Skip to playerSkip to main content
  • 1 day ago
Telematutino 11-11-2025
Transcript
00:00Amables televidentes, arrancó el Telematutino 11, arrancó la semana laboral, una semana
00:06breve, como siempre agradecido del apoyo que nos brindan al permitirnos llegar a vuestros
00:11hogares, a vuestros vehículos, a vuestro trabajo, por Telesistema Canal 11 o por el canal de
00:16YouTube Telematutino 11RN. Buenos días a todos, feliz martes, buenos días Jacqueline Morel.
00:22Buenos días Ramón, buenos días República Dominicana, bienvenidos al programa en este
00:25martes 11 de noviembre, como siempre un gran placer que estén con nosotros, vamos a comentar
00:30algunos temas de actualidad, también la doctora Luz Rosa Estrella nos trae su segmento dedicado
00:35a la familia desde Santiago de los Caballeros, y en esta mañana recibimos a la licenciada
00:40Dalma Hernández, ella es gerente de banca social de la Asociación de Bancos Múltiples de la
00:46República Dominicana, ABA, así que les invitamos a que estén con nosotros esta mañana en el
00:50programa, bienvenidos. Bueno, tenemos algunos temas, ayer la semanal
00:55fue diferente, porque el presidente estaba en la inauguración de un evento que se llama
00:59ICAN 2025, el ICAN pertenece a la International Civil Aviation Organization, que es el OASI en
01:08español, y es una especie de evento de negocio muy importante que congregó a 600 líderes
01:15de la Asociación Civil Mundial, y eso se celebró como ya casi se celebran todos los eventos en
01:20Bávaro, y entonces el presidente aprovechó y celebró la A semanal, hablando de que el éxito
01:28del turismo en República Dominicana sea debido a la conectividad aérea, habló de inversiones en
01:34aeropuertos de 700 millones de dólares, pero bueno, puntualizar, bueno, él dijo que son
01:39inversiones del país, porque la inversión en Punta Cana es inversión privada, la inversión en Santiago es
01:45inversión privada, la inversión en el aeropuerto de las Américas es una inversión de 350 millones de
01:52dólares en una nueva terminal, que eso es independiente del avance que dieron de 775 millones de dólares.
01:59El gobierno así está invirtiendo en el aeropuerto de Cabo Rojo Pedernales.
02:04Mira, el presidente destacó que la conectividad aérea es fundamental para la promoción del turismo,
02:09y él dice que por más actividad que se haga para promover el turismo en un país determinado, en este
02:15caso la República Dominicana, si no existiera la conectividad aérea que tenemos actualmente y la que
02:20se proyecta en el futuro, no tendríamos los resultados que tenemos. Eso en parte es cierto, es muy
02:26importante, la cantidad de vuelos, y aquí salen, no tengo el dato, pero salen una gran cantidad de vuelos
02:32que nos colocan entre un país que realmente tiene una gran actividad aérea y eso nos da muchos puntos
02:39a favor del turismo y del negocio, de hacer negocios en la República Dominicana por esa conectividad.
02:46Y si se hace con calidad y si se invierte en aeropuertos, mejores terminales y más modernas, pues eso le hará muy
02:53bien al país. Contaremos que sea posible, Ramón, en un tiempo breve todo eso que el presidente anunció.
03:02Son cosas que toman años, el presidente dice que el de Cabo Rojo va hasta en el 26, eso está por
03:07verse. Eso es el año que viene y otro en el 27, no sé. A veces se adelanta mucho a las fechas, pero
03:13cualquier aeropuerto toma con dinero, toma dos años hacerlo y más en el caso cuando es oficial, que a veces
03:22no están los recursos, a veces hay un problema de gerencia, pero no cabe duda que el turismo sigue
03:28siendo futuro. Este año tenemos una ralentización. Quizás el ministro se adelantó y dijo que indirectamente
03:37el tema de la parálisis del gobierno de los Estados Unidos no va a afectar. Por eso es cuestión de pocos
03:43días. Ya el Senado de los Estados Unidos el pasado domingo llegó a un acuerdo republicano y demócrata y eso
03:50va a pasar lo mismo en la Cámara de Representantes y se va a resolver el problema. Ha habido un
03:56retraso, miles de vuelos. Pero eso afecta, Ramón. Se han detenido, afecta, pero que afecta momentáneamente.
04:02Momentáneamente, pero afecta. Tú no puedes decirme después. Porque por un lado dijeron que no afectaba, pero
04:05después había otra noticia, el mismo gobierno diciendo que esto afectaba. Porque tú no puedes decirme que este año
04:11que va a crecer 2.2, la llegada de turistas frente a 5 el año pasado, se debe a eso, sino que es parte
04:17del fenómeno internacional. Los norteamericanos están viajando menos, los canadienses, los europeos, porque en
04:25esos países hay un tema de contracción del consumo y de la demanda. Bueno, pero si se quiere ver el vaso
04:32medio lleno, vamos a decir que ciertamente este año van a llegar más turistas que el año pasado, aunque no con
04:37el crecimiento, un año con otro. Y eso, vamos a hacer esa proyección. Yo por eso siempre digo,
04:43Jacqueline, que cada año se rompe un récord. Si el PIB te crece 0.1%, ya ese año es el PIB más grande
04:52en toda la historia. Pero óyeme, y si te vienen 100 turistas más, es un récord, pero entendamos que
04:59para el país mantener el crecimiento necesita que turismo, que zona franca, que remesa, que el
05:07comercio, que la construcción, que todos crezcan a una tasa determinada, para que ese conjunto
05:13de crecimiento de sectores, entonces refleja un crecimiento de la economía como la que necesitamos.
