Skip to playerSkip to main content
En este episodio de #MujeresalBorde, Paola Romero (@paolaromeroarno) nos invita a reflexionar sobre el duelo y cómo cada familia lo enfrenta de manera única.

Cuando ocurre una pérdida, la culpa puede aparecer, y reconocer la salud mental como una enfermedad es fundamental para buscar ayuda en los momentos difíciles💪🧠

Category

📺
TV
Transcript
00:00Hola mi gente querida, que bueno que nos reencontramos aquí para esta nueva entrega de Mujeres al Borde.
00:18Hoy tengo una historia que nos inspira, que nos edifica, dolorosa, impactante, pero llena de lecciones de vida
00:25que yo entiendo que nos pueden servir sin ninguna duda a todos.
00:31Y es con una amiga, una mujer al borde, una mujer espectacular, una abogada de mucho renombre,
00:37un ser humano noble, que me honra que abra su corazón para nosotros hoy.
00:41Es Paola Romero. Amiga.
00:45Ay querida, gracias por esta invitación.
00:48La verdad es que me siento muy honrada de verdad de que tú hayas decidido
00:53que tengamos esta conversación tan importante, tan difícil, pero sanadora.
00:59Vamos a hablar de salud mental juntas, un tema que parece mentira, pero todavía es un tabú muy grande
01:06en el mundo entero y ni hablar en países como el nuestro.
01:10Entonces nos preocupa y nos ocupa a ambas el que no se hable en estos temas incómodos más a menudo
01:19para nosotros poder entender un poco de qué va la salud mental y cómo realmente podemos estar alerta
01:24de esas señales que nos dicen que nosotros, o un ser amado, puede estar incluso en peligro de muerte.
01:33Paola, estamos hablando de la depresión.
01:35La depresión ha rondado tu familia y mi familia.
01:37No puedo compararme jamás con el dolor de la tuya ante la pérdida de dos hermanos por la depresión.
01:49Y por eso yo entiendo que esto es realmente terapéutico.
01:53Es difícil, pero yo lo agradezco profundamente.
01:56Primero quiero saber quién es Paola Romero y cómo fue crecer en tu familia cuando todo estaba en orden divino.
02:04Bueno, yo soy abogada, vengo de una familia de abogados, yo soy la tercera generación de abogados en mi familia
02:13y mi padre se casó joven, tuvo tres hijos y enviudó y luego se casa con mi madre
02:25y tiene tres hijos más, de los cuales yo soy la primera.
02:29Mi crecer en mi familia fue la verdad que una experiencia muy bonita porque aunque hay que reconocer
02:40que venimos de una generación de padres, no sé si es tu caso Ingrid, pero antes estos temas de salud mental
02:50no eran muy comunes que se hablara.
02:53De hecho, creo que uno de los grandes avances que tiene la humanidad es la sensibilización sobre estos temas.
03:02Se dice que nosotros somos la primera generación que está criando, sanando
03:07y yo creo que es una realidad que uno tiene esa visión de ver estos temas y abordarlo con nuestros hijos
03:14desde una perspectiva más cercana, más humana. Y aunque siempre digo que vengo de una familia
03:20donde mis padres, que fueron padres maravillosos, mi mamá que gracias a Dios todavía está con nosotros,
03:27pero que la realidad es que no tenían las herramientas para guiar el trayecto emocional
03:35que puede tener un ser humano que esté atravesando por un proceso de salud mental.
03:39Así es. Sin embargo, en tu familia, como tú dices, son seis hermanos, de los cuales dos tuvieron serios problemas
03:47con la salud mental, hablando de la depresión puntualmente, y los otros no.
03:53¿Has podido, con el pasar del tiempo, con tu madurez, con tu crecimiento humano y profesional,
03:59entender qué pasó o qué pudo haber pasado que no se miró, que hizo que los hermanos dos tuvieran un tema
04:07con la depresión? ¿Era genético? ¿Viene de atrás?
04:10Mira, eso es una buena pregunta y creo que eso rompe muchos estigmas porque, naturalmente,
04:17como te dije al inicio, yo soy abogada. Yo no sé, yo no soy una profesional de la salud mental
04:22y no me atrevería a hacer ningún juicio de valor desde el punto de vista científico,
04:28ni mucho menos, pero hablarte de lo que veo, lo que vi en mi familia.
04:34Es tu vivencia, es tu testimonio. Es mi testimonio. Y mi testimonio no solamente conlleva el haber
04:41vivido dos tragedias, tres, en realidad, muy fuertes. Mi familia, porque la hija de mi hermana mayor,
04:51que también falleció, no por suicidio, sí se suicidó una semana y pico después de su mamá haber muerto.
04:59Y ese tema te lo voy a abordar ahora. Pero te quiero hacer la aclaración de que en algún momento
05:05del camino, algún momento de nuestras vidas, mis hermanos, que no somos hermanos de madre,
05:13de mis dos hermanos que fallecieron, también hemos atravesado por procesos de ansiedad,
05:18de depresión. Sencillamente que las herramientas que uno pueda tener para manejarlos
05:24y el trasfondo familiar es distinto. Por lo menos eso fue en el caso nuestro.
05:29Y mis hermanos que fallecieron tuvieron una infancia en la que, distinta a la mía,
05:40en muchos aspectos.
05:42¿Cuáles pudiéramos ver ahora que con el tiempo que ha pasado estamos tratando de entender humanamente
05:50desde tu mirada que lo viviste en tu familia? ¿Qué hubo diferente en ellos, en su crianza,
05:56cuando pequeños, que tú piensas o percibes que pudo haberles afectado ser más vulnerable que otros?
06:03Mira, yo te diría que lo único que yo puedo observar de lejos en cuanto a eso es mi mamá.
06:09Es el rol de mi mamá.
06:11Que ellos no la tuvieron.
06:12Mi mamá es una mujer extraordinaria, intensa, como todas las madres,
06:18pero una mujer extraordinaria que desde niña y aún siendo emocionalmente inmadura en muchos aspectos,
06:28es porque mi mamá es de las mamás que, digamos, que se ofende cuando tú,
06:34y no voy a decir eso porque yo también soy así.
