- hace 4 horas
Un ataque aéreo israelí contra un campo de refugiados palestinos en el sur del Líbano ha aumentado drásticamente la tensión en la región. El saldo preliminar reporta al menos trece fallecidos y decenas de heridos, en uno de los episodios más graves desde el inicio de las hostilidades. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Hola, bienvenidos, los saludamos. Arranca nuestra edición central con amplia información para compartir con todos ustedes.
00:00:20Así es, vamos de inmediato con los titulares de la jornada. Mucho que comentar. Vamos a iniciar hablando de Venezuela.
00:00:26En un encuentro con el presidente Nicolás Maduro, pueblos cristianos de Venezuela y Estados Unidos oraron en favor de la paz y en rechazo a las amenazas militares en el Caribe.
00:00:40Hablaremos también de Ecuador tras la derrota de esta consulta y referéndum donde ha ganado el no. El gobierno de Novoa se desmorona.
00:00:49Todos sus ministros de Estado han puesto a disposición sus cargos y hasta el momento más de tres ya han renunciado.
00:00:56Un bombardeo de Israel contra un campo de refugiados palestinos en Sidón deja un saldo de al menos 13 muertos y decenas de heridos.
00:01:08Y continúa el escándalo de la famosa lista Epstein. Ahora la Cámara de Representantes de los Estados Unidos ha aprobado la medida que obliga la publicación de los archivos, hoy en Enclave Mediática.
00:01:26Luis Fernando Villasmil está listo para contarnos lo más destacado en deportes. Hola.
00:01:38Hola Paola Luis, qué gusto saludarlos a esta hora en edición central para hablar sobre la constancia de ser deportivo y como titular principal tenemos que este martes se disputaron los octavos de final del Mundial de Fútbol Sub-17.
00:01:50Pero los detalles de esta y otras informaciones más adelante.
00:01:57Gracias Luis Fernando. Y en Cultura estaremos hablando acerca del cierre de esta 16ª edición de la Feria del Libro que se ha desarrollado en Caracas.
00:02:04Lectura, crítica, pensamiento, esto ha aglutinado a cientos de familias.
00:02:10Los detalles en nuestro segmento de Cultura.
00:02:12También un país que vivirá elecciones generales y lo hará el próximo 30 de noviembre.
00:02:32Hola Karim, cuéntanos.
00:02:33Qué gusto saludarles desde Tegucigalpa, Honduras.
00:02:41Y es que el país, autoridades políticos, sobre todo los del gobierno, han rechazado las injerencias que pretende emitir el gobierno de los Estados Unidos, la Unión Europea y también la OEA.
00:02:58Los detalles se los voy a contar más adelante.
00:03:00Karim, muchísimas gracias por este adelanto.
00:03:04Desde Honduras vamos a iniciar hablando de Venezuela.
00:03:07El presidente de ese país, Nicolás Maduro, participó en un encuentro con iglesias cristianas de Estados Unidos y Venezuela para orar en contra de las amenazas militares en el Caribe.
00:03:16Desde allí, el presidente constitucional venezolano hablaba en el marco de este encuentro que ha tenido como objetivo, como propósito ratificar valores de verdad y vida, además de seguir reafirmando la unión de los pueblos en torno a la fe, decía, recordando, además una carta que fue enviada por un pastor estadounidense en la que se manifestaba el respaldo a estas oraciones conjuntas y a esa preocupación por las amenazas emitidas desde el gobierno norteamericano.
00:03:42Hay que destacar que la convocatoria se extendió de manera presencial y virtual.
00:03:47Se conectaron comunidades religiosas, cristianas, evangélicas de ambos países en una oración binacional.
00:03:55Y, como comentábamos, en un mensaje claro a las amenazas de Estados Unidos sobre el Caribe, simultáneo a una convocatoria en varios lugares de Estados Unidos, donde también se está dando un mensaje importante de paz a propósito del accionar de los Estados Unidos y que ha tenido una crítica en toda Latinoamérica.
00:04:18Vamos a escuchar lo que decía el presidente a propósito de esta jornada de oración, donde resaltaba justamente que este es un momento para garantizar la fe y un llamado continuo para que la población venezolana siempre esté unida en torno a este principio.
00:04:34Y las iglesias evangélicas y cristianas son mi amparo y fortaleza en este momento de tribulaciones de la patria.
00:04:44Los llamé y acudieron a mí, me llamaron y siempre he estado con ustedes.
00:04:52Estamos hoy más unidos que nunca.
00:04:54Le agradezco a ustedes, pastores, pastoras, pueblo de Dios, pueblo de Cristo, su apoyo espiritual, que es el más grande, el poder espiritual es el más grande poder que podamos tener.
00:05:12El mandatario venezolano destacó la unión en fe de los pueblos de Venezuela y de Estados Unidos a favor de la paz.
00:05:28Viven 40 millones de latinoamericanos y caribeños allá y buena parte son miembros de las iglesias evangélicas, cristianas y están radicalizados con Cristo en solidaridad con Venezuela.
00:05:45Nada más y nada menos.
00:05:50Y él me dice, quiero informarle oficialmente que todas las iglesias hermanas de nuestra congregación en los Estados Unidos han decidido unirse en una gran cadena de oración junto con iglesias cristianas de Venezuela.
00:06:04mañana a las 6 p.m. hora de ambos países, hoy, precisamente, martes 18 de noviembre, estamos unidos en oración con las iglesias de Venezuela y Estados Unidos.
00:06:20Una oración en defensa de los derechos de los pueblos y también de la humanidad, decía el mandatario venezolano.
00:06:27Declaro que ratifico como señor y dueño de Venezuela a nuestro señor Jesucristo y le doy toda la honra y honor al Espíritu Santo y declaro que el único Dios real y verdadero es el Dios Todopedroso,
00:06:47a quien le doy toda la gloria y en esta guerra espiritual por los derechos de nuestro pueblo y la humanidad, declaro que no es con ejército ni fuerza, sino con mi espíritu, dice Jehová de los ejércitos, Zacarías 4.6.
00:07:05Y por eso entendiendo que Dios nos ha dado el libre albedrío, que en Venezuela existe constitucionalmente por primera vez en la constitución de 1999 la libertad absoluta de cultos como derecho sagrado del pueblo,
00:07:27aunque en el exterior digan lo contrario, en las campañas sucias que hace el demonio, existiendo la libertad de culto para cada venezolano y venezolana puede ejercer su fe en quien decida.
00:07:43Pero yo como ciudadano y presidente me radicalizo con Cristo y reconozco al único Dios real y verdadero, el único que adoro y honro al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo que protege y protegerá a nuestra patria.
00:08:03Por eso lo declaro voluntariamente desde el Palacio Presidencial de Miraflores, lo alabo, lo adoro y a él únicamente toda la gloria por siempre y que se haga la paz en Venezuela, América del Sur y el Caribe.
00:08:22Ahí el llamado a la paz del presidente Nicolás Maduro. Vamos con más detalles. Nuestra compañera Madeleine García atenta a este escenario, Madeleine, consolidar una red de apoyo espiritual en Venezuela contra la agresión y sobre todo con el respaldo de las iglesias estadounidenses. Adelante.
00:08:39Sí, el presidente Nicolás Maduro decía, si Dios con nosotros, bien contra nosotros, bien. Y precisamente el presidente Nicolás Maduro encocó todas las religiones que hacen vida en este país y también en América Latina y el Caribe para que ore y para que eleve su reflexión con respecto a lo que está sucediendo.
00:09:03Y es que Venezuela no solamente es la amenazada, sino todo el continente con este despliegue militar que Estados Unidos mantiene en el Caribe con el propósito de, en este caso lo ha denunciado el gobierno de Venezuela, de un cambio de régimen con la excusa supuestamente del narcotráfico.
00:09:23Y estos medios desplegados allí en el Caribe con una pistola en la cabeza pretenden decir queremos conseguir esto y queremos además de esto que lo último que se haga sea la que Venezuela supumba ante esta presión, que la fuerza armada supumba ante esta presión.
00:09:47Y se vienen diciendo mentiras y mentiras, eso hay que decirlo una y otra vez sobre Venezuela, una narrativa falsa, que desde acá hay grupos narcotraficantes, que si el cartel de los soles es inexistente, que si el supuesto tren de Aragua, que era un grupo delincuencial y que ya está extinto, que fue completamente desarticulado.
00:10:13Y que el presidente Donald Trump insiste en decir que sacaron de las cárceles de Venezuela a este grupo y lo enviaron a Estados Unidos.
00:10:21Pero ese es el relato que metió la extrema derecha venezolana al gobierno, a la administración de Donald Trump para que luego sucediera lo que está sucediendo en este momento.
00:10:33Por eso el presidente Nicolás Maduro habla de una red de conexión espiritual, dice él, porque esto es una batalla espiritual, una batalla espiritual, porque precisamente lo que hay detrás es mentiras.
00:10:47Mentiras, ahí se ha tejido todo una narrativa extravagante para atacar a Venezuela.
00:10:56Y hoy quiero comentarte que por tercer día Donald Trump dice que puede y que puede hablar con el presidente Nicolás Maduro.
00:11:07¿Qué quiere decir esto? Que ya en tres oportunidades abierto esa posibilidad del diálogo.
