la brisita,
12:46el cariñito y eso
12:47se da
12:48no por el mapa
12:49de la pobreza,
12:51sino que se les reparte
12:52a los de la base
12:54para que le den
12:54a los compañeros,
12:55a los senadores,
12:56a los diputados.
12:56Entonces,
12:57que expliquen todo eso,
12:59que expliquen
13:00cómo una autopista
13:01inaugurada
13:03hace menos de seis meses
13:05tiene serios problemas.
13:08Y unas viviendas también.
13:09Y entonces,
13:10eso es lo que se debe
13:11explicar primero,
13:12Ramón,
13:12porque hay que predicar
13:13con el ejemplo.
13:14Y si se organiza arriba
13:16y tú da
13:16la imagen
13:19de que tú estás
13:19haciendo la cosa bien,
13:21con transparencia,
13:22que estás actuando
13:23con prioridad,
13:24con un plan,
13:25la gente se va a adherir
13:27a eso
13:27y tener la valentía
13:28de hacer las reformas
13:29que se necesitan,
13:30pero es una colaboración
13:32que tiene que participar.
13:33Y es lamentable
13:34porque el presidente
13:35de Binader,
13:35como no se va a reelegir,
13:37él está en la mejor posición
13:38para hacer todas las reformas,
13:41porque no es solamente
13:42la fiscal,
13:43la laboral
13:44que se hizo muy mala.
13:45Pero bueno,
13:47vamos a otro tema,
13:49porque el fondo también,
13:50eso es lo que dice el fondo,
13:52focalice los subsidios,
13:55mejore la calidad del gasto,
13:56aumenta la inversión.
13:57El Banco Central publicó
14:00en su página
14:00el reporte
14:02del Fondo Monetario Internacional
14:04y se coló,
14:07se coló un parrafito,
14:10que si necesito que me lo pongan
14:12para yo poder explicar,
14:15fíjense ahí.
14:16Lo leo, Ramón.
14:17Sí, léelo.
14:18El directorio ejecutivo
14:19del Fondo Monetario Internacional
14:21concluyó
14:21la consulta
14:23del artículo 4
14:24en la República Dominicana
14:25el 12 de noviembre
14:26del 2025.
14:28Las autoridades
14:29necesitan más tiempo
14:30para considerar
14:32la publicación
14:32del informe preparado
14:34por el personal técnico
14:35para esta consulta.
14:37El banco publicó eso,
14:40parece que no se revisó,
14:42pero también el fondo
14:43lo publicó en inglés.
14:44Como eso
14:45generó ruido
14:46en las redes,
14:47entonces el banco
14:48publicó,
14:50hoy es viernes,
14:51publicó eso el miércoles
14:53diciendo que sí,
14:55que ellos habían,
14:57se habían comunicado
14:59y habían discutido
14:59el informe
15:00y que sería publicado
15:02ayer al mediodía
15:05en la página web
15:06del Fondo Monetario Internacional.
15:09Todavía hoy
15:10no está publicado
15:11y quiero presentar
15:13la página en inglés
15:15del Fondo Monetario.
15:18Ahí casi no se lee.
15:20No,
15:20es que está como
15:20un poquito oscura
15:21y está como lejos.
15:23Pero,
15:24vamos a ver.
15:26Sí,
15:27bueno,
15:27sí.
15:30Te dice,
15:31y lo voy a traducir,
15:33el,
15:33el board,
15:34es decir,
15:34los directores
15:35del Fondo Monetario
15:36Internacional
15:37completaron
15:38la consulta
15:39del artículo 4
15:40para la República Dominicana
15:41en noviembre de 12
15:43del 25.
15:44La autoridad
15:44necesita más tiempo
15:45para conseguir
15:46la publicación
15:47del reporte
15:48del Estado
15:48preparado
15:48por esta consulta.
15:50Es decir,
15:50que todavía
15:51no se ha publicado
15:53el informe completo
15:55y lo dejo ahí.
15:57Bueno,
15:57vamos a esperar
15:57que este informe
15:58se publique.
15:59Y mira,
15:59una noticia,
16:00vamos a concluir
16:00con algo bonito.
16:01Me gustó,
16:03me gustaron
16:03las declaraciones
16:04de nuestra embajada,
16:05la embajada
16:05de los Estados Unidos
16:06en la República Dominicana,
16:07la señora Lía Francis Campos,
16:10que presentó
16:10las cartas credenciales
16:11el pasado miércoles,
16:13el canciller
16:14y al presidente
16:15de la República,
16:16al revés.
16:17Y ella habló
16:18de que...
16:19No, pero lo tenemos ahí.
16:20Vamos a verlo.
16:21Vamos a ver.
16:21Ella misma.
16:22Vamos a ver.
16:23Vamos a ver.
16:25Hola,
16:26República Dominicana.
16:27Soy Lía Campos,
16:28la nueva embajadora
16:29de los Estados Unidos
16:30en este hermoso país.
16:32Es un verdadero orgullo
16:34asumir esta responsabilidad
16:36y representar
16:37a mi nación
16:37ante un pueblo
16:39tan cercano
16:40y tan amigo.
16:41A lo largo
16:42de mi carrera
16:43he tenido el privilegio
16:44de servir a mi país
16:45en distintas partes del mundo.
16:47Pero esta misión,
16:48aquí,
16:49en la República Dominicana,
16:51representando
16:51al presidente Trump,
16:53es verdaderamente
16:54el honor de mi vida.
16:56Desde el primer momento
16:57he sentido
16:58una conexión
16:59muy especial
17:00con el pueblo dominicano.
17:01En cada sonrisa,
17:03en cada saludo,
17:04en cada conversación,
17:06reconozco valores
17:07que también son
17:08el corazón de mi vida.
17:09El amor por la patria,
17:11nuestros valores cristianos
17:13y la familia
17:14que nos sostiene
17:15y nos inspira.
17:16Sé que la amistad
17:17entre nuestros países
17:18es fuerte y duradera.
