- 2 days ago
UNO MÁS UNO 21-11-2025
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Casi terminada y nunca se concluía el proceso para habilitarse.
00:06Ya se ha concluido en parte y entonces están comenzando a trasladar a los...
00:13Hacia las parras.
00:14Hacia las parras. Eso es ahí en Guerra, en el municipio de guerra de la provincia de Santo Domingo.
00:22Ahí es la cosa. Mañana, sábado, habrá un acto, un acto donde han invitado a la prensa para formalizar ese proceso.
00:37Ustedes saben que fue designado al frente de la terminación de eso a un hombre de Estado.
00:45Roberto Santana.
00:46No.
00:48A Subero Isa.
00:49Jorge Subero Isa encabezó una comisión para específicamente ese tema,
00:55pero alguien que también formó parte de la comisión,
00:59posteriormente fue designado como director de prisiones,
01:03que es el licenciado Roberto Santana,
01:09rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo,
01:11pero además él presidió todo el proceso de modernización de las cárceles.
01:15Es un proceso, un proyecto interesantísimo que estuvo financiado, financiamiento internacional,
01:23y entonces ahí Roberto se hizo experto en cárceles.
01:26Ya lo era, porque él le tocó estar en la victoria como prisionero en la era de los 12 años.
01:34Y así son las cosas.
01:36Pero Roberto es un hombre con una gran capacidad de trabajo.
01:39Y con una visión que ha transformado también.
01:41Y con una visión, y además aprende, ya sabe mucho ya de cárceles.
01:44Sí.
01:44Un tema que a poca gente le interesa especializarse en él.
01:48Pero Roberto lo hizo.
01:50Y ahí está entonces el sábado mañana tendremos eso,
01:55pero ya los prisioneros...
01:57Comenzaron.
01:57Comenzaron a...
01:59Había un poco de revuelo con el tema de los familiares que no les quedaba claro,
02:03a quienes eran transferidos hacia este nuevo recinto penitenciario,
02:06y justamente se explicaba, y explicaba una nota que veíamos en algunos medios de circulación nacional
02:12sobre cuál había sido el proceso de las características de la depuración que tomaron en cuenta
02:19para poder llevarlo al nuevo recinto.
02:22Así que creo que ahí ese es otro elemento ahí que está la pena.
02:24Bueno, y que ahora nadie se quiere creer en la victoria.
02:27Aunque la cárcel de la victoria, que es una maturra realmente,
02:33va a estar más desahogada.
02:36Sí.
02:37La desahogada, los que queden allí, pues estarán en condiciones menos dramáticas
02:42que las que tienen actualmente.
02:452.400 internos serían trasladados.
02:48Sí, una gran cantidad de internos los que se van a llevar hacia allá.
02:54Bueno, hay muchas otras informaciones.
02:57Entonces, ayer los organismos especializados, cabezados por la DNCD,
03:05realizaron un gran operativo antidroga, antinarcótico,
03:12en el que entre otras personas apresaron, y posiblemente se ha deportado,
03:19a un regidor de Boca Chica.
03:21Se trata de Francisco Paulino Castro.
03:24Alberto Paulino Castro.
03:27Un regidor del PRM, que le ha dado mucha agua de beber a ese partido,
03:33a la sociedad dominicana.
03:35Y bueno, y que además desnuda una realidad que todo el mundo percibe hace mucho.
03:41La narcopolítica.
03:42Que es la narcopolítica, es el hecho de que muchos delincuentes,
03:48especialmente estos que trafican con drogas,
03:51intentan y logran penetrar a los partidos políticos
03:55y llegar también a través de esos partidos a cargos electivos.
04:00Sí, y en posiciones claves, porque esta red que ha sido desmantelada
04:06y a la que se le dio seguimiento, no solamente lo encabezaba este exregidor del PRM,
04:12pero tenía como parte de sus integrantes a un número significativo
04:16de trabajadores inclusive del puerto del Multicao Cedo
04:21y a través del cual hacían procesos y transacciones precisamente vinculadas.
04:26Esos son muglas, transportistas, facilitadores, etc.
04:33El tema es que en esas redes nunca aparecen...
04:35Las grandes cabezas.
04:36Las grandes cabezas.
04:37Esos son de cuello y corbata y probablemente estén paseándose también
04:41por los medios de comunicación y por los círculos de poder
04:44sin que nadie lo moleste.
04:46Y los militares.
04:47Y los militares incluidos.
04:48Eso definitivamente es que es así.
04:52Es así.
04:53Es en el jabón más abajo.
04:55Donde cuesta porque un regidor, ¿qué cargo es este?
04:58En una sociedad como esta.
04:59Sí, de poca monta.
05:00De poca monta.
05:01Inclusive, hay muchas alcaldías que no pintan nada en el escenario político-social
05:09o las geopolíticas dominicanas.
05:12Pero es un regidor.
05:14Le dan visa a los regidores.
05:17Eso tal vez es el gran beneficio que tiene.
05:20Pero las autoridades siguen persiguiendo esto de la droga.
05:27Hay que insistir en que la lucha contra la droga tiene que ser integral
05:32y debe abarcar, además de la persecución al delito,
05:37a quienes trafican y usan a tantos muchachos y muchachas de mula,
05:42como hemos dicho, de trampolín, y lo corrompen, lo dañan.
05:46Le tronchan la vida.
05:47Porque aunque mejoren económicamente durante un tiempo,
05:50al final están fracasados.
05:53Y constituyen malos ejemplos, además, para la sociedad dominicana.
05:58Pero además de hacer eso, es decir, de perseguir ese delito,
06:01hay también que educar a la población.