00:11:12Richard Brenner, quien es el enviado especial de Estados Unidos, de la administración de Venezuela, también defiende esta postura del presidente Donald Trump.
00:11:21El presidente Nicolás Maduro dijo en el día de ayer que estaba, por supuesto, siempre abierto al diálogo.
00:11:28Que ha sido la posición histórica de Venezuela aferrado a la Carta de Naciones Unidas, que así lo establece.
00:11:34Que con la diplomacia todo, con el diálogo todo, de resto, la alternativa es la guerra y eso no apuesta Venezuela.
00:11:43Venezuela no apuesta a la guerra, apuesta, por supuesto, a la paz y la paz para conseguirla.
00:11:49Lo que hay que plantear es el diálogo.
00:11:51Así que las cartas están sobre la mesa.
00:11:54La pelota está del lado del gobierno de Estados Unidos.
00:11:59Ahora sentarse a materializar lo que ha dicho el presidente Donald Trump y el presidente Nicolás Maduro ha dicho que Estados Unidos quiere hablar.
00:12:09Acá está un gobierno serio, personas decentes que pueden sentarse a dialogar y mirar hacia el futuro,
00:12:19a desvanecer eso que se ha creado y que se ha extendido en el Caribe y que, repito, no amenaza solamente a Venezuela, sino a todo el continente.
00:12:30Lo que vemos detrás de mí o en este ambiente donde me encuentro, en esta zona, pues vemos cómo las calles de Venezuela están completamente en paz.
00:12:38No hay un pueblo que esté temeroso, hay un pueblo que sigue adelante con los comercios, con el crecimiento económico.
00:12:47En el día de hoy, en la tarde, también hubo un encuentro con científicos.
00:12:51Se entregó el galarrón más grande a los científicos, el reconocimiento más grande a los científicos inventores de este país.
00:13:00Y eso forma parte de este desarrollo y de esta estabilidad.
00:13:03Así que nosotros estamos siguiendo muy de cerca todos los pasos para ver cómo sigue esta historia acá en Venezuela.
00:13:10Gracias, Madeline García.
00:13:11Vamos a revisar otros temas que también tienen que ver con lo que está sucediendo en la región de América Latina y el Caribe.
00:13:16Por supuesto, en Honduras, una nación que va a realizar elecciones generales el 30 de noviembre.
00:13:22Desde allí están rechazando la intromisión de Estados Unidos, de la Organización de Estados Americanos, de la OEA y de la Unión Europea
00:13:27en el marco de este proceso electoral y aseguran que las elecciones tienen que desarrollarse de manera soberana y sin ningún tipo de presión externa.
00:13:36Desde Tegucigalpa, Karim Duarte con más detalles. Adelante.
00:13:39Qué gusto saludarles de nuevo, así como lo decíamos al inicio, Honduras, autoridades, el gobierno, todos en general han rechazado las injerencias por parte de Estados Unidos
00:13:53y también las voces de la Unión Europea, asimismo de la Organización de los Estados Americanos, asegurando que no hay moral para preocuparse
00:14:04o presentar una supuesta preocupación por el desarrollo de las elecciones cuando ellos mismos avalaron la reelección ilegal de Juan Orlando Hernández en el 2017.
00:14:15Los detalles a continuación.
00:14:18El gobierno de la presidenta Xiomara Castro, a través de la Cancillería, rechazó las declaraciones del subsecretario de Estado de Estados Unidos para América Latina,
00:14:27Christopher Landau, y las observaciones recientes de la OEA y la Unión Europea sobre el proceso electoral.
00:14:35Señaló que si bien escucha esas preocupaciones, no tolerará presiones externas ni injerencias en las elecciones generales del 30 de noviembre
00:14:43y reiteró su compromiso con un proceso soberano, libre y transparente.
00:14:49Los observamos, los escuchamos, escuchamos su preocupación y sobre todo reiteramos el llamado de la presidenta Castro desde el comienzo
00:14:57de que en Honduras hayan y tengamos elecciones libres y transparentes.
00:15:02La presidenta ha dado esta instrucción a las Fuerzas Armadas, a los distintos entes electorales responsables de las elecciones
00:15:09y eso es lo que vamos a llevar a cabo en Honduras.
00:15:12Entonces, escuchamos las preocupaciones de los organismos, de los aliados, de los amigos,
00:15:17nosotros y siempre estamos pendientes de que el proceso se lleve a cabo en paz, en transparencia
00:15:22y que todos los hondureños salgamos a votar.
00:15:24El gobierno también cuestionó la autoridad moral de esos actores para emitir advertencias
00:15:30y analistas recuerdan que varios de ellos, en especial Estados Unidos, avalaron el fraude electoral de 2017
00:15:37pese a las denuncias y pruebas presentadas en aquel momento.
00:15:41Esa postura sostienen debilita la legitimidad con la que hoy intentan expresar preocupaciones democráticas
00:15:48sobre el proceso en curso.
00:15:49Recordemos lo que ocurrió en el 2017, existió un fraude electoral y ¿qué es lo que hicieron ellos?
00:15:56En vez de condenar ese fraude electoral, lo que vinieron a hacer fue avalar.
00:16:00La encargada de relaciones en ese momento, los Estados Unidos, vino a avalar un fraude electoral
00:16:04en el cual la alianza de oposición en ese entonces, que estaba conformada por Libre
00:16:08y por el partido de Salvador Narrala, había ganado las elecciones.
00:16:14Para quienes aspiran a un cargo de elección popular, reiteran que no tolerarán intromisiones externas en el proceso
00:16:20y que cada decisión y resultado será determinado únicamente por las y los ciudadanos hondureños,
00:16:27respetando la soberanía nacional y el marco legal establecido.
00:16:31Pero no toleramos intromisiones, Honduras y el destino de Honduras lo deben decir las y los hondureños.
00:16:38Yo creo que Estados Unidos también tiene suficientes problemas en su territorio
00:16:43para estarse preocupando por lo que pasa por Honduras
00:16:46y esperamos el acompañamiento, como lo tendremos, de muchas misiones observadoras
00:16:51de la Unión Europea, de países de Latinoamérica, sin entrometerse en los asuntos locales.
00:16:58Con apenas días en el calendario, el rechazo se intensifica.
00:17:03Honduras insiste en que solo el pueblo y no potencias extranjeras decidirá su futuro democrático.
00:17:13Esta es la opinión de los expertos y también de la voz oficial del gobierno de Honduras,
00:17:19asegurando que aceptan todo tipo de sugerencias.
00:17:22Sin embargo, la instrucción de la presidenta Xiomara Castro es entregarle al pueblo hondureño como tal
00:17:27elecciones, un proceso democrático, limpio y transparente a escasas semanas
00:17:33de que se celebre este proceso general, donde Honduras decidirá quién serán las nuevas autoridades.
00:17:41De momento, lo que yo puedo informarles desde Tegucigalpa, Honduras,
00:17:43retorno hasta los estudios principales.
00:17:45Muchísimas gracias a nuestro compañero Karim Duarte desde Honduras,
00:17:51muy atentos al escenario electoral.
00:17:53Cambiamos de tema, el gobierno de México descartó las declaraciones del presidente de los Estados Unidos,
00:17:59Donald Trump, sobre una intervención militar en ese país.
00:18:02Antonio Nanda está con nosotros también para actualizar este panorama,
00:18:05sobre todo cuando se trata de la soberanía.
00:18:08Hola, Antonio, ¿cómo estás?
00:18:09Hola, muy buenas tardes.
00:18:12Efectivamente, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo absolutamente no a la posibilidad de una intervención
00:18:18militar de Estados Unidos en el territorio mexicano para detener a líderes de grupos de narcotraficantes.
00:18:24La presidenta ratificó que habrá colaboración en materia de seguridad con Washington, pero no subordinación.
00:18:30Esta afirmación la realizó Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional,
00:18:35después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer lunes que estaría orgulloso
00:18:40de atacar dentro de México y Colombia para frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos y otros países.
00:18:46La mandataria mexicana señaló que bajo ninguna circunstancia aceptará una intervención de ningún gobierno extranjero.
00:18:53Incluso reconoció que el presidente Donald Trump, en diversas ocasiones que han tenido comunicación,
00:18:58se ha ofrecido a realizar estos ataques, pero la presidenta Sheinbaum le ha señalado en cada ocasión
00:19:03que su gobierno tiene disposición para colaborar con Washington en el intercambio de información,
00:19:09pero solo el gobierno mexicano opera en territorio nacional.
00:19:12Vamos a escuchar cómo fue que lo detalló la presidenta Sheinbaum.
00:19:15En las pláticas que he tenido con el presidente Trump, telefónicas, él ha sugerido en varias ocasiones,
00:19:26o ha dicho, les ofrecemos una intervención militar de Estados Unidos en México,
00:19:33lo que necesiten para combatir a los grupos delictivos.
00:19:37Pero yo le he dicho en todas las ocasiones que podemos colaborar, que nos pueden ayudar con información que ellos tengan,
00:19:46pero que nosotros operamos en nuestro territorio, que nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero.
00:19:54Se lo he dicho por teléfono, lo hemos dicho con el Departamento de Estado, con Marco Rubio, y ellos han entendido.
