- 13 hours ago
Ser Humano 22-11-2025
Category
📺
TVTranscript
00:00hola el yoga y las danzas tradicionales dominicanas estuvieron presentes como
00:18parte de las actividades que organizamos mensualmente y gratis por la celebración
00:25del 30 aniversario del ser humano y por qué bueno en el caso del yoga nos ayuda al bienestar integral
00:33porque trabaja a nivel físico mental emocional y espiritual y la buena noticia que está de moda y
00:41en el caso de las danzas tradicionales dominicanas como toda actividad artística estimula la creatividad
00:48la sensibilidad y el gozo y esto es muy importante y también nos conecta con nuestras raíces las
00:56instructoras seleccionadas fueron carmen julia gómez y la profesora senia rodríguez en cuanto a carmen
01:03julia bueno ella ha estado en muchos momentos en ser humano en diferentes etapas de su vida en años
01:10diferentes ustedes van a ver y a modo de presentación para aquellas personas que no la conozcan vamos a
01:16recordar una parte de una entrevista una vez que ella estuvo en ser humano
01:25celebrar la vida y el amor es su lema y dice que las velas para navegar son la paz la alegría y
01:33gratitud carmen julia gómez nuestra invitada en este segmento y vamos a recordar ahora algunos detalles de su
01:41trayectoria carmen julia gómez carrasco es coordinadora de la fundación saber amar tiene
01:4925 años de experiencia en yoga meditación y respiración se ha certificado y formado en
01:55aromaterapia yoga kundalini programación neurolingüística terapia con cristales y la
02:02técnica de liberación emocional además integra en sus terapias los cuencos tibetanos y las técnicas de
02:09sanación a través de las manos ha recibido entrenamientos en centros espirituales de india
02:15argentina perú eeuu y guatemala es economista egresada de intech y realizó un doctorado en
02:22demografía en brasil carmen julia bienvenida nuevamente a ser humano y una vez más eso estoy
02:31viniendo a tu programa soy muy privilegiada desde hace los últimos 20 años más o menos si es porque
02:37trabajas justo con contenidos a los cuales nosotros nos dedicamos que mezcla tú tienes una mezcla de
02:44porque estudiaste economía demografía pero luego todo esto de meditación de yoga aromaterapia cristales
02:51reiki tapping o sea cómo haces con este cóctel y en realidad esa esta segunda parte de mi vida estaba
02:59presente desde los inicios porque yo siempre fui como muy susceptible y esa susceptibilidad se
03:07enfocaba mucho en mi adolescencia en la desigualdad social y por eso estudié demografía economía porque
03:14yo quería contribuir al cambio pero pasó no pasaron tantos años cuando comencé a darme cuenta no bastan los
03:23cambios de políticas de leyes de ni siquiera de estructuras hace falta más el cambio espiritual
03:29en las personas entonces eso fue lo que condujo a esa simbiosis que son es un compra y complementariedad
03:38entre la ciencia y la espiritualidad y la ciencia social y con las investigaciones y la divulgación
03:47para contribuir a crear conciencia y la espiritualidad es otra forma de contribuir al que y para mí es la más
03:54contundente es una forma de contribuir al cambio positivo en el mundo y yo me que me identifique
04:02finalmente más con esa contribución que con la contribución casi a través de las investigaciones
04:07sociales que tú entiendes qué es lo que más impacta en la vida del dominicano o el extranjero que viva
04:14aquí hoy que a veces está deprimido un vacío existencial no le encuentra sentido a su vida
04:20con mucho estrés bueno las necesidades las conoces mejor que nadie porque van allá a pedir
04:27orientación qué es lo que más ayuda lo que más ayuda son las técnicas para el manejo de la mente y de las
04:34emociones esas técnicas nacen de la sabiduría védica de donde surge el yoga que es muy amplio no
04:41solamente son las posturas y estiramientos los ejercicios del cuerpo físico aunque eso también
04:47es una herramienta muy poderosa para manejar gestionar auto regular las emociones entonces eso
04:54es lo esencial primero porque que no se enseña de manera consistente en las en la escuela en ningún
05:01nivel ni siquiera en la universidad a veces ni siquiera me van a criticar pero bueno no importa
05:07las escuelas en la carrera de psicología deberán dar más más herramientas para el autocuidado de la
05:16propia salud mental de los profesionales de la psicología y al mismo tiempo porque pueden entonces
05:22transmitir esas herramientas a sus pacientes y puedes ponerme un ejemplo de cómo cuidar la salud mental o la
05:31parte emocional o sea alguien que la cuida y alguien que no para poder establecer una diferencia se puede poner un ejemplo
05:37práctico y si claro bueno la el estilo de vida moderno actual implica en la desatención de las emociones en este sentido de que quien se duerme
05:50viendo redes sociales viendo viendo las noticias trágicas del día lo encuentran normal en
05:56realidad no está contribuyendo a su salud mental porque esas impresiones se quedan en su mente y la calidad del sueño no es la misma de quien hace su pequeño ritual
06:06puede ser algo tan sencillo como un baño de agua tibia o una fragancia de aromaterapia leer un libro oír una música contemplar el cielo unos minutos ese pequeño ritual
06:18eso es eso es determinante en la calidad del sueño y la salud mental depende de manera importante de
06:27de la calidad del sueño número de horas y el descanso que sea realmente profundo y quién cuántas personas
06:33proporcionalmente en nuestro país cuidan de la calidad de sus sueños de esa forma no se acuesta muy tarde
06:40discutiendo problemas con la pareja o con los hijos y así para se meten a la cama y después al otro día
06:47tienen que estar irritables en pacientes cero empatía entonces eso es un ejemplo con contraste
06:55como explica carmen julia estas prácticas vienen de los antiquísimos textos sagrados de los vedas y ayudan en
07:03todos los planos del ser humano y ustedes recuerdan que hablamos de cómo hemos cambiado durante estos 30 años
07:13carmen julia es un excelente ejemplo de esto la hemos entrevistado por el arte de vivir la hemos
07:20entrevistado también por saber amar y ahora por estancia epifanía y le preguntamos a carmen julia
07:27cómo ha cambiado tu vida en estas tres décadas desde 1994 cuando surge ser humano hasta la fecha
07:35he experimentado una profunda transformación en el 94 terminé mi doctorado en demografía en brasil una
07:53de las experiencias más duras retadoras enriquecedoras de mi vida hasta el día de hoy y volví al país podría haberme
08:01quedado pero jamás me pasó eso por la mente mucha gente me dice por qué no te quedas un país más
08:06desarrollado más oportunidades y no imposible sólo quería venir volver a estar con mi familia y
08:14entregarme al al trabajo profesional al servicio de la del cambio social de la justicia de la paz en mi
08:25país era todavía muy ingenua muy soñadora pero porque lo sigo haciendo pero ahora tengo más madurez es
08:37el gran cambio principal era muy vulnerable a la negatividad de mi entorno era muy hiper sensible lloraba
08:46fácil me entristecía por un muy fácilmente no no depresión jamás tuve depresión pero sí mucha vulnerabilidad
08:58y yo creo que eso ha sido mi cambio principal estar más ser más fuerte sin perder sin haber perdido la
09:05sensibilidad pero ahora soy más ecuánime antes me entristecía muy fácilmente ahora no ahora soy más ecuánime creo
09:17más en mí creo más en mis sueños eso es el cambio principal indudablemente mi mi cercanía con marielena y
09:29por lo tanto mi participación en los programas en las entrevistas y aprendiendo a través de las
09:36personas que entrevistaba eso es un papel determinante en mi proceso de madurez de elevación de mi conciencia
09:45gracias carmen julia a mí también me han ayudado muchísimo los invitados de ser humano como describes tu
09:52misión de vida mi misión en la vida es evolucionar aprender servir no tengo que pensarlo mucho porque yo
10:06creo que esa es la misión de todos en todos en este planeta y por supuesto disfrutar de este hermoso
10:13planeta esa es mi misión ser mejor persona cada día estando al servicio de los demás mi familia mis
10:23amigas mi país en cuanto a su servicio hay que destacar un gran aporte de carmen julia y tiene
10:30que ver con la celebración del día internacional del yoga este día se celebra el 21 de junio de cada año
10:37desde el 2015 y desde el principio carmen julia a través del arte de vivir estuvo involucrada y ella
10:45aportó un sello local muy importante el reconocimiento a los pioneros de esta disciplina y la inclusión en un
10:53programa especial que hicimos en yoga villa ese espacio que dirige julie la entrevistamos y vamos a
11:00recordar recuerden que esto fue en el 2016 para la segunda celebración de este día en la república
11:08dominicana y vamos a ver qué nos contó en esa ocasión carmen julia la embajada de la india nos contactó el
11:18año pasado para proponernos que nos hiciéramos cargo de la organización del día internacional del yoga
11:24ayer el año pasado fue un poco modesto verdad porque era la primera el primer esfuerzo la primera
11:30iniciativa pero con esa experiencia ganada y los bríos renovados hemos organizado esta esta versión y me
11:38alegra mucho decir que ha servido para nuclear involucrar a todas las escuelas de yoga eso es
11:45bellísimo ya todos ya están diciendo tenemos que seguirnos viendo reuniéndonos y por ejemplo cuáles
11:50escuelas estarán representando esta misma yoga villa la escuela de heide de esperadell mi yoga y
11:57instructores independientes sabes que ya hay muchos instructores jóvenes certificados y están dando
12:04clases de yoga en parques en áreas públicas habrá un reconocimiento para pioneros esa es una
12:10iniciativa local de república dominicana hasta ahora no he sabido que otro país lo haya hecho pues si a
12:16nosotros se nos ocurrió y fue y todos anonimidad aprobaron yo un día me acepté esta idea si todavía
12:25nuestro país el yoga provoca prejuicios hay tabúes hay mitos por desconocimiento no por ignorancia que
12:35sería hace 20 25 años cuando algunas se atrevieron a dar clases de yoga me dice que más si estamos
12:45hablando 60 quizás sí pero no hemos identificado esas personas y habrá muchos que ya estarán en el otro
12:53mundo verdad esta vez identificamos a tres heidi de pradel ángela mesa y alma alma mesa y ángela serra
13:03entonces ya en ese momento no había un gran esfuerzo personal exacto la ángela serra ya partió entonces no lo va a recibir su hija
13:18ella este criminal alma alma alma la hija de alma sí y como no la conocía ninguna pero que ángela estará ya
13:25sí exacto ella misma persona lo va a recibir que va a estar de vida hay vida espera de él no puede recibir este año porque
13:32va a estar de viaje entonces se lo daremos el año que viene y cada año van a reconocer a pioneros o profesores
13:38y así que por favor que nos oiga que sepa que su mamá su abuela su tía o quien quiera que conozca que haya sido pionera en la
13:47enseñando yoga por favor que se comunique con la fundación el arte de vivir para darle su reconocimiento el año próximo
13:53ha incrementado el interés del yoga entre los que visitan la fundación el arte de vivir
13:59sí sí sí sí todo el tiempo ya hay decenas de escuelas de yoga en lugares públicos donde se enseña yoga
14:07pero yo tengo que reconocer que todavía está en una burbuja el yoga o sea en una élite podríamos decir
14:16y justamente nos motiva que este evento sea masivo que se conozca en todas las capas sociales
14:22que se le pierde el miedo el yoga es un ejercicio tan completo tan efectivo en todos los planos de la existencia
14:29que no entra en contradicción con ninguna creencia religiosa les quiero recordar o dar a conocer a los que no lo saben
14:36que el yoga no es solamente ejercicios posturas y ejercicios de estiramiento sino
14:42es un conjunto muy amplio de técnicas y conocimientos para generar armonía interior y armonía entre el ser individual y la colectividad
14:51incluye técnicas respiración meditación que también va a haber un área para iniciar en meditación
14:59entonces incluye respiración meditación alimentación ayurveda es muy amplio
15:05gracias carmen julia es una bellísima oportunidad para que profesores alumnos representantes de las diferentes escuelas de yoga
15:14hagan honor al nombre de yoga que es unión y demuestren como son capaces de unirse por un objetivo común
15:23ayudar al ser humano en este país en el cual necesitamos tanta unión
15:27y carmen julia que tiene un gran corazón se identifica con seres nobles como el autor de este tema musical el regalo mejor
15:39«Como el regalo mejor»
15:49«Toma un abrazo»
15:59«Que sí, que sí, que sí»
19:12dominicana. Hay dos cosas que
19:15endulzan la vida de los
19:16dominicanos, el cariño de
19:18nuestra gente y el azúcar
19:20papagayo. ¿Y a quién no le
19:22gusta el dulce? Por más de un
19:23siglo, el Central Romana
19:25Corporation ha producido el
19:27azúcar de los dominicanos,
19:29papagayo, abasteciendo con
19:31seguridad la demanda nacional,
19:33creando miles de empleos.
