Joaquín Salvador Lavado mejor conocido como "Quino" nació en la ciudad de Mendoza, Argentina el 17 de julio de 1932, en su camino profesional se destacó como humorista gráfico e historietista...
La creación más famosa e icónica de Quino fue durante el año 1963, la misma fue ideada para una campaña publicitaria fallida de electrodomésticos, donde se le exigía que los personajes debían tener nombres con la letra "M"...
Recientemente, ha llegado a Uruguay "Quinografía" el documental cinematográfico dirigido por Mariano Donoso y Federico Cardone, que muestra de una manera íntima y profunda la vida y obra del padre de Mafalda...
Y pasamos a más notas, contándoles que desde el 20 hasta el próximo 23 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Poesía, Expoesía 2025, la segunda edición se desarrollará en los espacios del CELARG en Caracas
Y tambien en Venezuela autoridades dijeron presente en un acto conmemorativo por el 80 Aniversario de la Creación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco),
La Secretaría de Cultura de México junto al instituto nacional de Bellas Artes y Literatura "INBAL" han organizado el décimo encuentro nacional de danza, una cita que propone al menos 41 función de danza además de 46 actividades académicas que se llevarán a cabo desde el 18 hasta el 23 de noviembre...
Vamos ahora hasta Brasil donde el objetivo de llamar la atención sobre la urgencia de medidas contra el cambio climático, un artista brasileño utilizó las cenizas del amazonas para el "Artivismo" durante la conferencia de la ONU sobre el clima 2025, conozcamos más a continuación...
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:00Muchas gracias por acompañarnos, muchas gracias por elegir Tele Sur, ahora entramos en el ámbito
00:11cultural y les contamos que Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido como Quino, nació en
00:17la ciudad de Mendoza, Argentina, el 17 de julio del año 1932 en su camino profesional, se destacó
00:25como humorista gráfico-historietista. Quino fue un dibujante de humor gráfico para adultos, conocido por sus páginas de chistes sin palabras, sus viñetas se caracterizaban por ser corrosivas y mostrar verdades absurdas, además de reflexivas, abordando temas universales como la burocracia, la represión y la desigualdad.
00:47Además ha sido de los artistas gráficos más premiados del mundo hispano, entre sus galardones se encuentran el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades de España en el año 2014 y el premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos 2000, entre otros.
01:05Mafalda sale a la luz por primera vez el 29 de septiembre del año 1964 en el semanario argentino Primera Plana y luego en el diario El Mundo, haciéndose rápidamente famosa a nivel internacional.
01:20La niña de seis años se caracteriza por ser revolucionaria, cuestionadora y amante de la banda inglesa The Beatles, destacada además por su sabiduría al reflexionar sobre los grandes problemas de la humanidad,
01:33la política y la paz mundial. El personaje ha sido reeditado y utilizado en causas sociales, así como ha sido homenajeada en diversas oportunidades.
01:49La creación más famosa e icónica de Kino fue durante el año 1963. La misma fue ideada para una campaña publicitaria fallida de electrodomésticos,
02:00donde se le exigía que los personajes debían tener nombres con la letra M.
02:05La tira a través de la inocencia y el ingenio de Mafalda y sus amigos Felipe, Manolito, Susanita, Miguelito y Libertad,
02:13aborda con crítica social y política temas universales como la guerra, la desigualdad, la burocracia,
02:20además de los derechos humanos y el rol de la mujer, una obra que ha trascendido fronteras y generaciones.
02:26Entre las actividades que se han llevado a cabo en conmemoración de Mafalda,
02:31se encuentra El Mundo según Mafalda, una exposición interactiva e itinerante en la búsqueda de realzar la obra
02:38y el pensamiento a través del personaje más famoso de su autor.
02:43Esta exposición, que ha llegado a diversos países de Latinoamérica y Europa,
02:47ha sido creada en Argentina durante el año 2007 por el Museo de los Niños Barrilete,
02:53en colaboración con Quino, una exposición con módulos que recrean la vida, las aventuras
02:59y el ingenioso pensamiento de Mafalda, realizada con el objetivo de que los visitantes de todas las edades
03:06se sumerjan en la vida del personaje y reflexionen sobre sus inquietudes.
03:10Recientemente ha llegado a Uruguay, Quinografía, el documental cinematográfico dirigido por Mariano Donoso y Federico Cardone,
03:22que muestra de una manera íntima y profunda la vida y obra del padre de Mafalda.