00:20:03En este contexto, hay que recordar que en septiembre pasado, los gobiernos de México y Estados Unidos
00:20:10concretaron un acuerdo de colaboración en materia de seguridad, y más recientemente,
00:20:15se acordó que cuando alguna embarcación sospechosa de transportar drogas cerca de las costas mexicanas,
00:20:21será el gobierno de nuestro país quien realice la intercepción para evitar más ataques y asesinatos de Estados Unidos
00:20:27en contra de estas lanchas, que la única evidencia que se ha tenido de que transportaban droga
00:20:32es el dicho de los Estados Unidos.
00:20:35Hasta aquí mi reporte.
00:20:37Gracias, Antonio.
00:20:38Pendientes también de lo que sucede en esa nación.
00:20:40Y hay que hablar de Estados Unidos, con lo que se ha registrado esta jornada en la Cámara de Representantes,
00:20:45donde se ha votado para que se pueda desclasificar los archivos del caso de Jeffrey Epstein.
00:20:50Así es, con varios votos, 427 a favor, 1 en contra, un proyecto para que se publiquen nuevos archivos vinculados
00:20:59al caso de Jeffrey Epstein, nuestro compañero Henry, con más detalles a propósito de esto.
00:21:04Adelante, Henry.
00:21:10Luis Paola, muy buenas noches a ustedes y a la teleaudiencia de Telesur.
00:21:14Hoy, de manera arrolladora, se aprobó en la Cámara de Representantes el proyecto de ley
00:21:19para ordenar la publicación de los archivos del Departamento de Justicia
00:21:23sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
00:21:27La medida fue aprobada por 427 votos a favor y solo 1 en contra
00:21:31y hace pocos minutos también fue ratificado por el Senado.
00:21:36La decisión se produjo como resultado impulsado por la presión ejercida por parte de las víctimas
00:21:42y también un repentino cambio de posición de los republicanos.
00:21:47Claro, eso también ocurrió luego que el presidente Trump dejara de oponerse a la publicación
00:21:52de estos archivos durante el pasado fin de semana.
00:21:57Según analistas, parte de ello también tuvo que ver con los correos electrónicos
00:22:02revelados por el Comité de Supervisión Demócrata de la Cámara de Representantes
00:22:06donde el criminal sexual Jeffrey Epstein, en comunicación con su expareja Gislein Maswell,
00:22:13le decía a Trump que Trump había estado a solas con una de las víctimas,
00:22:19de las víctimas supuestas, víctimas en la casa
00:22:22y que esto nunca fue cuestionado por las autoridades de policía.
00:22:29También en otra comunicación entre Epstein y su hermano, Epstein le preguntaba a su hermano
00:22:34si sabía algo acerca de la fotografía que supuestamente le había enviado al presidente de Rusia,
00:22:41Vladimir Putin, en la que supuestamente aparecería Trump teniendo sexo con otro hombre
00:22:46al que refieren como Baba.
00:22:49Luego de la publicación de estos correos electrónicos que le dieron la vuelta al mundo,
00:22:54Trump desapareció por varios días de la prensa y canceló varios de sus compromisos.
00:22:58Ahora muchos se preguntan cuál será la estrategia que estará preparando el presidente
00:23:04para librarse de este nuevo escándalo, del cual se ha desencadenado una estrepitosa caída
00:23:11de su popularidad, la cual está en menos del 40%.
00:23:15Estos archivos también pudieran revelar los nombres de otras personalidades influyentes
00:23:20tanto dentro como fuera de Estados Unidos.
00:23:23El trabajo bipartidista en el Congreso también evidenció aún más la creciente presión
00:23:29sobre los legisladores y la administración Trump para que se atendieran una antigua exigencia
00:23:35de que el Departamento de Justicia publicara los expedientes declarados del caso Epstein
00:23:41y tanto los republicanos en el Congreso como el presidente Trump se negaban a publicar.
00:23:47Las víctimas de este caso que asistieron a la votación recibieron con beneplácito esta noticia.
00:23:53Nosotros estaremos muy pendientes de lo que suceda en lo adelante, en este caso para traerles lo último.
00:24:00Con ustedes a los estudios, compañeros, muy buenas noches.
00:24:05Gracias, Henry. Muy buenas noches por todo este reporte.
00:24:08Muy atentos al escenario en los Estados Unidos. Con él vamos a una breve pausa.
00:24:12Cuando regresemos, hablaremos de la situación crítica en este terremoto político
00:24:16que enfrenta la administración de Daniel Novo.
00:24:17Al menos tres de sus ministros ya han renunciado a los detalles.
00:24:20Le contamos al volver.
00:24:30Le contamos al volver.
00:25:00Gracias por seguirnos en Edición Central.
00:25:08Hablamos ahora de El Salvador.
00:25:10El gobierno de ese país anunció en las últimas horas la compra de más de mil monedas Bitcoin
00:25:15valoradas en unos 100 millones de dólares.
00:25:18Esta nueva inversión se produce pese a un compromiso con el Fondo Monetario Internacional
00:25:22de eliminar el Bitcoin como una moneda de curso legal y suspender toda transacción con el activo digital.
00:25:28Desde la capital salvadoreña, nuestro compañero Roberto Hugo Presa con las reacciones.
00:25:33El anuncio lo hizo el mismo presidente en su cuenta X.
00:25:38Son 1.098.19 monedas de Bitcoin, lo que equivale a 101 millones de dólares.
00:25:46La nueva compra de activos digitales ya genera controversia.
00:25:49Y el acuerdo del Fondo Monetario a donde terminó fue escrito en un papel pero no lo cumple.
00:25:57Al final de cuentas este gobierno lo que está haciendo es jugando con la voluntad del Fondo Monetario Internacional
00:26:03y del organismo internacionales para poder hacer lo que él quiera.
00:26:09¿De dónde sacó esos 100 millones de dólares?
00:26:11Si al final de cuentas la salud, educación, agricultura están desmontados en El Salvador.
00:26:18Estamos viendo la noticia con mucha indignación porque acá estamos enfrentando una situación
00:26:24en donde el gobierno ha recortado los presupuestos de varias carteras del Estado,
00:26:30de varios ministerios, golpeando específicamente el tema de la salud, la educación, la producción nacional
00:26:36y en contrapeso tenemos una inversión fuerte en el tema de la militarización,
00:26:42pero además un presidente que sigue especulando con los fondos públicos.
00:26:49Y es que a sugerencia del Fondo Monetario Internacional, el Congreso eliminó el Bitcoin como moneda de curso legal.
00:26:56De hecho, durante los más de tres años de vigencia, la población en su mayoría no realizaba transacciones con la criptomoneda.
00:27:02Hay una brecha digital muy grande en nuestro país, cerca del 28% de la población tiene diversas dificultades para acceder,
00:27:11entonces no iba a ser una realidad concreta por un lado, pero además por otro,
00:27:17el tema de la fluctuación del valor del Bitcoin en relación al dólar generaba mucho conflicto.
00:27:26Acción Ciudadana, una fundación que trabaja por la transparencia,
00:27:29publicó un estudio sobre el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el gobierno con el Fondo Monetario Internacional.
00:27:36Y según su director, en materia de criptomonedas, la información es mínima.
00:27:42Nosotros en la evaluación que hicimos en lo que respecta al compromiso de Bitcoin,
00:27:47no encontramos mayor información, mayores datos de que el Estado esté publicando
00:27:53mucho de lo que se comprometió con el Fondo Monetario.
00:27:57Entonces, digamos, ahí hay un incumplimiento del Estado salvadoreño en revelar mucha de la información
00:28:04que está relacionada con el Bitcoin.
00:28:07Pese al compromiso que se adquirió con el FMI y su eliminación como moneda de curso legal,
00:28:13en las últimas dos semanas el país ha sido sede de dos importantes eventos relacionados al activo digital
00:28:19promovidos por el gobierno que concentró a inversionistas internacionales.
00:28:25Roberto Hugo Presa, Telesur, El Salvador.
00:28:27Gracias, Roberto Hugo Presa.
00:28:31Y en Cuba las autoridades gubernamentales siguen supervisando el proceso de recuperación de la región oriental de la isla
00:28:37tras el paso del huracán Melisa.
00:28:39El presidente Miguel Díaz Canel, a la cabeza de este Consejo Nacional de Defensa,
00:28:42puntualizaba que Guantánamo se encuentra al 99.2% de esta recuperación del servicio del pendido eléctrico,
00:28:49mientras que a las Tunas está en un 100%.
00:28:51Desde Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma y Holguín,
00:28:54las máximas autoridades provinciales informan acerca de la situación,
00:28:58sobre todo en las viviendas, así como las acciones que se van a implementar
00:29:01para realizar esta compleja labor, desde el ámbito económico y también social.
00:29:06Vamos a ver las declaraciones que vertía el viceministro primero de Energía y Minas, Argelio Abad.
00:29:14Holguín subió a 93.2%, Granma al 96.19%,
00:29:19Granma va bastante rápido, Santiago de Cuba al 60% ya está.
00:29:26Ya la ciudad de Santiago, el fin de semana, la ciudad, no la provincia de Santiago,
00:29:31sino la ciudad de Santiago quedó prácticamente completada.
00:29:35Y el día 14, como acordamos, llegó la energía eléctrica a todas las cabeceras municipales.
