- 2 days ago
Telematutino 03-11-2025
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Telematutino 11
00:30Un político joven, con mucho potencial, subió al comité político y logró ganar mediante elecciones internas la Secretaría General.
01:00Señores, hay un par de noticias que pasaron en el fin de semana y que prácticamente la gente no lo manejó y que hoy incluso hay periódicos que no la tratan.
01:13Una de ellas es el decreto 626-25 del presidente Abinader, yo no voy a meterlos considerando y sale el decreto,
01:23él se apoya en una ley para hacer una declaratoria de emergencia para 14 provincias que fueron las provincias básicamente que han estado en alertas rojas
01:37y que realmente ha habido impacto en la agricultura, todavía este fin de semana que lo que hubo fue apenas una onda tropical o una vaguada,
01:46eso incrementó las inundaciones.
01:49Y el decreto 627-25 que es el que permite que 26, vamos a ver otro, creo que 26 instituciones puedan comprar o adquirir bienes y servicios
02:07sin tener que aplicar la ley de compras y contrataciones.
02:14A mí me preocupa eso, Jacqueline, porque aún con la ley, aquí se hacen muchísimas travesuras,
02:21aún con Carlos Pimentel, que él ha descubierto muchísima corrupción, aún con la ley,
02:27qué será, como usted le da luz verde a 26 instituciones, a que compren para fines de los daños.
02:36Uno entiende que sí, que hay cosas que no esperan el tiempo, pero a mí me preocupa la falta de control,
02:41que se compre sobre precios o que se compre no para mitigar el fenómeno, sino para otras cosas.
02:48Bueno, Ramón, el tema de que tenemos carencias, esto lo sabemos.
02:53El tema es que cada vez que ocurre un fenómeno de esta naturaleza que causa daños,
02:58y este no fue la excepción, Melisa causó muchos daños en varias provincias,
03:03hemos visto las imágenes repletas de inundaciones, pérdidas y muchas afectaciones en varios órdenes.
03:13Entonces, siempre ocurre con este tipo de fenómenos de que no hay una capacidad de respuesta inmediata
03:18y que tiene que recurrirse a procesos de licitación abreviados o compras de urgencias.
03:26Obviamente, el que tiene una necesidad y está en espera de que le resuelvan,
03:29quiere realmente que haya una respuesta y que le resuelvan.
03:32El tema es que siempre los gobiernos hacen eso.
03:35Y la falta de control, aunque dicen que lo tienen, a veces se desvían para otras cosas.
03:41En este caso, los ministerios autorizados para ese tipo de compras son el de salud pública,
03:47educación, agricultura, interior y policía, obras públicas, vivienda, administrativo de la presidencia,
03:57turismo, servicio nacional de salud y programa de medicamentos esenciales.
04:02No, pues después todavía no.
04:04Dice, Dirección de Asistencia Social al Alimento Comunitaria, Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial,
04:10al Desarrollo Provincial, el INDRI, INAPA, INEPRE, Dirección de Proyectos Estratégicos Especiales,
04:18Corporación de Acuento de Alcantarillado de Santo Domingo, Empresa de Transmisión Eléctrica,
04:21es de este, de norte, de sur, defensa civil, es decir, es prácticamente el gobierno completo que tiene luz verde para comprar,
04:31porque cuando usted compra sin licitaciones, el peligro está en el precio y el peligro que está es que usted le compre al amigo
04:40o a su propia empresa, disfrazada, o que crea una, y eso te lo hacen con la ley y te lo hacen,
04:49reitero, con un Carlos Pimentel que es un guardia, pero como quiera a Carlos Pimentel le han pasado por debajo de la puerta,
04:55muchísimas cosas, entonces, yo entiendo que una cosa es la premura, este gobierno se le ha pegado la situación
05:03de que lo acusan de que es lento, de que no es buen gerente, entonces, lo uno con lo otro,
05:09si hay controles, pero aquí no hay controles, cuando uno ve los casos de corrupción, se da cuenta que todavía no hay controles.
05:17Todos los gobiernos dicen que tienen controles y en la práctica muchos no lo tienen o no todas las instituciones
05:25tienen controles, pero era una necesidad que hubiera esa declaratoria de emergencia,
05:29ahora queda de las autoridades competentes, nadie está exento de que le abran un proceso
05:35y un día se hará justicia aquí, y de igual forma deberán rendir un informe detallado
05:43a la Contraloría General de la República y a la Cámara de Cuentas, debiendo difundirlo a través del portal
05:48de la institución, así como el portal transaccional, dentro de los 15 días calendarios,
05:53después de satisfecha la necesidad provocada por la situación de emergencia.
05:57Todavía hay gente esperando que les resuelvan promesas, Tramundo, hay años, años en eso,
06:04de que se comprometen, van a su vivienda, ven las carencias, ven la necesidad y van a tomar la nota
06:12y por ahí no vuelven. Ojalá esta sea la excepción y realmente le cumplan a los miles de dominicanos
06:18que están ahora en una situación precaria y de emergencia y que necesitan el auxilio del gobierno.
06:23Que si bien es cierto, ahí uno dirá manos sueltas, ojalá que hayan personas con un sentimiento
06:31de responsabilidad y de solidaridad y hagan las cosas bien, y vamos a apostar,
06:37y el que no, que lo denuncie, que lo denuncie y un día se hará justicia y la gente hará también comparaciones.
06:44Bueno, lo que pasa es que cuando hay tantas instituciones y se hacen compras tan rápidas,
06:49no lo hay, es que si aún, yo reitero, con la ley de compra y contrataciones,
06:53usted teniendo a Carlos Pimentel ahí, han hecho travesuras,
06:57aquí hay expedientes de instituciones que violaron eso, aún con una institución como esa.
07:02Y es por 30 días, Ramón, ya tú sabes que ya hay gente que no durmió anoche, ¿verdad?
07:06No, no, no, hay gente que ya sabían que esto venía y ya tienen la compañía seleccionada,
07:11o formaron una compañía rápida, o buscaron un amigo.
07:15Y otro que no, vamos a pegar.
07:18Yo espero que otro que no, pues ya yo he perdido la fe, ya que le digo,
07:22yo he perdido la fe en este tipo de cosas, porque uno ve casos de gente, por ejemplo, rica,
07:28y tú dices, ¿por qué se metió en esto? Si no lo necesitaba.
07:33Pero bueno, ojalá que se haga bien y que cumplan, porque lo peor es que se gaste muchísimo dinero,
07:41y que todavía la gente que perdió su casita no se lo resuelvan, o peor todavía,
07:48el sector agropecuario, que si no se atiende ahora, eso cosecha de menos para los próximos meses,
07:55y eso es importaciones para los próximos meses.