17:20Juntos,
17:21hemos enfrentado desafíos,
17:23pero también
17:23hemos compartido
17:24grandes logros
17:25y estoy convencida
17:27de que trabajando
17:28hombro con hombro
17:29seguiremos construyendo
17:30un futuro
17:31de prosperidad,
17:32seguridad
17:33y oportunidades
17:34para todos.
17:36Quiero recorrer
17:36este país,
17:38conocer su gente,
17:39su cultura,
17:40sus tradiciones
17:41y seguir aprendiendo
17:42de ustedes.
17:44Muchas gracias
17:44por la cálida
17:45bienvenida
17:46que me han brindado.
17:47Me siento muy afortunada
17:48y desde ya
17:49como en casa.
17:50Bonito,
17:52qué bonito.
17:53Eso es lo que se llama,
17:54como decía,
17:54un tolete de embajadora
17:56parece que es lo que nos han dado
17:57después de tantos años.
17:59Mira,
17:59finalmente quiero presentar
18:01unas imágenes.
18:02Anoche fue la actividad
18:03de Funglode,
18:04muy bonita,
18:05muchísimos testimonios,
18:07extraordinarios,
18:08testimonios
18:09del personal
18:10de empresarios
18:12como Manuel Corripio,
18:13Manuel Estrella,
18:14muy bonita actividad,
18:15muy larga,
18:16sí,
18:16yo me acosté muy tarde,
18:18yo me acosté dos horas
18:20después de la hora.
18:21Pero tú dices
18:21que no sale de noche,
18:22ayer hiciste la infección.
18:23Bueno,
18:23pero era una actividad
18:24que había que estar presente
18:26porque realmente es importante
18:2825 años de Funglode.
18:29Señores,
18:30Alejandra Núñez Gutiérrez,
18:32los consejos de la mascota
18:33y no se pierdan
18:34la entrevista
18:34con la doctora
18:35Claudia Almonte García,
18:37cardióloga,
18:38encargada
18:39de la unidad
18:39de cardiología
18:40del Centro Médico
18:42de Diabetes,
18:44Obesidad
18:44y Especialidades.
18:45Buenos días,
19:10el tema del día de hoy
19:11es la importancia
19:11de detectar
19:12el dolor en las mascotas.
19:13Muchos tutores creen
19:15que sus mascotas
19:16solo sienten dolor
19:16cuando lloran,
19:17cojean o se quejan,
19:19pero en realidad
19:19los animales
19:20pueden esconder el dolor
19:21por instinto
19:22o simplemente
19:23porque su umbral de dolor
19:24es un poco más alto
19:25que el de nosotros los humanos.
19:27Su naturaleza
19:27los lleva a disimularlos
19:29para no verse vulnerables
19:30muchas veces,
19:31por eso nosotros
19:32como veterinarios
19:33debemos educar
19:34a las familias
19:34para reconocer
19:35señales sutiles de dolor.
19:37Por ejemplo,
19:38el dolor crónico
19:39como el de articulaciones,
19:40columnas o dientes
19:41puede manifestarse
19:42con cambios muy mínimos
19:44como menos ganas
19:45de jugar,
19:46duermen más,
19:47pueden dejar la comida,
19:48pueden tener irritabilidad,
19:50un lámido excesivo
19:51de una zona,
19:52postura encorvada
19:53o una dificultad
19:55para subir las escaleras.
19:56Incluso,
19:57un gato
19:57que simplemente
19:58se esconde más
19:59puede estar sufriendo.
20:01Detectar el dolor temprano
20:03mejora la calidad
20:03y expectativa de vida.
20:05Hoy contamos
20:06con muchísimos medios
20:07como analgésicos modernos,
20:09fisioterapia,
20:10láser terapéutico,
20:11controprotectores
20:12y planes de manejo integral
20:14que permiten
20:15que las mascotas
20:16vivan más cómodas,
20:17activas
20:18y con calidad de vida.
20:20Si notas un cambio
20:21de comportamiento,
20:22apetito
20:23o movilidad
20:24por mínimo que sea,
20:25no lo ignores.
20:26Puede ser su forma silenciosa
20:28de pedir ayuda.
20:30También si notas
20:31que tu mascota
20:31ha presentado
20:32algo de lo mencionado
20:33anteriormente,
20:34puedes traerlo
20:35a mi consulta
20:35en Bark Veterinaria
20:37en la avenida Rómulo Metancur,
20:391216.
20:40Muchas gracias,
20:41hasta una próxima.
20:41La entrevista
20:54del Telematutinus.
20:56Gente importante
20:57a tratar temas importantes
20:58viene de salud.
20:59Nos acompaña
21:00la doctora Claudia
21:01Almonte García,
21:02es una eminente
21:03cardióloga
21:03y es encargada
21:05de la unidad
21:05de cardiología
21:06del SENDOE,
21:07el Centro Médico
21:08de Diabetes,
21:10Obesidad
21:11y Especialidades.
21:13Muy buenos días.
21:13Bienvenida, doctora.
21:15La doctora tuvo
21:16el 14 de febrero.
21:18Sí, muchísimas gracias.
21:19Tuvo el día del amor
21:20y del corazón.
21:22Así es.
21:22Realmente,
21:23para mí siempre es un honor
21:24estar en este programa
21:26y sobre todo
21:27que llevamos educación
21:28cardiovascular
21:28a toda la población.
21:31Eso es lo importante.
21:33Sí,
21:33porque la gente
21:34piensa que
21:34la muerte,
21:36la mayoría de casos
21:36de muerte por cáncer.
21:38Pero no,
21:40por temas cardiovasculares.
21:42Exacto.
21:42La enfermedad cardiovascular
21:44alrededor de 17.5 millones
21:46de personas
21:47fallecen cada año
21:48a nivel mundial.
21:49Nosotros estamos
21:50dentro de la estadística.
21:52De hecho,
21:52no sé si recuerdan
21:53que una primera plana
21:55hablaba hace unos años
21:57de que un 37%
21:58de la población dominicana
22:00fallece
22:00por enfermedad cardiovascular.
22:02¿Cuáles son
22:03las enfermedades cardiovasculares?