06:03Hay que movilizar a la sociedad para prevenir esto.
06:08Y reforzar, como parece que se está haciendo,
06:12pero con limitaciones todavía,
06:14reforzar la frontera marítima.
06:16Porque por ahí hay que entrar la droga aquí en este país.
06:19Y también aérea.
06:20Porque hay muchas avionetas que aterrizan en lugares específicos cargadas de drogas.
06:27Y las famosas lanchas, que las transportaban que van al mar,
06:32que van al medio del mar y la tiran.
06:33Sí, sí, sí.
06:36Esas son las vías.
06:38Bueno, ahí tenemos ese tema.
06:41Bueno, el presidente estaba fuera del país.
06:44Sí, en California.
06:44Tiene una agenda en California interesante.
06:48Estaba buscando.
06:50Sigue exponiendo a República Dominicana como un destino para inversiones.
06:54Y en este contexto también para hacerlo a través de algunos espacios especializados
06:59en desarrollo de tecnologías.
07:01Los semiconductores.
07:02Los semiconductores.
07:03Bueno, ahí está el presidente.
07:04Lo que yo no sé es por qué tenía que ir el presidente.
07:07Porque el presidente de la República, si tenemos muchísimos organismos aquí especializados
07:14en todo eso, en tecnología y bueno.
07:18Pero, nada.
07:20Ahí está el presidente.
07:21Es un viaje de dos días.
07:23Dos días.
07:24De manera que regresará inmediatamente para acá.
07:28Óyeme, Stalin, y oigan mis amigas y amigos que nos siguen.
07:36Se ha revelado, el Fondo Monetario Internacional estuvo aquí.
07:40Hice una evaluación de la economía dominicana.
07:42Pero paralelamente o simultáneamente con eso, hoy aparece en los medios un informe
07:49de que encomendó al país o le pidió al país al Fondo Monetario Internacional que lo hiciera
07:55para estudiar el tema de la evasión fiscal.
07:59Y ahí está el informe.
08:02Y básicamente la evasión fiscal a través del ITEBI.
08:06Del ITEBI.
08:08El ITEBI resulta que el ciudadano común no tiene escapatoria.
08:12Lo paga, sí o sí.
08:14Porque te lo cobran cuando tú compras cualquier mercancía.
08:20Desde mercancía en los supermercados.
08:24Hasta el colmadito.
08:25Hasta el colmadito, ¿no?
08:26Y el automóvil o el electrodoméstico, todo.
08:30Lo tenemos que pagar.
08:32Las comidas en los hoteles, la estadía en un hotel, la estadía en un restaurante, la comida.
08:38Todo, todo.
08:39Todo lo pagamos.
08:41Este informe indica que ha mejorado un poquito la recaudación.
08:45Al pasar de 4.5 a 5% del Producto Interno Bruto en materia de recaudación.
08:55Que el peso del ITEBI, de las recaudaciones del ITEBI en el Producto Interno Bruto en la ciudad dominicana.
09:00Ese es el impuesto más directo que cobre el Estado Dominicano a los consumidores.
09:07Por igual, no importa si usted sea rico, pobre o de clase media.
09:11Todo el que consume paga ITEBI.
09:15Desde la tarifa por esto.
09:18Que te ha grabado además con muchos otros impuestos.
09:21Con muchos otros impuestos.
09:21Con el ITEBI está aquí.
09:22Sí, también.
09:23Hasta, como decíamos ahorita, el que compra un televisor, el que compra una lavadora, una licuadora, el que compra un carro.
09:35Está grabado con el ITEBI.
09:39Pero resulta que muchos de los que retienen el ITEBI para luego transferírselo al Estado, se quedan con eso.
09:47Se quedan con ello.
09:48Y no lo pagan.
09:50Y este informe del Fondo Monetario Internacional está indicando que los sectores que más evaden son, oye, esto, el sector de construcción.
10:03Sí.
10:03Se habla del comercio, por supuesto.
10:06De hoteles y restaurantes.
10:10Y le agregan una categoría que no deja de ser importante, que es la de los servicios profesionales.
10:19Aquí los abogados.
10:21Los médicos.
10:22Los médicos, principalmente los médicos, evaden el pago del impuesto.
10:26Sí.
10:27Cobran el efectivo y muchos otros.
10:30Y ya no estamos hablando solamente del impuesto sobre la renta.
10:32No, no, en este caso estamos hablando del ITEBI.
10:35El impuesto sobre la renta neolar.
10:39Definitivamente.
10:39Y, bueno, hay sectores como el caso de los médicos que siguen tanto y que entonces no pagan los impuestos correspondientes al Estado.
10:47¿Y por qué es importante que el Estado recaude los impuestos?
10:51Porque ese es el dinero que debería de usar para atender la deuda social que tiene pendiente con el pueblo dominicano, especialmente con los sectores más vulnerables.
11:02Esto quiere decir vivienda, educación, salud, servicios eléctricos inclusive, servicios sociales en sentido general, hasta la higiene urbana.
11:15Pudiera mejorar.
11:16Pueden garantizar los ayuntamientos.
11:18Claro, si hay más dinero, hay más posibilidades de que tú puedas brindar un servicio mejor.
11:25Es lo que teóricamente se concibe, ¿verdad?
11:28Pero, bueno, están evadiéndolo.
11:30Y el Estado ha mostrado incapacidad para revertir esa situación.
11:37Pero qué interesante que el tema se ponga de debate a propósito de este estudio que ha hecho el Fondo Monetario Internacional.