00:29:40Asimismo, la viceministra de Salud, Tania Margarita Ruiz,
00:29:43informó sobre la reubicación de los servicios y equipos sanitarios en las zonas afectadas.
00:29:48Se han reubicado servicios de modo tal que se mantenga la totalidad de la vitalidad
00:29:55en los servicios tanto de atención primaria como servicios hospitalarios.
00:30:00Se mantienen las brigadas médicos quirúrgicas trabajando en los lugares,
00:30:04de igual manera los equipos del Ministerio de Salud Pública
00:30:07en el acompañamiento y la conducción de los procesos.
00:30:10Y tenemos toda una estrategia diseñada, hay disponibilidad de camas, seguimiento en las terapias.
00:30:18Revisemos lo que se registra en Ecuador tras la victoria del NO en esta consulta popular y referéndum.
00:30:22El gobierno de Daniel Novoa parece que se desmorona.
00:30:25Al menos tres de sus ministros ya han renunciado.
00:30:28Elena Rodríguez nos amplía más detalles.
00:30:30Hola compañeros, qué gusto saludarles.
00:30:34Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:30:37Así es.
00:30:38La presidencia de Ecuador oficializó este 18 de noviembre un profundo remesón en el gabinete ministerial,
00:30:44aceptando la salida de varios funcionarios y posesionando a nuevos titulares en áreas estratégicas
00:30:49como gobierno, trabajo, agricultura, salud, educación y gestión de riesgos.
00:30:54De acuerdo con el comunicado difundido por el Ejecutivo, los cambios buscan fortalecer la gestión pública,
00:31:00aunque se producen pocos días después del revés electoral que dejó al gobierno debilitado
00:31:05y con necesidad urgente de recomponer su equipo político y administrativo.
00:31:10Veamos este informe preparado por Gabriela Mena.
00:31:14La celebración de la victoria del NO frente a la consulta popular continúa en Ecuador.
00:31:19Por ejemplo, en el Palacio Legislativo, la bancada de la Revolución Ciudadana,
00:31:23tras la victoria, corrió frente al oficialismo.
00:31:26Se ve, se ve y no se toca la constitución de todo el Ecuador.
00:31:30Esto con la constitución del 2008 en mano, un verdadero ambiente de fiesta
00:31:35al que se sumaron legisladores de Pachacútic e independientes.
00:31:38Este es el reflejo de la voluntad popular, la voluntad popular de 2008,
00:31:44que fue aprobado con el 63%, es un triunfo de la ciudadanía y de las organizaciones sociales.
00:31:54A esta ola de emociones se unieron gremios y organizaciones sociales.
00:31:58Resaltaron que el NO en las cuatro interrogantes es un mensaje para Novoa
00:32:02de que el proyecto de su gobierno no tiene cabida en Ecuador.
00:32:06Además, destacaron que este es un triunfo de los ecuatorianos que decidieron defender sus derechos.
00:32:11Esta victoria habla de la memoria histórica de este pueblo,
00:32:15que ya le ha dicho en varias ocasiones que no queremos bases militares,
00:32:19que queremos respetar los derechos, que queremos sostener a la naturaleza y cuidar la naturaleza.
00:32:25El proyecto del presidente es un proyecto que no tiene cabida en la vida de este país,
00:32:32este país que ha sido un país de resistencia, de conseguir derechos.
00:32:36Para las organizaciones ambientales, este es un reflejo de que Ecuador no está de acuerdo
00:32:42con venderse las concesiones mineras, con las que Novoa estaría buscando establecer nexos.
00:32:48Con una sonrisa en el rostro, aplauden al NO y solicitan que el gobierno actúe en favor de los ecuatorianos
00:32:54que ya le han dicho con un voto claro que requiere un cambio.
00:32:58A pesar de que el gobierno se niega a reconocerlo, la derrota es para el gobierno,
00:33:02aunque lo quieran maquillar un poco. Si el gobierno quiere cambiar y quiere aprender de esta derrota,
00:33:10deberían hacer lo que hacen las personas inteligentes, aprender de la derrota, mejorar y cambiar lo que está mal.
00:33:18Mientras las organizaciones celebran la derrota del gobierno,
00:33:22en el Palacio Presidencial se vive un ambiente de tensión.
00:33:26Esto después de que los ministros del gabinete pusieron a disposición sus cargos.
00:33:30Para el analista Marcel Merizalde, este escenario es un reflejo de un gobierno que se hunde y que tiene al país en crisis.
00:33:39Es un no a la desidia del presidente de la República por componer las cosas en el país,
00:33:44porque no se ha cumplido con las ofertas de empleo, las de seguridad y las de salud, que tanto lo pregonó.
00:33:51Ninguno de estos factores se ha dado.
00:33:53Mientras tanto, Novoa anunció un viaje a Estados Unidos en medio de la derrota política,
00:33:59pero previo informó sobre una reubicación de diferentes ministros a nuevas carteras de Estado.
00:34:05Acción que, a decir de los analistas, no solventará la crisis del país.
00:34:10Gabriela Mena, Telesur Ecuador.
00:34:12Es importante señalar que la reconfiguración ministerial coincide con el viaje número 13 del presidente Daniel Novoa a Estados Unidos,
00:34:24lo que deja al país a la expectativa de cómo operará la nueva estructura gubernamental
00:34:29y si estos ajustes lograrán estabilizar una administración sacudida por la presión social y las críticas a su conducción.
00:34:38El Ejecutivo, por ahora, apuesta a que esta renovación marque un punto de inflexión en su capacidad de gestión,
00:34:44mientras distintos actores políticos observan con cautela si los cambios serán suficientes para responder a las demandas del país,
00:34:53un país que en la consulta popular le dijo que no.
00:34:56Hasta aquí el informe.
00:34:57Gracias, Elena, por la información.
00:35:01Cruzamos la frontera, vamos hasta Colombia.
00:35:03Entre el ataque frontal contra las estructuras asociadas al narcotráfico y los bombardeos
00:35:09que dejan daños colaterales en la guerra para combatir el tráfico de estupefacientes,
00:35:14el control territorial y el reclutamiento forzado de menores continúa siendo un glanfajero.
00:35:19En el marco de la lucha contra las mafias y el narcotráfico, el gobierno de Gustavo Petro
00:35:25ha lanzado la mayor ofensiva militar con varios bombardeos en diversos departamentos durante el último mes
00:35:31y donde hacen presencia a las disidencias de las antiguas FARC,
00:35:35quienes han generado una situación de violencia con alta influencia en los territorios.
00:35:39El señor presidente de la República, al conocer una amenaza inminente contra la población
00:35:46y también contra la fuerza pública, autorizó un bombardeo contra la estructura criminal
00:35:54de uno de los más peligrosos delincuentes y narcotraficantes que tiene el país, que es alias Mordisco.
00:36:03En momentos en donde se cuestiona la lucha armada por parte de las disidencias de las antiguas FARC
00:36:08por su relación con el narcotráfico y se activan los bombardeos contra sus estructuras,
00:36:12hay un escenario de disputas territoriales, además del control de las economías ilegales
00:36:17con otros grupos armados, a lo que se suman otros aspectos que dan cuenta de la profundización
00:36:21del conflicto en algunos territorios.
00:36:25Tiene que ver precisamente con las condiciones geográficas, la condición de retaguardia,
00:36:31también la condición alrededor de la disputa de las economías ilegales, los pasos fronterizos,
00:36:38en el Putumayo, en el Guaviare, en Nariño, incluso a pesar de ser un escenario de paz territorial,
00:36:45también se han reportado este tipo de acciones, pero también hay una cosa como que no tenemos
00:36:52muy presente y es esta disputa y esta lucha también por el control social.
00:36:58En este contexto, la polémica crece en el país ante la muerte de 15 menores combatientes
00:37:03tras los bombardeos a las disidencias de las FARC de Iván Mordisco.
00:37:07Desde algunos sectores, se critica esta determinación por los daños colaterales que representa
00:37:11y solicitan se suspendan.
00:37:13Según lo esgrimido por el presidente en su cuenta X, si se suspenden los mismos,
00:37:18los capos reclutarán más niños y niñas porque se dan cuenta que así se cubrirán
00:37:23de riesgos militares mayores.
00:37:24El primer mandatario sostuvo que este cabecilla es el mayor reclutador de menores
00:37:29y lo denunciará ante la Corte Penal Internacional.
00:37:34La historia de cada menor de edad que muere allí en estos bombardeos es desgarradora.
00:37:40Le imploro que piense en una alternativa.
00:37:42Asimismo, a los grupos armados ilegales les exigimos liberar de inmediato y sin condiciones
00:37:48a todos los menores de edad reclutados y suspender esta práctica.
00:37:52Según nuestras cifras, las disidencias al mando de Iván Mordisco son las principales
00:37:57responsables del crimen de reclutamiento.
00:38:00El presidente colombiano reiteró que si se mantienen las acciones ofensivas de los grupos
00:38:04armados del narcotráfico, los bombardeos no se suspenderán.
00:38:07Añadió que toda acción que se ha ordenado y ordenen adelante se supedita al derecho
00:38:12internacional humanitario.
00:38:14Argumentó que las acciones militares no son lo ideal, pero si determinados grupos no
00:38:19quieren hacer la paz, actuaremos.
00:38:22Hernán Darío Tobar Gaitán, Telesur, Bogotá, Colombia.
