Skip to playerSkip to main content
  • 1 day ago
¿Quieres sorprender con un plato delicioso y fácil de preparar? Prueba esta rica receta de polenta gratinada, perfecta para compartir en familia o con amigos. Su textura cremosa y el toque doradito del queso gratinado la convierten en una opción irresistible.

Ideal para cualquier ocasión y acompañada de tus ingredientes favoritos, este plato te hará agua la boca.

¡Anímate a prepararla y disfruta de un sabor que encanta!

Category

📺
TV
Transcript
00:00Y esto es Gusto Espresso.
00:05Comida real, fresca y nutritiva y hecha en un 2x3.
00:13Libre de complicaciones para que sacies tu hambre sin esperar demasiado.
00:25Todo el mundo tiene una receta de pastelón o de polenta de maíz.
00:29Pero hoy yo quiero compartirte una versión diferente, llena de ricos vegetales y con sabores tan intensos como el de este chorizo.
00:37Pongamos manos a la obra.
00:48Esta receta está llena de sabor.
00:50A diferencia del típico pastelón tradicional que tiene una capa de harina de maíz cocida en la parte inferior y en la parte superior,
00:59aquí solo vamos a tener esta masa en la parte de abajo y todo lo otro va a estar lleno de chorizo, vegetales y queso.
01:07Ustedes verán que rico que va a quedar.
01:09Para hacerlo vamos a necesitar una taza de harina de maíz fina, tradicional, de esa que ya conocen,
01:17tres tazas de agua, una taza de leche entera, media taza de queso parmesano.
01:24Sabemos que una receta viene súper buena desde que tiene mucho queso, ¿verdad que sí?
01:27Vamos a necesitar mantequilla, también vamos a usar chorizo, me encanta el chorizo, cebolla blanca picadita,
01:40ajo fresco picadito, hongos frescos cortados en rebanadas finas, el sabor insuperable del tomillo fresco,
01:50tomates frescos cortados en cuadritos finos, mucho queso mozzarella y unos pedacitos de berenjena que ya yo tengo aquí.
02:03¿Por qué los tengo aquí en este colador? Porque los sazone con un poco de sal y la sal va a promover la deshidratación,
02:09entonces aquí va cayendo el agua y el amargor natural de la berenjena.
02:13Vamos a comenzar.
02:14Lo primero que vamos a hacer es preparar nuestra polenta o harina de maíz.
02:20Vamos a hidratar bastante bien nuestra harina porque queremos conseguir de resultado una harina de maíz que esté suave,
02:28satinada, que sea bien deliciosa al paladar.
02:32Miramos las tres tazas de agua, que entiendo que sí, que aquí hay eso.
02:44Vamos a utilizar la taza de leche.
02:56Hay una técnica de cocinar la polenta en la que los cocineros más experimentados ponen primero a calentar el agua y luego agrega la harina de golpe,
03:06pero en esa técnica existe el riesgo de que se te formen grumos.
03:11Entonces, como este programa es expreso, no podemos darnos el lujo de que se nos echa a perder nuestro proceso.
03:18Por eso hidrato la harina aquí.
03:24Vamos a diluirlo bien.
03:26Cuando veo que toda la harina está cubierta por el líquido, entonces la llevo al fuego.
03:47Y voy a estar cocinando, moviendo todo el tiempo con una cuchara de madera.
03:53Me gusta mucho utilizar utensilios como la cuchara de madera o cuchara de silicón cuando tengo que hacer alguna salsa
04:03o algún plato que requiera que lo esté moviendo todo el tiempo.
04:07¿Por qué?
04:08Porque evito la fricción de metal contra metal que libera a los mismos en la comida que nos estamos comiendo.
04:15Así que ojo con eso.
04:16Mucha gente me pregunta que si no se limpia bien la cuchara de madera, que si el silicón también tiene sus químicos.
04:28Hay que tratar de elegir entre el menor de los males.
04:31Entonces vamos mezclando con movimientos en ocho para que la cuchara pase por toda la superficie inferior de la olla
04:42y no se nos forme una base abajo que queme todo.
04:49En movimientos de ocho.
04:51Cuando ya mi harina comience a espesarse, pues la voy a sazonar con el queso parmesano.
05:01Le voy a poner la mantequilla y por supuesto le agregaré sal y pimienta.
05:06Ya comienzo a ver que la harina se está comenzando a espesar.
05:18Esto va a quedar bien rico.
05:20No escatimen en la cantidad de agua que vayan a ponerle porque queremos que el fondo de nuestro pastelón
05:25o de nuestra polenta gratinada sea bien suave.
05:30Miren ahí cuando ya comenzamos a ver que comience a espesar.
05:33Seguimos moviendo.