07:59Por otro lado, también hay otra noticia del fin de semana, que hoy solo la destaca Diario Libre,
08:05y es que recordemos que hay tres jueces de la Suprema Corte de Justicia que fueron evaluados,
08:13porque la Constitución dice que el periodo es de siete años y que después se evalúa para darle siete años más.
08:20Por eso es que Finjo y alguna institución lo que han propuesto es, mire, diez años y ya,
08:26porque hay varias historias de jueces probos que en diferentes periodos no los han reelegido,
08:35y el caso más llamativo fue el de la Procuradora General que la desconsideraron.
08:41Claro, eso le ha costado a Jan Alay, todo.
08:44Pero se resulta que el voto fue empate, fue cuatro a cuatro,
08:49y el desempate lo resolvió el presidente Abinader.
08:57Lo extraordinario es que la razón a la que se apeló es la idoneidad.
09:06Eso es muy genérico.
09:08La idoneidad es aptitud, conveniencia, competencia, etc.
09:14Entonces, no eran competentes, no eran adecuados jueces de carrera,
09:20jueces que tenían siete años en la Suprema Corte de Justicia.
09:25Ramón, a mí me hubiera gustado, yo no sé si tú lo viste,
09:28que mostraran el listado de quiénes votaron a favor y quiénes en contra.
09:32Lo que sí dicen es que el voto decisivo para inclinar la balanza fue la del presidente Luis Abinader.
09:39Y hay varios argumentos.
09:42Algunos dirán que no están de acuerdo, otros dirán que sí que están de acuerdo.
09:48En uno de los jueces se argumentó el tema de la cercanía de los 75 años,
09:54y que ya eso lo inhabilitaba para continuar.
09:58Otro fue por el tema de...
10:00Pero lo malo es que el reglamento, ni la Constitución habla de los 75 años.
10:05Balaguer llegó a los 90 como presidente.
10:09Trump tiene 78.
10:11Bueno, el tema es que se argumenta, según Deere Libre, el tema de la edad.
10:16Otros, que produjo la sala que dirigía determinado juez,
10:24la actitud frente a algunos compromisos contraídos, unos están de acuerdo y otros no.
10:29Y esos fueron los criterios evaluatorios.
10:32Y, por tanto, serán sustituidos.
10:34Algunos no estarán de acuerdo, otros dirán que sí que están de acuerdo.
10:38Pero fíjate, si fue apretado, que tú tienes cuatro contra cuatro.
10:42Decía, hay cuatro jueces que vieron positivo el desempeño de estos tres jueces y hay cuatro...
10:49Pero no, la votación no fue igual en todos los jueces, fueron distintas de un...
10:54Sí, pero ese es un promedio.
10:56Pero lo cierto...
10:57Y el voto del presidente Abinader fue el decisivo.
11:00Fue el decisivo.
11:01Pero el criterio que se utilizaba, se llama la palabra idoneidad,
11:05que puede significar muchísimas cosas.
11:08Incompetencia, dedicación...
11:09Ahí lo explica, lentitud en algunos procesos, que no produce, pero...
11:13Y ahí está también contraste de que dicen, no, pero ese juez o esa jueza sí hizo.
11:19Entonces, habrá que ver.
11:21Lo cierto es que pusimos la elección de los jueces después de la crisis de 1994,
11:27creando el Consejo Nacional de la Magistratura.
11:30Y ahí está el presidente del Senado, de la Cámara de Diputados,
11:33el presidente de la República, el del Tribunal Constitucional, de la Suprema Corte,
11:37y otros, el diputado de la segunda mayoría, el senador de la segunda mayoría,
11:43y me falta uno que nos recuerde.
11:45No, el...
11:46Hay un juez de la Suprema Corte.
11:48Y un juez de la Suprema.
11:49Antes eran los senadores.
11:51Era el Senado de la República que lo designaba.
11:54Y se entendió que era más plural hacerlo así y que haya más variedad.
11:58Entonces, obviamente, si es cuatro versus cinco, era apretado,
12:02pero hubo una mayoría que ganó.
12:05Entonces, mira, evidentemente que con el Consejo de la Magistratura hay más diversidad.
12:10Cuando era el Senado, no era el Senado.
12:13Era el senador que escogía en su provincia a los jueces.
12:17Eso era peor.
12:18Porque ahí lo que prevalecía quizá era el amiguismo, la vinculación.
12:22Esto es un cambio que, por lo menos, hay la presencia de la oposición.
12:30Lamentablemente, como en nuestras elecciones, salvo una ocasión o dos,
12:35el que gana la presidencia se lleva el Congreso, ambos Congresos.
12:40Entonces, siempre el presidente de turno tiene mayoría en el Consejo Nacional de la Magistratura.
12:45Pero definitivamente este sistema es mejor.
12:47Lo que sí yo creo es lo que ha dicho Fijo, que en vez de someter a jueces a esta cuestión del examen,
12:53era preferido usted darle un periodo de 10 años y ya.
12:57Bueno, pero no era así.
12:59Y desde el 94 se están evaluando con el mismo criterio.
13:03Y los reglamentos...
13:05Pero han quemado.
13:06Tú coges la historia.
13:07Sí.
13:07Y han quemado muchos jueces buenos.
13:09Sí, porque no siempre se es justo.
13:12Pero el tema es el criterio de selección y de la votación.
13:15¿Quién vota?
13:17¿Y por qué vota a favor o en contra?
13:19Ese es el punto.
13:20Y aunque se tenga una opinión distinta, el que no vota no tiene ninguna influencia.
13:25Podrá decir lo que quiera, pero las reglas están hechas.
13:28Y lamentablemente a veces se cometen injusticias.
13:31Y cada quien tiene su juez preferido, Ramón.
13:34Eso es, yo también...
13:35Y muchas veces tú también, como partido, como gobierno,
13:39tú quieres tener mayoría en las altas cortes.
13:43Y eso también es atribuible a todo.
13:47Claro, lo que se hizo mal en el pasado no debe de repetirse.
13:51Porque entonces nunca vamos a crecer institucionalmente.
13:55Eso es así.
13:56Pero aquí la gente tiene que quitarse la careta.
13:59Y los partidos políticos también, Ramón.
14:01Porque si lo hago yo está mal, si lo haces tú está mal,
14:05pero si lo hago yo está bien.
14:07Y eso va para todo.
14:08Para este, que no puede criticar lo que el otro hizo mal,
14:13ni para los otros que hicieron lo mismo que están criticándole a él.
14:16Pero en algún momento tiene que ser diferente.
14:18Ah, bueno, pero el compromiso tiene que ser de todos.
14:20Fíjate que lo que está pasando ahora es que gente que tiene calidad profesional,
14:25que tiene historia de vida, que tiene currículum,
14:29no va, no se presenta a esas vistas públicas, vamos a llamarla así,
14:35porque saben que para llegar ahí usted debe tener un padrino,
14:39o del gobierno o de la oposición.