22:05Está la hipertensión,
22:07cardiopatía isquémica,
22:08el infarto,
22:09arritmia,
22:10accidente cerebrovascular,
22:12valvulopatías,
22:13por ejemplo,
22:14enfermedades congénitas,
22:15por supuesto,
22:16y la hipertensión
22:18alrededor de un 32%
22:20de la población
22:21dominicana
22:21la posee.
22:23Hoy vinimos a hablar
22:24específicamente
22:25de diabetes
22:25y por qué de diabetes.
22:27En el sentido
22:28de la unión
22:30a enfermedades
22:31cardiovasculares.
22:33En noviembre 14,
22:34ya hace unos días,
22:35se conmemoró
22:37lo que es
22:37el Día Mundial
22:39de la Diabetes
22:40y va de la mano
22:41con enfermedades
22:42cardiovasculares.
22:43¿Va de la mano?
22:44Va de la mano
22:44la mayoría.
22:45¿Qué es primero?
22:49¿La diabetes
22:50desencadena
22:51enfermedades
22:51cardiovasculares
22:52o las enfermedades
22:53cardiovasculares
22:54tienen que ver
22:55con la diabetes?
22:55Normalmente,
22:56en la mayoría
22:57de los casos,
22:58la diabetes
22:58puede traducirse
23:00en un potencial
23:01riesgo
23:01de enfermedad
23:02cardiovascular.
23:03¿Por sí misma?
23:04Por sí misma.
23:05Estamos hablando
23:06de que un 17%,
23:08ayer Salud Pública
23:09emitió unas estadísticas,
23:11aunque normalmente
23:12rondaba lo que es
23:1313,
23:14un 15%
23:14de la población
23:15dominicana
23:16es diabética.
23:17Y entre prediabetes
23:18y diabetes,
23:19alrededor de un 25%
23:21de la población
23:22dominicana.
23:23¿Qué pasa
23:24con la diabetes?
23:25Los niveles
23:26de glicemia elevados
23:27no controlados
23:28en nuestro organismo
23:29dañan las arterias.
23:31Las arterias,
23:32por supuesto,
23:33tienen que ver
23:34con nuestro sistema
23:35cardiovascular,
23:37traduce de que
23:37es un potencial
23:38paciente
23:39de riesgo
23:40para infarto,
23:42para lo que es
23:43hipertensión,
23:44accidente cerebrovascular
23:45y esto,
23:47por supuesto,
23:48completa
23:48lo que es
23:49el circuito,
23:50yo digo siempre
23:50de los diabéticos,
23:52donde tanto
23:53los riñones,
23:54las arterias
23:55periféricas,
23:56el sistema
23:57cardiovascular
23:57completo
23:58se puede ver
23:59afectado.
24:00De hecho,
24:00hoy en día
24:01los pacientes
24:02diabéticos
24:03se benefician
24:04de un manejo
24:05integral
24:05y por eso
24:06los grandes centros
24:07como el nuestro,
24:09por supuesto,
24:09tienen lo que es
24:10además del
24:11endocrinólogo,
24:12nutriólogo,
24:13el neurólogo,
24:14el cardiólogo,
24:16el que maneja
24:17pie diabético
24:18debe de estar
24:19en el circuito
24:20del paciente
24:20cardiovascular.
24:21Doctora,
24:22hay muchas muertes
24:23por enfermedades
24:25cardiovasculares
24:26en la República
24:26Dominicana
24:27y en el mundo
24:28y usted hablaba
24:28que el porcentaje
24:29de nuestra población
24:30padece de diabetes
24:32y de enfermedades
24:32cardiovasculares.
24:34No todos los que
24:35están enfermos
24:36de diabetes
24:37o enfermedades
24:38cardiovasculares
24:38van a morir
24:39de eso,
24:40pero ¿cómo se explica
24:41que una persona
24:41con un tratamiento
24:42fallezca,
24:45por ejemplo?
24:45Sí,
24:46por ejemplo,
24:46los diabéticos
24:47como bien mencionaba,
24:49o sea,
24:49igual y los niveles
24:52de glicemia
24:53están controlados
24:54o parcialmente controlados
24:57tienden a sumarse
24:58a otros factores
24:59de riesgo.
24:59Me explico,
25:00por ejemplo,
25:01si ese mismo paciente
25:02diabético
25:02posee hipercolesterolemia,
25:04colesterol,
25:05triglicerido elevado,
25:06tiene enfermedades
25:07genéticas,
25:08si su madre o padre
25:09falleció de infarto,
25:11si tuvo accidente
25:11cerebrovascular
25:12y por supuesto
25:14están en las neuropatías
25:16y el paciente fuma,
25:17triplica el riesgo
25:18aún más.
25:19Pero una persona
25:20con tratamiento
25:20le puede dar un infarto.
25:22Sí,
25:22claro que sí.
25:23Aún con el tratamiento
25:24adecuado,
25:25si eso no está exento.
25:27Pero hay menos posibilidad
25:29si ese mismo paciente
25:30tratado,
25:31como bien usted menciona,
25:32y controlado
25:34de su diabetes
25:34o su azúcar
25:36para que la población
25:37entienda,
25:38si ese mismo paciente
25:39hace sus chequeos
25:40periódicos
25:41cardiovasculares,
25:42¿a qué me refiero?
25:43Hace su electrocardiograma,
25:45eco,
25:46prueba de esfuerzo,
25:47doppler de carótida,
25:48ver las arterias
25:49periféricas
25:50con doppler,
25:51que es una sonografía.
25:53Son estudios
25:53no invasivos
25:54que están a la orden
25:55del día
25:55en nuestros centros
25:56dominicanos.
25:56Eso es lo que se llama
25:57el score de calcio
25:58o esa es otra cosa.
25:59También,
25:59el score de calcio
26:00se ha sumado
26:01a una herramienta
26:02muy buena
26:03para nosotros
26:04los cardiólogos
26:05para detectar a tiempo
26:06si usted tiene
26:07enfermedad
26:08aterosclerótica
26:09o enfermedad coronaria
26:10en las arterias
26:12del corazón
26:13y que puede prevenirse
26:14de hecho
26:15el desarrollo
26:16de un potencial infarto
26:18o evento
26:19en ese mismo paciente.