19:42Son cosas muy nuestras que
19:45endulzan el corazón. Azúcar
19:47papagayo, es calidad del
19:49Central Romana.
19:54En el Ministerio de Interior y
19:56Policía, somos garantes de la
19:58seguridad.
20:03Desde la Policía Nacional hasta
20:05el Cuerpo de Bomberos, desde el
20:08Programa de Control de Bebidas
20:10Alcohólicas hasta Migración.
20:13Desde los permisos de armas,
20:15hasta los de fuegos
20:16artificiales. En diálogo
20:18permanente con la gente, velamos
20:20por la seguridad en hogares,
20:22barrios, carreteras y en la
20:25frontera. Para que puedas vivir
20:28en un país más organizado y
20:31seguro.
20:35Nuestro interior está mejorando.
20:42Esta es la Escuela Ciudadana, donde
20:49todos somos ciudadanos al 100.
20:52Hoy presentamos Seguridad Vial,
20:54normas en el carro, verdadero o
20:57falso. ¿Debo llevar siempre el
20:59cinturón puesto si estoy en un
21:00vehículo?
21:01Correcto. Porque aprendiendo de
21:05valores morales, cívicos y éticos,
21:07todos aprobamos con 100.
21:10Un mensaje del Ministerio de
21:12Educación de la República
21:13Dominicana.
21:14El cambio se siente en las obras
21:18que de verdad cuentan. Obras que
21:20narran historias de progreso y
21:22avance de futuro.
21:25Como en Santiago, el monoriel y el
21:28teleférico. Un sistema de movilidad
21:30moderno que conecta, reduce la
21:33congestión y abre nuevas
21:35oportunidades para la gente en la
21:36ciudad corazón.
21:37En la capital, un desnivel en el
21:41cruce de pintura elimina tapones y
21:43devuelve fluidez a un punto crítico
21:45de la ciudad. El cambio se siente en
21:48pintura. Historias que juntas
21:50escriben el futuro de una
21:52transformación que ya no se detiene.
21:54El cambio se siente en todo el país.
21:58Gobierno de la República
21:59Dominicana.
22:07Continuamos.
22:12A Carmen Julia le invitamos a
22:14participar en un programa especial
22:16que hicimos sobre el profesor Ramón
22:18Rafael Casado Soler.
22:20Filósofo, investigador, escritor,
22:24maestro espiritual, amante de la
22:27patria, autor del cumpleaños
22:30dominicano. Vamos a ver su
22:32participación en esa entrega
22:34especial.
22:34Yo te consideraba discípula de él
22:37por la forma en que tú me hablas
22:39de él.
22:40Sí, muchas personas cuando yo
22:41hablo de él también han dicho lo
22:43mismo. Tú lo conociste, no sé qué.
22:45Mira, es que encarna muchos de mis
22:46ideales, gran parte de mis ideales
22:48sociales, espirituales, inclusive.
22:51¿Cómo lo supe? Bueno, pues mi amigo
22:53y hermano José Enrique, somos amigos
22:55desde que yo era adolescente, que
22:56escuchaba su programa El Gran Musical.
23:00Y no me acuerdo ni cuándo, o sea, hace
23:01tantos años que no recuerdo que me
23:03habló del profesor Casado Soler.
23:05Confieso que ni el contexto, cómo
23:06vino el tema. La cuestión es que fue
23:08José Enrique que me habló de él.
23:10Conocí su libro, el libro de Casado
23:12Soler, en Dominicana, El País del
23:13Amor Eterno, y su forma de pensar,
23:16su valentía, su ética, su
23:20espiritualidad. O sea, todo eso era
23:22totalmente afín conmigo.
23:24Y entonces, inmediatamente me lo doy
23:27cuenta, pero pocas dominicanas. Ah, bueno,
23:28a partir de ahí, cada vez que yo, donde
23:31yo estaba, cantaban cumpleaños, que no
23:33cantaban, así cantaban el regalo
23:35mejor, yo siempre, pero una cosa
23:37religiosamente, preguntaba, ¿ustedes
23:39saben quién es, quién escribió esa
23:40canción? Nadie me decía.
23:43Excepcionalmente alguien me decía,
23:45sí, Casado Soler, pero...
23:47Ni siquiera saben que es
23:48dominicana.
23:49No, no, no saben quién le
23:50escribió, el origen. Y eso realmente
23:53eso me llegó a alarma. Yo dije, no es
23:54posible, no es justo, ni conveniente
23:57para la evolución espiritual de este
23:59pueblo, que no conozcan ese ser
24:03humano tan sensible, tan comprometido
24:06con las causas sociales justas, tan
24:09noble, tan espiritual, que no lo
24:12conozcan. Y yo me erigí, autorí,
24:16promotora del profesor Casado Soler.