05:204.5, no 2.2. Por otro lado, el tema del narcotráfico, como está tan caliente, la vicepresidenta
05:29que tuvo en la ordenación, ordenamiento, ordenación, ¿no?
05:35Ordenación.
05:37O el ordenamiento.
05:38Sí, soy un coajutor de la arquidiócesis de Santo Domingo, Carlos Tomás Morel de Planck.
05:44A mí se me olvidó ayer felicitar al padre, yo le digo siempre, padre Manuel Ruiz, pero
05:49ya él era monseñor y él es obispo de una diócesis que se creó para Santo Domingo
05:53Este. O sea, es un gran sacerdote, un sacerdote.
05:57Con una gran trayectoria.
05:58Trayectoria y sencillo, humilde.
06:02Ramón, ¿y esto de arzobispo coajutor?
06:06Es una especie como de asistente. Ese es el arzobispo que ya le toca retirarse y él está
06:11dejando su gente ahí.
06:12Bueno, lo cierto es que nuestra iglesia católica es así.
06:19Mira, no, no, yo voy a contar una experiencia que no la había contado hasta ahora, porque
06:25yo estaba esperando, porque hasta así iba a producir una comunicación de los feligreses.
06:29Señores, Monseñor Masalles logró, parece que el permiso, para impartir misa en una parroquia
06:38de Guayacanes, que estaba vacía. Y en poco tiempo, Masalles logró dar dos misas, full la parroquia
06:47de Guayacanes. ¡Oh! Y el obispo de San Pedro Macorís designó un párroco, con lo cual quedaba
06:55desplazado. Pero aún así, él encontró sitio en una pequeña capilla del proyecto Hemingway
07:03y ahí de nuevo, lleno, hasta que un sábado, sábado a las seis de la tarde, la misa la imparte
07:12el obispo de San Pedro de Macorís para anunciar que ya había crecido la parroquia, que Masalles
07:20había hecho su trabajo y que ya vendría otro sacerdote a sustituirlo. Señores, la intriga
07:26y la envidia en mi santa iglesia católica. Porque de eso es que se trata, de intriga
07:33y de envidia. Pero me salí del tema. Pero lo tenía guardado hace tanto tiempo que necesitaba
07:39soltarlo. Nada, la vicepresidenta habló de que el gobierno no ha impunidad en el narcotráfico.
07:47Y eso es verdad. Pero lamentablemente se le pegan. O un diputado, un regidor. Ahora el último
07:54caso es un individuo que estaba casado con una diputada de las romanas, Stephanie José
08:03Vázquez Amarante, es el último caso. Hoy cuando no lo conoce la Suprema Corte de Justicia,
08:08le van a dar extradición. Y lamentablemente su padre es un juez de carrera que justamente
08:14hoy va a ser examinado por el Consejo de la Magistratura que va a entrevistar a 84 aspirantes
08:23para 5 puestos en la Suprema Corte de Justicia.
08:27Bueno, yo espero que no se examinen el día de hoy, Ramón, porque realmente por el currículum
08:31que él tiene y por esta situación familiar, que aunque él no es responsable, le va a limitar
08:37mucho sus actuaciones si es escogido. Además, después de ver por donde él ha pasado, como
08:44que eso no es posible que un diputado de repente sea juez y después vuelva y ocupe un cargo
08:50y vaya otro. Pero sí te quería decir que a la vicepresidenta le preguntaron el tema
08:55del narcotráfico y han caído varios, incluyendo electos popularmente, por lo cual el partido
09:03tiene ahí una cuota de responsabilidad, aunque no directa, sí indirectamente porque ha debido
09:09hacer la debida diligencia, aunque a veces no se sabe hasta última hora, pero sí un filtro
09:16más o menos para saber a quién se aceptan en los partidos y a quién se proponen en
09:21una boleta, que todavía hay más responsabilidad.
09:23Este país es muy pequeño y se sabe y además por los bienes, tú puedes detectarse una persona,
09:28bueno, ¿cuál es su actividad económica? ¿Por qué este señor tiene vehículos, apartamentos,
09:34fincas, etcétera?
09:34No, mira, sabes que vienen más noticias, pareciera, al respecto. Entonces, ¿qué va a pasar?
09:42¿Qué es lo que ha pasado con el PRM? Ya yo he escuchado análisis que han hecho algunos
09:46entendidos.
09:47Esa foto es el último.
09:50Sí, que se privilegia en los partidos, o parece que en el PRM se ha estado privilegiando
09:57a las personas con recursos económicos versus otra quizá cualidad. Y a veces los recursos
10:04económicos son muy buenos, claro, si son bien habidos, pero si se descubre de que ha tenido
10:09una vinculación con el narco, eso no solamente empaña a la persona implicada, sino también
10:15que empaña al partido. Y al fin y al cabo, si siguen sacando y sacando, y parece que el
10:20tema va a estar fuerte, personas ligadas al partido y al narcotráfico, eso le va a hacer
10:28daño a la imagen del partido.