26:20El doppler de carótida
26:21es para verificar
26:22si usted en las arterias
26:23que van al cerebro
26:24que son las carótidas,
26:26parte de ellas
26:26por supuesto
26:27que pueden estar
26:28llenas de calcificación
26:30de colesterol
26:31y que puede
26:32hacer eventos
26:33cerebrovascular.
26:34Todo esto
26:36con estudios
26:36no invasivos.
26:37Perdóneme doctora
26:38y si están calcificadas
26:39y eso es reversible
26:41o es controlable
26:42o cuál es el pronóstico.
26:43Me encanta esa pregunta
26:45porque ciertamente
26:46las calcificaciones
26:48de colesterol
26:48y qué bueno
26:50que nos están escuchando
26:51gran parte
26:51de la población
26:52donde por eso
26:54colocamos
26:54las estatinas,
26:56pastillas
26:56para el colesterol,
26:58para controlar
26:59los niveles
27:00de colesterol.
27:00Por ejemplo,
27:01tengo un paciente
27:02que le encontré
27:03mediante el doppler
27:04de carótida
27:04o de arterias
27:05periféricas
27:06miembros inferiores,
27:07aterosclerosis
27:08o depósito
27:09de colesterol
27:09en las arterias,
27:11debo de,
27:11de acuerdo
27:12a las guías
27:13internacionales,
27:14europeas y americanas,
27:15colocarle estatinas,
27:16pastillas para el colesterol
27:18para controlar
27:19su nivel de colesterol
27:20y evitar
27:21que se siga
27:22agregando placas
27:23de colesterol.
27:23Ya no se quita
27:24esa placa.
27:25Hasta ahora
27:25no hay un fármaco
27:26que barra
27:27como yo le digo
27:27a mis pacientes
27:28eso de ahí.
27:29Si controla
27:30y estabiliza
27:31la placa
27:32para disminuir
27:33que siga
27:34incrementándose
27:35ese acúmulo
27:37de colesterol
27:38en nuestras arterias.
27:39Doctora,
27:40¿qué más frecuente
27:41en República Dominicana?
27:42¿La muerte
27:42por un infarto cardíaco
27:44o la muerte
27:44por un ACV,
27:46por un accidente
27:46cerebrovascular?
27:47Bueno,
27:48están casi de la mano,
27:49están casi de la mano.
27:50Ciertamente
27:51en algunas poblaciones
27:52es mayor
27:52la incidencia
27:54de ACV
27:54y dependiendo
27:55también la edad
27:56que incrementa
27:56más el riesgo
27:57incluso por arritmias,
27:59por ejemplo
28:00como la fibrilación
28:01auricular
28:01o por una crisis
28:03hipertensiva
28:04no tratada
28:05o sea
28:05una presión
28:06muy muy alta
28:07que puede hacer
28:09picos hipertensivos
28:10y por supuesto
28:10puede también
28:11romper un vaso
28:12hacer un accidente
28:13cerebrovascular
28:13hemorrágico
28:15porque hay diferentes
28:15accidentes cerebrovascular
28:17pero los infartos
28:19en nuestro país
28:20han incrementado
28:21y no solamente
28:22pacientes añosos
28:23vemos
28:24lastimosamente
28:25en nuestras noticias
28:27en el día a día
28:28muerte súbita
28:29muerte incluso
28:30en pacientes
28:31de 30
28:3140 años
28:32hoy en día
28:33no están tan exentos
28:35aunque menor de 35
28:37generalmente
28:38se debe
28:38a lo que es
28:40enfermedades congénitas
28:41por ejemplo
28:41que nacieron
28:42con algún problema
28:43cardiovascular
28:43y no lo sabían
28:44pero sí
28:45está existiendo
28:46pacientes con infarto
28:47y posterior
28:49a lo que es
28:5035 años
28:51es más frecuente
28:52por cúmulo
28:53de colesterol
28:54diabetes
28:55asociada
28:56el fumar
28:57la obesidad
28:59la obesidad
28:59hoy en día
29:00un 70%
29:01de la población
29:02dominicana
29:03está entre
29:04sobrepeso
29:05y obesidad
29:05y esto
29:07aumenta el riesgo
29:07de diabetes
29:08aumenta el riesgo
29:09de enfermedades
29:11cardiovasculares
29:12¿y por qué?