14:41Hay que tener un padrino.
14:43Usted no puede ir solito así de que, miren mi currículum,
14:46hago tremenda exposición, no.
14:49Si usted no tiene un padrino, usted no lo va a elegir.
14:52Y por eso es que muchas veces la prensa dice nombre y aciertan.
14:56Dicen, va fulano y fulano.
14:58El presidente va a ser fulano.
14:59Y efectivamente es así.
15:01Por otro lado, el doctor Leónel Fernández estuvo en San José de Ocoa.
15:06Esa es una provincia agrícola donde se producen muchísimos productos.
15:11Muy golpeada.
15:13Melisa.
15:14Gran parte de nuestras exportaciones de vegetales se producen ahí.
15:18Y parece que hay inconformidad en los productores por el trato,
15:23por la atención o por el apoyo que han recibido del gobierno.
15:28Y entre otras cosas, el doctor Leónel Fernández lo atribuye a que en agricultura
15:31despidieron a una gran cantidad de técnicos y de profesionales.
15:36Eso no solamente pasó en agricultura.
15:38Eso pasó en muchísimas instituciones que barrieron con técnicos que venían de diferentes gobiernos.
15:45Y entonces pusieron nuevos que no sabían lo que había que hacer.
15:48Esa es la situación.
15:50Por otro lado, si tú no tienes comentarios.
15:54Bueno, Ramón.
15:56Yo pienso que la gestión se mide por los resultados.
15:59Nada más.
16:00Y agricultura no le ha ido bien a agricultura.
16:04Pues si usted lo mide por la cantidad de importaciones que se han hecho,
16:08incluso en momentos que coincide con el ingreso de la producción nacional.
16:14Pero habrá que ver qué dice el gobierno a respecto.
16:17Porque obviamente el doctor Leónel Fernández, como partido opositor,
16:21siempre va a criticar lo que se está haciendo.
16:24Y si le va mal, pues con más razón va a criticar.
16:26Entonces, habrá que ver cuáles son los argumentos del gobierno para ver lo que tenemos en la agropecuaria.
16:31Bueno, en la semanal de hoy el presidente habla del tema.
16:36Por otro lado, el Banco Popular encabeza el ranking, que se llama MERCO,
16:40de empresas con mejor reputación por tercer año consecutivo.
16:44Eso es una especie de encuesta que realiza una empresa muy prestigiosa que se llama KPMG,
16:51una empresa auditora, y que evalúa a las 100 mejores empresas del país evaluadas.
16:58Y dentro de esas 100, el Banco Popular quedó en primer lugar por tercera vez y en primer lugar dentro de la banca nacional.
17:07Ahí se evalúa una serie de variables que reflejan el compromiso con el desarrollo sostenible,
17:14la ética corporativa y la inclusión financiera.
17:17Felicitamos al Banco Popular.
17:19Me uno a esas felicitaciones.
17:21Y no se pierdan la entrevista con el ingeniero Johnny Pujols,
17:25secretario general del Partido de la Liberación Dominicana.
17:28La entrevista del Telematutino 11, gente importante, a tratar temas importantes,
17:34nos acompaña el ingeniero Johnny Pujols, secretario general del Partido de la Liberación Dominicana.
17:40Buenos días, buenos días, Ramón, Jacqueline Monor.
17:43Hola, encantado.
17:43Y a ti gracias por aceptar la invitación, porque yo sé que como secretario general
17:48tú tienes mucho trabajo, muchos viajes al interior, mucho contacto con la base del partido.
17:54Sí, sí, ha sido bien intensa la agenda del partido este año, muy intensa, para quitarnos el sueño,
18:01pero yo creo que ha dado sus resultados.
18:04Nosotros como partido hemos avanzado mucho, hemos podido reposicionarnos
18:08y sobre todo lograr que la dirección del partido esté cada semana en contacto con la dirigencia
18:15y haciendo el rol que nos corresponde, que es el rol del partido opositor.
18:18Los primeros cuatro años tal vez debimos hacer un mayor esfuerzo, pero siempre se está a tiempo
18:25y entonces ahora hemos arrancado con fuerza desde diciembre del año pasado
18:28y eso ha rendido su fruto, el partido se ha ido reposicionando frente a la opinión pública
18:32y frente a la simpatía del pueblo.
18:34¿Y cómo ustedes saben que se está reposicionando el partido,
18:37que está ganando más simpatías, más seguimiento, más adecto,
18:40más afinidad con las ideas que ustedes expresan?
18:43No, con las ideas de la gente, porque un partido está para interpretar los problemas que tiene la gente.
18:48Por varias razones.
18:50La primera es porque cada vez que vamos a una provincia se juramentan cientos de personas nuevas
18:54que no tenían interés en la política.
18:56Y la segunda, que yo considero que es la más relevante en este momento, en esta coyuntura,
19:02es que todas las encuestas y los estudios, lo que nosotros hemos hecho,
19:05y tenemos mucho tiempo diciéndolo desde marzo de este año,
19:09y también las encuestas que comienzan a publicarse en diversos medios,
19:13dan cuenta de ese reposicionamiento.
19:15En muchos renglones, cuando usted pregunta con quién la gente vivió mejor,
19:19la gente reconoce que vivió mejor en los gobiernos del PLD.
19:22Cuando usted pregunta cuál partido es más cercano a la gente, también.
19:25Cuando pregunta cuál gobierno fue mejor, se reconoce en los gobiernos del PLD.
19:30Y cuando pregunta cuál es el partido de su simpatía o de su preferencia,
19:33también el PLD se ha ido reposicionando y está buscando el primer lugar,
19:36y de eso es de lo que se trata en política.
19:38Entonces, ya el partido, se puede decir que ya superó la fase de reorganización,
19:46la fase de reconstrucción, y está en otra etapa.
19:50Bueno, culminó el Congreso.
19:52Fue el partido que hizo, de los partidos mayoritarios,
19:56el primer partido que hizo su Congreso y se organizó, fue el PLD.
20:00Acabaron las elecciones en mayo y nosotros convocamos Congreso en mayo.
20:04Bueno, la tarea era ardua, era grande, y comenzamos temprano.
20:10Y, pues, ¿ha culminado el proceso de reorganización?
20:13No, porque ahora faltan las direcciones locales, siempre hay trabajo por delante.
20:18Pero digamos que esa primera etapa sí concluyó.
20:21Y entonces estamos todos enfocados en asumir esta responsabilidad opositora,
20:24que no sé si se han dado cuenta que todo el lunes el partido va fijando oposición
20:28con respecto a diversos temas.