10:29No cabe duda que hay una línea de parte de la administración Trump más dura con el tema
10:34del narcotráfico. Y ese sistema eficiente que tienen en Miami de negociar, se atrapan
10:41a uno. Ese tipo habla, le reducen la pena, pero cae otro. Puede ser que vamos a ver, como
10:49tú dices, mucha gente cayendo, como un castillo de naipes, mucha gente cayendo. Por lo tanto,
10:55ya lo comentamos, hoy el Consejo de la Magistratura inicia con la entrevista a 84 aspectos. Hay gente
11:02que sueñan. Para llegar a una posición hay que tener un padrino. Hay cinco vacantes en
11:10la Suprema, dos que fueron voluntarios y tres que fueron los tres jueces que fueron desvinculados.
11:17Faltaría también el Tribunal Superior Electoral.
11:21Vamos a ver, hay muchos candidatos. Ahí está la lista hoy de los primeros que van a ser,
11:26vamos a decir que pasarán por el filtro del Consejo Nacional de la Magistratura en vistas
11:32públicas. Qué bueno que vamos a ver esas participaciones. Hay mucha gente de calidad y
11:37otras que no son de tanta calidad, pero ojalá que sepan escoger los mejores. Y hay buenos.
11:44Siempre hay buenos. Por otro lado, es increíble que aquí hay agencias gubernamentales que actúan
11:52en función de un reportaje de la prensa. Gracias a Dios, te voy a decir. Porque eso es peor
11:58que no actuarán. Lo que pasa es que lo ponen entre la espada y la pared. Me refiero al caso
12:03de una planta de tratamiento que data de la época de Leonel Fernández en la Ciénaga.
12:09Esa planta de tratamiento, mire, la llena de aguas verdes porque ya no funcionaba. Eso está
12:14lleno de todo. Aguas servidas, es decir, hay materia fecal, hay ratones, hay de todo. Los
12:21comunitarios se quejaron. Bueno, el listín diario hizo un reportaje.
12:25Porque no tienen agua. No tienen agua.
12:27No, no, porque ese agua.
12:28Y el agua es contaminada.
12:30No, no, eso es una contaminación permanente.
12:32Completamente.
12:33Ahí hay mosquitos, ahí hay de todo. Tenía que el listín diario hizo un reportaje, esa
12:38es la foto. Y ahora acá dice que sí, que ellos tenían en el radar el proyecto de hace
12:42dos años y que sí, que ahora van a iniciar la rehabilitación. Es lamentable porque tú
12:48dices, pero ven acá y con todos los empleados que tienen acá y tienen todas las instituciones
12:52dominicanas. Ellos no están conscientes de los problemas que aparecen de una tubería
12:57que está rota, de un lugar donde no hay agua, de una planta de tratamiento que está parada
13:03hace dos años. Tienen que producirse un reportaje para que ellos actúen.
13:07Pero gracias a Dios que se hizo el reportaje y que por lo menos le hicieron caso y que
13:12los residentes en Guachupita y los guandules van a tener otra, ojalá que tengan otra vida
13:21porque esto le está afectando muchísimo y un equipo ya de la alcaldía y de la propia
13:28CAS realizarán un levantamiento y la limpieza del lugar. Ojalá que comiencen hoy para que
13:33se ganen otro titular, esta vez por bien, aunque la CAS aclaró que las plantas de tratamiento
13:38de aguas residuales no forman parte del sistema de agua potable y al asegurar que su función
13:45es sanitaria y ambiental. Óyeme bien.
13:48Ahí el problema es doble, que no hay drenaje ni purificación de las aguas para tirar al río
13:55ya de manera menos menos grave. Pero ahí tampoco hay agua, porque el reportaje se hizo porque
14:00no hay agua hace dos años en la Ciénaga. Ese es el problema. Por otro lado, ya uno entiende
14:08por qué la cumbre de aquí tuvo que ser pospuesta. Estos son tiempos difíciles para las cumbres
14:14en América Latina, porque América Latina está dividida en bloques. Presidentes que son
14:20de derecha, presidentes que son de izquierda. Entonces hubo una cumbre importante, la de
14:25la de CELAC Unión Europea, que es el grupo de estados de América Latina y el Caribe.
14:34¿Tú sabes cuántos jefes de estado fueron, Jacqueline? Dos. Petro, que es el anfitrión, se celebró
14:42en Santa Marta y Lula. Después todos los otros fueron cancilleres de América Latina y de
14:48Europa. Yo te voy a decir, si no hay una buena confirmación de convocatoria, no vale la
14:54pena, porque esas cumbres cuestan mucho dinero, muchos millones. Y de hecho, esta que fue pospuesta
14:59aquí, supone ya una pérdida porque se hacen reservas y a veces se hacen contrataciones que
15:05no son reembolsables. Chacabanas y demás.