06:36Sensible.
06:37Yo también soy así.
06:38Cuando, de alguna manera u otra, nos sentimos como juzgadas, como madres,
06:42como cuando mis hijos, el otro día hicieron un comentario de que,
06:45no, que alguna vez es que te llaman del colegio y tú no ve lo correo,
06:50o que hubo una actividad en la que tú no fuiste.
06:52Esas son cosas que a mí me matan.
06:55Y la verdad es que todas las madres que lidiamos como con un poquito de culpa
07:00de que uno quiera hacer lo mejor que uno puede en su maternidad,
07:03muchas veces nos ofendemos cuando nuestros hijos están atravesando por algo.
07:09Ajá.
07:10Entonces, todavía, digamos que a mami le falta un poquito de,
07:15uno siempre tiene como un recuerdo de la niñez y nuestro padre lo idealiza de otra manera,
07:20que pasa igual con mis hijos.
07:21Claro.
07:21Yo a veces digo, tanto momento bonito, nada más se acuerdan la cosa mala.
07:24Así es.
07:25Todas vivimos esa culpa.
07:27Toda mujer que es madre y que trabaja y hace carrera,
07:30por más que nos esperemos o nos esmeremos, mejor dicho, en la calidad de tiempo,
07:34nos pasa.
07:35Pero luego, luego veremos por qué eso se puede manejar.
07:38Claro.
07:39Pero volviendo a la infancia, tus hermanos,
07:41que ambos fallecieron a causa de la depresión y el suicidio,
07:46que vamos a ir viendo los casos ahora por separado,
07:48venían de un hogar donde ellos perdieron a su mamá porque ellos eran huérfanos de madre.
07:54Y siempre he sabido que la figura de mamá es imperante en la crianza de un niño y que no hay cosa que afecte más las emociones de un ser humano que la falta de mamá sobre todo,
08:09pero también la de papá.
08:11Sí, y te voy a decir algo con relación a eso.
08:14Ya su madre falleció, ellos ya estando un poco grandes, por así decirlo.
08:18Ya eran grandes cuando fallecieron.
08:20Pero a veces las ausencias no necesariamente conllevan una muerte física.
08:25Mi papá no tuvo papá y fue criado, mi abuela, que no la conocí, pero era una mujer muy fuerte.
08:35Y digamos que esas, las carencias emocionales que podía tener un ser humano en ese momento,
08:42una persona que viene del campo, una persona que viene de tirar para adelante,
08:46de venir de abajo, esa resiliencia que tenían en ese momento, venía mucho de la época y de que había que estar bien.
08:58O sea, porque la vida es dura.
09:00De por sí, esas, que en muchos casos en esa época a veces eran atañonería para esa época,
09:07se manejaban de una manera muy distinta a como se abordan ahora.
09:11Entonces, digamos que ese apoyo, digamos que emocional o ese soporte, por ejemplo,
09:16cuando yo era niña, y ahí te puedo hablar de diferencias, yo le tenía mucho miedo a la muerte.
09:22Entonces yo, cada vez que mis padres se iban de viaje, yo lloraba desde que ellos se iban hasta que ellos llegaban.
09:28Me daba mucha ansiedad el estar lejos de ellos porque yo decía, my papi se van a morir.
09:32Y yo, o sea, eso era, me daba mucha ansiedad.
09:35Y mi mamá me llevó a una psicóloga.
09:36O sea, mi primer encuentro con un terapeuta fue mi mamá que me llevó.
09:41Para saber lidiar con ese aspecto del temor a la muerte.
09:46Entonces, ese tipo de herramientas que nosotros tuvimos son distintas a las que a lo mejor,
09:53a lo mejor no, que estoy segura que mis hermanos tuvieron.
09:56Aunque sabes que muchos psiquiatras y psicólogos y la ciencia dice que muchos de esos temas pueden venir, son genéticos.
10:08Y transgeneracionales.
10:10Totalmente.
10:10Y tanto tiene un impacto también espiritual como lo tiene también desde el punto de vista científico.
10:16Y fíjate que se habla de que en una familia cuando hay un suicidio hay más de uno.
10:22Tú puedes indagar atrás y mira, en el caso tuyo, tú ves dos hermanos y una sobrina en un mismo círculo todavía, dentro de una misma generación, que ni siquiera fue transgeneracional.
10:36Y esa es una de las cosas que más nos preocupa a lo que hemos vivido algún tipo de situación de esa magnitud.
10:42Vamos a ir a una pausa y vamos a regresar yendo un poquito a lo que fue tu primera experiencia cercana a la muerte, algo a lo que tú le temías de niña,
10:51que fue justo con tu hermana Samira, que fue la que primero experimentó esa depresión cuando tú apenas tenía 13 años.
10:5913 años.
11:00En plena preadolescencia, adolescencia.
11:03Wow, Pau.
11:04Vamos a una pausa y volvemos, tratando de entender qué pasa con la salud mental y cómo podemos prever o estar quizás más consciente, más alerta y más presente para nosotros y para los nuestros.
11:18Volvemos en breve.
11:19Esto es Mujeres al Borde.
11:20Nos quedamos para hablar un poquito de qué pasó con Samira, tu hermana que tenía 33 años cuando murió, cuando tú a la vez tenía apenas 13.
11:36Paula, ¿quién era Samira para ti? Vamos a comenzar por ahí.
11:40Samira, para mí, era una persona que me enseñó mucho a pesar de su condición.
11:56Mi hermana tuvo una vida muy, mi hermana era una mujer maravillosa, o sea, ella era alegre porque mi hermana era maníaco depresiva.
12:05En sus estados, digamos que reguladas, ella era extremadamente alegre, o sea, siempre jugaba con nosotros.
12:15Yo recuerdo que mi primera vez en el cine, pues Samira que me llevó.
12:19Yo tengo tantos recuerdos de mi niñez jugando con ella y ella me decía siempre que, y me lo dijo, me lo decía siempre en inglés,
12:28tienes que ser quien quieres ser porque lo más importante es que tú seas feliz.
12:34Mi hermana empezó estudiando Derecho porque veía que a mi papá le iba muy bien con su carrera y ella tenía muchas ambiciones profesionales, brillante.