29:14
29:14la obesidad
29:15ya de hecho
29:16pasó a ser una enfermedad
29:17si está el gordito
29:18es una enfermedad
29:20es una enfermedad
29:21es una inflamación
29:22pero también
29:22a los flacos
29:23le da diabetes
29:24y le da
29:25tan claro
29:26infarto
29:27totalmente
29:27el delgado
29:30no está
29:30hay una fase
29:32de la diabetes
29:32donde el paciente
29:33pierde peso
29:34
29:35ahí viene a ser
29:37por ejemplo
29:38cuando es en debut
29:39en ocasiones
29:40o el diabético
29:41tipo 1
29:41o el mismo tipo 2
29:42que entra en debut
29:43donde pierde peso
29:44come mucho
29:45pero pierde peso
29:46bebe mucha agua
29:47tiene sed
29:48hay una fase
29:49en inicios
29:50cuando debuta
29:51que puede perder peso
29:52pero posteriormente
29:54de la mano
29:55con nutrición
29:56y endocrino
29:57hay que controlar
29:57el peso
29:58en ese paciente
29:59hay otros pacientes
30:00que sea por estado
30:01anímico
30:02porque también
30:03esos pacientes
30:04pueden incrementar
30:05riesgo de depresión
30:06puede ser también
30:08por otra enfermedad
30:09concomitante
30:10o sea siempre
30:11el diabético
30:12el mensaje
30:13de verdad
30:14que quisiera llevar
30:15mucho a la población
30:16es que el diabético
30:17debe evaluarse
30:18periódicamente
30:19con su endocrinólogo
30:21por supuesto
30:21pero de la mano
30:22con el cardiólogo
30:23cada año
30:24una evaluación
30:25de su tensión arterial
30:27de sus niveles
30:28de colesterol
30:28como están
30:29sus arterias
30:31como está
30:32su presión arterial
30:33y con las herramientas
30:35que tenemos
30:36que son estudios
30:37no invasivos
30:38incluso
30:38podemos detectar
30:40a tiempo
30:40y prevenir
30:41eventos
30:41el factor dieta
30:43en el tema
30:45cardiovascular
30:46específicamente
30:47en el tema diabético
30:48si
30:48el alto contenido
30:50de azúcares
30:52de carbohidratos
30:53en nuestra dieta
30:54de por si
30:55puede incrementar
30:56riesgo de padecer
30:57de diabetes
30:57entonces
30:58esos pacientes
30:59como bien mencionaba
31:00ahorita
31:00lo correcto
31:01es que hagan
31:01el circuito
31:03enviarlo
31:03además de endocrinología
31:04a mi me encanta
31:05enviarlo a nutrición
31:06son conversaciones
31:07a veces distintas
31:09o a veces
31:09los endocrinólogos
31:10y diabetólogos
31:11también incluyen
31:12lo que es
31:12la concientización
31:14sobre la dieta
31:15que deben de llevar
31:16disminuir
31:17el consumo
31:18excesivo
31:18de alcohol
31:19de azúcar
31:20de carbohidratos
31:21de harina
31:22y que pueda
31:23mejorar
31:24además del ejercicio
31:25su sistema
31:27cardiovascular
31:28y metabólico
31:29también
31:30para hacer ejercicio
31:31disminuye
31:31los niveles
31:32de glicemia
31:33controla los niveles
31:34de presión arterial
31:36comer saludable
31:37pero siempre
31:38de la mano
31:39y guiado
31:39por un especialista
31:41que le pueda orientar
31:42para que tampoco
31:43caiga como yo le digo
31:43en algún desbalance
31:45nutricional
31:46o en anemia
31:46hay personas
31:47que hacen autodieta
31:48eso lo sabemos
31:49que nos encanta
31:50y más los dominicanos
31:51y es importante
31:53como yo le mencionaba
31:54incluso una paciente
31:55ayer
31:55que nosotros
31:56estemos guiados
31:57por un médico
31:58porque podemos caer
31:59en anemia
31:59o un desbalance
32:00nutricional
32:01no adecuado
32:02vamos a una breve pausa
32:03doctora
32:03que esta conversión
32:04está muy interesante
32:05y nos faltan
32:06todavía muchas preguntas
32:07continuamos
32:13esta mañana
32:14en telematutino
32:15estamos conversando
32:16con la doctora
32:17Claudia Almonte García
32:18una prestigiosa cardióloga
32:20encargada
32:20de la unidad
32:21de cardiología
32:22del centro médico
32:23de diabetes
32:24obesidad
32:26y especialidades
32:27SENDOE
32:28doctora
32:29el tema del colesterol
32:30una persona delgada
32:32puede tener colesterol alto
32:34y una persona
32:35más gordita también
32:36y el tema
32:37usted hablaba
32:38del ejercicio
32:39no sé
32:39y de las estatinas
32:41para
32:42si no remover
32:44las plaquitas
32:45que hay de colesterol
32:46por lo menos
32:46que se controlen
32:47pero las estatinas
32:48están desacreditadas
32:49dicen que
32:50que afectan la memoria
32:52y que tienen
32:53otros efectos secundarios
32:54eso es
32:55entonces
32:55es cierto
32:57y si no es cierto
32:58entonces se evalúa
32:59que te da más beneficio
33:00y que te perjudica más
33:01y bueno
33:02esa es una conversación
33:04a diario
33:04con mis pacientes
33:06ciertamente
33:07el discurso
33:08que se tiene
33:09es como que hacen daño
33:10normalmente
33:11de acuerdo a muchísimos
33:12que afecta el hígado
33:14de acuerdo a muchísimos
33:16estudios científicos
33:18de millones
33:19de personas
33:20las estatinas
33:21tienen un beneficio
33:22mayor
33:23sobre nuestra salud
33:25a nivel cardiovascular
33:26y metabólico
33:27por supuesto
33:28y es importantísimo
33:30que este argumento
33:32que siempre
33:32andan mencionando
33:34baje un poquito
33:36porque ciertamente
33:37el beneficio
33:39que nosotros
33:39vemos
33:39en nuestros pacientes
33:40es abismal
33:42en el sentido
33:42de retrasar
33:43eventos
33:45la aparición
33:45de eventos
33:46o el desarrollo
33:47incluso
33:47de enfermedades
33:49cardiovasculares
33:50nosotros no le quitamos
33:52el colesterol
33:53al cuerpo
33:54el colesterol
33:55se requiere
33:56para el cerebro
33:57para el funcionamiento
33:58de nuestra salud
34:00pero los niveles
34:02excesivos
34:03de colesterol
34:04elevado
34:04por supuesto
34:05que pueden causar
34:06daño cardiovascular
34:07y potencializa
34:10el riesgo
34:11de infarto
34:11de accidente cerebrovascular
34:13de enfermedad
34:14aterosclerótica
34:15en los miembros inferiores
34:16fíjese que
34:17no sé si ha visto
34:19los pacientes
34:20por supuesto
34:20diabéticos
34:22que tienen
34:22las piernas
34:23bien oscuras
34:24a veces terminan
34:24en amputación
34:25y la mayoría
34:26de esto es
34:27además de que fuman
34:28en ocasiones
34:29puede ser
34:30simple y llanamente
34:31por depósito
34:32de colesterol
34:32en sus arterias
34:33que las obstruye
34:34tanto
34:34que definitivamente
34:36puede llegar
34:37un paciente
34:37diabético
34:38potencialmente
34:39o no diabético
34:40a ser amputado
34:41y las estatinas
34:43son las que mantienen
34:44el nivel de colesterol
34:46estable
34:47de acuerdo
34:48a miles
34:48de pacientes
34:50o millones
34:50estudiados
34:51y que científicamente
34:53mediante guías
34:54europeas
34:54y americanas
34:55tenemos el aval
34:56para utilizarlo
34:58en ellos
34:59y mermar
34:59el hecho
35:00de un evento
35:01y que puede
35:01contribuir
35:02a bajar
35:03el colesterol
35:03sin medicamentos
35:05que otras cosas
35:07porque
35:07es una patente
35:08de corso
35:09para comer
35:09todo
35:10y hacer todo
35:11porque estoy tomando
35:12la pastilla
35:12que me protege
35:13o si yo puedo
35:15o la persona puede
35:16con algunos hábitos
35:17alimenticios
35:18y de otra cosa
35:19que usted dirá
35:19reducir el colesterol
35:22además del buen hábito
35:23alimenticio
35:25realmente
35:25llevado de la mano
35:27con nutrición
35:28como siempre
35:29estimula a mis pacientes
35:31está el hacer ejercicio
35:32hasta en un 75%
35:34disminuye el riesgo
35:36cardiovascular
35:36y también metabólico
35:38en el paciente
35:39que hace ejercicio
35:40al menos 150 minutos
35:41semanales
35:42usted lo divide
35:43como gusta
35:44pero eso puede
35:45incluir
35:46definitivamente
35:47hay pacientes
35:48que aunque llevan
35:49una vida
35:49o estilo de vida
35:50saludable
35:51pueden tener riesgo
35:53personas que llevan
35:54una dieta
35:55que son delgados
35:56y sin embargo
35:57tienen el colesterol
35:58correcto
35:59estamos hablando
36:00de lo que tienen
36:01o poseen
36:01el diagnóstico
36:02de hipercolesterolemia
36:03familiar
36:03¿qué es lo que es
36:04O POSÉ?