15:09Sí, sí, porque las Chacabanas se hicieron y cara que salieron. Pero en este caso lo
15:16que revela es lo difícil que es. Esta es una cumbre que se supone que iban a asistir
15:21solamente dos presidentes, el anfitrión y Lula. Y entonces, en la declaratoria final, que
15:29fue muy suave, muy ligera, ¿tú sabes quiénes nos firmaron? Cuba, Nicaragua y Venezuela.
15:37Oye. Porque ellos parece que pretendían que se acusaran los Estados Unidos de muchas
15:42cosas. Y había otros países más moderados que dijeron lo mismo, pero que duraron la
15:47píldora. Así es que…
15:49Así está el mundo.
15:50Eso indica que la cumbre de aquí está difícil. Y de ser así es preferible que no se haga.
15:59Porque si tú no tienes los presidentes y lo que tú tienes es canciller o vicepresidente.
16:04Y mira, la de aquí tenía ya muchas confirmaciones. Vamos a saber más adelante exactamente por qué
16:12esa cumbre se suspendió por lo que pase de aquí a las próximas semanas en toda… en el
16:21área de Latinoamérica y del Caribe.
16:23Porque esa es la causa principal, el tema del Caribe y el tema de Venezuela. Pero fíjate
16:27que en el caso dominicano nunca se dijo quiénes confirmaron. Se dijo quiénes no confirmaron.
16:34Petro y la Sheinbaum. Pero nunca se dijo, mire, el presidente tal, tal, tal, tal. Confirmaron
16:41ya su participación.
16:44Nos vamos a comerciales. La doctora Luz Rosa Estrella va a estar al final.
16:50Sí, yo lo comentaste.
16:51Entonces, nos vamos con la licenciada Dalma Hernández. Ella es una economista muy preparada
16:57de un staff que nuestra amiga Rosana Ruiz ha preparado ahí en el ABA que está haciendo
17:03muchísimas cosas. Y que vamos entonces a conocer parte de las cosas que se están haciendo
17:10en la Asociación de Bancos Múltiples.
17:26La entrevista del Telematutino 11. Gente importante a tratar temas importantes, los temas económicos,
17:31los temas relativos a los intermediarios financieros. Nos acompaña la licenciada Dalma Hernández.
17:38Ella es una economista con una formación importante, interesante y es gerente de Banca Social
17:44de la Asociación de Bancos Múltiples. Más conocida por sus siglas, ABA. Buenos días, bienvenida.
17:51Buenos días, bienvenida al programa.
17:52Buenos días, muchísimas gracias por la invitación, por tenerme aquí.
17:55Exactamente. Bueno, el ABA agrupa a los bancos múltiples. Aquí tenemos en los intermediarios financieros
18:01bancos múltiples, bancos de ahorro y crédito, asociaciones de ahorro y crédito y también las corporaciones.
18:07Estos son los bancos grandes, los bancos que realizan casi todas las funciones.
18:13Así es.
18:14Y Dalma tiene que ver con la banca social. ¿Qué es la banca social en el ABA?
18:20Bueno, la banca social se enfoca en lo que es financiamiento con impacto. Básicamente es, ya los bancos
18:27trabajan con lo que es financiamiento a los sectores prioritarios del país, como vivienda,
18:32toda la parte de financiamiento sostenible, etc. Entonces la banca social se enfoca en impulsar aún más
18:38ese financiamiento dirigido a sectores que tienen un impacto directo en el bienestar social.
18:43Y bueno, y obviamente hablando de eso, que es muy importante las micro y pequeñas empresas,
18:50no sé si tiene que ver con esa parte también, que aunque se anuncia mucho la importancia del sector
18:55de proyectarlas y de darle un apoyo, tanto oficial como privado, realmente en la práctica es muy difícil
19:03que una micro o pequeña empresa acceda a créditos. ¿Qué está haciendo la ABA para que justamente
19:11se cree como esa conciencia de que esos sectores realmente para desarrollarse necesitan ese apoyo
19:19en crédito y acompañamiento?
19:21Así es. Bueno, la MIPIME para el país es un sector preditario, como tú mencionabas.
19:26Es el 98% del tejido productivo y es el 60% del empleo del país. A partir de esto, los bancos
19:35tienen la oportunidad de apoyar a este sector, no solamente a través de financiamiento, sino
19:39de acompañamiento. A partir de esto, nosotros tenemos varios proyectos, muchos enmarcados dentro
19:46de Meta 2036, que es la iniciativa del presidente por duplicar el PIB al 2036. Uno de ellos es que
19:55se realizó en 2023, es el Women Entrepreneurs Finance Code, que es básicamente una iniciativa
20:01que se enfoca en incrementar el financiamiento. Tiene dos enfoques. Uno es incrementar el financiamiento
20:07a la MIPIME liderada por mujer y el otro es un acompañamiento en el desarrollo de su negocio
20:14y crear un hub de servicios no financieros para ese acompañamiento. Entonces, nuestros bancos
20:19firmaron en 2023 lo que es este compromiso junto al Banco Central, a la Superintendencia de
20:25Bancos, al Ministro de Industria, Comercio y Pymes, al Ministerio de la Mujer, junto también
20:29con los otros gremios, LIDAP y Abancor, que son, como el señor Ramón mencionaba, los otros
20:35gremios de bancos. Entonces, en ese sentido, ya nuestros bancos tienen desarrollados lo que
20:41es los dashboards que muestran lo que es el financiamiento actual a ese sector y cómo
20:46debe ir evolucionando a través del tiempo. Y ya iniciamos con la segunda parte, en la que
20:51los bancos solamente van a poner, no solamente van a poner el financiamiento, sino todos esos
20:56servicios no financieros que ya están creados en un solo espacio, junto con todas las iniciativas
21:02que está trabajando el gobierno, que son exitosas de apoyo a la MIPIME y a las MIPIME podrán
21:07acceder a ese espacio.