12:45Mi hermana sabía siete idiomas, siete idiomas perfectamente.
12:50Mi hermana vivió en Ibiza, vivió en, o sea, mi hermana tenía una vida, vivió en las terrenas mucho tiempo.
12:57Mi familia tenía una casa en las terrenas y la primera crisis de depresión de mi hermana que recuerdo fue cuando se vendió la casa en las terrenas.
13:06Antes la terrenas quedaba lejísimo, pero ese era su hogar, ese era su casa.
13:09Mi hermana ya tenía, ya era una mujer adulta.
13:12Y bueno, el asunto es que la primera crisis de depresión de mi hermana, que recuerdo, ella hacía como unos episodios de, como un poco obsesivos, vamos a decirlo así.
13:28Yo una vez leía la Biblia y ella tenía pensamientos como que ella estaba embarazada del Espíritu Santo.
13:38Una vez empezó a hacer dibujos de eso y bueno, a mí me causaba mucha fascinación estar cerca de ella porque a la vez yo estaba en una etapa de mucha curiosidad.
13:52Ella me contaba muchas cosas, de hecho, mi hermana me contaba cosas que yo a veces digo, no, la verdad que Samira no podía, se sabía que ella tenía condiciones porque tú no le cuentas cosas así a una niña.
14:03Me contaba muchas cosas íntimas, muchas cosas y me decía, mira, yo no quiero que tú seas así.
14:08Me decía cosas que ella hacía y me decía, yo no quiero que tú seas así.
14:11Y me decía, me enseñó tantas canciones.
14:13Yo tengo muchos recuerdos bonitos con mi hermana.
14:15Tú dices que ella era un maníaco depresivo, ella fue diagnosticada en aquellos años.
14:19Sí, ella fue diagnosticada en aquellos años.
14:20¿Y con la herida?
14:21Entonces, sí, es un tipo de bipolaridad porque la bipolaridad es cuando tú vas de un extremo a otro.
14:28Entonces, sí, ahora mismo, tú sabes que yo creo que un diagnóstico es muy importante, pero hace 20 años el tema de la salud mental y los profesionales de esa época y lo que se ha avanzado,
14:42ahí tengo mucho, como te dije, soy muy cuidadosa con opinar sobre esos temas que son más científicos que otra cosa.
14:50Pero sí he visto a la vez, no solamente en términos de información, sino también de los avances de los profesionales de la salud mental sobre medicamentos y sobre diagnósticos.
15:02Pero ella fue diagnosticada en ese momento.
15:04¿Y estaba medicada?
15:05Sí, estaba medicada.
15:06De hecho, ella había tenido varias crisis y según mi mamá me cuenta, ella había tenido intentos de suicidio antes de lograrlo.
15:16La última crisis que hizo mi hermana, que recuerde, ella tuvo una discusión en la casa con mi papá y con mi mamá en ese momento.
15:32Y creo que lo que detona una situación como esa es muchas veces lo que no da paz a los familiares después.
15:45Porque cuando ocurre un suicidio, la culpa es un sentimiento que te visita.
15:52Y cuando se trata de un familiar directo, por ejemplo, un hijo, tu hijo se da un golpe, tu hijo le pasa algo y tú siempre te miras a ti.
16:06Imagínate en un escenario donde tu hijo toma una decisión de no estar o una persona cercana a ti, una persona con la que tuviste una discusión.
16:16Como he conocido casos, tengo un caso muy cercano de un amigo que quise muchísimo, que había tenido una situación con su novia, había discutido con su novia y él se suicidó frente a la casa de ella.
16:29Y son situaciones que hay que ver cada caso en particular.
16:34Hablábamos fuera del aire que un error en el que incurrimos, y no solamente incurrimos por curiosidad humana, sino también hasta la manera en que se comunican este tipo de noticias cuando salen a la luz,
16:49es como tratando de buscar una explicación a una cosa.
16:53O sea, por ejemplo, había discutido con su novia, había discutido con sus padres y posteriormente se suicida.
17:01Había pasado tal cosa y lo dejaron del trabajo y cuántas personas no discuten todos los días, cuántas personas no pierden su trabajo.
17:09No hay una justificación en sí para ese acto.
17:13Entonces, cuando uno trata de buscar una explicación, yo recuerdo la última conversación que tuve con mi hermana.
17:21Mi hermana le dijo a mi mamá, cuídala porque ella es lo que yo más quiero.
17:31Y mi hermana no tuvo hijos, mi hermana no quería hijos, mi hermana no quería saber de muchos.
17:34Yo decía que mis hermanos y yo éramos los únicos niños que ella quería.
17:37Y yo recuerdo que en ese momento, mi papá, que en paz descanse, que era una persona pública del mundo político,
17:49cuando sale la noticia, salió en todos los medios, la hija de Romero comenzó a ser resucida.
17:56Y ella lo hizo en un hotel.
17:58Ella se fue a unos días fuera de la ciudad y ella dejó una tarjeta en la recepción si algo le pasaba.
18:10¿Qué tenía la tarjeta?
18:11Tenía el número de mi papá.
18:14El número de teléfono de mi papá.
18:15Ella dijo que llamé a ese número si le pasaba algo.
18:18Luego ella muere con una sobredosis de pastillas mezcladas con alcohol.
18:24Y te voy a decir que ahí vamos cómo me visitó la culpa a mí en ese momento.
18:31Trece años, hermanita mamá.
18:32Mi papá, que como te dije, era un hombre maravilloso, pero que no tenía las herramientas.
18:38Estamos hablando del suicidio de su hija.
18:40Mi papá era un hombre muy lógico.
18:42Un hombre muy...
18:43Pragmático.
18:44Pragmático.
18:45Imagínate, juez.
18:47Una persona que veía las cosas muy en blanco y negro.
18:50Mi papá, en ese momento, que yo nunca lo vi llorar, obviamente estoy segura que lloró, que lo sufrió, pero no lo vi.
18:59O sea, no vi ese grief, ese duelo.
19:06No lo vi.
19:07Lo que sí vi fue cómo su dolor se fue convirtiendo en ira, por así decirlo.