20:30El día de hoy es con respecto a la inversión en infraestructura,
20:33al sector construcción específicamente.
20:36Tenemos la rueda de prensa a las 10 de la mañana, es decir, en un ratito.
20:40Pero todos los lunes, de manera sistemática, el partido ha estado ahí,
20:43exceptuando en la semana de la tormenta de Melisa, ¿verdad?
20:48Que, por razón ilógica, pues el partido suspendió sus actividades.
20:52Y envió a toda la dirección, a todas las direcciones locales,
20:55a solidarizarse con la comunidad y apoyar en lo que pudieran apoyar.
21:01Y bueno, yo pienso también que hacer oposición,
21:05junto con hacer propuestas, es decir, con decirle a la gente
21:09cómo se tienen que hacer las cosas,
21:11nos permite ir teniendo una conversación permanente con el pueblo,
21:15con la gente, más allá de los procesos internos que tengamos
21:19y de las responsabilidades que tenemos como partido.
21:21Pero nosotros, por ejemplo, hemos advertido en varias ocasiones
21:27este tema del sector agropecuario, que usted lo explicaba muy bien,
21:31todo el deterioro que ha sufrido el sector agropecuario
21:34por el abandono a un conjunto de políticas que estaban establecidas,
21:37que implicaban crédito, el apoyo con crédito a través del Banco Agrícola,
21:41inversión con los canales que se hicieron,
21:43con la construcción de caminos vecinales,
21:45todo el apoyo que se le daba promoviendo la asociatividad
21:48con la visita sorpresa del presidente Anilo Medina.
21:51Hay que reconocer que la visita sorpresa dieron resultados.
21:54Claro que sí, claro que sí.
21:55Se crearon cantidad de asociaciones, de productores,
21:58que además se conectaban porque eran políticas articuladas.
22:02Podían acceder al crédito del Banco Agrícola,
22:03se entraban en el proceso, en el mercado público,
22:07a través de los programas de alimentación escolar, por ejemplo,
22:10con el tema de la compra de la agricultura familiar.
22:12O sea, era algo que estaba organizado para garantizar
22:15que la gente pudiera vivir bien y prosperar en el campo.
22:17Pero además que nosotros tuviéramos, como lo logramos,
22:20reconocido por la FAO, 88, 85% de soberanía alimentaria,
22:26produciendo lo que necesitaba la mesa del dominicano.
22:29Y eso evidentemente también nos garantizó estabilidad en los precios,
22:32porque dependíamos menos de las fluctuaciones del mercado internacional.
22:35Toda la política de importación estaba sumamente regulada
22:38y además se sorteaban los permisos de importación.
22:41Era por sorteo.
22:43Eso se desmontó desde que llegó este gobierno.
22:45Bueno, nosotros mismos hemos, desde el 2021,
22:49comenzamos a señalar frente a la opinión pública.
22:53Yo recuerdo cuando lo hicimos en el 2021 diciendo,
22:55están despidiéndolo técnico y esa es la razón por la que acaba
22:59de entrar la peste porcina africana.
23:00Diciendo, no, tenemos la peste porcina africana controlada
23:03y nosotros explicándole, no la tienen controlada.
23:05Han pasado cinco años y todavía seguimos teniendo ese problema.
23:08Y lo que se afectan son los pequeños productores,
23:10porque los grandes productores tienen mecanismos para cuidarse,
23:13para protegerse, ¿verdad?
23:14Entonces, se ha mirado con desinterés al sector productivo nacional.
23:21La política de importación, aunque parece un desorden,
23:24en realidad es algo bien organizado,
23:26porque favorece a dos o tres personas por encima de los productores,
23:29de la producción nacional.
23:30Hay un conjunto de gente que sí se favorece.
23:32Y nosotros ya vemos como media década perdida en el sector agropecuario.
23:41Pero usted toma otros sectores, como el sector eléctrico,
23:43y la cosa no es muy diferente de eso, no es muy distinta.
23:47¿Qué nos preocupa recientemente estos decretos de emergencia?
23:51Ambos, tanto el del sector eléctrico como el decreto reciente
23:54por la tormenta Melisa.
23:57Exacto, pues ya hubo uno para el sector eléctrico.
23:59¿Por qué a ustedes les preocupa, Yoni, si esto es una práctica,
24:04si se quiere, común, de los gobiernos, de los diferentes gobiernos,
24:08no importa el partido, cuando ocurren situaciones de emergencia,
24:12como la de Melisa?
24:14¿Cuál es la diferencia?
24:16La forma como se hace, las instituciones que se involucran,
24:19y el propósito de la declaratoria de emergencia.
24:22Nosotros llegamos a hacer declaratoria de emergencia, claro que sí.
24:25Sí, varias.
24:25El presidente era extraordinariamente restrictivo,
24:30el presidente Danilo Medina, con la declaratoria de emergencia.
24:34Se lo digo porque yo estaba en Inavía, ¿verdad?,
24:36donde estaba la alimentación escolar.
24:37A nosotros nunca lo incluyeron en un decreto de emergencia, nunca.
24:42Porque no se entendía que a educación no le tocaba en esos decretos.
24:45Le tocaba al INVI, le tocaba a obras públicas, a las instituciones que tenían que ir a atender
24:53la infraestructura que se había puesto en peligro por el paso de la tormenta o del huracán.
24:58En el caso de Melisa...
24:59El espectro es muy amplio.
25:01Interior y Policía, Promescal, ¿cuál es la emergencia que atendería?
25:08¿Va a reparar infraestructura?
25:11¿Va a atender personas que perdieron sus ajuares?
25:14Porque afortunadamente no hay pérdidas humanas y qué bueno que no las hay.
25:18¿Cuál es el propósito, el objetivo, por ejemplo, de que Interior y Policía esté contenido en un decreto de emergencia?
25:23Cuando usted hace un decreto de emergencia, recuérdese que el propósito fundamental es que usted pueda comprar rápido
25:28y por lo tanto usted está priorizando las compras rápidas por encima de la calidad, del precio, de la competencia de precio
25:37y además está saltando el mecanismo institucional establecido, que es la ley de compras y contrataciones.
25:43De hecho, un criterio para la declaratoria de emergencia es la imprevisibilidad.
25:49Se supone que lo que usted tiene en su PAC, en el Plan Anual de Compra y Contratación, en la institución,
25:54es decir, lo que está planificado para comprar, no se debe comprar por emergencia.
25:58¿Tú tienes el listado, Ramón, de las instituciones?
26:01Son 26 instituciones.
26:03¿Cuál es tu sacaría, Johnny, de emergencia?
26:07Ahí nada más debería estar, si debe estar, porque también yo no veo, no hay mucha claridad con respecto al informe de los daños.