00:38:27Gracias Hernán.
00:38:28Y en Perú hay grupos de transportistas que están dando un ultimátum al gobierno.
00:38:31No amenazan con un paro de 48 horas exigiendo que se frenen los ataques armados y las extorsiones
00:38:37a las que son sujetos en el sector.
00:38:39Tras el último atentado, además registrado a un bus el pasado 16 de noviembre, el sector
00:38:45del transporte está llevando adelante una medida de presión.
00:38:49Exigen que se detengan este tipo de ilícitos.
00:38:53Advierten de la suspensión del servicio si ocurre otro hecho similar.
00:38:57El grupo del transporte señala que los actos criminales se están normalizando en el
00:39:01Perú, dejando a los transportistas en estado vulnerable.
00:39:05El gremio indica que las altas tasas de criminalidad no solamente ponen en riesgo el flujo de los
00:39:11trabajadores del transporte, sino también de la vida de los usuarios.
00:39:22Trabajadores de la salud pública de Uruguay paralizaron sus actividades 24 horas y se movilizaron
00:39:28en reclamo de un mayor presupuesto.
00:39:30Nuestro compañero Mateo Grille nos amplía.
00:39:35La salud pública no se negocia y se vende.
00:39:40Con carteles como este y otros con consignas similares, cientos de trabajadores de la salud
00:39:45pública uruguaya se movilizaron en el marco de un paro nacional de 24 horas con demandas
00:39:50de mayor presupuesto para el sector, la destercialización de algunos servicios y respetar la carrera funcional,
00:39:57entre otras cosas.
00:39:59En el marco de la lucha presupuestal que se está dando en el Parlamento, la Federación
00:40:03está reclamando volver a tener la atención en el Banco de Seguro del Estado, que hace un
00:40:09accidente laboral, de tercerización de servicios, un estatuto, la carrera funcional.
00:40:14Todas estas situaciones las estamos conversando con el directorio de ASELO.
00:40:18Decenas de banderas de la Federación de la Salud Pública flameaban entre grupos de trabajadores
00:40:23venidos desde distintos puntos del país para participar de esta marcha.
00:40:27Incluso este paro es la culminación de un cronograma de lucha que implicó la realización
00:40:33de plenarios en las ciudades de Maldonado, Frayventos o Artigas.
00:40:38Allí se escucharon cantos con las demandas de aumento de salario real y otras referidas
00:40:43a la edad jubilatoria.
00:40:44Entregamos en el último audiencia, en el diálogo social, también un documento para
00:40:51ir hacia una jubilación a 55 años porque creemos que hay una carga física y psicológica
00:41:00para los trabajadores de la salud que deben de tener ahí una bonificación en los años
00:41:07de trabajo para poder llegar a una jubilación digna como queremos todas y todos.
00:41:11Frente al edificio de la Presidencia de la República, los trabajadores invitaron a
00:41:16otros gremios para participar del acto y reafirmaron que el camino para conquistar los avances
00:41:22sociales es seguir luchando.
00:41:24Compañeros, hay que seguir luchando, nos quedan pocos días para que se vote, convoquémonos
00:41:31a las gradas, convoquémonos al Palacio Legislativo, movamos las calles, hagamos que nos escuchen
00:41:39las voces de los propios trabajadores.
00:41:42Gracias compañeros.
00:41:46El Poder Ejecutivo mantiene reuniones de negociación por estos días y las partes son optimistas
00:41:52de alcanzar acuerdos.
00:41:54En las próximas semanas se terminarán las negociaciones ya que antes de que culmine
00:41:58diciembre deberá votarse en la Cámara de Senadores la Ley de Presupuesto Quinquenal,
00:42:02que es la que regirá durante los próximos cinco años.
00:42:07Mateo Gris de Telesur, Montevideo, Uruguay.
00:42:12Gracias Mateo Gris.
00:42:13En Argentina, los últimos estudios están revelando que ese país tiene los sueldos
00:42:17más bajos de la región y un salario mínimo por debajo del 2001.
00:42:21Más temprano desde Buenos Aires, Fabián Restivo con los detalles.
00:42:25Veamos.
00:42:28¿Qué tal?
00:42:29Bueno, en Argentina, como todos los noviembres acercándose a fin de año, van apareciendo
00:42:36las cifras reales de la economía.
00:42:40La cifra real de la economía en Argentina dice que Argentina tiene hoy el salario más
00:42:46bajo de la región.
00:42:47No solamente eso, tiene el salario más bajo desde el año 2001 del que en Argentina
00:42:54se recuerda que la crisis del 2001 terminó con una gran revuelta y con un número muy
00:43:01alto de muertos.
00:43:04Nada indica que fuera a suceder esta vez y ojalá que no suceda, pero de hecho es lo que viene
00:43:09al recuerdo.
00:43:10Lo cierto es que el 58% en cifras oficiales de la gente, de los argentinos, se endeudan
00:43:20para comprar comida.
00:43:22Esto es una muy alta tasa de endeudamiento de las tarjetas de crédito.
00:43:27Y los créditos pedidos a los bancos, los pequeños créditos familiares, han pasado del
00:43:343 al 14% de la cartera bancaria nacional.
00:43:39Esto habla a las claras de una situación económica cada vez más difícil.
00:43:44De hecho, esta semana se ha sentido muy fuerte el aumento en los comestibles a partir de
00:43:51que la semana pasada, por tercera vez en un mes, aumentó la gasolina.
00:43:57Y bueno, esto hace que, como dijo alguien por ahí, las verduras no nacen en el supermercado.
00:44:03Y entonces el transporte ha hecho que encarezca especialmente el rubro alimenticio.
00:44:13Esto no aparece en el recuento oficial de la inflación que hace el gobierno porque el
00:44:21sistema, lo decíamos hace una semana atrás, es un sistema viejo, es un sistema que ya
00:44:25no sirve.
00:44:26Que el gobierno ha aceptado que no sirve, ha creado un nuevo sistema más real, pero
00:44:32hasta ahora se niega a implementarlo.
00:44:36Estas son las cifras.
00:44:37Argentina tiene el salario más bajo de la región, ha perdido un 46% de su poder de compra
00:44:45y es el salario mínimo más bajo desde el año 2001.
00:44:50Esta es la realidad de la Argentina de Javier Milei.
00:44:53Sigo con ustedes.
00:44:56Muchísimas gracias a nuestro compañero Fabián Restivo.
00:44:59Desde Argentina dejamos la región y vamos ahora a Oriente Medio.
00:45:03La tensión aumenta en el sur del Líbano.
00:45:06Un bombardeo israelí contra un campo de refugiados palestinos en Sidón deja un saldo de al menos
00:45:1113 muertos y decenas de heridos.
00:45:13Las fuerzas de ocupación de Israel extienden así sus ataques en el sur del Líbano.
00:45:18Un bombardeo contra el campo de refugiados de Ain al-Lihué causa la muerte de civiles
00:45:24y también agrava la situación en la frontera.
00:45:27El Ministerio de Salud libanés confirmó la cifra de 13 fallecidos luego del ataque y
00:45:32destaca que la misma podría aumentar mientras, de acuerdo a informes locales, el bombardeo
00:45:37tuvo como blanco un aparcamiento dentro del campamento ubicado en la ciudad de Sidón.
00:45:41Este incidente se enmarca en el intercambio de fuego casi diario en la frontera del Líbano
00:45:47con Israel.
00:45:48Las agresiones de Israel se han intensificado alcanzando áreas densamente pobladas y alejadas
00:45:54de la línea fronteriza.
00:45:55El último Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó una resolución para garantizar
00:46:12la permanencia de fuerzas extranjeras dentro de Gaza.
00:46:15Esto ha generado diversas reacciones.
00:46:17Nuestro equipo de Talesur en el enclave costero ha recogido la impresión de cientos de gazatíes.
00:46:23Queríamos saber qué pensaban y esto es lo que nos cuentan.
00:46:25La propuesta de resolución contempla un gobierno transitorio para la franja y una fuerza de
00:46:35estabilización internacional, así como la creación de un futuro Estado palestino.
00:46:39La única solución son las negociaciones y los entendimientos basados en la solución
00:46:45de dos estados.
00:46:46Gaza necesita más que fuerzas internacionales para restablecer la seguridad.
00:46:51Necesita una resolución árabe y fuerzas árabes, no internacionales.
00:46:55Necesita una autoridad palestina autónoma consensuada por el pueblo que contribuya a consolidar
00:47:01el establecimiento de un Estado palestino.
00:47:03Cualquier otra cosa simplemente prolongará la situación actual.
00:47:09Sin embargo, la población directamente afectada refiere que aunque apoyan iniciativas que
00:47:15los beneficien, confían en sus autoridades para resolver su situación.
00:47:20Apoyamos cualquier resolución que define al pueblo palestino.
00:47:24Sin embargo, tenemos reservas sobre la cláusula que estipula la presencia continua de fuerzas
00:47:29internacionales en Gaza durante dos años.
00:47:32La autoridad palestina debe participar activamente en estas fuerzas internacionales, ya que es
00:47:37quien comprende la realidad de la situación del pueblo.
00:47:43Y a pesar de que celebran que se valore en la resolución su derecho legítimo a la autodeterminación
00:47:49con respecto al Estado palestino, reina la incertidumbre en relación a que este tema realmente
00:47:55se garantice.
00:47:56Apoyamos esta resolución si preserva la dignidad de los ciudadanos de la Franja de Gaza y garantiza
00:48:04la seguridad y la reconstrucción en Gaza.
00:48:06Existen observaciones con respecto a la duración de dos años de la permanencia de las fuerzas
00:48:12internacionales, en coordinación con Israel y Egipto, ya que la resolución también establece
00:48:17que se celebrarán elecciones para gobernar la Franja de Gaza después de dos años.
00:48:24Desde las bases, también denuncian que la resolución tampoco cumple con las necesidades
00:48:29reales del enclave.
00:48:31La resolución del Consejo de Seguridad no satisface las aspiraciones y demandas del
00:48:37pueblo palestino y no contribuye a la continuidad de la calma en la Franja de Gaza, puesto que
00:48:41se alinea con la narrativa y las posturas israelíes.
00:48:44Lo que ocurrió fue un desprecio por la posición palestina y la adopción de la posición israelí.
00:48:49Por lo tanto, esta resolución es rechazada a nivel nacional palestino.
00:48:52Tras sufrir los horrores perpetrados por Israel durante dos años, bajo el silencio cómplice
00:49:01de la comunidad internacional, el pueblo gazatí se niega a confiar en medidas que desde su
00:49:06perspectiva no ofrecen efectividad.
00:49:11Así la situación en la Franja de Gaza.
00:49:14Con esto vamos a una breve pausa.
00:49:15Al regreso continúa el escándalo de la lista de Einstein.
00:49:19Ya lo comentábamos.
00:49:20La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la medida que obliga la divulgación
00:49:25de estos archivos.
00:49:26¿Qué dicen los medios de comunicación?
00:49:28Vemos más adelante en Enclave Mediática.
00:49:29No se retire.
00:49:50Gracias por seguirnos en Edición Central.
00:50:19Hoy en Enclave Mediática, ya lo comentaba nuestro compañero Henry Camelo, el Congreso
00:50:23de Estados Unidos en la Cámara Baja se aprobó una ley que obliga a la publicación de los
00:50:28documentos del caso Einstein.
00:50:30Todos los archivos apuntan sobre una posible complicidad del presidente Donald Trump, un
00:50:35fantasma que le persigue, pese a afirmar que no tiene nada que ocultar.
00:50:39Con 427 votos a favor y uno en contra, la Cámara de Representantes aprobó la publicación
00:50:48de los archivos Epstein, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegurara que
00:50:54no tiene nada que ocultar ante pruebas que lo ubican entre los amigos confidenciales del
00:51:00difunto pederasta.
00:51:01Parece que el fantasma de Jeffrey Epstein persigue a Trump, aun cuando tiene más de seis años
00:51:07muerto y su caso se haya cerrado.
00:51:10Tras asumir la presidencia, el mandatario apoyó la publicación de los archivos del difunto
00:51:15pederasta.
00:51:16Sin embargo, su postura cambió cuando su nombre estaba incluido en los documentos.
00:51:21Tras meses de bloquear la difusión de los archivos Epstein, este martes legisladores
00:51:27republicanos de la Cámara de Representantes se han unido a los demócratas para forzar
00:51:32al Departamento de Justicia de Estados Unidos a la publicación de los expedientes.
00:51:38Recordemos que por diferentes vías el mandatario trató de denunciar un presunto montaje político
00:51:44que se hallaba detrás del caso, por supuesto, culpando a los demócratas.
00:51:49Pero las pruebas arrojaron una historia diferente.
00:51:52Esto es lo que quiero.
00:51:54Nosotros no tenemos nada que ver con Epstein.
00:51:56Los demócratas sí.
00:51:58Todos sus amigos eran demócratas.
00:52:00Miren a Reid Hoffman, miren a Larry Summers, Bill Clinton.
00:52:04Iban a su isla todo el tiempo.
00:52:06Y muchos otros, todos demócratas.
00:52:09Lo único que quiero es que la gente reconozca el gran trabajo que he hecho en materia de
00:52:13precios en cuanto a la accesibilidad, porque hemos bajado los precios muchísimo.
00:52:19Pero pueden bajar aún más en energía, en poner fin a ocho guerras y otra que se avecina
00:52:25muy pronto.
00:52:26Creo, hemos hecho un gran trabajo.
00:52:29Sus acciones hablan por sí solas.
00:52:32En una reciente entrevista, el mandatario obligó a tomar silencio a una periodista que le preguntó
00:52:37sobre el caso.
00:52:38Ya van a descubrir que sabía respecto a Bill Clinton, respecto al rector de Harvard, respecto
00:52:44a toda esa gente que conocía, incluido J.P. Morgan Chase.
00:52:48Sí, Jennifer, adelante.
00:52:49Si no hay nada incriminatorio en los archivos.
00:52:54Silencio, cerdita.
00:52:55Otro punto a destacar son las agresiones de Trump contra Taylor Greene, una congresista
00:53:01republicana que apoya a las víctimas y ahora es tildada por el propio presidente Trump como
00:53:07traidora.
00:53:08Un hombre por el que luché durante cinco, bueno, en realidad seis años, me llamó traidora
00:53:15y le ofrecí mi lealtad incondicional.
00:53:18Gané mi primera elección sin su apoyo, derrotando a ocho hombres en las primarias y nunca le
00:53:25debí nada.
00:53:25Pero luché por él, por sus políticas y por Estados Unidos primero y me llamó traidora
00:53:32por apoyar a esas mujeres y negarme a retirar mi nombre de la petición de destitución.
00:53:40A todo esto se suma un material filtrado, con fuertes correos electrónicos de Epstein
00:53:45dirigidos a su cómplice y esposa, Maxwell, donde afirmaba que Trump sabía sobre la existencia
00:53:52de unas niñas.
00:53:52Además, se vincula a la presencia del republicano con una de las víctimas durante horas.
00:53:58Esto sin mencionar la amistad que tenían ambos magnates antes de que Trump fuera presidente.
00:54:04De esta forma, él mismo asistió a fiestas y eventos del pederasta.
00:54:08En este contexto, la fractura dentro del partido republicano es más palpable.
00:54:13De hecho, expertos aseguran que la amistad de Epstein y Trump va mucho más allá que solo
00:54:18salidas a fiestas.
00:54:19La publicación de la lista de Epstein destapa un caso donde Trump no es el único implicado,
00:54:25sino que también salpica a artistas y políticos de Reino Unido.
00:54:29Así las cosas, y bueno, este tema ha sido abordado ampliamente en la prensa internacional.
00:54:35Vamos a ver algunos portales.
00:54:37Iniciamos con La Vanguardia.
00:54:38Titula de la siguiente manera.
00:54:39La Cámara de Representantes aprueba publicar todos los documentos del caso Epstein.
00:54:44Destaca que después de meses intentando bloquear su difusión, finalmente este martes,
00:54:48los legisladores republicanos de la Cámara de Representantes menos uno se han unido a
00:54:54los demócratas.
00:54:54Así con esta votación que busca forzar al Departamento de Justicia de Estados Unidos
00:54:59publicar los expedientes de investigación relacionados con el pedófilo Jeffrey Epstein
00:55:03fallecido en 2019 en prisión.
00:55:06Esto ocurrió poco después de que Donald Trump pidiera apoyar la medida porque no tiene
00:55:10nada que esconder, a pesar de que su nombre aparece en cientos de correos publicados la semana
00:55:16pasada por el Congreso, dice La Vanguardia a través de su redacción.
00:55:19La página web de Independent dice, lista de Epstein, todos los nombres revelados en
00:55:25los archivos del despreciado magnate.
00:55:27El caso Epstein se convirtió en un símbolo de corrupción, de abuso al ser acusado Jeffrey
00:55:34Epstein de tráfico sexual de menores y por sus conexiones con figuras influyentes, como
00:55:39hemos visto, en el ámbito político, artístico y monárquico.
00:55:42Su muerte en 2019, mientras esperaba juicio, no detuvo el interés público.
00:55:46En las teorías sobre la lista de clientes vinculados a su red, aunque el Departamento
00:55:51de Justicia negó su existencia.
00:55:53La aparición de nombres como el de Donald Trump, Bill Clinton, Michael Jackson y el
00:55:57presidente Andrés, el príncipe Andrés, quise decir, en esta agenda ha alimentado
00:56:02especulaciones, manteniendo vivo un escándalo que expone las tensiones entre poder, justicia
00:56:07y transparencia.
00:56:08Y concluimos con Tampa, hoy punto com, que titula Trump entra en modo pánico diario por
00:56:15los archivos de Epstein, según el senador Chris Murphy.
00:56:18¿De quién estamos hablando?
00:56:19Del demócrata de Connecticut, Chris Murphy, quien aseguraba que el presidente Donald Trump
00:56:24vive en ese modo pánico ante la inminente publicación de los archivos relacionados con
00:56:30Epstein, luego de que se filtraran correos electrónicos de lo que mencionan, lo mencionan
00:56:35directamente con el caso.
00:56:38Y la reacción del mandatario, dice Murphy, revela una profunda preocupación por el contenido
00:56:44de estos documentos que podrían resultar incriminatorios.
00:56:47El legislador calificó de desgarrador el posible vínculo de Trump con la red de abuso sexual
00:56:52infantil atribuida a Epstein y sostuvo que la insistencia del presidente en desacreditar
00:56:57la historia sugiere la existencia de información especialmente comprometedora.
00:57:02Así las cosas.
00:57:08Muy atentos a este escenario y, por supuesto, desde la opinión pública en los Estados Unidos,
00:57:15también ha tenido un enorme interés en torno a lo que es la divulgación de estos archivos
00:57:20del caso de Epstein.
00:57:21Nosotros muy atentos desde Enclave Mediática, finalizamos así nuestro recorrido por la
00:57:26prensa, vamos a una pausa en edición central y luego Luis Fernando Villasemil, nuestro compañero
00:57:32en deportes.
00:57:32No se retene.
00:57:33Bienvenidos a nuestra sección de deportes acá en edición central y tenemos que la selección
00:57:59de Brasil derrotó a Francia en penales 4-3 y selló su boleto a los cuartos de final
00:58:04del Mundial Sub-17 masculino.
00:58:06En el Aspirson de la ciudad de Doha, Qatar, la canarinha eliminó a Francia.
00:58:11Los franceses abrieron el marcador al minuto 33 por intermedio de Remy Himbert, quien anotó
00:58:17tras un remate con la derecha desde el centro del área.
00:58:21Sin embargo, el empate brasileño llegó al minuto 88 con un gol de Pietro Tavares, asistido
00:58:27por Luis Felipe.
00:58:29El partido finalizó con un empate 1-1 en el tiempo reglamentario, forzando así la definición
00:58:35por penales.
00:58:36El portero brasileño Joao Lucio se convirtió en la figura al detener el primer y último
00:58:42cobro de Francia.
00:58:44Por su parte, Juan Pablo se redimió de un error anterior al anotar el penalti decisivo, sellando
00:58:50así el pase de Brasil a la siguiente fase, donde se enfrentará a la selección de Marruecos.
00:58:57Vamos a revisar otros resultados de la jornada de este martes en los octavos de final del
00:59:05Mundial Sub-17 masculino 2025, donde Suiza derrotó 3 goles por 1 a Irlanda en penales.
00:59:12Japón se impuso 5 por 4 frente a Corea del Norte, tras igualar también en tiempo reglamentario
00:59:19un gol por lado.
00:59:20Austria goleó 4 por 0 a Inglaterra, mientras que Marruecos venció 3 goles por 2 a la selección
00:59:27de Mali.
00:59:27Pasamos ahora a la final de la Copa Sudamericana entre Atlético Mineiro y Lanús, que se disputará
00:59:39en Paraguay y se espera la llegada de más de 19.000 fanáticos.
00:59:44Así lo confirmó la Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay, que espera la llegada
00:59:49de al menos 10.000 aficionados del conjunto argentino y 9.000 del brasileño.
00:59:53Algunos ingresarán por buses, por puerto fronterizo y otros por alrededor de 15 vuelos
00:59:59y al menos 100 pasajeros cada uno en el aeropuerto de la ciudad.
01:00:02Asimismo, el Club Lanús llegará este 22 de noviembre en busca de su segundo título, tras
01:00:08ganar en el año 2013 frente a Ponte Preta, también de Brasil, mientras que Atlético Mineiro
01:00:14peleará por obtener su primer trofeo de la competición en el Estadio Defensores del Chaco.
01:00:23Y en Buenos Aires, el jurado de enjuiciamiento de la legislatura destituyó este martes a
01:00:32la jueza Julieta McIntosh, quien había quedado en el centro de la polémica por su participación
01:00:38en el documental No Autorizado sobre el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.
01:00:42La magistrada fue apartada de su cargo tras ser cuestionada por incumplimiento de deberes
01:00:49y abuso de autoridad, además de irregularidades en su designación como jueza subrogante.
01:00:53La audiencia de este martes confirmó la destitución y dejó en evidencia cómo la exposición
01:00:58mediática puede afectar la credibilidad institucional y la confianza ciudadana.
01:01:03El caso se proyecta ahora como referencia en el debate sobre los límites entre justicia,
01:01:08comunicación y responsabilidad pública, subrayando la necesidad de mayor transparencia
01:01:12y rigor en procesos judiciales sensibles.
01:01:16Y en Barcelona se llevó a cabo un partido de fútbol histórico, ya que la selección
01:01:20de Cataluña recibió a la selección de Palestina.
01:01:23La recaudación se destinó íntegramente a responder a las necesidades del pueblo palestino.
01:01:28Veamos detalles con nuestro corresponsal Andrés Flores.
01:01:31El Estadio Olímpico Luis Compán de la capital catalana se llenó de banderas palestinas.
01:01:40En su campo de juego tuvo lugar el encuentro entre la selección de Cataluña y la de Palestina,
01:01:45al que acudieron más de 30.000 personas.
01:01:48Desde la campaña Act for Palestine sumamos todas las acciones que dan apoyo al pueblo palestino
01:01:56frente al genocidio que comete Israel.
01:01:58Para hacerle llegar al pueblo palestino un abrazo desde Cataluña.
01:02:02Este partido de fútbol que juega la selección catalana con Palestina sabemos que llegará.
01:02:08De alguna manera al pueblo palestino casa cisgordana.
01:02:11Es una forma de darles apoyo.
01:02:13De manera que es una forma como de donar su puerta y una abrazada al pueblo palestino.
01:02:18A lo largo de la jornada se han acercado al Estadio Olímpico muchísimas personas.
01:02:23Algunas con sus familiares, otras con sus amigos, con sus compañeros de trabajo.
01:02:27En definitiva una muestra de que la comunidad aquí en Cataluña está organizada por Palestina.
01:02:32Hacer ver que esto no es algo pasajero sino es algo que está sucediendo.
01:02:37Que hay que darle voz.
01:02:38Que hay que seguir gritando al nombre de los palestinos porque las injusticias siguen sucediendo ahí en Palestina.
01:02:43Se siguen matando a niños.
01:02:45Se sigue incumpliendo el alto al fuego.
01:02:47Siguen habiendo problemas a diario.
01:02:49Y hay que derrocar esto.
01:02:51Netanyahu no puede salir con la suya.
01:02:52Sergio Gómez fue el protagonista en la victoria de la selección catalana por 2 a 1 ante Palestina.
01:02:58Pero el foco estuvo puesto en el mensaje político que se envió desde aquí.
01:03:02Bueno, hemos venido a dar apoyo a Palestina porque es una nación oprimida sufriendo un genocidio de Israel.
01:03:09Se trata de un acto, más que nada reivindicar el genocidio que está pasando.
01:03:15La gente que lo desmiente dice que no es verdad.
01:03:19Pero siempre hay que recordar que la causa palestina no es la causa solo de los palestinos.
01:03:25Es una causa de la humanidad.
01:03:27Como caiga Palestina cae toda la humanidad.
01:03:30Y eso hay que tenerlo muy claro para todo el mundo.
01:03:33Nuestros hijos han tenido la suerte de nacer aquí, en Europa o en España o en donde sea.
01:03:39Pero hay niños que no han tenido ninguna culpa por nacer en Gaza ni en Palestina.
01:03:44Pero a cambio están intentando aniquilarlos y acabar con ellos.
01:03:49La recaudación del partido y todos los beneficios de la campaña Act for Palestine
01:03:53se destinarán íntegramente a responder a las necesidades del pueblo palestino
01:03:57a través de tres ejes de acción.
01:04:00Ayuda humanitaria y reconstrucción en Gaza, justicia y fin de la impunidad
01:04:04y cultura como forma de resistencia.
01:04:07Andrés Flores, Telesur, Barcelona.
01:04:11Agradecidos con nuestro corresponsal en Barcelona, España, Andrés Flores.
01:04:14En otras noticias, el Estadio La Cartuja, en Sevilla,
01:04:17fue anunciado como escenario para la final de la Copa del Rey por los próximos 10 años.
01:04:22El presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Loussán,
01:04:26aprovechó su estadía junto a la selección española en la región de Sevilla
01:04:30para dar a conocer que La Cartuja continuará siendo sede para la final del torneo de la Copa del Rey.
01:04:37Y es que desde el año, desde la edición de 2020, el recinto ha albergado sin falta la final.
01:04:43Y con esta extensión de contratos serán 10 temporadas consecutivas,
01:04:47siendo uno de los mayores registros en la historia del campeonato.
01:04:52Y en París, en la disputa judicial entre Kylian Mbappé y el Paris Saint-Germain
01:05:02comenzó por salarios y primas pendientes, escalando hacia cifras millonarias,
01:05:06mientras el Consejo de Bruch-Holmes fija la audiencia de decisión para el 16 de diciembre.
01:05:13Los abogados del francés Kylian Mbappé elevaron reclamos por altas cifras,
01:05:19mientras el club respondió con una contrademanda igualmente millonaria,
01:05:23alegando pérdidas y oportunidades frustradas en el ámbito deportivo y financiero.
01:05:28La ausencia de Mbappé en la audiencia dejó el protagonismo en las manos de los representantes legales,
01:05:33y el proceso se consolidó como una pelea jurídica que marca precedente en la relación contractual
01:05:38entre futbolistas de élite y clubes,
01:05:40proyectando además un debate más amplio sobre derechos laborales en el deporte de alto nivel.