19:17Y lo digo no porque él se mostrase violento ni porque dijera nada, por un comentario que hizo que me marcó durante muchos años.
19:26Cuando íbamos camino a la furiararia.
19:29Como yo te dije, yo tenía trece.
19:31Y íbamos mi hermanita y yo, y mi papá dijo, como ella había tenido su muerte, la produjo una sobredosis de pastillas con alcohol.
19:40Él nos dijo, ustedes ven, por eso era que yo le decía a ustedes que no podían darle alcohol a Samira.
19:48Cuando éramos chiquitas, o sea, once, diez años, mi hermana nos decía, mira, en mi casa obviamente escondían la bebida por cuando ella estaba allá.
20:00Y nos decía, él nos decía, mire, no le pueden dar alcohol a Samira, no le pueden dar alcohol a Samira.
20:06Y mi hermana nos decía, mira.
20:10Y nosotros íbamos y le llevamos un chingo de wiki, o sea.
20:13Primero te darán unas niñas para irte ayudando con el tema de la culpa.
20:16Y segundo, ella ya era una adulta.
20:18Totalmente.
20:19Y además de eso, ¿qué sabe uno?
20:21¿Qué sabe un niño de ese tipo de cosas?
20:24Ni de salud mental.
20:25Ni de salud mental, ni que le hace daño, ni que nada.
20:27O sea, yo sé que beber no es veneno que le estoy dando porque yo sé que mi papá se bebe un trago, yo veo que la gente bebe.
20:33No lo veía como algo que tuviera mal.
20:35Y en mi mente, durante muchos años, me visitaba ese pensamiento de que si a lo mejor que yo lo hubiese dicho ese último día,
20:43porque con ese comentario que ella le hizo a mami, yo debía haber sabido que ella iba a hacer algo.
20:48Cuando yo le daba alcohol a mi hermana, a lo mejor si yo no le hubiera dado alcohol.
20:51Cosas que pasan por la mente de una niña.
20:53También con la noticia salía que alguien la había visitado.
20:59A mí se me entró en mi cabeza que ella, que eso alguien fue que provocó eso.
21:05O sea, no hubo una, y tampoco hubo una explicación que a la vez, vuelvo y te digo,
21:16el duelo es alguien que todo el mundo lo vive de una manera diferente dentro de una familia.
21:19En ese momento, yo me enteré que mi hermana se había muerto porque empezó a llegar gente a mi casa.
21:23O sea, no fue que nadie se sentó y me dijo, mira, pasó esto, pasó lo otro.
21:26Y yo me enteraba en la prensa.
21:29Pero mis padres lo manejaron de la mejor manera que pudieron.
21:31No tenían otra.
21:32Mi hermana falleció el día del cumpleaños de mi hermanito.
21:36Ay, Dios.
21:37Entonces, mi hermanito ese día íbamos para celebrar su cumpleaños.
21:40Íbamos, no creo que era matona, alguna cosa así.
21:43Y mi hermano, porque eso le doy muchas gracias a Dios, mis hermanos de padre y madre,
21:51somos muy abiertos con este tema de la salud mental.
21:55De hablar de cómo nos sentimos, de hablar, de sanar, de hablar incluso de los temas incómodos,
22:02de comparaciones, de cómo se sentía el otro.
22:06Los tres hemos normalizado el ir a terapia.
22:09O sea, eso ha sido algo, yo tengo una relación muy bonita con mis hermanos.
22:14Y con mis hermanos que fallecieron también.
22:15¿Lección aprendida?
22:17Sí, totalmente.
22:18Totalmente lección aprendida.
22:20Lección aprendida y conscientes de que esas herramientas tenemos que ponerlas a disposición de nuestros hijos.
22:28Porque esas son cosas que pueden tocar la puerta también de su vida.
22:32Pero te decía que en esa época, a mí se me entró un pensamiento de que yo quiero investigar quién era la persona que la había visitado.
22:42Porque a lo mejor esa persona tiene más información.
22:45Yo, qué sé yo de suicidio, no sé de, no entendía ni cómo una persona podía ser capaz de eso.
22:51Porque yo sabía que mi hermana tenía situaciones, que mi hermana a veces se ponía mal, pero no estaba consciente desde el punto de vista de ver la depresión como lo que es, como una enfermedad.
23:03No es hasta la muerte de mi hermano que de alguna manera u otra el tema como que me da.
23:15A mí la muerte de mi hermano me afectó mucho porque al no hablarlo abiertamente, era algo que yo quería dar una explicación.
23:32Y no la tenía.
23:34En el caso de Samira, tú como una niña de 13 años buscabas una explicación, querías investigar, saber más.
23:41¿Cuál fue la conclusión de Paola, la niña de 13 años?
23:44¿Sigue siendo la misma de ahora?
23:46¿Sobre el suicidio de Samira?
23:49Jamás, jamás.
23:50Ahora yo veo la depresión como una enfermedad y veo el suicidio como con el mismo dolor, pero desde una perspectiva de que hay formas de prevenir.
24:09Excelente, yo quiero que rescatemos eso.
24:13Pero antes vamos a pasar a, porque lo que tú viviste como niña, como ser humano en tu familia, esa dicotomía de tener una familia por un lado bella, unida con un papá y una mamá amorosos.
24:27Sin embargo, te tocó ver a dos hermanos y una sobrina quitarse la vida por un tema de salud mental.
24:35Vamos a recalcar, por una enfermedad, porque es que a veces se nos olvida.
24:39Porque como no nos dan unos análisis, como no nos dan una tomografía, es algo tan clínico que por eso se ha hecho, se ha convertido en un tabú.
24:52Incluso para gente brillante, Paola, como lo fue tu papá.
24:57Un hombre brillante, pero él no fue capaz de sentarse y abrir esa caja de Pandora que pasó aquí.
25:04Claro. Y en ese momento, a lo mejor, por el hecho de ser una niña, porque ya con la muerte de mi hermano ya sí lo habló de una manera más racional, más directa.
25:18¿Qué edad tú tenías cuando parte Persia?
25:20La muerte de mi hermano fue en el 2017.