26:15Nosotros vimos, por ejemplo, al ministro de Agricultura referirse a provincias que luego se dijo que ni siquiera llovió, como San Juan.
26:23O sea, hay mucha opacidad también en torno a la información que se ha suministrado respecto al efecto que tuvo realmente el temporal.
26:31Hay que decirle también a la población que Melisa no entró.
26:34Nosotros fuimos afectados por las lluvias, pero no fue que entró, ¿verdad?
26:37Gracias a Dios.
26:37Y qué bueno que no fue así, porque imagínese, primero el daño pudo haber sido mucho mayor, y eso lo sufren los dominicanos,
26:44pero yo imagino que hubiéramos tenido declaratoria de emergencia hasta diciembre, si algo así hubiera ocurrido.
26:50O sea, es una mala práctica, yo creo que se está abusando de ese recurso.
26:54Pasó lo mismo con el sector eléctrico, entonces usted pretende resolver por emergencia
26:58una incapacidad de las instituciones de planificar y de gestionar su proceso de compra y adquisición de bienes y servicios.
27:06Así que no era necesario, absolutamente innecesario.
27:11Johnny, la gente...
27:12Perdón, si hay instituciones del gobierno que están dedicadas a reparar viviendas,
27:17se supone que deben de contar con un inventario de zinc y de madera,
27:21porque ellos están reparando viviendas de manera común.
27:23Así que lo hay.
27:24No, no, pero además de eso, la temporada ciclónica es en la misma fecha, todos los años.
27:30Entonces se supone que se prepara para eso.
27:32Claro, siempre van a haber situaciones imprevisibles,
27:35no digo que no sea necesario en alguna ocasión un decreto de emergencia,
27:38pero aquí se está abusando de ese mecanismo,
27:41y se está utilizando para hacer compras regulares de las instituciones.
27:45Johnny, se dice que todos los partidos son iguales,
27:49que aquí no hay diferencia, que no hay ideología, que todos hacen lo mismo,
27:53de una manera o de otra, se critican lo que el otro hace,
27:59pero cuando ellos van a hacer lo mismo.
28:02Y el PLD ha tenido gobierno, y vamos a decir que ha tenido gobiernos exitosos,
28:08pero también ha tenido sombras que han hecho que pierdan elecciones
28:14y que ahora mismo estén en un proceso de reposicionamiento,
28:18y solamente se reposiciona algo que perdió una posición.
28:21Entonces, esto además de ver, Johnny, hacer comparativo de que, bueno,
28:25en agropecuaria estábamos mejor, ahora se está en un proceso de emergencia
28:31que no debe incluir a determinadas instituciones, etcétera,
28:35pero realmente el PLD está haciendo un ejercicio de novedad
28:39y de ver, de arreglar lo que pudo haberse hecho mejor y que no se hizo mejor,
28:45no solamente porque en determinadas áreas ustedes entienden que se está haciendo peor.
28:51Sí.
28:52Hubiéramos querido que cuando nos tocara gobernar de nuevo,
28:56sea solamente empujar el país un poco más adelante de donde nos dejaron,
29:00pero nos damos cuenta de que cuando volvamos a gobernar,
29:02vamos a tener que recoger el país un poco detrás de donde nosotros lo dejamos,
29:06porque lo que ha habido es retroceso.
29:08Es decir, ¿ha habido un retroceso?
29:09En todas las áreas.
29:11Pues nosotros tomamos el país...
29:14¿En cuál es la área, Johnny?
29:15Tú piensas que vimos para atrás.
29:18Te voy a mencionar y usted me detiene cuando quiera.
29:21Claro.
29:21Sí, es verdad, Ramón.
29:24El sector eléctrico.
29:25Nosotros cuando llegamos, todos sabemos que el problema eléctrico
29:28es un problema histórico en la República Dominicana.
29:30Y por lo tanto, cuando el PLD llegó al poder,
29:33primero ya que el indecirte que un partido en democracia gana y pierde elecciones.
29:38Nosotros lo que tenemos que sentirnos absolutamente agradecidos con el pueblo dominicano
29:41de hacernos ganar casi 10 elecciones seguidas durante 16 años.
29:45Hay un agradecimiento absoluto del PLD a esa confianza que depositó el pueblo dominicano
29:50y que nosotros supimos devolver lo mejor posible con una hoja de realizaciones
29:54a favor del pueblo dominicano.
29:56Con el tema eléctrico, nosotros encontramos la situación que encontramos
30:00y dejamos el país con circuitos 24 horas, con el déficit en 500 millones de dólares.
30:05Un déficit que era compensado por los beneficios que ha dejado Punta Catalina.
30:09O sea, que el déficit prácticamente era cero.
30:11En el sector agropecuario, sostenibilidad alimentaria, un 88%.
30:16Una cantidad impresionante de empresas del campo que vivían
30:22y podían sostener su familia y prosperar gracias a los beneficios
30:27que estaba dejando el sector agropecuario.
30:29En el sector construcción, de las más altas inversiones de capital
30:32de toda la historia de la República Dominicana, en los gobiernos del PLD precisamente.
30:37En el sector turismo también.
30:39Nosotros llegamos, dejamos el país en 7 millones de turistas.
30:43En el sector salud, más de 56 hospitales solamente en los últimos 8 años.
30:47En el sector educación.
30:49¿Y construyeron?
30:50Sí, 56, nada más en los últimos 8 años.
30:52En el sector educación construimos en los últimos 8 años la misma cantidad de aulas
30:56que en 200 años, que en 160 años de vida republicana.
31:00La misma cantidad de aulas en 8 años.
31:02Pero además establecimos la jornada escolar extendida
31:05que garantizó que los niños tuvieran lo necesario en términos de logístico,
31:11de condiciones, ¿verdad?, para el desarrollo de la docencia,
31:14alimentación, utilería, los libros, todo lo que necesitaban para que se enfocaran en la docencia.
31:198 horas de clases, 6 horas de clases, para que las madres además se pudieran incorporar
31:24a la vida productiva o pudieran hacer su vida.
31:26Además comenzamos a hacerlo desde la primera infancia, con los CAIPI, con el INAIPI.
31:32Entonces, cuando usted mira ahora, nosotros tenemos el déficit del sector eléctrico
31:35en 2 mil millones de dólares.
31:37El descalabro absoluto del sector agropecuario.
31:39Problemas con los cupos en las escuelas.
31:41Todavía en el año 2024, no la cargo contra este ministro, que tiene meses apenas,
31:46pero en el año 2024, 173 mil niños menos que en el año 2019.
31:53O sea, el retroceso ha sido evidente en todas las políticas públicas,
31:57pero además en la calidad de los servicios que percibe la gente.