11:46Bueno, y otra información también ahí conectando quizás con esto es cómo estas prácticas alrededor, Adalberto, del sector empresarial, del sector productivo,
11:57se extrapolan no solamente con el tema de la parte fiscal y la parte tributaria,
12:02sino también cómo los esquemas, en este caso fraudulentos, y alrededor de la administración pública sobre todo, pues no cesan.
12:12Y esto es a la raíz de una información que ayer distribuía la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas,
12:20que hablaba de que ha restringido a 20 empresas proveedoras precisamente porque tenía unos esquemas de amañar procesos
12:32y de, de alguna manera, manipular los procesos de contratación con el Estado Dominicano.
12:38Estamos hablando no de una ni de dos, sino de esa continuidad, porque ya habíamos visto hace alrededor de cuatro o cinco semanas
12:47que habían planteado también otro número.
12:49Y estas son 20.
12:50Entre las empresas mencionadas, esto es una resolución en este caso, que ha emitido, que es la 44-2025,
12:58y habla de algunas razones sociales, y entre ellas hace mención de Comerdones, SRL, de Invenciones CREC, de Condelca, de Tingli Business,
13:08y también de Mediterráneo Investment Group, además de otras.
13:11Estamos hablando de un total de 20.
13:13¿Es el de los ingles?
13:14Sí, son, y básicamente, ¿cómo, cómo es que opera?
13:19Bueno, porque se ponen de acuerdo, se ponen de acuerdo, presentan ofertas, y van definiendo ellas,
13:24¿cuál presenta la oferta más baja?
13:25Es el mismo grupo de inversionistas, las crea todas.
13:29Las crea todas.
13:30Y las ponen a convertir una con otra.
13:33Y están todas internacionadas, y al final terminan ganando.
13:35Una de ellas.
13:36Fíjense, esta cultura de la mañocería en la ciudad dominicana es muy fuerte, todo el mundo quiere obtener los mayores beneficios con el menor esfuerzo.
13:51Y ahí lo tenemos.
13:52El Estado dominicano, no ahora, no en este gobierno, sino desde hace mucho, viene haciendo esfuerzo por mejorar la eficiencia de...
14:03Del gasto y de las compras.
14:05Y de gasto y de las...
14:07Y mejorar también la transparencia en materia de las compras.
14:10Por eso existe esta dirección de compras y contrataciones, ¿verdad?
14:15Organismos creados por sugerencia también de agencias internacionales, ¿verdad?
14:20Porque es así.
14:21Esto no está pasando solo en la República Dominicana.
14:24Está pasando en...
14:26En el mundo.
14:27En el mundo.
14:28Entonces, fíjense cómo ha ido mejorando.
14:30Antes era de grado a grado.
14:31Entonces, tú llegabas al poder, tenías una institución que estaba obligada a hacer compras a particulares,
14:41y entonces tú te la ingenieras para que te la asignaran esa compra a ti.
14:44Le ponías un precio a veces superior, casi siempre, a lo que cuesta.
14:50Entonces, el Estado recibía el resultado publicado.
14:53Y hablar del Estado quiere decir los bolsillos de nosotros, los que pagamos impuestos.
14:57Eso era así.
15:00Entonces, se limitó.
15:01No, no se puede dar grado a grado.
15:03Al menos después de un determinado monto.
15:06Hay que hacer un concurso.
15:08Y en el concurso se supone que se va a competir por ofrecer el precio más bajo y la mejor calidad del producto que se debe.
15:17Pues miren, hay una serie de trampas en el medio.
15:20Para que eso no sea así, como teóricamente se ve.
15:26Y esto es parte de eso.
15:28¿Ese modelo?
15:29¿Un modelo?
15:29Hay que, la verdad que hay que felicitar a Carlos Pimentel y a la Dirección de Compras y Contrataciones,
15:36pero a Carlos Pimentel, porque están enfrentando a los intereses poderosos.
15:39Esos muchachos tienen un juego pesadísimo.
15:41Comienzan a acreditarte que tú lo que quieras hacer años, que tú lo que haces a los otros.
15:46Comienzan a amenazarte, oíste.
15:49Y hasta te persiguen.
15:51Intentando amedrentar y aparentar.
15:52Amedrentar para que eche para atrás.
15:55Es lamentable.
15:56Pero qué bueno que hayan sido inhabilitadas estas empresas y que además haya un proceso de investigación en marcha que podría combinar con una acusación formal ante los tribunales por haber hecho todas estas cosas.
16:14Terminamos, damas y caballeros, recordándoles que ayer, yo creía que se había terminado el viernes pasado, pero no fue ahora.
16:23El lunes pasado, quiero decir, pero fue ahora que terminó el proceso de entrevistas a los que aspiran a formar parte del Consejo Nacional de la Suprema Corte de Justicia y del Tribunal Superior Electoral.
16:41Ayer fue que terminó el proceso.
16:42Entonces ya en los próximos días el Consejo Nacional de la Magistratura se abocará a hacer las evaluaciones de todos estos candidatos y a ver cuáles son los premiados.
16:57Dicen que antes de que concluya este mes de noviembre ya tendremos los resultados.
17:00Sí, según el calendario.
17:01Vamos a ver porque el mes está avanzando.
17:04Efectivamente.
17:05Hacemos una pausa, damas y caballeros, y al regresar nuestra entrevista en primer plano.
17:13Hoy con la participación de Andrés Navarro.
17:16Andrés Navarro es miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana
17:21y prestó una comisión muy especial que es la de coordinar la manera en que se va a elegir el candidato presidencial de ese partido para los comicios del 2028.
17:36Digo especial y de antemano hay que darle un mérito a esta comisión porque el PLD estaba muy atrapado.