36:05O POSÉ
36:06O POSÉ
36:08hipercolesterolemia
36:10familiar
36:10es genético
36:11es genético
36:12son personas
36:14que incluso
36:14desde adolescentes
36:15niños
36:16manejan niveles
36:17de colesterol
36:18muy elevado
36:19cuando llegan
36:19a la adultez
36:20de hecho
36:21hay historias
36:23y
36:23donde vemos
36:25muchas familias
36:26con antecedentes
36:27cardiovasculares
36:28con eventos
36:29y el único hallazgo
36:30es los niveles
36:31de colesterol
36:32y en ocasiones
36:33de triglicéridos
36:34súper elevados
36:35estamos hablando
36:35de 600 de colesterol
36:37de 2000
36:383000
36:38de triglicéridos
36:40o sea
36:40esa hipercolesterolemia
36:42familiar
36:43es que debe
36:44de darse seguimiento
36:45y de hecho
36:45el llamado
36:46es a que
36:47desde niños
36:48tomemos la medida
36:50de nuestros niños
36:51y adolescentes
36:52de cómo anda
36:53el colesterol
36:54y si usted
36:55sufre
36:55de colesterol
36:56o sea
36:57sus hijos
36:57tienen un potencial
36:59riesgo
36:59también de padecer
37:00de lo mismo
37:01dieta
37:02ejercicio
37:03pero
37:04medicina
37:05o sea
37:06medicamentos
37:07si ya yo tengo
37:08aterosclerosis
37:09subclínica
37:10o sea
37:10depósito de colesterol
37:11en las arterias
37:12además de la dieta
37:13y el ejercicio
37:14las guías
37:14nos invitan
37:15a motivar
37:16al paciente
37:17por supuesto
37:18y a medicarlo
37:19con estatinas
37:19doctora
37:20hace unos años
37:21si la memoria
37:22no me falla
37:23el nivel máximo
37:24permitido
37:24era 220
37:25pero ya ahora
37:28es 200
37:29o sea
37:29de glicemia
37:30o de colesterol
37:31de colesterol
37:31así
37:32lo que pasa
37:33es que
37:33hay que individualizar
37:34por eso
37:35existen las guías
37:36también
37:36que tanto menciono
37:37europeas
37:38americanas
37:39latinas
37:39donde
37:40nos
37:41tenemos pacientes
37:43que debemos
37:43individualizar
37:44está el diabético
37:45está el paciente
37:47que tiene
37:48hipercolesterolemia
37:49familiar
37:49el que tiene
37:50ya un infarto
37:51que hizo un infarto
37:52o sea
37:53los niveles
37:53de colesterol
37:54malo
37:54deben de estar
37:55por debajo
37:55de 70
37:56el LDL
37:57que es el llamado
37:58colesterol malo
37:59y eso es bueno
38:01que la población
38:02se eduque
38:03y el colesterol total
38:03entonces
38:04en ese paciente
38:04¿en cuánto debe de estar?
38:05no
38:05muy por debajo
38:06de 200
38:08muy por debajo
38:09hoy en día
38:10150
38:10no muy bajo
38:11pero el colesterol total
38:14entonces
38:14el malo
38:15por debajo
38:16de 70
38:17y de hecho
38:18en muchas ocasiones
38:19¿cuál es el malo?