24:19Cada cumpleaños, años. Pasó él,
24:21estaba pasando eso, y yo entonces
24:23daba mi discurso, el profesor Casado
24:24Soler fue, tal, tal, tal. Bueno,
24:27entonces, en pandemia, que uno
24:30tenía más tiempo y surgían ideas,
24:33¿verdad? Muchas personas les pasó
24:34eso, comenzaron emprendimientos o
24:36escribir, en fin. En ese tiempo,
24:41yo dije, pero ahora tenemos un poco
24:42más de tiempo, voy a llamar a dos
24:43Enrique. Y comenzamos a reunirnos,
24:46primero él y yo solos, entonces
24:48después me habló de Lindbergh, que
24:49ya lo conocía. Y comenzamos a
24:51reunirnos, pero bueno, y así se unió
24:54Juan Carlos Alvelo, ¿ok? Y un
24:56grupito pequeño, por supuesto,
24:58José Somavilla. ¿Juan Carlos lo
25:00conoció o como productor? No, como
25:03productor, porque, ya te digo, yo
25:05vivo en campaña con Luis Casado
25:07Soler. Un día Juan Carlos. No, y además
25:09Juan Carlos es muy sensible a todo
25:11este tipo de causas. Yo le encontré
25:13que sucedió para mí una hermosa
25:15sincronicidad. Sí. Él fue a la
25:17Fundación Saber Amar, buscando
25:20aprender a respirar, a meditar, y yo le
25:22pregunté, ah, estaba la, una pintura de
25:24Casado Soler, gigantesca, preciosa, que
25:28hizo su sobrino, Somavilla. Estaba
25:31expuesta. Y él, estaba en esa salita y
25:34él dice, pero yo conozco a ese señor. Y yo,
25:36por fin, alguien espontáneamente me dice
25:39que lo conoce, lo identificó. Y él,
25:41entonces yo le cuento, y él me dice, es que
25:43Juan Carlos Alvelo estuvo en una de las
25:46entrevistas que Freddy Verazgoico le
25:48hizo al profesor Casado Soler, el
25:51muchacho. Y de ahí lo recuerda. Y lo
25:53recordó. Entonces, cuando yo le cuento,
25:56verdad, con este entusiasmo, tenemos que
25:58hacer un homenaje, un evento artístico,
26:01cultural, donde vayan las personalidades,
26:04que los que hoy son personalidades, que
26:06eran jóvenes, que eran discípulos del
26:08Casado Soler, y le cuento todas las
26:10ideas y dice, yo soy productor, porque fue
26:12la primera vez que nos conocimos, Juan
26:14Carlos y yo. Y él me dice, pero yo soy
26:16productor, tú eres el productor de ese
26:19evento. Y me decía, claro. Bueno, por ahí
26:23siguió la cosa. Entonces, nos seguimos
26:26reuniendo y surgieron muchas ideas. Yo
26:30sueño, y estoy muy emocionada y
26:33agradecida de este encuentro para esto,
26:35que para, en honor al Casado Soler, se
26:38haga un concurso de biografías. Son ideas
26:40sueltas, lluvia de ideas. Un concurso de
26:42biografías del profesor Casado Soler. Es una
26:44forma de darlo a conocer en las escuelas
26:46públicas. Perfectamente se puede, y pienso que
26:50deberíamos hacerlo, en este país, el Estado
26:52Dominicano, una sala en un museo dominicano
26:56dedicada al profesor Casado Soler. Y su sobrino tiene muchos objetos, porque el sobrino de él vivió en la casa de Casado Soler. Y él nos contó, y hay muchos objetos que podrían estar, y sería muy hermoso, en una sala en honor a Casado Soler.
27:01Hay muchos temas que me tocan en el corazón, pero hay uno en particular, realmente. Es su, es su posición, su propuesta, su visión de las relaciones entre entre República Dominicana y Haití. Yo desde muy joven, yo creo que me
27:14sentí que ese es un, ese es nuestro reto, uno de nuestros retos principales como pueblo. Y también de Haití. Aprender a convivir pacíficamente, productivamente para ambos lados. O sea, que me
27:20es su, es su, es su, es su posición, su propuesta, su visión de las relaciones entre, entre República Dominicana y Haití. Yo desde muy joven sentí que eso es un, eso es nuestro reto, uno de nuestros retos principales como pueblo. Y, y también de Haití. Aprender a convivir pacíficamente, productivamente para ambos lados. O sea, eso es, es vital para nuestra evolución, la evolución de ambos pueblos, para la
27:50sobrevivencia misma de ambos pueblos, esa, esa búsqueda de, de consenso, de ayuda mutua, de identificar las, las cosas en común que tenemos, conocer las diferencias. Entonces, él plantea eso, la, eh, y que no vengan a confundir, que no estamos hablando de fusión, porque de una vez, hay personas que, de una vez van a esa, a esa postura, esa visión, nada que ve, no. Convivencia armónica y, y, y productiva para ambas partes.
28:19Que Dios nos guíe a todos. Aquí en la República Dominicana, en Haití y a todos los miembros de la comunidad internacional. Por el bien de todas las almas involucradas. Carmen Julia ahora está dedicada a su nuevo proyecto. ¿En qué consiste, Carmen Julia, la Estancia Epifanía?
28:40Para responder esta pregunta, vine al mejor lugar, justamente a Estancia Epifanía. Es un refugio para mí y para todos los que amen la naturaleza como yo, amen la paz, el silencio, como yo lo amo, como yo lo necesito.
28:58Esta Estancia Epifanía es un espacio que me llegó del cielo. No puedo hacer la historia ahora porque es un poco larga, llena de sincronicidades.
29:09Me llegó a esta tierra para realizar mi sueño. Un sueño que nació a los 30 años y tengo 66.
29:15Así que no puedo estar, sentirme más que absoluta, totalmente agradecida de la vida y de todas las personas que hayan hecho posible este sueño.
29:29Es un espacio para compartir, aprender a conectarse con uno mismo, a desintoxicarse, a descontaminarse, a descansar profundamente del cuerpo y mente.
29:45Encontrar respuestas, a vivir duelos, a sanar duelos.
29:49Aquí pienso vivir el resto de mi vida. Es lo definido con estas palabras, quizás un poco dramáticas para algunas personas.
30:02Mi último salto de fe, mi último proyecto de vida.
30:07Un lugar donde las personas puedan venir a practicar yoga, practicar meditación o iniciarse si no lo saben.
30:13Para las llamas, técnicas de respiración, aprender a sembrar, a ver las matas crecer, las plantas, aprender de agricultura, a comer sano, a disfrutar de un río de aguas transparentes.
30:29Hacer terapias naturales, con barro, con cuarzos, masajes terapéuticos.
30:35Todo lo que esté en beneficio, sea en beneficio de la paz interior y de la salud física y mental de los seres humanos.
30:46Y sin límites de edad.