25:22¿Ya tú tenías entonces? ¿Ya tú eras una mujercita?
25:24Sí, claro, ya tenía a mis dos hijos.
25:26¿Picha y derecha, una mujer?
25:27Claro, claro que sí.
25:28¿Y él qué edad tenía?
25:29Mi hermano tenía 44, creo que tenía mi hermano.
25:35O sea que él experimentó el dolor de la muerte de Samira también.
25:40Incluso más que tú por la edad quizás que ella tenía, ¿no?
25:43Claro que sí, claro que sí.
25:44Vamos a la pausa y vamos a regresar.
25:47Yo sé que es un tema delicado, pero es importante, mi gente, que como yo decía, destapemos esta caja de Pandora cuantas veces sea necesario
25:55para hacernos conscientes de que la depresión es un tema de salud mental, es una enfermedad.
26:03La mente se enferma y hay depresión y hay ataques de pánico y hay bipolaridad y hay esquizofrenia y hay varios tipos de demencias.
26:14La mente es bien compleja y nosotros tenemos que prestarle mucha atención y no podemos callarnos y tenemos que saber pedir ayuda cuando algo no está bien en nuestra cabecita o en la de nuestros seres queridos.
26:28Vamos a la pausa y vamos a hablar un poquito de la historia de Percy, tu hermano, y cómo fue el manejo distinto de una familia que ya había pasado un primer duelo tan difícil.
26:42Volvemos en breve.
26:42Gracias, Paola.
26:44¿Qué sentiste cuando supiste que tu hermano estaba luchando tan bien con la depresión años después de lo de tu hermano?
26:56Mira, la primera vez que mi hermano me habló de su depresión y me habló abiertamente de esos pensamientos que había tenido, yo estaba muy joven, yo creo que yo ni siquiera me había casado.
27:08La primera vez que me habló, yo me casé a los 21, a los 21 años.
27:12Y la realidad es que, como te dije, el tema de la salud mental era un tema X, o sea, yo había ido a terapia cuando era niña porque tenía temor a la muerte,
27:26pero no era un tema de que yo estuviese consciente de la depresión, de tener herramientas para ayudarlo.
27:33Yo siempre he sido muy creyente, entonces siempre le hablaba de Dios, le decía que su familia lo quería y trataba de consolarlo como podía.
27:44Una semana antes de mi hermano morir, él me escribió, él vivía en Bonau, me escribió que estoy muy mal, ora por mí.
27:57Yo me acuerdo que le mandé un playlist de canciones para que él escuchara.
28:01¿Tú recuerdas cuando él te describió cómo él se estaba sintiendo?
28:08¿Tú recuerdas sus palabras para tratar de entender cómo duele la depresión?
28:12No recuerdo sus palabras porque él era muy general en cuanto a decir cómo se sentía.
28:22Sin embargo, yo sé cómo duele la depresión porque también la he vivido.
28:32Yo sé cómo duele la depresión porque he tenido muchas personas cerca de mí que la han vivido.
28:38Yo sé lo que duele la depresión porque hace unos años viví un episodio con mi hijo
28:46donde él me decía, mami, me siento bla.
28:53Y eso, a mí me, o sea, imagínate, una persona que tenga un trasfondo como el que yo he vivido,
29:00el nivel de ansiedad que eso me generó, pero también el nivel de
29:06de conciencia para poner a su disposición las herramientas, no solamente para ayudarlo,
29:15sino para que él entendiera que era normal no estar bien, que era normal y más en una etapa
29:22de pubertad donde tú estás teniendo tantos cambios en tu cuerpo, en tu mente,
29:28que es muy normal tener bajones de ánimo, que es muy normal tener pensamientos
29:33y más en una sociedad donde hay tanta comparación, que es normal.
29:40Entonces, volviendo a tu pregunta con relación a mi hermano, más que el decirme que no se sentía bien
29:47y que él a veces no se sentía como que valía la pena estar vivo, comentarios como esos,
29:55sí eran cosas que le hablábamos.
29:58Sin embargo, cuando pasa la muerte de Percy, fue el mismo día de Thanksgiving y ahí vuelvo otra vez
30:11la culpa a visitar porque ese día yo tenía muchísimo trabajo y hice la cena en mi casa
30:18porque digamos que era ya un compromiso, ya yo tenía varios años haciéndola y mi mamá era que se encargaba
30:24de todo, yo nada más me cagaba de poner la mesa bonita y recuerdo que yo tenía cuando me llamaron
30:29en mis manos la lista, los tags con los nombres, yo estaba saliendo de la oficina,
30:36de los nombres que yo pongo en la mesa.
30:39Yo iba saliendo de la oficina y me llama la que trabajaba en mi casa y me dice
30:44Paola, ven que tu mamá se puso mala, Percy se pegó un tiro.
30:47O sea, inmediatamente ella dijo eso, yo, a mí el mundo se me paralizó porque ella ni siquiera fue,
30:56mira, o sea, ella me llamó porque mi mamá estaba mal, o sea, mi mamá estaba mal, mi mamá se demagó,
31:03o sea, ella me llamó para decir, esas fueron sus palabras textuales.
31:07De hecho, a mí es algo tan difícil de explicar porque yo no estaba ahí cuando ocurrió,
31:16yo estaba en la capital, eso ocurrió en Bonao, y yo escuchaba el disparo en mi cabeza.
31:22O sea, yo lo puedo escuchar porque como lo describió la persona que estaba en la casa,
31:28fue algo tan gráfico para mí que yo lo escuché.
31:32O sea, yo tengo como en mi mente cómo pasó todo y yo no estaba ahí.
31:37Entonces, cuando ella me dice eso, lo primero que yo pensé fue, ¿por qué tu nombre no está aquí?
31:47Yo no lo llamé, o sea, a mí se me olvidó llamarlo, yo tenía tantas cosas que ese día se me olvidó llamarlo,
31:52se me olvidó, o sea, se me olvidó.
31:55Y en mi mente yo pensé, si yo lo hubiese llamado, si yo le hubiese dicho que venga hoy,
32:00aunque yo estaba haciendo esa cena de chepa, aunque él nunca venía para esa cena en realidad,
32:08¿por qué yo no lo llamé?