05:36Cuando le agreguemos la mantequilla y el queso, ya solo eso es algo rico de poder comer inmediatamente.
05:45Ok, estamos moviendo.
05:48Vemos como cada vez está más espeso.
05:51Queremos ver que comience a burbujear porque también, aunque queremos que la polenta quede suave,
05:57queremos que tenga también suficiente estructura para que pueda sostener los ingredientes que vamos a ponerle al final.
06:03Aquí comenzamos a ver el burbujeo.
06:11Qué linda está.
06:12Me encanta esa textura así aterciofelada.
06:17Wow.
06:18Casi que me muerdo los labios.
06:19Se me hizo la boca agua.
06:20Voy a bajar un poquito el fuego porque ya veo que está comenzando a burbujear.
06:27Y es el momento de poner la media taza de queso parmesano.
06:32No pongo la sal en este momento porque ustedes saben que el queso parmesano ya es bastante salado.
06:44Entonces tengo que probar antes de seguir poniendo más ingredientes.
06:47Vamos a ver.
06:52Ok, vamos a apagarlo.
06:58Obviamente hay que poner bastante sal.
07:02Vamos a ponerla.
07:06Una, dos cucharaditas.
07:07Luego probamos otra vez.
07:09Ponemos la mantequilla.
07:24Voy a guardar una cucharada de mantequilla para untar en el recipiente donde voy a poner la polenta a gratinar.
07:32Uy, se derrite esa mantequilla.
07:34Qué rico.
07:35Qué rico.
07:36Ok, vamos a poner pimienta.
07:45Vamos a poner un poquito más porque va a tener unos sabores muy fuertes encima y necesitamos un contraste interesante.
08:06Vamos a probar nuevamente.
08:14Ahora sí.
08:15Entonces lo que voy a hacer a continuación es untar un recipiente para hornear con mantequilla.
08:25Ponemos este poquito de mantequilla.
08:39Untamos.
08:43Untamos bien.
08:45Es poco probable que en este recipiente se nos adhiera y se nos pegue la polenta, pero siempre es bueno prevenir con un poquito de grasa.
09:01Y antes de seguir con los siguientes pasos, vamos a verter la polenta.
09:17Vamos a agarrar esto aquí.
09:21Ok.
09:22Guau, qué rico.
09:28Eso da ganas de comérselo así como está.
09:39Emparejo la superficie.
09:41Y lo reservo a que se me refresque para luego continuar con los vegetales.
10:01Bueno, ya estoy a medio proceso de mi pastelón o polenta gratinada con vegetales y chorizo.
10:07Yo tengo aquí ya la harina de maíz cocida y la hemos extendido en este molde refractario que vamos a llevar al horno.
10:15También la berenjena a la cual ya cortada en trozos la había echado sal.
10:20La puse en un colador y luego la exprimí para extraer la mayor cantidad de agua y ese sabor amargo que también la caracteriza.
10:27¿Qué vamos a hacer ahora?
10:28Bueno, yo voy a agregar el chorizo en esta sartén que ya está caliente para sofrirlo un poco.
10:34Luego lo voy a retirar y voy a cocinar el resto de los vegetales para luego volver a introducir el chorizo nuevamente.
10:42Vamos a ponerlo aquí.
10:47Una vez que está caliente comenzamos a verlo, a sentirlo crepitar.
10:53Lo dejamos ahí sofriendo y voy a guardar aquí próximo al recipiente porque aquí nuevamente voy a llevar el chorizo.
11:05Si se fijan no agregué aceite porque ya el chorizo como toda salchicha tiene su propia grasa incorporada.
11:12Y la idea también es sostarlo un poquito para que pueda liberar todo el sabor de la paprika y las especias que tiene el chorizo.
11:19Vamos a moverlo, eso sí, como si estuviéramos trabajando con tocineta o salchicha italiana.
11:29Pero ya comenzamos a sentir el olor tan rico.
11:33Una cosa importante es que este chorizo que utilizamos aquí, le retiramos la membrana para que quedara expuesto todo el interior del chorizo.
11:42Es decir, no lo cortamos en rebanada ni nada, sino que le quitamos esa película que tiene la salchicha naturalmente.
11:49Suspiré un poquito el fuego para que suelte la grasa y se dore un poco.
12:03Aquí hay un poquito de esa película que le digo, pues la voy a quitar para que no esté en la preparación.
12:11Siempre me gusta que si tienen alguna duda acerca de cualquier preparación que estamos haciendo, si la han hecho, si la han probado, que me compartan sus fotografías en mis redes sociales.
12:31Y recuerden que todas estas preparaciones y otras igual de sabrosas, la consiguen en sagrariomatos.com.
12:39Ya mi chorizo está listo.