31:59Porque usted, Ramón y yo también tenemos que pagar la factura eléctrica más cara,
32:04además de que también tenemos que pagar pagones,
32:06porque no están sirviendo a pagones todas las semanas.
32:09Entonces, evidentemente, el deterioro ha sido evidente, palpable, para los dominicanos.
32:15Nos vamos a comerciales.
32:17Muy buen vocero tiene el PLD, aparte del secretario general.
32:22Gracias.
32:23Volvemos a unos minutos con Johnny Pujols, secretario general del PLD.
32:29Continuamos en Telematutinos.
32:30Esta mañana nos acompaña el ingeniero Johnny Pujols.
32:33Él es el secretario general del Partido de la Liberación Dominicana.
32:36Johnny, tuvimos un año 2025 difícil, con muchas expectativas internacionales,
32:43que repercuten obviamente en los países.
32:45Y la República Dominicana no es ni ha sido la excepción.
32:50¿Cómo proyectan en esos círculos de estudios que ustedes tienen,
32:54de análisis de la realidad local e internacional, el 2026?
32:58¿Cuáles expectativas tienen?
33:02No son las mejores expectativas, pero yo quiero aquí decirte, Jacqueline,
33:06que nuestras expectativas no son nuestros deseos.
33:10Las expectativas son el resultado del análisis.
33:12Cierto.
33:13El deseo es que nos vaya bien.
33:15Yo creo que todos deseamos que nos vaya bien, porque este es nuestro país,
33:18aquí tenemos nuestros hijos, nuestra familia y nuestro negocio,
33:20lo que tiene negocio, ¿verdad?
33:21Miren, fíjense que en el año 2025 se ha ajustado a la baja como en cinco o seis ocasiones
33:31el crecimiento económico.
33:33Comenzamos hablando de 5% y lo fuimos bajando, bajando.
33:38La última vez que se habló de que íbamos a cerrar en un 3%,
33:41al PLB le tocó dar una rueda de prensa para otro tema.
33:43El compañero Juan Temisto Clementá fue el vocero.
33:45Y le preguntaron si entendía que se iba a lograr.
33:49Nosotros somos normalmente muy cuidadosos.
33:51Y más temo que es un economista que fue parte de la gestión del gobierno
33:56y dirigió en varias ocasiones el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo
34:00y sabe lo cuidadoso que hay que hacer en ese tema.
34:02Y tuvo que decir que no, que no se iba a lograr.
34:05Y de hecho, ya el ajuste último fue a 2.5.
34:09Nosotros, por ejemplo, vimos con preocupación la realidad del crecimiento económico
34:15en el mes de septiembre, que es uno de los más bajos de toda la historia.
34:18Nosotros hemos tenido meses de septiembre iguales o peores,
34:21solamente en situaciones muy, muy específicas.
34:25En el 2008, por la crisis internacional.
34:28En el 2012, por el ajuste que se hizo por el déficit fiscal.
34:32En el 2017, por el paso del huracán Irma y María.
34:37Entonces, ahora viene toda la tormenta maliza,
34:39que paró la economía, la actividad productiva,
34:41por dos o tres días, del 22 al 24 de octubre.
34:43De modo que el pronóstico no es nada agradable para la República Dominicana.
34:48Nosotros nos sentimos muy preocupados,
34:50porque la República Dominicana se ha posicionado de manera sólida
34:56en el último lugar de crecimiento en la región.
34:59En el último lugar de haber liderado la región año tras año.
35:02Y siempre van a haber circunstancias internacionales.
35:04Y yo les mencioné muchísimas, ya varias,
35:07que tuvo que enfrentar el país en los últimos 20 años,
35:10que ha tenido que enfrentar el país.
35:11Sin embargo, ha sabido cómo quiera liderar el crecimiento económico en la región.
35:15Siempre compitiendo con Panamá.
35:17Y ahora nosotros estamos ni siquiera peleando,
35:20sólido en el último lugar en la región.
35:22O sea, qué preocupante.
35:24Y yo creo que deberíamos llamarle un poco la atención al gobierno,
35:28sobre todo en lo que respecta a la calidad del gasto público.
35:32Porque el instrumento del que dispone el gobierno para incentivar la economía,
35:38activar la economía, es precisamente la inversión de capital,
35:42que ha sido de las más bajas en los gobiernos del PRM,
35:44en los gobiernos del presidente Luis Abinader.
35:47Y nosotros, en varias ocasiones, comenzamos a hablar de la preocupación que teníamos
35:52por las pensiones especiales, no las solidarias,
35:55las pensiones especiales que se le daban a gente que no había hecho servicio público,
35:59el déficit eléctrico, que ya está alrededor de los 2 mil millones de dólares,
36:05el aumento de la nómina sin que se aumente ningún servicio,
36:08ni que se haya agregado un nuevo, uno nuevo, ningún servicio en específico,
36:12unos 156 mil millones de pesos, y cuando usted va sumando elementos,
36:16se da cuenta de que, igual, usted toma, por ejemplo,
36:19la inversión de capital estimada para este año,
36:22la presupuestada, 173 mil millones de pesos, creo,
36:25y la ejecutada, al mes de septiembre, eran 54 mil millones de pesos.
36:29O sea, que incluso lo que se planifica, lo que se presupuesta, tampoco se ejecuta.
36:36Hay una incapacidad del gobierno o un desinterés por ejecutar,
36:41por enfrentar la responsabilidad de hacer ejecución,
36:47de ejecutar el presupuesto público, sobre todo en inversión de capital.
36:50Ya vemos el sector construcción que se ha venido quejando en varias ocasiones.
36:55Nosotros le hemos estado dando seguimiento.
36:58Por eso la rueda de prensa de hoy del partido es sobre ese tema.
37:00Pero llama la atención esto, Johnny, que mientras, por un lado,
37:06tanto el gobernador como el presidente hablan de los resultados extraordinarios
37:10del sector externo, este año va a entrar a divisa como nunca,
37:14inversión extranjera directa, turismo, zona franca, etc.,
37:18pero por otro lado le echan culpa a la incertidumbre mundial
37:21y a las perspectivas negativas mundiales al crecimiento 2.2.
37:27Entonces, ¿cuál de las dos? Tenemos un sector externo que ha sido vibrante,
37:32porque si ha sido vibrante no se entiende que esté desacelerada la economía
37:35y que además de eso haya una inestabilidad cambiaria, como nunca se había visto.
37:39Como usted explica, parece que la razón tiene que, o sea,
37:42el problema está más relacionado con asuntos internos,
37:46con la calidad del gasto público, con el trabajo que hace el gobierno,
37:51que con los factores externos que siempre están ahí.
37:54Y el país no es la primera vez que enfrenta desafíos externos.
37:58Yo creo que eso, y además, todos los países de la región enfrentan los mismos desafíos.