30:49Tengo diseñadas, preparados espacios y actividades para niños, para adolescentes, para adultos jóvenes, para adultos mayores.
30:59Cerquita de la capital, ahora y media, me pasé años buscando tierra.
31:09Y finalmente esta que reúne tantas, tantas, tantas, tantos de esos requisitos.
31:17Sobre todo naturaleza virgen, río limpio y silencio.
31:24Claro, el silencio a veces está salpicado de alguna musiquita que viene del pueblo que no está cerca, pero se oye aquí de vez en cuando un poco.
31:35Pero eso predomina el silencio.
31:38Remanecer, dormir, aquí en este lugar sagrado.
31:43De verdad, no puedo más que públicamente agradecer a todas las personas que han hecho posible estar aquí.
31:54Estar, co-crear.
31:56Está en proceso de construcción, todavía no está terminado, pero ya se puede disfrutar.
32:03Así que gracias, gracias ser humano.
32:05Gracias por apoyar mi evolución, mi crecimiento, mi misión en la vida.
32:14Gracias.
32:15Que me siento, por eso sí me siento orgullosa de ser dominicana.
32:20No por muchos otros motivos que andan por ahí divulgándose por este sí.
32:25Porque exista un programa de televisión como el tuyo, Marielena, que ayuda a las personas a conocerse más, a superarse intrínsecamente, espiritualmente, profesionalmente.
32:42Como ser humano, con familia, con amigos, en conflictos, con retos, con heridas emocionales.
32:50Todo eso es este programa, es Marielena.
32:56Y es Estancia Epifanía también.
32:58Esa es Carmen Julia, siempre dispuesta a servir desde cualquier espacio donde se encuentre.
33:04Cuando regresemos la profesora Senia Rodríguez y las tradiciones dominicanas.
33:11Síguenos en nuestras redes sociales como Ser Humano TV.
33:15Ya regresamos.
33:21Y es perdido donde comienza la patria.
33:46En el interés de darle razón de ser este concepto que se llama Soberanía 4.0,
33:51y sobre todo aquí, nuestra música es patria.
33:53Hemos iniciado por aquí.
33:55Gracias por recibirnos y sobre todo las cosas, gracias por preservar el espíritu de la dominicanidad.
34:01Desde Imaní hasta todo el país, la radio dominicana vuelve a ser raíz.
34:08Quintotel trabajando por nuestra nación, la cultura se escucha con nueva conexión.
34:16Tampo, sonando.
34:19La frontera siente el ritmo del tambor.
34:23Sonando, sonando.
34:25Dominicanidad en cada rincón.
34:30Oh, oh, oh, oh, oh, oh, oh.
34:34Soberanía 4.0.
34:42Tú es mío, tú es mío.
34:51Claro que yo puedo.
34:53En mi proyecto somos curiosos.
34:55Valiente, luchador y soñador.
34:58Hay que soñar en grande.
34:59Y yo sueño con lo más grande.
35:01Si hablamos honestidad, vayan y pregunten.
35:04Porque yo soy honesta de verdad.
35:05Nunca dejo de pensar en lo demás.
35:07Así soy yo.
35:09Así soy.
35:10Porque yo soy de aquí.
35:12De aquí.
35:13Y por eso, yo soy invencible.
35:19Cuando los dominicanos creemos en nosotros mismos, somos invencibles.
35:26Lo sabemos porque somos Banreservas.
35:29El banco de todos los dominicanos.
35:31El Congreso Nacional recibió la visita oficial de la gobernadora del Estado de Nueva York,
35:40Kathy Oshul, que fue reconocida por el Senado de la República por su apoyo y compromiso
35:44con la comunidad dominicana residente en esa ciudad.
35:47El Senado conformó una comisión especial para estudiar las observaciones del Poder Ejecutivo
35:51a la Ley de Gestión Integral y Procesamiento de Recibos Sólidos.
35:55Y conoció además el proyecto que establece el uso obligatorio de sistemas de energía
35:59o dispositivos de emergencia en ascensores, entre otras iniciativas.
36:03Unas 15 comisiones senatoriales se reunieron para dar seguimiento a diversas iniciativas
36:08legislativas, entre ellas la Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente, la cual
36:12recibió al ministro de Medio Ambiente para conocer detalles del anteproyecto de ley sobre
36:17la zona costera marina.
36:18En el marco del programa de visitas guiadas, el Senado abrió sus puertas a más de 160
36:23estudiantes de distintos centros educativos del país, quienes vivieron la experiencia
36:27de conocer el Congreso y participar en la dinámica educativa Senadores por un Día.
36:32Senado de la República Dominicana.
36:35Participativo.
36:36Inclusivo.
36:37Transparente.
36:38El cambio se siente en las obras que de verdad cuentan.
36:42Obras que narran historias de progreso y avance de futuro.
36:45Como en Santiago, el monoriel y el teleférico.
36:52Un sistema de movilidad moderno que conecta, reduce la congestión y abre nuevas oportunidades
36:58para la gente en la ciudad corazón.
37:01En la capital, un desnivel en el cruce de pintura elimina tapones y devuelve fluidez a
37:07un punto crítico de la ciudad.
37:09El cambio se siente en pintura.
37:11Historias que juntan, escriben el futuro de una transformación que ya no se detiene.
37:17El cambio se siente en todo el país.
37:20Gobierno de la República Dominicana.
37:23En el Departamento Aeroportuario procuramos el buen funcionamiento de nuestros aeropuertos
37:28internacionales, domésticos y helipuertos estatales.
37:32Incorporando nuevas infraestructuras que darán soporte a nuestra red nacional de helipuertos.
37:37Con eficiencia y transparencia, trabajamos en el desarrollo de la región sur con la construcción
37:43de dos nuevos aeropuertos.
37:45Y con el rescate de nuestras terminales domésticas, hemos reactivado la aviación privada no comercial.
37:53Definitivamente, esto es cambio.
37:56Trabajamos para ti.
37:58Departamento Aeroportuario.
38:07Continuamos.
38:11El baile forma parte de la identidad de los pueblos, pero muchos dominicanos viven de espalda
38:17a esta identidad, formada por una mezcla de lo que heredamos de los españoles, de diferentes
38:24pueblos africanos, de las comunidades originarias.