32:10Eso fue lo que me llegó a mi mente en ese momento.
32:14Y fue muy difícil el proceso porque ya mi hermano muere en una época donde ya sí había redes sociales,
32:22donde ya sí había, ya no es lo que salga en el periódico como se pueda manejar por respeto los periodistas,
32:32como tú podías manejar atamando una nota de prensa, y más en el caso de que fuera una persona,
32:37no estoy diciendo que ese fue el caso, yo tenía 13 años, qué sé yo, cómo se manejó en ese momento,
32:41pero estamos hablando de que ya estábamos en una época donde había fotos en las redes sociales,
32:46donde habían páginas de internet que tenían la foto de mi hermano desangrándose.
32:54Ay, caramba.
32:54O sea, una foto de mi hermano que había salido del baño en condiciones, o sea, mi hermano estaba en toalla.
33:01Y cuando lo llevaron al hospital, o sea, imagínate, fue un disparo en la cabeza.
33:08O sea, lidiar con eso, yo gracias a Dios nunca vi la foto,
33:13creo que tuve la suficiente prudencia de alejarme de las redes en ese tiempo,
33:20pero tuvimos que lidiar con su hija, mi sobrina,
33:24que no quiso ver el cuerpo de su papá, un cuerpo ya preparado en la funeraria,
33:30tener que lidiar con que ella no viera esas fotos.
33:35Es difícil, entonces, con el morbo de la gente,
33:39porque al final no es un tema, cuando ocurre un suicidio,
33:45la conversación no es la enfermedad, no es la depresión.
33:49La conversación es el morbo que gira alrededor de ese suceso, de ese evento.
33:55Te comentaba cuando hablamos de que cuando ocurrió la tragedia en Naco,
34:01lo primero que me llegó a mi mente fue,
34:07es que eso pudo haber sido mi hermano,
34:10es que eso pudo haberlo hecho mi hermano.
34:13Porque, y ojo, y sé lo delicado de lo que estoy diciendo,
34:17porque es un caso que se está conociendo en los tribunales,
34:19fue un caso muy sensible,
34:21y no estoy haciendo ninguna opinión desde la condición mental o no.
34:28Pero yo conozco al hermano de ese joven inmediatamente.
34:32Lo primero que hice fue escribirle,
34:33porque yo soy hermana de una persona
34:35que estamos luchando con temas de salud mental,
34:38que atentó contra su propia vida,
34:41pero que pudo haberlo hecho con alguien más.
34:44Eso es importante ponerlo en contexto,
34:46porque de repente hay alguien que no sepa,
34:48o no lo haya seguido,
34:50pero nos estamos refiriendo a la tragedia muy reciente
34:52que pasó en Naco,
34:54de familias de gente muy conocida,
34:56en donde un joven que tenía una enfermedad mental,
34:59temas de salud mental, volvemos a lo mismo,
35:01pero él, en vez de quitarse la vida,
35:04pues él atentó contra la vida de otros,
35:06incluso murió una persona y hubo heridos,
35:09y fue una situación muy trágica.
35:11Y cuando tú dices que ese pudo ser tu hermano o tu hermana,
35:15apela un poco a la empatía,
35:17no es de justificar,
35:18es de entender que un enfermo mental
35:20o una persona con temas de salud mental
35:23puede ser quien sea capaz,
35:25ante una fuerte depresión,
35:26de quitarse la vida,
35:27pero también pudiera ser quien en un brote psicótico
35:30o en un brote maníaco
35:32pueda quitarle la vida a otro.
35:35Entonces, es un tema delicado.
35:37Y esas son las cosas que a mí me preocupan,
35:39de que por un lado entiendo
35:41que la familia mantenga silencio
35:42porque no quiere que le creen un estigma
35:46a su hijo o hija.
35:48Pero aunque estés medicado,
35:49perdóname que te interrumpa, Ingrid,
35:50aunque estés medicado,
35:52hay muchas condiciones de salud mental
35:53como el borderline,
35:56el trastorno límite de la personalidad,
35:58que digamos que no es más que una enfermedad
36:01que tiene episodios más cortos,
36:03como la bipolaridad.
36:04Tú puedes ir de manía
36:06a un bajón muy fuerte como la depresión,
36:09pero en un día
36:10o hasta en cuestión de horas.
36:12Al ser una enfermedad
36:14donde no hay una medicación
36:15para el trastorno límite,
36:18se medica muy sintomáticamente.
36:20Entonces, hay que tener un seguimiento
36:22muy de cerca con muchos temas
36:25porque hay veces que la medicación te funciona,
36:27pero luego,
36:28no sé si es que tú te vuelves inmune o no sé,
36:31pero no te funciona.
36:32Y hay que estarla ajustando y cambiando.
36:34Entonces, muchas veces no es el tema de la mente,
36:38que ya eso es algo que debería abordar un profesional,
36:40pero el tema de la mente,
36:41un tema tan complejo,
36:42y tú lo decías al inicio,
36:44que es muy difícil como decir,
36:47bueno, que era porque dejó de medicarse,
36:50porque hay personas que se están medicando
36:52y pueden tener esa situación.
36:53Mi hermano, por ejemplo,
36:55mi hermano Percy,
36:57tenía una semana que había iniciado
36:59su tratamiento con antidepresivos
37:01y era algo que luego de que pasa la muerte de mi hermano,
37:06leyendo, investigando,
37:09me enteré que en Estados Unidos, por ejemplo,
37:13cuando a una persona le empiezan a medicar,
37:16hasta la internan,
37:17porque una persona que tenga indicios
37:20o intentos de suicidio muchas veces
37:22encuentra en la medicación la fuerza
37:23que le faltaba para hacerlo.
37:25O sea, cuando se siente más fortalecido,
37:27porque al final eso no cambia,
37:29la medicación no cambia la raíz del problema.
37:32La medicación lo que hace es regularte.