03:27El audiovisual sobre las vivencias de Quino utiliza un material inédito,
03:32celebrando no solo la genialidad del creador, sino que además busca explorar al hombre detrás del personaje,
03:39un artista notablemente tímido que transformó la cotidianidad y la angustia existencial en crítica social,
03:46ternura y humor, mostrando también la trayectoria del autor desde sus raíces en Mendoza
03:51y su vocación temprana, pasando por su exilio en Italia hasta su consagración internacional,
03:58ofreciendo una perspectiva completa de su universo creativo y afectivo.
04:03El 30 de septiembre del año 2020, el humorista gráfico partió a otro plano,
04:09hecho que consolidó y reafirmó su legado como un pensador universal,
04:14cuya obra sigue siendo crucial, donde su personaje de Mafalda
04:17se ha convertido en un símbolo global de la conciencia y la resistencia.
04:31Ya que a la gente le interesa tanto, podríamos sacar un libro.
04:35Y se hicieron 5.000 ejemplares para probar y se agotaron en dos días.
04:39Y no, es un hombre que hay que descubrirlo.
04:51Y ya en todas las reacciones me dijeron,
04:54mira, pibe, chistes con cura, militares, sexo, ni si te oculta, ¿no?
05:01Nos sentíamos reflejados en cada uno de esos chistes, ¿no?
05:06Por lo menos ha servido mi humor para que a alguien se le abra la cabeza,
05:13como te dicen los chicos hoy, ¿no?
05:18A mí no me gusta como yo dibujo,
05:20pero lamentablemente no dibujo como quiero, sino como puedo.
05:25Y ahora pasamos a más temas contándoles que desde el 20 hasta el próximo 23 de noviembre
05:30se estará llevando a cabo una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Poesía Expoesía 2025.
05:38La segunda edición se estará desarrollando en los espacios del Centro Latinoamericano
05:42y del Caribe de Rómulo Gallegos,
05:44CELAR, durante una presentación oficial para el inicio de esta nueva cita cultural.
05:49Autoridades culturales han asegurado que esta nueva edición viene con publicaciones
05:54en países como México, Colombia y Perú y de al menos 10 libros de poetas nacionales.
06:00Asimismo han puntualizado que esta propuesta es una vitrina para mostrar la producción
06:05y el potencial de intercultura de la décima y del poema espontáneo.
06:10Y además se han entregado reconocimientos a la Revista Nacional de Cultura de Venezuela
06:14y al programa de televisión La Librería Mediática en sus 20 años.
06:18La Expoesía 2025 contará no solo con espacios de expositores
06:23sino que también se llevarán a cabo foros para discutir sobre la lectura
06:28así como las plataformas literarias y el análisis crítico de los medios.
06:32Esta segunda edición va a contar con la participación de 7 editoriales nacionales
06:37y 26 internacionales provenientes de países como Argentina, Honduras, Ecuador,
06:43Azerbaiyán, Bolivia, Colombia, México, entre otros.
06:48Y hay gente que dice ¿para qué la poesía?
06:51Y entonces uno dice ¿para qué los besos?
06:55¿para qué las miradas? ¿para qué el perfume?
06:58¿para qué los paisajes? ¿para qué estar vivo?
07:01Y también en Venezuela autoridades dijeron presente en un acto conmemorativo
07:06por el aniversario número 80 de la creación de la Organización de las Naciones Unidas
07:11para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO,
07:13durante la actividad se ha destacado la labor del ente por los reconocimientos a nivel mundial
07:19en cuanto a temas culturales, tecnológicos y de innovación
07:22de los que Venezuela también ha sido merecedora por sus diferentes tradiciones y legado patrimonial.
07:29La UNESCO ha incorporado a Caracas como una ciudad creativa en la música
07:33por lo que ha puntualizado proyectos para mantener al país en la categoría de alta investidura
07:38como lo fue Caracas Sinfónica, el Observatorio Cultural de Caracas, entre otros.
07:44La cita se desarrolló en la Plaza Bolívar de la Ciudad Capital
07:47con música y diversas exposiciones artísticas
07:50para llevar esta celebración de la mano de cultores y público acompañante.
07:55Y cambiamos de tema porque la Secretaría de Cultura de México
08:01junto al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura INVAL
08:04han organizado el décimo Encuentro Nacional de Danza
08:07una cita que propone al menos 41 funciones de danza
08:11además de 46 actividades académicas
08:14que se estarán llevando a cabo desde el 18 hasta el 23 de noviembre inclusive.