21:08Y ¿cómo sabemos que eso es real? ¿Cómo sabemos? Bueno, obviamente, no sé si después
21:14de todos esos datos, la ABA tiene cómo saber a cuántas empresas se están apoyando y si
21:22efectivamente se están dando los créditos que dicen que se van a otorgar.
21:26Es una muy buena pregunta. Los dashboards son justamente esa fotografía que teníamos antes
21:31del proyecto y después, porque logramos que todo este grupo de trabajo que te mencioné,
21:37logramos que, aunque esto es un piloto y ya entró en un piloto el 99% de los activos del
21:43país, ya logramos que, aunque se termina ahora, en diciembre, a los dos años de ejecutado
21:47el proyecto, siga a través del tiempo, a través de la superintendencia de bancos. Entonces,
21:52la superintendencia le va a seguir solicitando a los bancos que reporten la data del crédito
21:56a MIPIME desagregada por sexo. Entonces, ahí vamos a seguir viendo cómo va evolucionando
22:02ese crédito. No va a poder ser una poesía, como dicen algunos, sino que va a ser un cambio
22:08real. Y todas estas iniciativas que yo mencionaba, el Hub de Servicios No Financieros, están
22:14apalancadas en otro tipo de iniciativas que también se están realizando. Por ejemplo,
22:19la superintendencia de banco sacó la cuenta básica de MIPIMES. Como ustedes saben,
22:23esa es una cuenta que simplifica extremadamente el proceso de onboarding para una empresa acceder
22:29a una cuenta de ahorro. Es decir, que es una herramienta extremadamente útil de inclusión
22:35financiera. Y también, junto con el gobierno, estamos apoyando otro tipo de iniciativas, como
22:40es la ley de monotributo, la ley de leasing y factoring, sociedad de garantías recíprocas.
22:46Es decir, la idea es crear un entorno habilitador para la MIPIMES dominicana.
22:50Qué bueno que tú mencionaste la sociedad de garantías recíprocas, porque mi memoria
22:53me lleva, como al año 15 o 16, que la Junta Monetaria aprobó esa sociedad, que era para
22:58dar las garantías a la MIPIMES, al sector agropecuario. Eso se va a resucitar, se va a buscar.
23:06Porque quizá una de las dificultades que tienen ese tipo de entidad es acceder por primera
23:11vez a un crédito, porque no tienen historial crediticio.
23:15Es así. Nosotros desde la ABA estamos apoyando ese tipo de figuras, porque justamente identificamos
23:20que es importante para la MIPIMES. Nosotros identificamos que la región de América Latina
23:25es la región que más emprende. Pero las empresas enfrentan desafíos de financiamiento
23:31y de digitalización. Y por eso estamos trabajando en cerrar esa brecha que tienen actualmente
23:36las empresas MIPIMES. Es decir, que todo este tipo de conjunto de herramientas, trabajando
23:40en el sector público, sector privado, junto con la experiencia de organismos internacionales,
23:45porque este proyecto que les comenté lo estamos haciendo junto con el BID Invest. Bueno, pues
23:50esa es la combinación perfecta para realmente crear un impacto en la sociedad, porque cada
23:56uno desde su expertise está dando un gran de arena en incentivar a este sector. Y es muy
24:00importante el sector de la MIPIMES.
24:03¿Tiene influencia tu área en ABA con el tema de la vivienda? Especialmente de la vivienda
24:09económica, de la vivienda de las personas más pobres.
24:13Así es, así es. Nosotros estamos trabajando ahora mismo en un proyecto importantísimo,
24:17también enmarcado dentro de Meta 2036, que es el score de data alternativo. Los solicitantes
24:23del plan de vivienda Familias Feliz son...
24:25Explícale al público qué es el score de data.
24:28Bueno, el score de data alternativo básicamente es...
24:32No, pero el score de data tradicional que tienen las empresas de calificación crediticia.
24:39Sí, es básicamente tu historial crediticio, cómo tú utilizas tus productos financieros
24:46y cómo tú cotizas en el mercado para tener acceso a estos servicios. Esa es información
24:51que los bancos acceden para darte un producto financiero. ¿Qué pasa? Hay personas que no
24:56tienen historial. Exacto. ¿Qué pasa con estas personas que no tienen ese historial?
25:01Bueno, básicamente para los bancos es difícil demostrar que le pueden dar un financiamiento.
25:06Entonces, con el score crediticio alternativo tomamos datos que sí están disponibles,
25:11como ubicación geográfica, pago en redes sociales, uso de esas redes, etcétera. Y a través
25:18de eso se crea un perfil de riesgo a esa persona. Y los bancos pueden calificarlo y le pueden dar
25:25o no el financiamiento. Es decir, una persona que antes no podía acceder a una vivienda,
25:29ahora tiene mayor posibilidad de acceder.
25:32Y eso es un hecho. Es decir, ese score está listo.
25:34Así es.
25:34Y está a disposición de los bancos.
25:36Así es. Estamos trabajando junto con todos los bureaus de créditos. Hicimos un piloto
25:39con TransUnion. Y estamos trabajando ahora mismo en el Ministerio de la Vivienda para
25:44ya conectarnos a esa base de datos y pasarlo al score de las 600 mil, más de 600 mil solicitudes
25:50que tiene el MIBED ahora mismo de Vivienda Feliz.
25:53¿600 mil solicitudes?
25:54Más de 600 mil solicitudes.
25:55Más que vivienda de las que se pongan, más vivienda de las que se pongan.
25:57Nos vamos a una pausa comercial regresando porque todavía tenemos muchos servicios que
26:03está brindando la ABA, no solamente a los asociados, a los bancos, sino también a los
26:12usuarios del crédito para aumentar la inclusión financiera. Nos vemos en unos minutos.
26:27Continuamos esta mañana en Telematutino 11. Recibimos en el programa hoy a la licenciada
26:42Dalma Hernández. Ella es gerente de Banca Social de la Asociación de Bancos Múltiples,
26:48mejor conocido como ABA. Dalma, el tema de que se ha hablado este año que debido a la
26:54situación económica ha aumentado la morosidad en los bancos y el tema que sigue siendo retador,
27:00que más personas puedan acceder a productos financieros, es decir, esa anhelada inclusión
27:05financiera y formalización. ¿Cuáles datos tiene la ABA que pueda compartir con el gran
27:11auditorio a lo que va del año?
27:13Bueno, a lo que va del año, aunque sí mencionaban que las cifras de crecimiento económico del
27:18país no son las proyectadas, la banca dominicana se mantiene con buenos niveles de liquidez,
27:27de capitalización, de solvencia, a pesar del entorno retador internacional. Tenemos,
27:35aún permanecen como pilares del país el turismo, las remesas, la inversión extranjera directa,
27:42que somos el país que más recibe de América Latina, y todo esto en especial de los bancos,
27:47gracias a la buena supervisión y a la excelente gestión de riesgos, que es, como siempre
27:52decimos en ABA y nuestra presidenta, el corazón de la banca. Es decir, que ahora mismo nos
27:58estamos enfocando en lo que es la transformación digital, la sostenibilidad y la inclusión
28:03financiera, para poder seguir aumentando como país lo que es el crecimiento y el bienestar
28:08social.
28:09Bueno, el trabajo en lo digital, aunque se vea una forma de actualizarnos, etc., en realidad
28:23es una manera de inclusión financiera, porque a través de los canales digitales una persona
28:29no tiene que necesariamente ir a una sucursal, la Mipime, dejar su negocio, su empresa, y puede
28:35acceder a su banco y a productos financieros a través de estos canales digitales, ya sea
28:40el API, el API del banco, ya sea la página web, y también tenemos otros canales como los
28:47agentes bancarios. Entonces, la banca cada vez más está tratando de llegar a toda la población
28:53y a todos nuestros clientes a través de los distintos canales.
28:56Usted también tiene programas de educación financiera.
28:59Así es, así es. La ABA tiene, Aula ABA, que es nuestra plataforma de inclusión financiera
29:05abierta para el público en general, donde partimos al inicio de identificar cuáles son
29:11esos perfiles que necesita, que tiene la banca ahora y que tiene que desarrollar al futuro
29:17para crear la banca que de verdad necesitamos en el país. Y a partir de eso desarrollamos
29:22perfiles que tienen que ver con gestión de riesgos, finanzas, lavado de activos, etcétera.
29:29Y realizamos rutas de aprendizaje, ya sea para los bancos, para empresas, para el público
29:33en general, etcétera. Y también en 2024 firmamos una alianza con Coursera, que es una
29:39plataforma a nivel global que tiene las universidades más importantes a nivel del mundo, las Ivy Leeds,
29:46y creamos rutas de aprendizaje para empresas, para los colaboradores, focalizadas en justamente
29:53esas necesidades que tiene el mercado actual dominicano.
29:56Esos son cursos en grupos, ¿no?
29:59No, individuales. Se pueden tomar en el momento que se quiera, son asincrónicos.
30:04Y te dan tu certificación de tu universidad internacional, ya sea NYU, Harvard, Columbia, etcétera.
30:11Don Ramón es usuario de esta plataforma y ha hecho mucho curso.
30:14Sí, mucho curso. Y de EDX también.
30:16Y de EDX.
30:17Yo sé que también usted está trabajando en el tema de la firma digital, que es algo
30:20muy importante, pero ya como una forma de apoyar a la banca. Cuéntanos y explica al
30:26público qué es la firma digital.
30:27Bueno, justamente, como ya que le preguntaba todo el tema de transformación digital, la firma
30:32digital es una herramienta de transformación digital en la cual a través de la firma ya
30:37los clientes no deben ir, no necesitan ir a la sucursal para firmar cualquier producto
30:43financiero, certificado. No sé si ustedes han visto, ya los bancos anunciando certificados
30:48digitales, cuentas de ahorro digitales, todo esto. Todos estos contratos se realizan a través
30:53de firma digital y el usuario ya puede, desde la comunidad de su hogar, desde su negocio,
30:59acceder a estos productos financieros de manera, a través de sus canales digitales.
31:03¿Cuáles son los retos, Dalma, que entiendes, según todo el insumo de todas las investigaciones
31:13y de todos los datos que recibe la ABA, para la banca, para esa inclusión financiera, para
31:19la digitalización y para todos los retos que supone el sector, que aunque ha sido muy
31:24exitoso y tiene buenos números que mostrar en la República Dominicana, y este año no es
31:28la excepción, pero siempre quedan tareas pendientes. ¿En qué ustedes van a insistir?
31:34¿Cuáles son los propósitos, los retos para el próximo 2026?
31:39Bueno, en el país nosotros tenemos actualmente, datos del Global Fintech 2024, un 36% que queda
31:46por incluir a los servicios financieros, un 36% de la población.
31:50Un 36%.
31:51Así es.
31:51¿Eso es mucho o poco comparado con países del área con similar situación económica
31:57que la nuestra?
31:57Estamos en el nivel regional ahora mismo y hemos avanzado mucho como país.
32:01En realidad, disminuimos el número significativamente, pero ese 36% ahora mismo se tiene que tratar
32:09desde distintos ángulos.
32:11Número uno, el de la inclusión, pero tiene que estar acompañado de una estrategia de educación
32:16financiera, para que estos usuarios entren con salud financiera del sistema, y también
32:21tiene que estar acompañado de la transformación digital, educación digital. ¿Para qué? Porque
32:26ya que los nuevos productos financieros están siendo digitales, no ampliemos más la brecha.
32:31Entonces, tiene que estar acompañada esta inclusión de educación financiera y educación
32:36digital.
32:37Afortunadamente, el dominicano es hábil usando un celular, un smartphone, cualquiera, frutero
32:42de una esquina, de manera...
32:45Así es, así es.
32:48Esa parte yo no la veo tan difícil.
32:50Y la parte de... Ustedes manejan el database y el informe de coyuntura.
32:57Obviamente, yo imagino que en momentos como este, cuando hay desaceleración o hay temas
33:02de morosidad, ustedes a sus asociados le preparan informes y lo... Claro, obviamente,
33:09esos informes no llegan al gran público, pero yo imagino que hay alguna especie de discusión
33:14interna, ¿no?
33:15Así es. Desde la ABA nosotros tenemos muy claro que tenemos que agregar valor a nuestros
33:19asociados y mensualmente recogemos datos de todos los bancos y realizamos ese análisis
33:25de cómo van esos indicadores. Entonces, ahí siempre pasamos a los equipos de los bancos,
33:31ellos tienen sus discusiones internas y vamos apoyando y monitoreando, al igual que el regulador,
33:35cómo se va comportando el sistema.
33:38Bueno, pero ¿cómo manejan ustedes? Porque yo recuerdo, cuando también la Junta Monetaria,
33:42que cuando se modifica un reglamento, obliga a la ley monetaria a que se publique y que
33:48se escuchen las opiniones, entonces siempre venía una opinión de ABA, artículo por artículo
33:54y nada, eso se discutía en la Junta Monetaria y se decía, estamos de acuerdo con esto,
33:59¿no? Es decir, ¿usted tiene un equipo para eso, para manejar toda la parte de reglamentos
34:04y de nuevas leyes que puedan surgir?
34:08Así es. El equipo de ABA está compuesto por expertos en cada tema, pero muy importante,
34:14tenemos comités de trabajo de distintos temas de la banca. Tenemos 20 comités y dos comisiones.
34:20Tenemos comités de tesorería, de riesgos, de finanzas verdes, tenemos comisiones de PYME,
34:25tenemos comisiones de vivienda. Entonces, cada vez que sale alguno de estos reglamentos,
34:28ese comité se reúne y revisa cómo puede aplicarse y cómo puede, entonces,
34:34observaciones que hacerle a cada reglamento.
34:37Háblanos un poquito, tú dijiste, de las finanzas verdes, porque vemos que ya hay bancos
34:42que están emitiendo bonos verdes.
34:44Así es, así es.
34:44¿Y qué es eso? Para el gran público. Estamos entre banqueros, la única que no es banquera
34:49aquí soy yo.
34:50Es decir que...
34:51Pero manejan mucho los temas.
34:53Vamos a ver.
34:54Casi banquera.
34:55Bueno, pues, las finanzas verdes es mi parte favorita y básicamente es el financiamiento
35:02que va dirigido a sectores que apoyan lo que es la lucha contra el cambio climático.
35:09Entonces, nuestros bancos en 2024 firmaron el Protocolo Verde, que es un compromiso internacional
35:16por adherirse a las mejores prácticas en materia ambiental.
35:19Justamente firmamos en 2024 cuando el gobierno lanzó la taxonomía verde, que es el diccionario
35:25de, básicamente, qué es un activo verde en distintos sectores.