37:34Entonces, por eso el tema de la terapia
37:37es tan importante,
37:37porque lidiar con las emociones,
37:39y por eso te decía del tema de,
37:41que es un tema que hablo abiertamente
37:43con mi familia, con mis hermanos,
37:45con mis hijos,
37:46sobre el tema de lidiar con las emociones,
37:49de cómo uno no solamente acude a ayudas,
37:52sino cómo uno empieza a tener
37:54como ese autocuidado,
37:55así como uno cuida del pelo,
37:57así como uno se cuida la piel,
37:59cuidar su mente.
38:00Vamos a la pausa y regresamos
38:02siguiendo esta historia
38:03de cómo superar el duelo.
38:05¿Cómo cambia tu vida
38:11con la partida de Percy,
38:13otro hermano que se va por la depresión?
38:16Mira, con la muerte de Percy
38:18ya dejó de ser un tema de,
38:22hubo un suicidio en mi familia.
38:25Empezó a ser un tema de,
38:27aquí hay algo,
38:29aquí hay algo genético,
38:33algo espiritual,
38:36yo soy muy creyente
38:37y empiezo a orar
38:40para que Dios rompa eso
38:45que para mí es algo
38:48que puede ser hereditario.
38:50Y digo que puede ser hereditario
38:51porque también me enteré
38:53con la muerte de mi hermano,
38:54me enteré de tantas cosas.
38:56Ya tú tenías 30 años.
38:57Yo tenía ya 30.
38:59Me entero
38:59porque en la búsqueda
39:02de explicaciones,
39:05mi hermana mayor
39:06que falleció hace poco,
39:08falleció ella de una,
39:11fue por enfermedad,
39:12fue por una enfermedad distinta
39:14al tema de la salud mental.
39:15No fue por eso.
39:16Sí, no,
39:17pero fue repentina también.
39:20Mi hermana ya tenía 50 y pico.
39:21Mi hermana muere de,
39:27wow,
39:27esta bacteria en el cerebro.
39:30No recuerdo el nombre,
39:31pero la bacteria en el cerebro es un médico.
39:31Pero sí,
39:32fue algo,
39:32ella tuvo una bacteria,
39:34una infección de oído
39:35que la bacteria se fue al cerebro
39:36y fue algo súper rápido,
39:39fue algo muy rápido.
39:40En ese momento,
39:42cuando muere mi hermano,
39:46muere su único hermano
39:48de padre y madre
39:49que le quedaba
39:52y ella lo protegía mucho
39:54porque Percy era el más pequeño.
39:57Ella vivía afuera del país.
39:59Mi hermana
40:00quiso
40:01hacer lo que
40:03todos hacemos
40:04y yo hice también,
40:06era buscar una explicación
40:07y empezó a buscar culpable
40:11de que
40:12eso fue,
40:14que no debieron haberlo dejado sol,
40:16todo ese tipo de cosas.
40:17Mi hermano ya era un hombre
40:18de cuarenta y pico de años
40:19que vivía solo.
40:20Claro.
40:21También pasa el arma de fuego.
40:22No debió haber tenido un arma de fuego,
40:24pero mi hermano vivía solo.
40:26En Bonao.
40:27Es muy normal
40:28que muchas personas
40:29tienen un arma de fuego
40:30como manera de protegerse.
40:32Dentro de su casa
40:33que tenía licencia
40:34para portarla y todo.
40:36Y ya había sido diagnosticado
40:38y la medicación
40:39había comenzado recientemente.
40:41Naturalmente,
40:42imagínate cómo se sentía mi papá
40:44de que esa arma de fuego
40:46fue mi papá
40:46que la puso a su disposición.
40:49Yo nunca he visto
40:49a mi papá más triste
40:50que el día
40:51que le entregaron
40:52la pistola
40:53con la que mi hermano
40:54se quitó la vez.
40:57Ya tú puedes saber
40:57el tipo de pensamientos
40:58que pueden pasar
41:00por la mente
41:00de un padre
41:01en ese momento.
41:02Y ya con mi hermano,
41:03a diferencia
41:04de cuando mi hermana,
41:06a lo mejor fue porque
41:07como bien tú señalas,
41:09ya yo tenía 30 años,
41:10yo sí vi el dolor,
41:20yo sí vi el duelo
41:21porque mi papá
41:23siempre lo quiso proteger.
41:24Mi hermano
41:25había tenido un accidente
41:26cuando era apenas
41:28un niño
41:29de menos de 10 años,
41:32un niño bien pequeñito.
41:34Mi hermano
41:34en el carnaval
41:35en Bonao
41:36le pasó un,
41:37se cayó
41:38y le pasó un motor
41:39por la cabeza.
41:39Mi hermano
41:40duró meses en coma
41:41y duró muchos meses
41:45mal interno
41:46y siempre fue criado
41:50con una sobreprotección
41:51porque mi hermano
41:53no terminó la universidad,
41:57no tuvo una,
41:58digamos que una formación
41:59de la que él pudiera
42:00valerse por sí mismo
42:01toda su vida.
42:03Dependía mucho
42:03de mi papá.
42:04Ok, quedó con ciertas
42:05afectaciones
42:06de ese accidente
42:06tan grave.
42:07Sí, digamos que sí
42:08y digamos que
42:10él era el más pequeño
42:11cuando muere su mamá,
42:13digamos que...
42:14Su hermana
42:15se quitó la vida.
42:16Mi hermano
42:17había pasado
42:17por muchas cosas
42:18y mi hermano
42:19era un ser humano
42:20maravilloso,
42:22juguetón,
42:23siempre estaba relajando,
42:26amaba a su hija
42:27con el amor
42:28que él sentía
42:28por su hija,
42:29era una cosa
42:30fuera de este mundo.
42:32Yo digo que lo padre,
42:34yo creo que yo no conozco
42:34un papá
42:35que se desviviera
42:36tanto por su hija
42:38como mi hermano.
42:39Sin embargo,
42:40a pesar de eso
42:41se quitó la vida.
42:42Sí.
42:43Ahora yo te voy a hacer
42:43una pregunta
42:44que es súper cruel
42:45pero que todos
42:46no la hacemos
42:46porque yo también
42:47perdí una tía
42:48que quería mucho
42:48por el suicidio
42:50y es,
42:52tú entiendes
42:53y yo no lo estoy
42:54preguntando a la experta
42:55porque tú no eres médico
42:55y yo lo sé,
42:56yo le estoy preguntando
42:57a la hermana
42:57de Samira
42:58y de Percy.