12:42Ven como ha dejado aquí en la sartén gran parte de su grasa.
12:47Ahora voy a sacarlo.
12:48Dejo la sartén igual aquí porque aquí voy a sofreír el resto de los ingredientes.
12:59En un poco de la grasa que el mismo chorizo me ha entregado.
13:05Voy a bajar un poco el fuego.
13:06Y vamos a ver si puedo sacarle un poquito más.
13:15Mírenlo ahí.
13:21No obstante, voy a poner un par de cucharadas de aceite.
13:25Y de inmediato, para bajar la temperatura de la sartén, voy a poner la cebolla.
13:36Inmediatamente la cebolla comienza a absorber todos los sabores del chorizo.
13:57Ahora vamos a poner hongo portobelo.
14:00Puede ser cualquier hongo fresco que tenga, cortado en lonjas.
14:04Ese también va a funcionar como una esponja y va a absorber estos sabores.
14:09Voy a subir el fuego.
14:21Si veo que me hace falta más aceite, pues le pongo un poquito más.
14:27Ponerle un poco más.
14:28Y para ayudar a que estos ingredientes también liberen su sabor, voy a ponerle un poquito de sal.
14:41No mucha, porque el chorizo y la berenjena ya tienen sal.
14:45La guía de este sofrito va a ser los hongos, porque a medida que se vayan cocinando, van a ir reduciendo su tamaño.
15:10Es hora de poner las berenjenas.
15:25Recuerden que las berenjenas, previo a empezar toda esta preparación, las sazoné ya cortadas en cuadritos con sal,
15:34para que botaran un poco de su líquido y de su amargo.
15:38Vamos a poner ahora el rey de mi cocina, que es unos cuantos dientes de ajo majados.
16:03Saben que siempre lo coloco en aceite para que se me mantenga fresquito y con todo su sabor.
16:19Pogiendo aquí.
16:20Wow, esto está increíble.
16:40Y realmente el ajo es el rey de mi cocina, porque de una vez se siente el aroma, inundándolo todo.
16:47Voy a sazonar con pimienta.
17:03Y también voy a colocar las hojas de tomillo fresco.
17:07Esto está espectacular.
17:25Es el momento ahora de colocar los tomates y dejar que el resto de los ingredientes se cocinen,
17:36para crear una salsa donde se liberen los sabores.
17:41Ponemos esto aquí.
17:44Mientras más maduros los tomates, mejor.
17:46Con estos vegetales voy a engañar un poquito a mi amiga Yakeiris, que está a dieta y que se está cuidando para que crean que todo lo que se está comiendo es light.
18:12Es sano, pero no es light.
18:14Y entonces ahora, previo a irme a una pausa, voy a dejar todos esos ingredientes cocinándose y una vez listos los voy a mezclar con el chorizo.
18:44Bueno, ya aquí estamos casi listos para llevar esta polenta o pastelón gratinado con vegetales al horno.
18:56Ya yo tengo los vegetales completamente cocidos.
19:01Vamos a apagar el fuego.
19:04Y a moverlos para acá.
19:06Y aquí yo tengo la polenta que ha descansado y se le ha creado esa película que tiende a hacersele a las natillas y a las harinas cocidas.
19:20Lo movemos.
19:21Ya tenemos los vegetales que se han reducido y se ha creado como una especie de pasta.
19:29Pues en esta yo voy a poner el chorizo.
19:34El chorizo con todo su sabor.
19:37Vamos a llevar esto para acá atrás.
19:39Lo mezclamos bien de manera que quede todo de forma homogénea, esparcido.
19:54¡Mmm! ¡Qué rico!
19:57Voy a sacar un poquito adelante para acomodarlo bien aquí.
20:02Si tienes un recipiente más grande y en casa quisieras hacer polenta o harina cocida por arriba y por debajo,
20:26pues solo tienes que duplicar la cantidad de los ingredientes que utilicé para la polenta.
20:32Pero necesitarías entonces un recipiente un poco más grande.
20:42Eso está súper sabroso.
20:59Lo esparcimos bien.
21:02Por todas las esquinas del molde.
21:06Y no vamos a desperdiciar este poquito.
21:18Esto para acá.
21:20Y ahora vamos a ponerle bastante queso tipo fontina, tipo guda o en este caso como yo, queso mozarella.
21:35Si te fijas, esta receta tan espectacular solamente se trata de tomar elementos o ingredientes que ya conocemos del día a día y darles un giro más elegante.
22:00Y ya lo que queda es llevarlo al horno a temperatura media.
22:30Hasta que el queso derrita hasta que el queso derrita.
22:32¿Viste qué pasa?
22:34Y ya está.
22:36Y ya está.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended