Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 minuto
En la COP30 de Belém, ministros de todo el mundo se reúnen para discutir la reducción del uso de combustibles fósiles, pero surgen preocupaciones sobre un nuevo ciclo de extractivismo impulsado por la creciente demanda de tierras raras. Esta situación coloca a los países del Sur Global, especialmente la República Democrática del Congo, en el epicentro de una disputa por recursos naturales. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta mañana pedimos un transporte por aplicación hacia el predio de la Conferencia del Cambio Climático de la ONU
00:06y apareció una publicidad de Vale, la empresa responsable por el mayor crimen socioambiental de la historia de Brasil en 2019,
00:15cuando 272 personas perdieron la vida, enterradas bajo los desechos tóxicos de la minera.
00:22Vemos a la mayor criminal del país patrocinando un evento climático que es la COP30.
00:28Esa es una COP para que Inglés vea.
00:31Los minerales críticos son la plataforma sobre la que busca sustentarse la transición energética,
00:38que necesita de tierras raras para las baterías de los vehículos eléctricos.
00:43El problema es que los minerales están en los suelos donde hay comunidades y biodiversidad.
00:49El primer camino es empezar a conversar con las comunidades impactadas.
00:53Escuché mucho aquí de las comunidades que no existe transición justa.
00:56Si ellos no son involucrados en esas discusiones, entonces creo que ese es el punto inicial.
01:01¿Dónde están las consultas? ¿Dónde está la comunicación con esas comunidades?
01:05Entender este real impacto, pero también hacer presión en las industrias.
01:09Entonces, ¿cuál es el camino que tenemos si hablamos, por ejemplo, de baterías, de autos eléctricos,
01:14que tenemos hoy de recomendaciones, para que la industria sea, no sé si sostenible,
01:19pero que consiga mitigar algunos impactos?
01:22La fiebre por las tierras raras pone a los países del sur global en el centro de la disputa.
01:28Será un nuevo ciclo de explotación de recursos y vidas en la República Democrática del Congo,
01:33donde 49 mineros murieron en la última semana.
01:38Lo que está sucediendo es una catástrofe.
01:41El mundo está haciendo la transición hacia la energía verde.
01:45Y eso está provocando que muchos congoleños sean explotados, asesinados y desplazados.
01:51Hasta ahora, la ola de vehículos eléctricos no implicó una reducción en la emisión de gases de efecto invernadero.
01:58Prueba de que las razones de la crisis ambiental son estructurales y no dependen tan solo de las fuentes de energía.
02:06No habrá minerales suficientes para cargar con todas las industrias que necesitan esos materiales.
02:11Entonces, la necesidad está haciendo mucho más para cubrir la cadena industrial militar
02:17que para la cadena de energía renovable de autos eléctricos.
02:20La urgencia por reducir la dependencia de combustibles fósiles que causan la emisión de gases de efecto invernadero
02:49abre un nuevo frente extractivista para la minería.
02:53Una discusión que no tuvo centralidad en la COP30.
02:57Ignacio Lemus y Julia Nassif para Telesur.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:28
Próximamente