00:00Con más de siglo y medio de historia, el Teatro de Goyado es uno de los recintos neoclásicos mejor conservados de Hispanoamérica.
00:08Inaugurado en 1866 y con un sinnúmero de actividades de alto valor, hoy sigue siendo un símbolo artístico y cultural en el occidente de México.
00:18Vayamos a conocerlo.
00:19La importancia del Teatro de Goyado para una ciudad que está conectada con el país y con todo el mundo es tener un recinto a la altura de los grandes teatros internacionales
00:39para mostrar las disciplinas artísticas que hay en esta ciudad para el ámbito local y también para el mundo.
00:45Además, su derroche de historia, su derroche artístico, cultural que tiene arquitectónica y patrimonialmente.
00:53Es desde luego un testigo del tiempo y de todos los movimientos artísticos, arquitectónicos que han sucedido.
00:58Primero se inauguró en 1866, después de 10 años que duró su construcción.
01:05Y bueno, tiene muchas alegorías artísticas, desde el tema arquitectónico que es neoclásico,
01:10bueno, tiene un guiño a las grandes piezas de la antigüedad romanas y de Grecia.
01:18Después, si escudriñamos el teatro en sus diferentes espacios, por ejemplo, la sala principal está inspirada en el legendario teatro de la escala de Milán.
01:28El pórtico del teatro, la entrada tiene también una alegoría en alto relieve a la mitología griega.
01:36Es una escultura también muy importante.
01:39En la bóveda del teatro hay una pintura también de las que han sido reconocidas como de las más importantes en Latinoamérica,
01:49que hace alusión a la divina comedia de Dante Alighieri.
01:53Bueno, arriba, en la bóveda, pero al frente del teatro, en la parte de arriba, hay una escultura de un águila.
02:00Y esa águila sostiene en el pico una cadena.
02:05Y entonces cuenta la leyenda que el día que el teatro de Goyado, con toda su magnificencia,
02:10albergue un escenario que no sea digno de sus entrañas, de su espacio,
02:14el águila va a abrir el pico y se va a caer la cadena,
02:17pero entonces el teatro también va a perecer junto con la caída de la cadena.
02:22Entonces, ese es el mito más clásico que existe sobre el teatro de Goyado.
02:27Yo creo que sin duda el encuentro del mariachi es uno de los más queridos,
02:31porque, insisto, el tema del mariachi es algo que nos hace sentirnos orgullosos.
02:37Creo que las notas del mariachi generan una gran emoción en el público
02:42y también al tener toda esta gran producción junto con la orquesta filarmónica,
02:47son de los que tienen mucho más, que el público los busca más.
02:51Yo creo que sin duda es el que tiene mucho más.
02:54Hay un festival muy importante también que lo que ha hecho es poner a Guadalajara
02:59también en el foco de las bellas artes o las disciplinas artísticas,
03:04como es el Festival de Mayo.
03:06Y también ya ha ganado mucho espacio y mucho terreno,
03:09sobre todo en este mes, en el mes de mayo,
03:11para tener una gran oferta cultural
03:13y alberga una programación internacional bastante interesante también.
03:18Y bueno, creo que esos son los que más hablábamos también del ballet folclórico,
03:24tanto de la Universidad de Guadalajara,
03:26la compañía del ayuntamiento, el ballet Ciudad de Guadalajara.
03:31Creo que también son estampas o eventos que son muy queridos y muy buscados por la gente.
03:38Gracias.
03:39Gracias.
03:40Gracias.
03:41Gracias.
03:42Gracias.
03:43Gracias.