38:02La guerra de Ucrania tiene implicaciones de carácter mundial.
38:05¿Por qué Panamá y por qué otros países se han podido solventar
38:09y navegar en medio de esta crisis de una manera,
38:12de mucho mejor manera que República Dominicana?
38:15Johnny, ¿podría el PLD asegurar que en caso de ser favorecido por el voto popular
38:20y habiendo hecho las críticas, en el 2028, habiéndole hecho las críticas a esta gestión,
38:26como la han hecho,
38:28¿ustedes llevarían la nómina y los gastos a como estaban en el 2020?
38:35La nómina se ha incrementado muchísimo.
38:37¿O harían una reforma fiscal?
38:39Sí, evidentemente.
38:40Yo lo que creo es que nosotros...
38:42¿Si volverían a poner el país como lo dejaron en el sentido de la nómina y los gastos?
38:47No, sin duda nosotros hay gastos que los revisaríamos.
38:51Toda la política social, nosotros fuimos muy responsables con la política social.
38:55Recuérdense que aquí, y créanme, que era algo en lo que creíamos y a lo que apostamos como país.
39:01Todo el sistema, el programa Progresando con Solidaridad,
39:05estaba asociado al sistema único de beneficiario,
39:07que identificaba familias que estaban en condiciones de vulnerabilidad,
39:11que necesitaban efectivamente el auxilio del gobierno,
39:13pero con el objetivo de que superaran la condición de pobreza,
39:17no de que instrumentalizáramos esa condición de pobreza.
39:20Se ha clientelizado toda la política social del gobierno,
39:25se ha hecho absolutamente clientelar.
39:26Comenzó con el tema de las pensiones, pero incluso los bonos que se están entregando.
39:30El bono que viene con la tarjeta navideña, ¿verdad?
39:33No está asociado a nada, no tiene nombre.
39:37Usted coge una tarjeta de esa y la activa con una cédula.
39:39Tres millones de cédulas listas para activar tarjetas en un país
39:43donde cualquier dirigente político tiene un padrón abajo de un brazo.
39:47Eso es un despropósito del objetivo con el que se construyeron esas políticas sociales.
39:51Entonces, eso, claro que eso hay que desmontarlo.
39:54Esa estructura clientelar desde el Estado, hay que desmontarla definitivamente.
39:58Ahora, ¿vamos a eliminar las políticas sociales?
40:00No, al contrario.
40:00Yo creo que hay que hacerla mucho más efectiva para que llegue a quien la necesita
40:04y para que ayudemos a esa gente a insertarse laboralmente
40:09e insertarse socialmente en condiciones de igualdad ante la ley.
40:14Johnny, ¿quién lidera el PLD?
40:17¿Banilo Medina, el Comité Político o la nueva generación que tú representas?
40:22Todos.
40:22Todos.
40:24Porque el PLD es el único partido probablemente de los partidos mayoritarios
40:28que tiene una tradición democrática muy amplia.
40:32Nosotros hemos presentado cinco candidatos presidenciales.
40:35Hemos tenido dos presidentes de la República.
40:38Nosotros tuvimos que hacer dos congresos en condiciones incómodas, ¿verdad?
40:43Porque fue desde la oposición en el 2020 y en el 2024.
40:48Y en esos congresos toda la dirección del partido se sometió al escrutinio de la base,
40:52compañeros con trayectoria.
40:54¿Pero y por qué incómoda, Johnny?
40:55No, difíciles porque en oposición la oposición no es buena, Jacqueline.
40:59Es mala, es difícil, la oposición es dura.
41:01Bien, entonces...
41:02En la reunión del Comité Político, eran todas las cámaras y todo el mundo.
41:08Y ahora usted se reúne y uno, dos.
41:10No, va muy...
41:11Tenemos que sentirnos muy agradecidos de los medios de comunicación.
41:14Siempre nos dan repaldo, siempre le dan cobertura al trabajo que hace el partido.
41:18Nos sentimos agradecidos y sabemos también lo que representa para la democracia
41:22el trabajo de los medios de comunicación.
41:24Yo creo que es un pilar fundamental la libertad de expresión
41:27para sostener nuestra democracia, que de hecho está en peligro.
41:31Y tal vez hoy no nos da tiempo a hablar de eso,
41:33pero nosotros tenemos que ver lo que ha pasado en otros países, en Sudamérica sobre todo,
41:38cuando se comienza a desacreditar la actividad política.
41:41Entre todos los mismos políticos también comenzamos a hablar mal de la actividad política
41:45y del trabajo que se hace desde la política.
41:46Y el efecto que eso tiene.
41:49Hoy nosotros tenemos un 47% de abstención,
41:52una parte importante de la población que comienza a migrar,
41:54que sale del PRM, pero se queda en ninguno, como la expectativa, ¿verdad?
41:58Entonces tenemos que tener mucho cuidado de ponernos a la altura de estas circunstancias
42:02y proteger nuestro sistema de partido y nuestra democracia,
42:05que puede ser imperfecta, pero que es el mejor sistema,
42:08porque la alternativa a la democracia no es buena.
42:10Bueno, Johnny, tanto ustedes como la fuerza del pueblo alegan que están en segundo lugar,
42:18alegan que son los líderes de la oposición y que el PRM está en caída.
42:23¿Es posible derrotar a un gobierno con la oposición dividida?
42:28Vamos a desglosar un poquito lo que significa oposición dividida.
42:35Yo creo que en este momento la primera alianza que tenemos que construir es con el pueblo dominicano.
42:40¿Quién es el partido que lidera a la oposición?
42:42El partido que haga oposición de manera más efectiva.
42:47Yo creo que ahí incluso podemos tener el objetivo común de evidenciar los errores que comete el gobierno
42:51y de proponer cosas.
42:53Nosotros estamos haciendo nuestra parte.
42:54Segundo, no canibalizarnos desde la oposición.
42:57No hay necesidad de hablar mal del otro partido que tenga el espectro opositor.
43:01Yo creo que eso está sumamente claro.
43:04Y tercero, de aprender un poco de ese discurso que a la gente no le interesa de quién está mejor o quién está peor,
43:10porque a la gente a los que tienen un conjunto de problemas, se les está yendo la luz,
43:13tienen dificultades para acceder al empleo, se estén deudando con tarjeta de crédito para comprar comida,
43:17comenzar a hablar un poco más de ese discurso.
43:19Porque eso es lo que nos permite conectar con el pueblo dominicano
43:22y es lo que en definitiva nos va a permitir desplazar PRM de gobierno.
43:25Y luego habrá ocasión para discutir los temas de coyuntura,
43:28como las alianzas electorales y todo eso.
43:30Eso tiene su momento.
43:32Pero en este momento todos deberíamos estar concentrados en eso.