42:59Tú entiendes
43:02que es un momento
43:03dentro de la depresión,
43:05dentro de su salud mental,
43:08es un brote psicótico,
43:10tú entiendes
43:10que es un momento
43:11de profundo dolor
43:12donde prefieren
43:13evitarse el dolor.
43:15¿Qué tú como hermana
43:16piensas
43:17que dicen
43:18que es una cobardía
43:19y yo digo
43:19¿cómo que una cobardía
43:21quitarte la vida
43:21por amor de Dios?
43:23Mira,
43:23yo...
43:23¿Qué tú piensas?
43:24Porque es inevitable
43:25que uno quiera
43:26buscar una explicación
43:27para que gente
43:28con tantas razones
43:30para seguir viviendo
43:30independientemente
43:31de su depresión
43:32o su ansiedad
43:33porque como tú dices,
43:34muchísimo de nosotros
43:35la ha padecido
43:36en algún momento
43:36y no llegamos ahí jamás.
43:39No sé,
43:40¿qué hace que una persona
43:40llegue ahí?
43:41Mira,
43:42yo tuve la oportunidad
43:43de llevar al método
43:44a una persona
43:47que amo mucho,
43:49parte de mi familia también,
43:52que ella sufre
43:53trastorno límite
43:54de personalidad.
43:55Uy,
43:55ese sí es difícil.
43:56Y ella
43:57decía,
43:59porque te voy a decir
43:59sus palabras textuales,
44:02y porque ella también
44:03intentó
44:04suicidarse
44:05y ella decía
44:07que no es que tú,
44:09tú lo que quieres
44:09es que te dejes de doler.
44:11O sea,
44:12la persona no
44:12se quita en la vida
44:15y eso es una opinión,
44:15como te digo,
44:16muy personal.
44:17Claro.
44:17Porque no se sientan amadas,
44:20porque entiendan
44:20que no tienen cosas buenas
44:22que le pasan.
44:22Es sencillamente
44:23que quieren
44:23dejar de sufrir.
44:24entienden
44:25que muchas veces
44:26son una carga
44:27para su familia,
44:28cuando en realidad
44:28no lo son.
44:29Y creo
44:29que en ese momento
44:31lo que puede pasar
44:32por la mente
44:34de alguien
44:35es un pensamiento
44:36que se conjuga
44:37con una oportunidad.
44:40Un pensamiento
44:41que se conjuga
44:42con situaciones
44:44que muchas veces
44:45lo detonan.
44:46cuando una persona
44:49está diagnosticada
44:50con una situación
44:51con algo clínico
44:54como de la depresión,
44:56tiene momentos
44:57donde está
44:58muy bajo.
45:00Y cuando se conjuga
45:01la oportunidad,
45:02como pasó
45:03en los casos
45:05de mis hermanos,
45:07y una crisis
45:07muy profunda
45:08y una necesidad
45:10muy fuerte
45:11de dejar
45:12de existir
45:13porque tú quieres
45:14que te dejes
45:14de doler,
45:15porque he hablado
45:16con muchas personas
45:17que han tenido
45:18ese tipo de pensamiento
45:18y realmente
45:19no se quieren morir.
45:21Y te voy a decir
45:22algo, Ingrid,
45:22esto yo nunca
45:23lo he hablado,
45:25más que con
45:26mi círculo íntimo.
45:28Yo hace
45:29un año y pico,
45:33yo no te puedo decir
45:34que yo
45:36quería quitarme
45:38la vida
45:39ni mucho menos,
45:40pero empezaron
45:40a llegar a mi mente
45:41muchos pensamientos
45:42de muerte.
45:43Yo no sé
45:44cómo explicarte
45:44que no era
45:45que yo me quería
45:45morir,
45:47pero eran
45:47pensamientos
45:48de muerte
45:48y yo sentía
45:49que yo estaba
45:50en un hoyo
45:50muy profundo,
45:52pero tan profundo
45:54que un día,
45:55una mañana,
45:55yo llamo
45:55a una de mis mejores
45:56amigas
45:56y le digo,
46:00Rubén,
46:00yo no sé
46:01ni siquiera
46:01cómo explicarte
46:02cómo yo me siento.
46:03Es como
46:04yo me siento
46:05y mi descripción
46:06es la siguiente
46:06y la digo
46:07porque a lo mejor
46:08personas se puedan
46:09sentir así.
46:10Yo me sentía
46:11que yo estaba
46:12en un hoyo
46:12y que yo sabía
46:14que estaba
46:15como un hoyo
46:15muy profundo
46:16y yo miraba
46:18hacia arriba
46:18y yo quería salir
46:18de ahí,
46:19pero yo no podía
46:19salir de ahí.
46:20O sea,
46:21era como que
46:21yo lo veía
46:21tan alto
46:22que yo no podía
46:23salir
46:25de ese lugar.
46:27¿Esa fue
46:27la vez que tocaste
46:28la depresión
46:29tú personalmente?
46:30Sí,
46:31y te digo
46:31que no fue
46:32la primera vez
46:33que la toqué,
46:34pero digamos
46:34que fue
46:34la vez más profunda
46:36que la toqué.
46:37Estoy segura
46:37que hay muchas personas
46:38que pueden estar
46:39atravesando momentos
46:40como ese
46:40y no saben
46:41a qué recurrir.
46:42Pero así como
46:42te hablo de Dios,
46:43también te digo
46:43que Dios no era una pastilla.
46:44Mi hermano
46:45estaba en la iglesia
46:46el día antes
46:47de suicidarse.
46:48¿Cómo tú hiciste
46:48las paces
46:49con que aquí
46:50hay un tema espiritual
46:51pero aquí hay que
46:52evocarlo?
46:53Totalmente.
46:54Qué buena pregunta,
46:55Ingrid.
46:56¿Por qué crees
46:56que a veces
46:57no se reconoce
46:58el problema
46:59de salud mental
46:59en casa?
Be the first to comment
Add your comment

Recommended