35:30Y nosotros participamos en esa taxonomía en los ocho sectores que representa, en los
35:35nueve sectores que representa.
35:37Entonces, a partir de esto, desde la ABA hemos trabajado en pilotos para ir desarrollando
35:42en los bancos esa oferta de finanzas verdes.
35:44Por ejemplo, trabajamos un piloto de creación de productos financieros para energía renovable.
35:50Trabajamos un piloto de bonos temáticos en el que tres de nuestros bancos ya tienen
35:55su marco de bonos temáticos para apoyar esos proyectos grandes.
36:02El banco emite certificados y con ese dinero, entonces, financia entidades que contribuyen
36:08al medio ambiente.
36:11Proyectos grandes de inversión o MIPIMES.
36:14Tenemos un banco, Banfondesa, que sacó un, que no es parte de ABA y estaba dentro del
36:21proyecto.
36:21Ah, porque es un banco de recréditos.
36:22Ajá, sí mismo, que sacó un bono para el microcrédito.
36:27Este proyecto lo hicimos junto con el Green Global Institute y también lo hicimos junto
36:31con el Ministerio de Medio Ambiente y también Banco BHD ya tiene su marco de bonos dentro
36:37de este acuerdo y también Banco Caribe.
36:41Aparte de eso...
36:42Y Banco Popular fue el primer banco que sacó el primer bono.
36:45¿Cómo está el financiamiento externo a la banca dominicana?
36:49Especialmente bancos estatales europeos y norteamericanos, bancos para el desarrollo o
36:56bancos para los países del tercer mundo.
36:58Sí, la República Dominicana está en un buen momento.
37:00Nosotros tenemos la banca internacional muy, con los ojos puestos en los bancos de nosotros
37:06dominicanos.
37:07Tenemos organismos internacionales que están reforzando aún más su presencia aquí.
37:11Por ejemplo, nosotros desde ABA tenemos proyectos con el BIDINBES, tenemos proyectos con,
37:18estamos iniciando proyectos con distintos organismos que nos están visitando, la CAF, el BCIE,
37:23etcétera.
37:24Es decir, que los bancos ahora mismo, debido a su solidez, sí muestran un atractivo muy
37:31grande para el sector internacional.
37:32Dalma Hernández, muchísimas gracias por todas esas informaciones y de aquí felicitamos a
37:40Rosana Ruiz, que es la presidenta del ABA y que bajo su objetivo vemos que la institución
37:45ya no es solamente un gremio que agrupa a bancos, sino que está ofreciendo servicios al país,
37:53a la inclusión financiera y a los propios asociados.
37:57Muchísimas gracias.
37:57Gracias, muchísimas gracias.
37:59Gracias.
37:59Nos vamos a comerciales, Mable Esteliviente, y como todos los martes tenemos a la doctora
38:03Luz Rosa Estrella, que desde Santiago nos trata los temas de psicología, pero con consejos
38:10dirigidos a la familia.
38:11Saludos, hoy les voy a conversar sobre la comunicación no verbal, esta que muchas veces termina siendo
38:25menospreciada, o sea, como que no se le da el valor y el significado real que tiene en
38:33sí misma. Y por supuesto tampoco en las consecuencias de cuando la empleamos de manera inapropiada
38:42en el ambiente familiar. Sí, esta es la comunicación que no incluye palabras, sino que más bien es una
38:53expresión, es una mirada, es un gesto, es un silencio, es un no digo nada, es como si yo no estoy
39:03aquí. O expreso de manera asertiva por medio de la expresión de la ternura, por medio de las
39:15miradas tiernas, por medio de la escucha y conectar de manera respetuosa, de manera táctil, o sea, que
39:27tengo una cercanía importante. Sí, la comunicación no verbal también hay que tenerla en cuenta cuando
39:39queremos transmitir algo que también de manera no verbal sea dicho lo mismo que expresé con
39:50la palabra. Y eso nos lleva a ser originales. ¿Por qué? Porque la comunicación no verbal nos
39:59traiciona y nos dice, mira, está diciendo esto, pero eso es una hipocresía, pero no me gustó lo que
40:07me dijo, aunque lo decía de una manera calmada, sonriente, etcétera, etcétera. Entonces, yo les quiero
40:15invitar a que utilicemos a que utilicemos de manera más productiva y más oportuna esa comunicación que no
40:24lleva palabras, pero que sí lleva emoción, sí lleva sentimiento, sí lleva hasta límites en su contenido y
40:36para lo que más nos interesa, para transmitir afecto, piedad y conexión. Y más ahora que nos estamos
40:47preparando para vivir la Navidad, un período donde hay que mostrar el amor de manera verbal, de manera
40:55escrita y también de manera no verbal. Que se cuide mucho en el seno familiar la comunicación que hacemos
41:05por medio de nuestros gestos. Seguimos en Telematutino 11.
41:17Bien, amables televidentes, hemos concluido este martes. Señores, ya mañana es la mitad de semana.
41:23Eso es lo bueno o lo malo de los puentes largos. Así es que, si Dios quiere, nos vemos mañana miércoles.
41:30Señores, que pasen un excelente martes y nos vemos mañana. Dios mediante hasta entonces.
42:00¡Gracias!
Be the first to comment
Add your comment