43:34Ustedes, como quieran, van a esperar el 27 para seleccionar a su candidato presidencial,
43:41como lo establece la ley.
43:42Vamos a hacer lo que tengamos que hacer dentro del marco de la ley.
43:47Y yo creo que hemos ido avanzando inteligentemente.
43:52Hay una madurez, hay una experiencia acumulada en nuestros aspirantes presidenciales.
43:55Hay una comisión que formó el presidente del partido, instancia del comité político,
44:04siguiendo las indicaciones del comité político para ir construyendo un protocolo entre nuestros aspirantes
44:08que permita sacarle provecho a la trayectoria, a la experiencia que tienen esos aspirantes,
44:14al posicionamiento que tienen y también sumárselo al partido.
44:17Bueno, Johnny, nadie discute que los gobiernos del PLD hicieron cosas extraordinarias,
44:27especialmente en materia de infraestructura, pero también en materia institucional.
44:30Porque hoy tenemos una ley de compra por lo que fueron los gobiernos del PLD
44:33y una cantidad de leyes que yo no voy a dedicar tiempo.
44:36Ahora bien, el único problema que usted se le achaca son los casos de corrupción
44:40de determinados funcionarios, algunos no eran miembros del partido.
44:45¿Qué garantía hay de que un nuevo gobierno del PLD, ese tipo de cosas, se va a controlar, no se va a permitir?
44:52La corrupción es un problema sistémico y en países como el nuestro también es un problema cultural.
44:59Negar esa naturaleza del problema es permitir politizar un problema que ya le acabo de decir que es sistémico y cultural
45:08y por lo tanto no abordarlo adecuadamente.
45:11Nunca vamos a encontrar la solución si se politiza, si se le pega un color a ese tema.
45:18Nosotros, como usted dijo, hicimos la ley 340-06, nadie nos la estaba pidiendo, pero yo creo que fue lo correcto.
45:25Antes de eso, ¿cómo se compraba?
45:27Prácticamente, grado a grado.
45:28Bueno, hicimos el decreto de aplicación de esta ley, el 449 y después el 543,
45:34que fue una modificación del presidente Danilo Medina para incluir, por ejemplo, la compra a la MIPIME en el mercado público, un 20%.
45:41Hicimos el decreto 350-17.
45:44Ese decreto fue el que unificó todas las instituciones, el CIEF, el Sistema Integrado de Gestión Financiera,
45:49y por lo tanto que nosotros tuviéramos que tener los recursos previstos.
45:53Hicimos la ley de, bueno, implementamos, se hizo en el 2004, pero nos tocó implementar a nosotros la ley de libre acceso a la información pública
46:02con las oficinas de libre acceso a la información pública, que por cierto, vale la pena decir que en este gobierno hay más opacidad que nunca.
46:08O sea, usted solicita la información y se la niegan, y lo ponen a la vuelta, y le piden una cédula, y cuando usted la manda le piden 15 días más.
46:16Al final es información denegada, y además mueven de los portales institucionales la información pública de un lugar a otro,
46:22para que usted no pueda acceder de la misma manera.
46:26Es decir, nosotros hicimos muchas cosas para garantizar mucho mayor institucionalidad,
46:29y por lo tanto para ir acorralando, atacando el problema de la corrupción desde el punto de vista,
46:33considerando su naturaleza sistémica, o sea, atacándolo de diversos frentes, mayor transparencia, mayor institucionalidad.
46:43¿Ese problema ha desaparecido? No, no ha desaparecido.
46:45Para mí son primo hermano la corrupción, el clientelismo y el transfugismo,
46:50pero tampoco nos va a dar tiempo de decir por qué.
46:54Hoy este gobierno...
46:55Pero todos los partidos lo hacen, entonces, ¿cómo vamos a corregir eso?
46:59Pero yo le dije también lo que nosotros hicimos bien,
47:01porque todos los partidos lo hacen, tampoco es una excusa,
47:04porque a usted lo eligen para que vaya haciendo avanzar la sociedad, para que vayamos civilizando.
47:10O sea, usted lo evalúa en dónde encontró el país y dónde lo va a dejar.
47:15Claro, el próximo que venga va a encontrar su propio desafío, siempre van a haber un conjunto de desafíos.
47:21Sí.
47:23Yo lo que entiendo es que en este gobierno ha habido más corrupción que en todos los gobiernos anteriores del PLD.
47:31Y lo puedo explicar.
47:34¿Cómo así?
47:35Oh, pero el reconocido por la DGI, el número varía, porque yo he oído diversos números, 251, 47, 51, 57.
47:46Casos de corrupción que se han depositado incluso ante el PEPCA sin que haya habido una investigación
47:53o que sin que se diga cuál es el resultado de esa investigación.
47:57Entonces, yo creo también que nosotros ahora vemos con preocupación y con asombro el comportamiento de la Cámara de Cuentas.
48:05La responsabilidad fundamental de la Cámara de Cuentas, la Constitución de la República, la establece en el artículo 250,
48:14es auditar la ejecución del presupuesto anual del Estado y, por lo tanto, el desempeño de las instituciones en curso, en el gobierno en curso.
48:23Y ahora, frente a un problema que se ha destapado en Senasa, que ha sido reconocido por el mismo gobierno,
48:30que se ha instrumentado un expediente, la Cámara de Cuentas lo que se la pasa es hurgando en el año 2017 y 2018,
48:36tratando de empañar la imagen de servidores públicos de las categorías de Chanel Rosa o de Mercedes Rodríguez,
48:43que están fuera de todo cuestionamiento, pero el objetivo es desviar la atención de un problema que se ha evidenciado.
48:50Incluso el plan anual de auditorías que fue publicado por la misma Cámara de Cuentas,
48:56no saben qué ha quedado, dónde están esas auditorías.
49:00Y en vez de enfocarse en ese trabajo, parece como que tiene una responsabilidad,
49:03una especie de policía política la Cámara de Cuentas.
49:07Qué pena no tener más tiempo, porque te agradecemos muchísimo, Johnny Pujol, tu participación.
49:11A ustedes.
49:12Esperamos tenerte más frecuente en la medida de tus posibilidades.
49:16Es un honor, es un honor.
49:17Muchas gracias.
49:18Muchísimas gracias.
49:19Nos despedimos acá y bueno, hemos sobrevivido al lunes con esta magnífica entrevista y nos vemos mañana, si Dios quiere.
49:27Que pasen un excelente día y hasta mañana, Dios te bendiga.
Recommended
49:22
|
Up next
48:25
50:49
50:06
53:52
51:48
50:49
52:41
47:07
46:11
46:28
48:27
51:11
52:21
51:23
54:53
49:59
51:11
48:22
48:32
52:58
51:59
53:40
53:48
51:04
Be the first to comment