17:44Quería hacerlo rápido como lo hizo la vez anterior, se encontró con muchos obstáculos, se enfrentaron los que aspiran a los cargos
17:54y bueno, eso creo que es una situación que gracias al Tribunal Superior Electoral le salvó la situación
18:01porque el Tribunal Electoral dice, no, no lo pueden hacer ahora.
18:03Y dice, ah, respetamos eso.
18:06Y lo respetaron y están en un proceso apegado a la ley.
18:11Así que vamos a conversar con Andrés Navarro desde que regresemos.
18:17Gracias, muchísimas gracias, damas y caballeros.
18:20Aquí estamos de nuevo con ustedes.
18:22Y aquí está Andrés Navarro.
18:24Buenos días, un gusto estar acá.
18:26Bienvenido, bienvenido.
18:28Bueno, vemos que el PLD se ha animado.
18:31¿Cómo que se ha animado?
18:33Ayer vi a Danilo Medina en el local del partido, ¿verdad?
18:37Sí, ayer hubo una asamblea de juramentación de toda la estructura técnica del partido.
18:45Nosotros tenemos más de 30 secretarías que son órganos técnicos que abordan los diferentes aspectos de políticas públicas.
18:54Y entonces cada secretaría tiene un incumbente, pero además tiene un equipo técnico de sus secretarios y eso fueron juramentados en el día de ayer.
19:03En el día de ayer, porque fue parte del proceso que ustedes desarrollaron en todos los órganos y todo el país.
19:10Sí, así es.
19:11Es como una fase que estaba pendiente.
19:14Pero previo a eso, ustedes anunciaron, realizaron una reunión con todos los que aspiran a la presidencia de la república.
19:26Así es.
19:27Solo cuatro aspiran a la república.
19:29Bueno, hasta ahora, Adalberto, cuatro de nuestros dirigentes ya están movilizándose en el territorio nacional construyendo proyectos presidenciales.
19:41Y la comisión que designó el presidente Danilo Medina para formular el protocolo que va a definir todo el proceso, digamos, las reglas de juego de este proceso competitivo interno.
19:56Pues entonces se agotó una fase de consulta y el presidente convocó esta reunión con ellos cuatro, que son Francisco Javier, Francisco Domínguez Brito, Aver Martínez y Charlie Mariotti.
20:11Porque hasta el momento son los cuatro dirigentes que están movilizándose en el territorio.
20:16Y que han expresado públicamente.
20:18Que han expresado públicamente.
20:19Porque hay expectativa con otros dirigentes, pero hasta el momento lo que tenemos son a estos cuatro compañeros movilizándose en todo el territorio.
20:31Cuando el PLD llamó a la inscripción y puso plazo y llegó el plazo para que se inscribieran, hubo otros dos que se inscribieron junto a Francisco Javier y esos dos.
20:42Ah, bueno, no, porque ya todo ese proceso quedó anulado por un fallo.
20:51Entonces cualquier compañero del PLD tiene derecho, pero no es solamente derecho a decir que aspira.
20:59Tiene que mostrar que se está movilizando en el territorio y que tienen una estructura que ya está animando a las estructuras del partido que se vea esa persona que diga que aspira en los medios de comunicación, planteando sus ideas, programas de gobierno.
21:23Entonces, porque recuerden que todo el proceso que se lleva ahora es oficioso, porque en el marco de la normativa electoral hay momentos para las inscripciones formales, institucionales de las precandidaturas.
21:40Eso será el próximo año.
21:42La ley establece que es en junio que comienza la precampaña formal, ya prevista del 2027, del año pre-electual.
21:54El 2027, pero ustedes han anunciado que en el 2026...
21:58Lo que hemos anunciado es que el PLD hará todos los aprestos para definir una figura única para la presidencia, una figura de unidad para la presidencia.
22:14Vamos a hacer todos los esfuerzos para lograr que esto pueda materializarse a final del próximo año 26.
22:20¿Y es posible eso?
22:21Bueno, la comisión que se designe hará todas las consultas del lugar...
22:27Que se designe.
22:28¿Y esa no es la comisión que usted preside?
22:29No, la que actualmente, esta comisión la preside Johnny Pujol, nuestro secretario general, y está abocada a definir...
22:39La metodología.
22:40La metodología, los procedimientos, pero posteriormente está previsto que haya una comisión que sea la que administre el proceso...
22:49Y haga todos los contactos con las instituciones, digamos, que tienen competencia en materia de...
22:56Hasta ahora, en los medios de comunicación, al menos a nosotros, nos están llegando informaciones continuas de dos de los precandidatos.
23:05Nosotros dos no están mandando información, ni están haciendo activismo, a no ser que lo hagan muy secretamente.
23:12Los dos que están mandando son Abel Martínez, por supuesto, y Francisco Javier.
23:17Ya.
23:19Tú dices informaciones sobre sus actividades.
23:22Sí, sobre sus actividades.
23:23Ah, muy bien, ya entiendo.
23:24Están haciendo actividades, ¿verdad?
23:26Legítimas.
23:27Sí, claro.
23:29¿Losotros dos no están mandando?
23:32Ah, bueno, a lo mejor no les han enviado información, pero sí...
23:36Están en eso también.
23:37Claro, porque nosotros vemos en las redes, en los informes que ellos dan, en las reuniones que tenemos...
23:44¿Ellos tienen luz verde para ir a los organismos?
23:46Ahora, nosotros vamos a definir, precisamente, parte del protocolo es cómo se va a relacionar el proceso de aspiración de cada uno de los compañeros con las estructuras del PLD.