38:28Por esto, siempre vamos a recordar y agradecer a la profesora Nereida Rodríguez, gloria nacional
38:35de la danza, creadora del Teatro Popular Danzante, por esta extraordinaria labor de rescatar,
38:43valorar, promover, enseñar nuestras tradiciones artísticas.
38:50Y también agradecemos a su hija, la profesora Senia Rodríguez, que tomó la antorcha y la ha
38:56mantenido de manera exitosa, tanto en cuanto al trabajo artístico como en la labor social.
39:03Y la profesora Senia nos recuerda que somos mucho más que merengue y bachata.
39:09Vente a tapar el sol con un dedo o negar nuestra identidad afrodescendiente, todo lo queremos
39:17blanquear.
39:19Entonces, hay personas que dicen que nosotros solamente somos merengue y bachata.
39:24Y hay un mundo más allá del merengue y la bachata.
39:27Ok, entonces vamos a hablar de eso.
39:29Ya de merengue se ha hablado mucho, de bachata se habla mucho.
39:33Vamos a hablar de esas manifestaciones que tenemos.
39:34Bueno, pues somos palos o atabales, somos friprí, somos congo, somos buloya, somos gagá, somos
39:42jerapega, somos masu, o sea, jocución.
39:45Somos tantas cosas.
39:47Aquí hay mucho, mucho que ver.
39:49Hay muchas manifestaciones vivas.
39:52Está la zarandunga en Baní, están los buloya en San Pedro de Macorís, están los
39:58congo en Villameya, en todas esas sabanas del Espíritu Santo se encuentra, se encuentra
40:03pipí, se encuentra salve, se encuentra cañuto, que en esa zona se le llama así a los palos.
40:09O sea que hay muchas cosas que ver.
40:10Es inexplicable cómo si un organismo como la UNESCO declara patrimonio intangible de
40:18la humanidad, por ejemplo los congos del Espíritu Santo de Villameya, y sin embargo nosotros
40:24no lo valoramos, no, porque eso debería ser un atractivo turístico, un lugar para uno
40:31ir, disfrutar de esto, pero no pasa.
40:35Así es, la música de los congos es hermosa, la tradición de los congos es hermosa, la
40:41música, los cantos son hermosos y tienen un simbolismo y una espiritualidad que cuando
40:49tú lo escuchas, tú te transportas a otro mundo, pero no, queremos negarlo, queremos
40:55siempre blanquearnos, no sé por qué.
40:58Y dependiendo muchos de estos grupos, de una tradición oral, ¿no se corre el riesgo
41:05de que se pierda?
41:07Esperemos que no, porque están los niños que siempre, como que los mayores lo llevan,
41:17pero hacen falta políticas públicas para garantizar esa permanencia.
41:22Esperamos un apoyo coordinado entre las instituciones que tienen que ver con este tema, Ministerio
41:28de Educación, Ministerio de Cultura y Ministerio de Turismo.
41:32Profesenia, envíenos un mensaje con motivo del 30 aniversario de Ser Humano.
41:4030 años ya de Ser Humano, ¿cómo ha cambiado el programa?
41:45De muchas maneras, todas positivas.
41:48¿Por qué?
41:49Porque le da respuesta a lo que la gente quiere escuchar.
41:53Es un programa que nutre el alma, es un programa que toca temas muy sensibles, que tiene invitados
41:59diversos, que ha cambiado su escenografía, pero ha mantenido su esencia, que es lo más
42:06hermoso que tiene ese programa.
42:08Su gente, su producción es muy cuidada, muy ética y aporta mucho a la sociedad y al ser
42:15humano.
42:16Gracias, querida profe.
42:18He sido alumna de la profesora Senia Rodríguez y puedo dar testimonio de qué maravillosas
42:25son sus clases.
42:26Uno bota el estrés, es como ponerle aceite a las articulaciones, uno mueve áreas del
42:32cuerpo que generalmente no tienen movimiento.
42:35Que si los hombros, que si la zona pélvica y además uno se conecta con los ancestros
42:41y aprende muchísimo de nuestra cultura.
42:44Y ustedes la ven a ella así simpática, joscosa, muy divertida, pero es en clase sumamente
42:51exigente y estructurada.
42:55Y esto es importante si uno quiere avanzar, o sea que le agradecemos mucho eso a la profesora.
43:00Y ellos estuvieron también de aniversario.
43:03Profe, díganos algo a propósito de este importante aniversario de la Fundación.
43:09La Fundación Teatro Popular Danzante en este año 2025 celebró su 45 aniversario con
43:20una puesta en escena titulada Memorias en Movimiento, un viaje de lo ancestral a lo
43:26contemporáneo en la Sala Máximo Avilés Blonde del Palacio de Bellas Artes dentro del
43:32Festival Internacional de Danza Eranco.
43:34En estos 45 años de logros hemos tenido varios.
43:40Primero, mantener las puertas abiertas, dando un servicio cultural para las personas que
43:47vienen y principalmente a la niñez dominicana, garantizando así el derecho a la cultura
43:52que tienen.
43:53¿Cuál otro logro hemos tenido?
43:55Instituir junto con el Instituto para el Desarrollo de las Artes y la Educación
44:00Indarte, la entrega de reconocimiento viviendo lo nuestro, que premia lo mejor de nuestros
44:06hacedores del folclor.
44:07Mantenemos una dinámica con el carnaval, mantenemos una comunión constante con las comunidades,
44:14un diálogo permanente con los portadores originales, con instituciones afines y para
44:20nosotros lo más importante es abrir las puertas todos los días y preservar, difundir y conservar
44:28el legado de Doña Nedeida.
44:30Porque contigo en la cultura somos más.
44:33Estamos felices de celebrar 30 años de ser humano.
44:37Así que, por otros 30 años más.
44:40Felicidades.
44:41Enhorabuena.
44:43Tal y como ella explicó, en la Fundación han continuado con la labor social iniciada por
44:47la profesora Nereida Rodríguez.
44:50Sobre esto, cuando regresemos.
44:51Síguenos en nuestras redes sociales como Ser Humano TV.
44:57Ya regresamos.