08:19El inicio estuvo a cargo de la Compañía Nacional de Danza
08:22con la presentación de la obra Giselle, actuación que el Coordinador Nacional de Danza
08:27Alonso Alarcón Mujica dedicó a la memoria del bailarín, coreógrafo y maestro Federico Castro
08:32el cual falleció el 18 de noviembre a los 92 años
08:38y quien destaca por ser pionero de la danza contemporánea de su país.
08:42La nueva edición de este programa dancístico
08:44ofrece a los asistentes una inmersión profunda en la riqueza cultural
08:49presentaciones que se desarrollan en diferentes espacios culturales de la Ciudad de México
08:54como lo es el Teatro de la Danza Guillermina Bravo
08:57entre las propuestas dancísticas
08:59se destaca el rostro de la Compañía Bruja Danza
09:02Eternidad Punk, entre otras.
09:05Para la clausura se presenta la obra Se Nos Quedaron Ellos
09:08una apuesta que teje un mosaico de narrativas fragmentadas
09:12que exploran los vacíos y las plenitudes de la vida.
09:15Se Nos Quedaron Ellos
09:20un grupo de 가 Elleno
09:21y las plenitudes de la ciudad de Mayo
09:22share
09:23A Albion
09:25se tañen
09:27fome
09:29un grupo de garrillo
09:30un grupo de la ciudad de Londres
09:34una carta blanca
09:36y una carta de ehrlichgia
09:39...
09:40una carta blanca
09:41y una carta blanca
09:43y una carta blanca
09:45y una carta blanca
09:47y una carta blanca
09:49Ahora nos vamos a Brasil, donde el objetivo de llamar la atención sobre la urgencia de medidas contra el cambio climático,
09:56un artista brasileño utilizó las cenizas del Amazonas para el artivismo durante la conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre el Clima 2025.
10:05Vamos a conocer más a continuación.
10:07Con determinación y mucha firmeza, el artista Tiago Mundano, junto a la organización Greenpeace,
10:21aprovechó el escenario actual de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima que se realiza en Brasil para alzar la voz a favor del ambiente.
10:30Utilizando cenizas que resultaron de la quema indiscriminada de millones de árboles en la Amazonía,
10:36el autor creó un montaje con el objetivo de resaltar la destrucción de los bosques.
10:47Cuando escribes algo sobre la necesidad de alzarnos por los bosques, nos referimos a que estamos en el Amazonas
10:53y debemos hablar de todos los bosques del mundo que se están convirtiendo en cenizas.
10:59Los queman para obtener ganancias, pero al quemar los bosques, nos quemamos a nosotros mismos,
11:04porque también somos naturaleza. Esto es autodestrucción.
11:11La instalación también busca llamar la atención de los líderes mundiales que se reúnen en la ciudad brasileña de Belén,
11:19donde se encuentran debatiendo medidas prioritarias esenciales para hacer frente a los cambios climáticos.
11:24Los activistas esperan que la conferencia sea de gran provecho para acordar acciones orientadas a resacir los daños causados en el planeta,
11:34entre otras cosas por la emisión de gases de efecto invernadero y la deforestación.
11:39La presión aquí está sobre los negociadores y los países, para que hagan más, porque no es suficiente.
11:48Sigue siendo una COP de promesas cuando necesitamos acción e implementación reales.
11:54La presidencia se está asegurando de que todos participen en las negociaciones, pero, por otro lado, podría ser más ambiciosa,
12:06presionar un poco más para lograr un resultado ambicioso en esta COP.
12:10No solo necesitamos un resultado, un acuerdo. Necesitamos un acuerdo que responda a la urgencia de la crisis que estamos viviendo.
12:18Esta conferencia de la ONU sobre el clima 2025 se realizará hasta el próximo 21 de este mes.
12:33Y se espera que de las reuniones surjan nuevos propósitos y planes de acción de cada país participante
12:39para lograr avanzar en los compromisos adquiridos en ediciones anteriores.
12:48Y en un espectáculo sin precedentes que iluminó el cielo carioca, miles de drones formaron en plena oscuridad
12:55la imagen de María Reina proyectada frente al imponente Cristo Redentor
13:00en una escena que dejó sin palabras a turistas fieles y residentes. Veamos.
Sé la primera persona en añadir un comentario