24:02Porque, paralelamente a la promoción de aspiraciones presidenciales, el PLD hoy en día continúa su ruta de transformación de sus estructuras orgánicas.
24:14Nosotros tenemos unos estatutos que han sido renovados en el último congreso, el décimo congreso del partido, y ese es un proceso que está en marcha.
24:24Entonces, queremos hacer una vinculación coherente que no se afecte, por un lado, la transformación de nuestras estructuras, pero que, por otro lado, no se limite la posibilidad de que los compañeros que aspiran a la presidencia vayan en el territorio haciendo sus consultas con las estructuras, también con estructuras sociales, fuera del partido.
24:49Recuerden que es clave para construir un proyecto presidencial, no quedarte solamente en el fragor de la estructura interna.
24:57El partido no lo decide todo.
24:59No, no, comúnmente las elecciones las decide la sociedad, ¿no?
25:04Entonces, ese contacto, esa retroalimentación que ellos puedan recibir de sectores productivos locales, de sectores sociales, sectores religiosos, también es clave para un proyecto.
25:15Y te pregunto de Gonzalo Castillo y de la él.
25:21Cumplió años ayer, Gonzalo Castillo.
25:22Cumplió años, felicita.
25:24Es un hombre sencillo, humilde.
25:26Sí, sí, sí.
25:27A mí él me cae bien en ese sentido.
25:29Espero que sea en todos los sentidos.
25:31Tú sabes que cuando Gonzalo Castillo lo nombra Daniel Omedina, ministro de Obras Públicas,
25:37al primer programa que él fue, fue este.
25:39Ah, vaya.
25:40Y él llegó tranquilito, solito, con camisita manga corta.
25:43Sí, sí.
25:44Y se mantuvo así durante...
25:47Pero si te pones a ver, esas características que tú mencionas de Gonzalo,
25:52la tiene también Francisco Javier García.
25:55O sea, son personas muy sencillas.
25:57La tiene Charly Mariotti, una persona...
26:00No, Charly es de los medios.
26:02Abel Martínez, que es un hombre que tiene mucho, un perfil de alguien campechano que viene,
26:08que ha avanzado desde sus orígenes rurales y que él lo dice con orgullo.
26:15Y Francisco Domínguez Brito, que es una persona muy, muy sencilla,
26:21que trata de manera visitada a todas las personas.
26:25Sí, tienes razón.
26:26Pero Gonzalo Castillo definitivamente se mantuvo durante muchísimo tiempo
26:32con una posición muy importante y con esa humildad.
26:37Sí, así es.
26:38Pero bueno, lo que quería preguntarte, y Gonzalo Castillo,
26:41que se había anunciado, eso también se anunció públicamente,
26:45que, bueno, hay un legislador que dijo que no, que ya, que él era el hombre,
26:51que va a un legislador, un dirigente de ustedes, que es el hombre que va,
26:57pero no se ha...
26:59No estuvo en esta reunión, ni estuvo doña Margarita.
27:02No, exactamente.
27:03Eso te iba a decir, que nosotros tenemos más dirigentes,
27:06que hay una...
27:08No que aspiran, sino que la gente lo aspira,
27:12tanto interna como externamente de la organización,
27:16y que hay la expectativa que en su momento se den las condiciones
27:20de que ellos decidan movilizarse también para presentar un proyecto presidencial,
27:27como es el caso de Gonzalo, pero también de Margarita Sedeño
27:31y de Juan Ariel Jiménez, que...
27:34Que también ha estado visitando los pueblos.
27:36Incluso en todas las mediciones siempre aparecen ellos,
27:40independientemente de que no hayan comenzado a movilizarse.
27:43Es decir, que el PLD hoy en día está viviendo un momento estelar.
27:48Primero en su recomposición, pero también en su posicionamiento
27:53en la expectativa del electorado dominicano.
27:56Pero el hecho de que existan tanto también es un obstáculo, es un problema.
27:59Pero es una expresión de democracia partidaria.
28:01O sea, nosotros no tenemos a un designado ya de por sí,
28:07sino que hay que contrastarse con otros talentos que tiene el PLD.
28:12Y esta debiera ser una aspiración de todo el sistema político dominicano.
28:18Que nosotros podamos tener en cada evento electoral,
28:22al interior de los partidos, una competencia sana de talentos.
28:28Que la gente pueda comparar tanto la militancia de los partidos como la sociedad.
28:34Y que pueda entonces unificarse en una figura en su momento.
28:38¿Qué es lo que está viviendo hoy en día el PLD?
28:40Ustedes tienen una comisión de la que usted forma parte precisamente,
28:44que tiene bajo su responsabilidad el tema del protocolo.
28:47Sí, así es.
28:47¿Tienen visto, ustedes han planteado cuál sería posiblemente el método?
28:52¿Utilizarán encuestas? ¿Tendrán otras figuras?
28:54¿Qué han pensado en ese sentido?
28:55Ese es uno de los temas, Stalin, que estará en debate próximamente.
29:00Nosotros vamos a convocar, bueno, la presidencia del partido
29:06convocará en su momento al comité político y posteriormente al comité central.
29:10Pero la ley nos da diversos tipos de mecanismos de selección,
29:16como son primarias cerradas o primarias abiertas.
29:19O también el método de la encuesta o la de la asamblea de dirigentes.
29:23En el caso del PLD hemos tenido una, en los últimos procesos electorales,
29:30el método ha sido el formato de primaria semiabierta.
29:37En este caso, ahora puede haber mucha expectativa en que usemos el mismo método,
29:44pero todavía eso no se ha definido.
29:46Si lo que aspiramos es que a final del próximo año ya la definición de esa figura
29:52de unificación de toda la fuerza del partido de cara a las presidenciales del 28 ya esté identificada.
30:00¿Y Andrés Navarro a qué aspira?
30:03A dedicar mi tiempo por mi organización.
30:07¿No va a aspirar a ningún cargo electivo?
30:09Ah, no, no, no. Ahora yo estoy más abocado a ser parte de los que trabajen en la gestión del proceso.
30:17¿Pero no descarta esa posibilidad?
30:19Bueno, no puedo descartarla, Adalberto, porque falta bastante tiempo,
30:25pero no está realmente en mis expectativas.
30:28Ahora realmente lo que quiero es dedicar el máximo esfuerzo a la conducción de este proceso,
30:37a colaborar con esa gestión y hay que darse cuenta que en los partidos debe haber una división social del trabajo.
30:47Algunos deben cumplir un rol más de figuras electivas y otros debemos cumplir un rol de figuras de gestión de esos procesos.
30:57Ustedes como partido tienen un reto significativo.
31:00Primero, la posibilidad de reconectar con parte de ese electorado que en los últimos procesos electorales,
31:07en los dos últimos, de manera muy específica, evidentemente por los resultados no les ha favorecido.
31:13No ha sentido probablemente la confianza de ratificar, como en otras ocasiones, la escogencia por ustedes.
31:20¿Qué han visto ustedes en ese sentido por construir y que pueda mover y conectar realmente con la sociedad?
31:26Sí, Stalin. La primera, hay varias condiciones que debemos cumplir y que ya estamos cumpliendo.
31:32La primera condición es que en este contexto democrático, la población decidió en algún momento
31:40que el PLD sea un partido de oposición, que es lo que estamos haciendo.
31:44Ahora, esa oposición debe ser crítica, pero responsable.
31:47Y cuando digo responsable, debe ser propositiva.
31:50¿Qué es lo que hemos estado haciendo en estos años?
31:53Y especialmente ahora, desde el año pasado, que hemos sistematizado un formato de rueda de prensa
32:02todas las semanas para analizar la situación del país,
32:07no simple y llanamente con lo que nosotros pensamos,
32:10sino con los datos oficiales que se arrojan sobre, por ejemplo, inversión,
32:16sobre ejecución presupuestaria o sobre los indicadores económicos.
32:23Y por otro lado, lo que escuchamos en los encuentros que tenemos con los sectores productivos o sociales del país.
32:32Hacer la presentación de estas situaciones críticas, pero a la vez hacer las propuestas
32:38de cómo podrían resolverse todas las semanas nuestro equipo técnico.
32:42Eso que ustedes vieron ayer, tantos técnicos reunidos, juramentándose,
32:47son los que hacen estos análisis dependiendo del sector de la vida nacional.
32:53Y por otro lado, hemos estado reforzando nuestras estructuras con unas asambleas
33:00que se hacen regularmente cada 15 días, los domingos,
33:04encabezadas por el presidente Danilo Medina, el secretario general Johnny Pujol,
33:09en cada una de las provincias.
33:11Y entonces, un tercer frente que hemos estado llevando es la construcción de estos proyectos presidenciales.
33:18Por tanto, el PLD ha logrado irse posicionando,
33:23eso que tú mencionas, Stalin, de crear cada vez más la expectativa
33:30de que ya debemos volver a gestionar el país, aumentando nuestro margen de confianza
33:37frente a la población, y esa es la ruta que estamos llevando ahora.
33:42Debemos mostrar también armonía y unidad interna,
33:46y también esto es lo que en las últimas actividades también hemos estado exhibiendo.
33:55Bien, hay muchos temas nacionales, ahora, el tema del transporte.
34:05Oh, sí, así es.
34:08Hemos visto reacciones muy rápidas de algunos líderes de oposición
34:12frente a lo que ha pasado en el metro, por ejemplo,
34:15en el apagón de Arciente.
34:18¿Cuál es la posición de Andrés Navarro?
34:21Bueno, Adalberto, si tú te fijas, lo que ha sucedido con el metro
34:27no es un hallazgo, no es algo sorpresivo.
34:32Es que viene un proceso de deterioro de ese servicio de transporte masivo
34:38de pasajeros en los últimos cuatro años.
34:43Acuérdense que allá la gente se le olvidó,
34:46pero recuerden que hubo una situación en el metro casi catastrófica.
34:51Dos trenes se encontraron en el mismo carril, uno frente a otro.
34:56O sea, cuando algo así pasa, te está indicando que hay un gran problema
35:03de gestión en el sistema.
35:06Pero después se ha desencadenado una cantidad de hechos
35:09que ponen nervioso a los usuarios.
35:12Recuerden que en el gobierno anterior, el metro parecía ser otra sociedad.
35:22Cuando tú descendías las escalinatas o las escaleras eléctricas al metro
35:28a los túneles y te encontrabas en el túnel,
35:32el comportamiento de los dominicanos, usuarios del metro,
35:37el ambiente tecnológico.
35:39Parecía que estabas en Europa o en algún país del norte.
35:42Pero eso era nuevecito, el metro nuevecito.
35:45No, no, pero no, no, nuevecito.
35:47No era por nuevecito.
35:49Era por el nivel de eficiencia que se experimentaba,
35:56que el dominicano se comportaba con respecto a esa eficiencia
36:00de igual manera.
36:01Pero qué pasa, que hoy en día el dominicano que entra al metro,
36:06el usuario, entra nervioso porque no sabe lo que va a pasar ese día
36:12con el metro.
36:14O sea, cada vez...
36:15No estará exagerando, Andrés.
36:17No, no, pero lo que pasa es, Adalberto,
36:22que el que no usa el metro todos los días puede pensar que esto es exagerado,
36:27pero el que lo usa todos los días y vivió lo que sucedió ayer o antes de ayer,
36:35que fue una parálisis de unos trenes en los túneles a oscuras,
36:42sin poder abrir las puertas, sin saber qué tiempo iba a durar,
36:48personas que salieron mareadas, casi desmayadas.
36:52O sea, esto no es exageración, son testimonios vivos de lo que la gente ha vivido.
36:56Y esto, si pasa en alguna ocasión, puede pasar en cualquier sistema de transporte.
37:05De hecho, hubo un problema en el metro, en la línea que pasa por el Capitolio en Washington ayer.
37:17Esto puede pasar.
37:18Lo que pasa es que se ha desencadenado una serie de hechos,
37:24porque no hay justificación que con el apagón general el metro se haya visto afectado.
37:30Cuando esos sistemas de transporte que funcionan precisamente con electricidad son autónomos,
37:38no hay tampoco justificación, Adalberto.
37:40Entonces, ¿qué es lo que pasa?
37:45Nosotros no podemos alegrarnos de eso, porque es nuestra propia gente la que está en riesgo.
37:51Lo que es indispensable, llamarle la atención al Estado.
37:56Lo que tú hiciste ahorita que estabas explicando que esto no puede ser,
38:00es que deben entender que hay servicios que cuasi son de seguridad nacional.
38:07O sea, este desarrollo que se intentó hacer en el transporte masivo de pasajeros no puede decaer.
38:19Son de los sistemas que tú no lo puedes descuidar.
38:21Definitivamente que así es.
38:23Tenemos que hacer una pausa con el permiso suyo, Navarro, y de ustedes.
38:29Así que, un minuto y volvemos.
38:32Gracias por continuar en sintonía con Uno Más Uno.
38:37Si conecta en este momento, vamos a dar seguimiento a esta entrevista en primer plano con Andrés Navarro.
38:42En el bloque anterior, Andrés, estuvimos hablando en sentido general de la situación interna del partido y de los procesos.
38:48Aprovechemos este segundo bloque e iniciamos con una mirada a la sociedad dominicana y a la actualidad, sobre todo.
38:56¿Cómo ve, cómo evalúa usted esta segunda gestión del presidente Luis Abinader?
39:01Bueno, había una expectativa de que luego de pasar la curva de aprendizaje por la que debe pasar cualquier gobierno que inicie un primer periodo,
39:14el segundo periodo podía ser más eficiente y generar mayor valor público a la sociedad dominicana.
39:22Lo que estamos viendo es todo lo contrario.
39:24O sea, parece que esa curva de aprendizaje no fue efectiva porque las situaciones que seguimos viendo en los servicios,
39:34especialmente servicios claves como el que estábamos hablando anteriormente del transporte masivo de pasajeros
39:42o el sector eléctrico que es, digamos, el arco iris de malas prácticas que ha podido exhibir este gobierno de ineficiencia.
39:55No hay manera que puedan darle un respiro a la población de que sienta que sí ahora se está consolidando el sistema,
40:05no solamente de generación energética, sino fundamentalmente de distribución de la energía y la comercialización.
40:14Entonces, los problemas que adolece hoy en día el sistema educativo dominicano,
40:22que ha sido un cúmulo de malas prácticas, de errores que ha cometido este gobierno,
40:29que tienen la educación en las condiciones de precariedad que hoy se exhibe y que de repente el presidente
40:38ha tomado decisiones de cambiar incumbentes y puede generar algún tipo de expectativa.
40:46Nosotros esperaríamos que esos nuevos incumbentes, tanto en el servicio del metro como en el ministerio de educación,
40:53puedan generar un punto de inflexión y comenzar a exhibir resultados positivos,
41:01porque en definitiva el éxito de un gobierno lo disfruta es la población,
41:10al igual que el fracaso de un gobierno lo padece la población.
41:14Nosotros como partido lo que aspiramos es que la población dominicana pueda vivir cada vez mejor.
41:20Con decisiones mejores.
41:21Sí, ese debe ser el rol de un partido de oposición, que además de criticar todo lo que pueda estar conduciéndose mal,
41:32haga paralelamente el planteamiento de cómo podría resolverse.
41:37Y por eso le dije que los encuentros con la prensa semanales que hace el PLD es con ese espíritu.
41:47Hay un tema pendiente en la agenda nacional, que es el tema de la fiscalidad.
41:56Y hay coincidencia en casi todos los economistas, inclusive hasta sectores empresariales,
42:04de que el país necesita una reforma fiscal integral que debe estar precedida por un pacto.
42:13Un pacto que inclusive se había acordado realizar a través de una ley, una ley que data del 2012.
42:25Sí, la ley 1 del 2012, la Estrategia Nacional de Desarrollo.
42:28La Estrategia Nacional de Desarrollo no se ha podido implementar.
42:31El presidente intentó, el presidente Luis Javier intentó, pero fracasó en el camino.
42:36No conectó con las expectativas que tenían algunos sectores y ya sabemos lo que ocurrió.
42:43Y él obviamente está como dispuesto a no hacer nada en ese sentido.
42:50Sin embargo, es necesario para el país.
42:52¿Ustedes, ustedes como partido, estarían dispuestos a apoyar alguna iniciativa encaminada a que se haga una reforma integral,
43:01que incluya no solamente aumentar los ingresos, sino también mejorar la calidad del gasto?
43:07Porque así es que se ha concebido y todo el mundo está de acuerdo en que sea así.
43:10Pero cuando nos toca aterrizar, ahí comienzan los revinches.
43:15Sí, así es. Para que los amigos que nos siguen en este momento tengan un contexto,
43:24en el 2012 se promulgó una ley, la 1-12, que es la que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo,
43:33que fue un contrato social muy amplio que se dio entre el Estado y la sociedad.
43:40Y bastante discutido por eso.
43:41Ahí se conciben tres pactos.
43:44El pacto por la reforma educativa, el pacto por la recuperación del sistema energético del país y el pacto fiscal.
43:54Que eran tres prioridades de la sociedad dominicana.
43:56Tres prioridades señaladas aquí como tres pilares para relanzar en mediano plazo al país.
44:05En nuestro periodo de gobierno del presidente Danilo Medina, se logró el pacto por la reforma educativa.
44:16Que el gobierno del presidente Abinader nunca entendió, ni el PRM.
44:21Porque al llegar, lo que hicieron fue pisotear todo lo que había en el pacto,
44:27entendiendo que como había sido el PLD que lo había iniciado con la sociedad,
44:33era un tema político del PLD.
44:35Y había que eliminarlo y por eso el desastre que hoy tenemos en educación.
44:40Después el pacto por la recuperación del sistema energético del país.
44:49Ese pacto, en los gobiernos del presidente Danilo Medina, se trabajó con toda la sociedad y todos los sectores.
44:57Y llegado el momento ya para convertirlo en ley, el PRM se opuso totalmente, rompió el consenso y lo paralizó ese proceso.
45:09Gana posteriormente el PRM y entonces sí le da curso al pacto eléctrico, que le dio curso para que se aprobara,
45:22pero no ha ejecutado prácticamente nada.
45:26Y por eso tenemos hoy en día el estado de situación de la energía en nuestro país.
45:32Y el otro pacto, que es el pacto fiscal, que posiblemente es el más complejo, ¿qué ha pasado?
45:41Que lo que mencionas, Adalberto, el intento que hizo el presidente Abinader no fue un pacto fiscal.
45:48El intento que hicieron fue hacer una reforma tributaria, no fiscal, tributaria.
45:58Es decir, nada más abordar la arista de los impuestos y no abordarlo con una visión holística,
46:06tanto del gasto, de la calidad del gasto, como de los ingresos.
46:12Y ahí es que venimos.
46:14No es lo mismo tú iniciar un proceso y desarrollar un proceso de pacto social en torno a la fiscalidad del país.
46:21Pero ustedes como partido tienen toda la facultad para tomar la iniciativa de hacer una propuesta de pacto fiscal,
46:29que se corresponda con eso establecido en la ley.
46:33Sí, sí, pero...
46:34Y les convendría porque...
46:36Claro, pero es que lo que ha dicho el PLD es que para abordar la fiscalidad del país
46:44debemos comenzar a debatir la calidad del gasto.
46:48Es por ahí, pero eso no se ha querido.
46:52Pero ahora que se está discutiendo, que está en el Congreso, un presupuesto para el año próximo,
46:57¿no sería un momento oportuno para llamar la atención de los sectores políticos y económicos del país
47:04sobre esta necesidad de que discutamos esto?
47:07Porque hay una economista, Rosa Cañete, que acaba de presentar un informe,
47:15un análisis del proyecto del presupuesto, que la verdad es que a uno le da grima cuando lo ve.
47:21Porque está diciendo, mira, aquí no hay nada que ayude a fortalecer el acceso a la población
47:26a mejores servicios, a mejor calidad de vida, porque todo esto es para pagar, deuda para pagar.
47:32Pero es que, Adalberto, ¿cómo poder hablar ahora de aumentar la carga tributaria en la población
47:41cuando lo que este gobierno ha exhibido es el peor comportamiento en el gasto público?
47:50La nómina disparada más allá de la imaginación, con los datos oficiales que se tienen,
47:58que no necesariamente llegan al nivel, a la escala del problema que puede haber con el gasto de nómina.
48:04El 35%, de acuerdo al análisis que ha hecho Cañete, que estuvo aquí ayer,
48:10de los ingresos nacionales se van en nómina.
48:14Pero ella advierte lo siguiente, en el periodo donde menos ha crecido la nómina, que es un 18%,
48:22en este, en el gobierno de Adalberto Menina, creció un 73%.
48:25¿Pero en base a qué? En base al aumento de los servicios.
48:30Nada más, fíjate que yo estuve un tiempo en educación.
48:34En educación, claro que aumentamos la nómina.
48:38¿Pero por qué aumentamos la nómina en educación?
48:41¿Por qué aumentamos de manera logarítmica el número de aulas para la jornada escolar extendida?
48:49Porque el problema no es que tú gastes, Adalberto, es sobre qué base tú aumentas el gasto.
48:56Ya, lamentablemente, mira, se nos acabó el tiempo.
48:59El tiempo inmensurable.
49:00Cuando esto se estaba poniendo mejor.
49:03Gracias, Andrés Navarro.
49:06Y gracias a ustedes, damas y caballeros.
49:09Hoy es viernes tarde.
49:10Termina la semana laboral.
49:11Termina la semana laboral.
49:13Así que pásenla bien este fin de semana y nos vemos el lunes.
Recommended
47:00
|
Up next
53:14
52:31
51:38
46:54
52:48
51:58
52:57
1:57
52:06
50:08
51:11
48:05
49:41
48:50
47:16
46:24
54:27
51:02
52:43
51:07
48:37
50:35
54:49
53:39
Be the first to comment