45:05Resaltamos la manufactura dominicana con el sello que nos une, las manos que lo fabrican,
45:11la fuerza de la industria y el apoyo del consumidor, agregando valor a lo hecho en el país, ampliando
45:18y promoviendo la producción dominicana, colaborando con la creación de más y mejores empleos y
45:24posicionando la industria dominicana en los mercados internacionales.
45:28Hecho en República Dominicana.
45:40¡Chulia!
45:41¡Claura!
45:42¡Chao!
45:43¡Chao, amor!
45:44Todo bien, todo bien.
45:45Esta Navidad nos unimos para llevar la tradición italiana a sus mesas.
45:56La Navidad nos une.
46:00Llegó la tía Juanita y trae dos punta verdes.
46:04La Navidad nos une.
46:07Llena de biscotti y chocolate para toda mi gente.
46:11La Navidad nos une.
46:14Cruzó la vecina con moro y patelón.
46:18La Navidad nos une.
46:21Y pregunta la nona, ¿quiere qué trae el panetón?
46:26Para mi mamá.
46:26La Navidad nos une.
46:28Con mi gente siempre se encaja todo eso, es gozo y alegría.
46:33La Navidad nos une.
46:35Aquí nadie llega con la mano vacía.
46:40La Navidad nos une.
46:42El horno ya huele a cerdito asado.
46:47La Navidad nos une.
46:49Y el primo de Italia tiene el oño que prepara.
46:54La Navidad nos une.
46:56Así son mi Navidad de sabores a lo italiano.
47:01Esta Navidad nos une con Italia.
47:03Y por el nacional tú sabes que siempre pasamos.
47:08La Navidad nos une.
47:11Gracias mamá.
47:12El cambio se siente en las obras que marcan la diferencia, en las que transforman la vida de nuestra gente.
47:29Como Pedernales, que cuenta con un puerto que abre puertas al turismo y crea miles de empleos para toda la región.
47:35El cambio se siente en Pedernales.
47:39En San Francisco, una circunvalación en construcción que saca el tránsito pesado del centro y devuelve tiempo de calidad en familia.
47:48El cambio se siente en San Francisco de Magorís.
47:51Historias que juntas escriben el futuro de una transformación que ya no se detiene.
47:56El cambio se siente en todo el país.
48:00Gobierno de la República Dominicana
48:02Cada gota es una bendición
48:06Que alegra nuestra vida como una canción
48:12Que brinda a la familia la oportunidad
48:16De mantener viva la esperanza de avanzar
48:21Cada uno de nosotros está dispuesto a hacer
48:25Su mejor esfuerzo para que el agua llegue a ti siempre
48:30Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo
48:35CAS
48:35Y ahora, el bateador se prepara
48:40Con dos aos
48:41Hola
48:47Hola, me habla el señor González
48:49Ajá
48:50Le llamamos porque usted es un cliente preferencial
48:53Y queremos ofrecerle nuestra tarjeta Call
48:56La cual tiene infinitos beneficios
48:58Entre ellos, descuentos en mercados, salones de belleza, farmacias
49:02Y acumula puntos para viajes al extranjero
49:04Incluso a la luna
49:06Hay mejores formas de evitar llamadas no deseadas
49:09A través de la aplicación de ProUsuario
49:11Ahora puedes solicitar que te excluyan de los listados de marketing de las entidades financieras
49:16Descarga la app en Google Play y App Store
49:20Solo tiene que indicarme donde le enviamos el plástico de su tarjeta
49:23No me digan
49:25Continuamos
49:35La Fundación Teatro Popular Danzante en el sector María Auxiliadora
49:41Es un espacio de formación y de diversión
49:45Y de diversión para los jóvenes de esos sectores
49:48Y esto los mantiene alejados de todo lo ilícito
49:52La Fundación es una compañía de danza
49:55Es una escuela de artes escénicas
49:57Y también tiene el comité de madres, padres y tutores
50:01Y un voluntariado
50:02Nosotros tenemos esos cuatro ejes de acción
50:06Y por eso nos mantenemos vigente
50:10Para nosotros es muy importante garantizar el derecho que tienen los niños y las niñas a la cultura
50:18Porque el desconocimiento de la cultura popular en este país es abrumador
50:26Cuando los niños y las niñas están allá
50:28Están pendientes a las clases
50:30Están pendientes a sus presentaciones
50:32Están pendientes a los valores que tratamos de inculcarle
50:38Y de fomentarlo
50:39Y de reforzarle
50:40Porque allá hay día de lectura
50:42Allá ellos tienen que llevar sus composiciones
50:46Sobre los líderes comunitarios
50:48Entonces, mientras están en la institución
50:51Están enfocados en ese hacer
50:53Que tenemos en el programa de clases
50:58Entonces, mira, ni hay deserción escolar
51:00Ni hay embarazos en adolescentes
51:03Ni los jóvenes están pendientes a droga
51:05Ni a hooker, ni a denbow
51:07Porque tienen su tiempo ocupado
51:09Porque saben que tienen que ir a un ensayo
51:11Porque tienen una práctica
51:12Porque van a una actividad
51:13Porque van a donde los guloya
51:15Porque van a la dolorita
51:16Entonces, ¿por qué van?
51:18Porque salen
51:18Entonces, eso lo mantiene
51:21En ese ambiente cultural
51:24Que nada los puede tocar
51:28Y los ritmos urbanos
51:31¿No les atraen más?
51:33Claro que sí
51:34Nosotros no estamos en desacuerdo
51:36Pero siempre lo ponemos
51:38Si lo aceptan
51:39Que no sean por desconocimiento
51:42Porque allá se prioriza lo nuestro
51:45¿Se mantiene de manera auténtica
51:50Estas manifestaciones?
51:52¿O van variando con el tiempo?
51:54Claro que sí
51:55El folclor no es estático
51:56Y las manifestaciones siempre van cambiando
51:59Mantienen su esencia
52:01Pero se mantienen de acuerdo a los tiempos
52:03Porque siempre hay necesidades
52:05¿Y los jóvenes aportan nuevos elementos?