38:20el LDL
38:20el LDL
38:21el LDL colesterol
38:22es el que se deposita
38:23exactamente
38:24pero también
38:25tenemos
38:26y los triglicéridos
38:27deben ser
38:28mucho menor
38:29de 150
38:29pero hoy en día
38:31tenemos pacientes
38:32incluso
38:33que han tenido
38:33eventos
38:34donde tenemos
38:34que tenerlo
38:35por debajo
38:35el LDL
38:36de 60
38:37en ocasiones
38:38si es diabético
38:39de 40
38:40o sea
38:41y son niveles
38:41que nosotros
38:42tenemos
38:43con nuestros pacientes
38:44y hasta ahora
38:44no han tenido
38:45yo siempre toco
38:46como madera
38:46como dicen
38:47a mis pacientes
38:48yo le digo
38:48aquí no ha llegado
38:49todavía ningún paciente
38:50con los riesgos
38:51que avalan
38:53muchos argumentos
38:55para nuestros pacientes
38:56no usar la estatina
38:57doctora
38:58usted habló ahorita
38:59de la CV
38:59donde se rompe una arteria
39:02por hipertensión
39:04pero en los casos
39:05que es una hemorragia
39:06y se produce una isquemia
39:07si
39:08existe por ejemplo
39:10generalmente
39:11es al revés
39:11que un isquémico
39:12o sea
39:13se tapó una arteria
39:15produjo un infarto
39:16pero cerebro
39:17vascular
39:17cerebral
39:18entonces
39:18ese infarto
39:20a veces
39:20se puede convertir
39:21en hemorragia
39:22entonces
39:23siempre que un paciente
39:24ingresa de hecho
39:25con accidente cerebrovascular
39:26lo correcto
39:27es estar monitorizado
39:29estar en una unidad
39:30de cuidado intensivo
39:31dependiendo
39:31por supuesto
39:32el deterioro
39:33y vigilar
39:34porque un isquémico
39:35se puede convertir
39:36en hemorrágico
39:37y definitivamente
39:38el paciente
39:39tanto hemorrágico
39:39como isquémico
39:40son pacientes
39:41de alto riesgo
39:42cardiovascular
39:43completo
39:43hay pacientes
39:45que hacen un ACV
39:46y luego
39:46a los pocos meses
39:47o al año
39:47hacen un infarto
39:48porque es un paciente
39:49que comparte
39:50factores de riesgo
39:51para cualquier
39:53evento cardiovascular
39:54doctora
39:56en el caso
39:56del ACV
39:58que el paciente
39:58que sobrevive
39:59pero quedan secuelas
40:00si
40:01es muy penoso
40:02ver incluso
40:03sobre todo
40:03pacientes muy jóvenes
40:05en edad útil
40:06donde
40:06ocurre un accidente
40:08cerebrovascular
40:09ya sea
40:10porque tenía
40:11una genética
40:12porque fumaba
40:13porque tenía
40:14una enfermedad
40:16congénita
40:17son pacientes
40:18que quedan
40:19menos útil
40:21verdad
40:21o sea
40:21están quizás
40:24limitados
40:25siempre nosotros
40:26motivamos
40:27dependiendo
40:28la lesión
40:29dependiendo
40:29el deterioro
40:30neurológico
40:31a que inmediatamente
40:33incluso estando
40:34ingresado
40:34ese paciente
40:35sea abordado
40:35por terapia física
40:37lo más temprano
40:39posible
40:40tanto para
40:41la terapia
40:41del habla
40:42o si quedó
40:43con algún
40:43hemicuerpo
40:44que no lo mueve
40:45lo correcto
40:46es lo más temprano
40:47posible
40:48incluso ingresado
40:49estimularlo
40:50a lo que es
40:51la terapia física
40:52para poder
40:53tratar
40:53de mejorar
40:54esa
40:55afección
40:56neurológica
40:57y en ocasiones
40:58es reversible
40:59hay otros pacientes
41:00que tienen
41:01unas lesiones
41:02más importantes
41:03que no se recuperan
41:04totalmente
41:04pero
41:05algo que
41:07si quiero dejar
41:09en la población
41:09es que
41:10la evaluación
41:11cardiovascular
41:12y metabólica
41:13temprana
41:14incluso en la adolescencia
41:16y el seguimiento
41:17oportuno
41:18en la juventud
41:19definitivamente
41:20impacta
41:21en menor
41:22eventos
41:23y en menor
41:24desarrollo
41:25de enfermedad
41:25cardiovascular
41:26no esperar
41:27a tener
41:27síntomas
41:28no minimizar
41:29síntomas
41:30doctora
41:31he visto
41:33casos
41:34de personas
41:34que
41:35se hacen
41:36una resonancia
41:37cerebral
41:38por cualquier
41:39indicación
41:40y le aparecen
41:42pequeños
41:42infartos
41:43y la persona
41:44dice
41:44no me di cuenta
41:45entonces
41:46que son
41:46esos pequeños
41:47infartos
41:48que lesiones
41:49dejan
41:49y que
41:49lo que significa
41:51eso para la salud
41:52en ocasiones
41:52así como bien
41:53menciona
41:54existen enfermedades
41:55de pequeños
41:55vasos
41:56hay personas
41:57por ejemplo
41:58en mujeres
41:58que pueden tener
41:59enfermedades
42:00autoinmunes
42:00no lo sabían
42:02o se empieza
42:03a investigar
42:04o enfermedades
42:04hematológicas
42:05que pueden producir
42:07microinfartos
42:07a nivel
42:08cardiovascular
42:08por ejemplo
42:10las arritmias
42:11como tipo
42:12fibrilación auricular
42:13en personas
42:13ya más adultas
42:14pero también
42:15el llamado
42:17es cuando se encuentra
42:18eso
42:19hacer un estudio
42:20cardiovascular
42:20y también
42:21existe el diagnóstico
42:22de foramen
42:23oval permeable
42:24que es un orificio
42:25que todos tenemos
42:26y que al nacer
42:27a los dos años
42:28más o menos
42:29se debe cerrar
42:30en algunas personas
42:31no se cierra
42:31y puede favorecer
42:32anormalmente
42:34al paso de sangre
42:35de una cavidad
42:35a otra
42:36y puede producir
42:37microinfarto
42:38el llamado
42:39a esos pacientes
42:40y por ejemplo
42:40en fumadores
42:41puede ocurrir
42:42esos hallazgos
42:43que usted menciona
42:44de microinfarto
42:46hay que investigar
42:47que no esté hipertenso
42:49o sea
42:49es una serie
42:50de herramientas
42:51de estudios
42:51si se combinan
42:52microinfartos
42:53con hipertensión
42:54quizá no diagnosticada
42:56o no tratada
42:56¿cuál es el riesgo?
42:57
42:58el riesgo es mayor
42:59pero lo correcto
43:00es que una vez
43:01diagnosticada
43:02controlemos la presión
43:03tratar de
43:04no
43:05no aumentar
43:06el riesgo
43:07de que puedan
43:08producirse
43:09más enfermedad
43:10de microvasos
43:11o infarto
43:11control de la presión
43:13control de la glicemia
43:14control del colesterol
43:16una dieta saludable
43:18hacer ejercicio
43:19esas son
43:20normalmente
43:21las orientaciones
43:22que le damos
43:23a esos pacientes
43:24doctora
43:24y esos casos
43:24que usted señala
43:25que muy joven
43:27o hasta adolescente
43:28le da un infarto
43:28cardíaco
43:29por temas
43:30de válvulas
43:31en el corazón
43:32entonces
43:32usted recomienda
43:33que todo adolescente
43:35como quiera
43:35se haga un chequeo
43:36no
43:36la idea es
43:37que los adolescentes
43:38debemos de evaluarlo
43:40para saber
43:40cómo está
43:41su tensión arterial
43:42cómo está
43:43su corazón
43:43con un ecocardiograma
43:45cómo está
43:45su glicemia
43:46el peso
43:47o sea
43:48un estudio
43:50cardiovascular
43:50completo
43:51el infarto
43:52como bien mencionaba
43:53ahorita
43:54a los 30 años
43:55que es lo que
43:56generalmente
43:57pudiera ocurrir
43:57a los 28
43:58si es por droga
43:59si es una enfermedad
44:01congénita
44:01que tenía
44:02la arritmia
44:03si
44:04existen casos
44:05de que
44:06drogas
44:07por ejemplo
44:07como cocaína
44:08pudiera impactar
44:10en un evento
44:11o hacer
44:12lo que es el desarrollo
44:13de un infarto
44:14pero por otro mecanismo
44:15que no es el mismo
44:16del colesterol
44:17se puede tapar
44:18una arteria
44:19o se pueden producir
44:20espasmos
44:20de una arteria
44:21y traducirse
44:23en un infarto
44:24doctora
44:25y el alcohol
44:26el alcohol
44:28eso es algo
44:28que nosotros
44:29trabajamos a diario
44:30también con nuestros
44:31pacientes
44:32el exceso
44:33de alcohol
44:34o sea
44:35y me refiero
44:36al exceso
44:36de alcohol
44:37porque algunas
44:37personas
44:38entienden
44:38que solo
44:39los fines de semana
44:40bajarse
44:41como yo le digo
44:41a tomar
44:42no es alcoholismo
44:44o sea
44:44usted está
44:45prácticamente
44:46haciendo una unión
44:47de que fuera diario
44:48el tomar
44:49también diario
44:51o sea
44:51definitivamente
44:52debe de ir
44:53de la mano
44:54con una orientación
44:55hacia esa persona
44:56hay personas
44:57que toman
44:57de forma diaria
44:59y esto incrementa
45:00el riesgo
45:00de diabetes
45:01de hipertrigliceridemia
45:03la presión
45:04se puede alterar
45:05esto conlleva
45:07por supuesto
45:07a un estado
45:08de ánimo
45:09quizás no
45:09muy firme
45:11entonces tenemos
45:12que orientar
45:13a esos pacientes
45:14y ayudarlos
45:15con psicología
45:16con nutrición
45:18con endocrinología
45:19con cardiología
45:20porque definitivamente
45:21si impacta
45:22en la salud
45:23cardiometabólica
45:24el alcoholismo
45:25pero siempre
45:26hay que decir
45:26que una copita
45:27de vino diario
45:28ayuda a la presión
45:29y anticancerígenos
45:31los flavonoides
45:32etcétera
45:32antes se hablaba
45:33mucho sobre
45:34esa recomendación
45:35hoy en día
45:36de hecho
45:36el llamado
45:37es a no tomar
45:38alcohol
45:38pero
45:39o sea
45:40una copita
45:41de vino
45:41la mujer
45:42en ocasiones
45:43se permite
45:44en dos
45:44los hombres
45:45pudiera hacer
45:46pero no
45:47de forma diaria
45:48o sea
45:49es tratar
45:49de disminuir
45:50y además
45:51usted de la mano
45:52con su cardiólogo
45:53con su nutriólogo
45:55endocrinólogo
45:55que sepa
45:56esta condición
45:57pero sobre todo
45:58que usted
45:59esté controlado
46:00de su presión
46:01de su azúcar
46:02triglicéridos
46:02y de todos los parámetros
46:04que envuelven
46:05la salud cardiometabólica
46:07café
46:08
46:08todo eso es bueno
46:09el café
46:10en exceso
46:12no es tan bueno
46:13o sea
46:14siempre
46:14el llamado
46:15es bueno
46:16una o dos tacitas
46:17hay personas
46:17que si tienen arritmia
46:19le favorece
46:20a mayor aparición
46:21de palpitaciones
46:22de arritmia
46:23el azúcar
46:24que se le echa
46:25al café
46:25por ejemplo
46:26el control
46:27o sea
46:27es bueno
46:28que usted
46:29sus hábitos
46:30o lo que le gusta
46:31trate de comunicárselo
46:33a su médico
46:34y de acuerdo
46:34a la patología
46:35que tenga
46:35que vaya de la mano
46:36con la orientación
46:37adecuada
46:38¿verdad?
46:39doctora
46:39muchísimas gracias
46:41yo sé que
46:41el público
46:42de nosotros
46:42nos ha aprendido
46:43muchísimo
46:43y le agradecemos
46:44en todo lo que vale
46:45porque sabemos
46:46que un médico
46:46dejar su consulta
46:49para venir a un programa
46:50es complicado
46:51muchas gracias
46:53gracias doctora
46:54gracias por la invitación
46:55siempre dispuesta
46:56y con esto
46:57nos despedimos
46:58amables televidentes
46:59hemos llegado
46:59al final
47:00de esta semana
47:01les recuerdo
47:02propuesta semanal
47:038 de la mañana
47:04por telesistema
47:05canal 11
47:05nuestro canal de youtube
47:07tele matutino 11
47:08rn y nada
47:09que disfruten
47:10con comedimiento
47:12¿verdad?
47:13si
47:13como siempre
47:14bueno y en compañía
47:15de la mejor programación
47:16que la tiene por supuesto
47:17telesistema dominicano
47:18canal 11
47:19gracias por su sintonía
47:21y nos vemos
47:21el lunes
47:23Dios mediante
Be the first to comment
Add your comment

Recommended