52:08Mayormente sí
52:09Mayormente sí
52:10Claro que sí
52:11En ellos está
52:12Que se preserve siempre
52:15Y como parte de sus programas
52:17La Fundación reconoce a los portadores
52:20De las tradiciones
52:21Sobre esto le pregunté
52:23En una entrevista reciente
52:24En Ser Humano
52:25A la profe Senia
52:26¿Se mantienen auténticas estas tradiciones?
52:30Claro que sí
52:31Claro que sí
52:32Claro que sí
52:33Y hay una tradición oral
52:35¿Verdad?
52:36Que se va transmitiendo
52:37De una generación a otra
52:39Y una danzaria también
52:40Y de manera sistemática
52:43¿Hay apoyo a nivel estatal
52:46En las escuelas de artes?
52:49Para fomentar este tipo de tradiciones
52:51Todo estaba muy bien
52:52¿Por qué hablo de eso?
52:55Todo estaba muy bien
52:56¿Por qué lo dañé hablando de eso?
52:58Sí, estaban hablando
52:59Y viviendo lo nuestro
53:00Que va a ser el 8 de marzo
53:01En el Palacio de Bellas Artes
53:03Y que vamos a reconocer
53:05A la cofradía del Espíritu Santo
53:06De Cotuí
53:07Por favor, María Elena
53:09No, pero es que
53:11Pero de repente yo me pongo a pensar
53:13Todos estos grupos
53:14¿Cómo se mantienen?
53:16Yo que he estado
53:17Por su fe
53:18Por su fe
53:19Por su convicción
53:20Porque ellos mismos
53:22Tratan de mantener
53:24Su tradición
53:26Se puede decir
53:27Que el gobierno local
53:28Le da cierto apoyo
53:30Pero no como debe de hacerlo
53:31Y eso es lo que falta
53:34Principalmente
53:35Para la sostenibilidad
53:37De las cofradías
53:38Y para la sostenibilidad
53:40De las tradiciones
53:41Porque los jóvenes
53:42Entienden
53:44Que están detrás de nada
53:45Porque ellos ven
53:47Como sus mayores
53:48Viven en
53:50A veces en condiciones
53:51No apropiadas
53:53Entonces ellos siendo jóvenes
53:54Lo que hacen es
53:55Que se van
53:57Entonces
53:57¿Cómo se mantiene eso?
53:59Si no hay políticas públicas
54:00Para preservar
54:02Nuestras manifestaciones
54:04Viviendo lo nuestro
54:05¿Cómo surge esta iniciativa?
54:07Es un deseo expreso
54:10De la maestra
54:11Nerida Rodríguez
54:12Que ella
54:13Hubo un año
54:15Que la reconocieron
54:16La declararon
54:17Valor cultural dominicano
54:18En el Ministerio de Cultura
54:20Junto con Linda
54:22El líder de los guloyes
54:24Y en Herolisa
54:25Entonces
54:26Después de ahí
54:27Como que no se hizo
54:28Más nada
54:29Y ella se quedó
54:29Como con esa
54:30Espinita
54:32De que habiendo
54:33Tantos hacedores
54:34De la cultura
54:34Habiendo tantos
54:35Portadores originales
54:36Que le dan sentido
54:38A nuestra identidad
54:39Que por qué no
54:40Reconocerlo en vida
54:41Y entonces
54:42De ahí es que surge
54:43Esa idea
54:44De reconocer
54:46A nuestros hacedores
54:47Del folclor
54:48O sea que tiene
54:48Un doble objetivo
54:49Por un lado
54:50Reconocer a esos
54:51Portadores de la tradición
54:52Y también cumplir
54:54Con esa encomienda
54:55De mamá
54:56De doña Neireida
54:57Sobre todo
54:57La creadora
54:58Del teatro
55:00Sobre todo
55:01Sobre todo eso
55:02Y poner en valor
55:04Los aportes
55:05Que hacen esas personas
55:06Y visibilizarlos
55:07Porque hemos reconocido
55:09Artesanos del tambor
55:10Hemos reconocido
55:11A personas
55:12Que son garantes
55:14De la gastronomía
55:15Durante las festividades
55:17Hemos reconocido
55:18A rezadores
55:19A músicos
55:21Y las dedicatorias
55:23Han sido
55:24Por ejemplo
55:24A don Dagoberto
55:25Tejeda Autiz
55:26Que es un ícono
55:27De la cultura popular
55:28La maestra
55:29Marily Gallardo
55:31Enero Lisa Núñez
55:33Nuestra reina
55:33De la salve
55:34El grupo
55:35Herencia Ancestral
55:37El grupo
55:37De la zarandunga
55:38De Baní
55:38El teatro
55:39Coccolo
55:40Danzante
55:41El grupo
55:42¿Cómo se llama?
55:46El grupo
55:46Mandinga
55:47De Paleros
55:48O sea que
55:49Hemos reconocido
55:50A un sinnúmero
55:51De hacedores
55:52De nuestra cultura
55:53En cerca
55:54Como 10 años
55:55Más o menos
55:55Esta va a ser
55:57Nuestra novena versión
55:58Paramos por la pandemia
56:00Retomamos el año pasado
56:02En el 2024
56:03¿Y qué hace falta
56:05Para que con orgullo
56:07Mostremos al mundo
56:09Representado por
56:10Millones de turistas
56:12Que nos visitan
56:13Cada año
56:14Lo que somos
56:15Como pueblo
56:16¿Qué hace falta
56:17Para que disfrutemos
56:20Nuestra cultura
56:22Nuestras tradiciones
56:24A nivel de música
56:25Cantos
56:26Danzas
56:27Esperamos que hayan disfrutado
56:28El programa
56:29En el día de hoy
56:30Y que continúen
56:31Practicando yoga
56:32Y danzando
56:34Por supuesto
56:35Danzas dominicanas
56:37Hasta la próxima entrega
56:38De Ser Humano
56:39¡Suscríbete al canal!
56:41¡Suscríbete al canal!
56:42¡Suscríbete al canal!
56:46¡Suscríbete al canal!
56:47¡Suscríbete al canal!
Recommended
56:32
|
Up next
57:24
58:18
59:02
58:05
58:38
58:06
57:42
59:18
54:35
1:01:02
58:34
56:08
58:27
58:11
2:20
41:19
47:36
40:08
Be the first to comment