01:05:45Y de esta manera se establecemos el final de la información deportiva.
01:05:50Muchas gracias por la atención a todos ustedes.
01:05:52Vamos a una pausa y ya regresamos con nuestro segmento cultural.
01:05:55Vamos a revisar lo que tenemos hoy en Cultura,
01:06:20hablando justamente de la recuperación de piezas que fueron robadas, saqueadas,
01:06:24como se conoce también en nuestras culturas.
01:06:26La Secretaría de Cultura de México, a través de este titular que está hablando de esta acción legal
01:06:31y una repatriación, tiene que ver justamente con este llamado urgente para detener la venta ilegal
01:06:38de cerca de 18 piezas arqueológicas, la que ustedes ven allí también en nuestro banner,
01:06:43que van a ser subastadas en Alemania.
01:06:45La autoridad alega que esta acción atenta contra la memoria de los pueblos
01:06:49y la grandeza sobre todo de estas civilizaciones ancestrales de México.
01:06:52Una subasta que además pretende desarrollarse el sábado 15 de noviembre,
01:06:58es decir, ya ha pasado, ¿no?
01:07:00Porque estamos ya nosotros en 18 oficialmente.
01:07:03Hasta el momento no ha sido garantizada en su ejecución
01:07:08y esto está generando alertas, por supuesto, también dentro de las autoridades mexicanas.
01:07:13Bajo esta etiqueta muy viralizada a lo largo de estos días,
01:07:16mi patrimonio no se vende.
01:07:18Vamos a contarles más acerca de estas piezas protegidas por esta ley federal
01:07:23sobre monumentos y zonas arqueológicas.
01:07:26También Claudia Curiel, quien es la secretaria justamente para garantizar
01:07:30el emprendimiento de esta acción legal y una repatriación,
01:07:33hablaba de ese dictamen de esta materia arqueológica en la que también decía,
01:07:39se puntualiza que los bienes son propiedad de la nación,
01:07:42prohibiendo así también su exportación.
01:07:43A través de este documento, el cual se ha calificado como una venta ilegal,
01:07:48expresaba que se busca la manera de que estas 18 piezas sean rescatadas
01:07:52para el patrimonio cultural histórico a favor de México.
01:07:55Además de concluir su mensaje, haciendo énfasis en el llamado a todos los organizadores
01:08:00en esta mal llamada comercialización, porque estamos hablando de saqueo,
01:08:05estamos hablando de robo, en lo que se refiere a la participación,
01:08:10sobre todo ética y moral.
01:08:11Ese es el llamado. La comercialización de bienes culturales pertenecientes a la memoria de los pueblos
01:08:16de ninguna manera pueden ser ni subastados, tienen que ser repatriados.
01:08:22Por ello también la implementación de una acción legal garantizada por el Gobierno de México
01:08:26y su Secretaría de Cultura.
01:08:30Vamos a hablar en base a esta normativa que ha detallado también el Instituto.
01:08:35Estamos hablando de antropología e historia.
01:08:37Se habla de la exportación de estas piezas que están prohibidas, ya lo hemos visto.
01:08:42Además, estas 18 piezas que están tratando de ser recuperadas por México.
01:08:49No sabemos cuál podría ser el resultado de todas las acciones legales en defensa de este patrimonio
01:08:54que emprenden las autoridades mexicanas, pero que siguen exigiendo a los organizadores a detener su venta.
01:09:00Con este paso también se demuestra el compromiso que tiene el Gobierno a la cabeza de la Presidenta Claudia Schembe
01:09:06para salvaguardar el patrimonio cultural.
01:09:08Ha ratificado también la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.
01:09:12Por ejemplo, el cumplimiento de la legislación nacional y los tratados internacionales.
01:09:16Dos aspectos puntuales también para el cumplimiento de estas normativas.
01:09:20Pero esta no es la primera, sino la segunda oportunidad que hay que decir que la casa de subasta en Alemania
01:09:25está llevando adelante esta venta ilegal de piezas arqueológicas originarias desde México.
01:09:31Recordar que la primera vez que se desrealizaba este hecho fue en abril de este mismo año, de 2025,
01:09:38cuando ofrecieron una pieza en el periodo protoclásico.
01:09:41A esta denuncia también se están sumando otros hechos ilegales como las registradas con 39 piezas prehispánicas
01:09:49en una subasta también en Estados Unidos el pasado 6 de noviembre.
01:09:54Estos hechos que forman parte también de esas ilegalidades que se han ido desarrollando en otras naciones del mundo
01:10:01deben ser detenidas, decían las autoridades mexicanas.
01:10:04Estamos hablando de piezas arqueológicas que forman parte de la cultura, de la historia, de los pueblos
01:10:10y que esto debería garantizarse inclusive y que está resguardada además, hay que decir, en tratados internacionales.
01:10:16Vamos a avanzar con otros temas a propósito de lo que sucede en materia cultural
01:10:22con el desarrollo de la 16ª edición de la Feria del Libro en Caracas,
01:10:25que además ya ha culminado con distintas actividades.
01:10:29Un punto de encuentro también para las familias, llena de color y entusiasmo.
01:10:33Este ha sido el lema de este encuentro, un libro, un amigo,
01:10:36un evento que también se desarrolló en espacios de la Galería de Arte Nacional
01:10:40y la Plaza de la Juventud en la capital venezolana,
01:10:44demostrando el compromiso con la promoción de la lectura y el pensamiento crítico para todas las edades,
01:10:49consolidando también su importancia como un gran centro de encuentro y debate literario.
01:10:53Durante esta cita también se ha rendido homenaje a escritores como Juan Calzadilla,
01:10:58entre otros, la feria ha servido.
01:11:00Vemos en imágenes de un escenario para la entrega de reconocimiento
01:11:03como el Premio Nacional de Literatura, Estefanía Mosca.
01:11:06La masiva asistencia reafirma también el auge de la lectura
01:11:08y el pensamiento crítico entre los ciudadanos venezolanos.
01:11:13Durante las jornadas que fueron organizadas por la Alcalidad de Caracas
01:11:17a través de Fundarte, se han desarrollado más de 300 actividades académicas.
01:11:22Lo apreciamos allí, presentación de libros, conversatorios, recitales,
01:11:26todo esto además en medio de un pabellón infantil que estuvo exquisitamente organizado.
01:12:34Pero Venezuela sigue siendo epicentro también de actividades culturales, por ejemplo el caso del Festival Internacional de Cine Gran Mariscal de Ayacucho,
01:12:52que prepara su segunda edición en el marco de estos 258 años de la fundación de esta ciudad oriental del estado Sucre, Uiria.
01:12:59Durante una rueda de prensa también se daban detalles de la participación de personalidades que van a formar parte de esta nueva edición
01:13:06y no solamente de elegir la selección oficial sino también a los ganadores y premios especiales que serán otorgados a figuras que han seguido aportando al séptimo arte
01:13:18como lo han sido Luis Alberto Olamata y Maete Galtán.
01:13:21Esta nueva cita se va a desarrollar en estas fechas, tome nota, 5 y 8 de diciembre.
01:13:26Hoy nos acompaña Luis Moisés Ramos, presidente además de este comité, organizador de este festival, además es realizador audiovisual, profesor, locutor, promotor cultural.
01:13:35Es decir, me quedo corta en leer tu biografía.
01:13:38Moisés, qué gusto tenerte en nuestro espacio de cultura en la edición central.
01:13:41Bueno, gracias a ustedes por la invitación, gracias al equipo técnico de producción por permitir llegar a tantos hogares,
01:13:47no solamente en Venezuela sino también en Latinoamérica.
01:13:50Hoy los pueblos de América usamos como arma la cultura, la tradición y nuestra identidad
01:13:55porque es el mensaje que siempre hemos construido a lo largo de esta historia.
01:13:58Estaba leyendo un poquito acerca del desarrollo de este festival internacional,
01:14:02una segunda edición que además se realiza en el Oriente.
01:14:04¿Esto tiene un mensaje? ¿Qué papel sobre todo está jugando el cine, no solamente venezolano,
01:14:09sino también en esas contiendas internacionales?
01:14:12Sí, evidentemente Venezuela y la juventud venezolana vienen en un proceso de desarrollo creciente,
01:14:18dando uso de la tecnología de una manera consciente y responsable.
01:14:21Nosotros nos sorprendimos que el 50% de 111 proyectos recibidos era de una categoría estudiantil.
01:14:28Entonces vemos como los jóvenes a través de la tecnología pueden contar sus historias
01:14:31y sabemos que el cine es una fotografía no solamente de la realidad presente,
01:14:35sino de la realidad futura que uno construye desde el proceso creativo y la reconstrucción de nuestro pasado.
01:14:40Por eso es súper importante nosotros avivar esa memoria histórica
01:14:44y este es un festival de cine que está rasgado a las tradiciones, como decimos nosotros,
01:14:48el pueblo mirando al pueblo para poder nosotros reflexionar en torno a lo que somos
01:14:52y el papel que juega hombre y mujer en la sociedad para construir el mundo mejor,
01:14:56el mundo de paz, de armonía que necesitamos en todo el mundo.
01:15:00Ahora, tú decías algo tan interesante en la conferencia de prensa con el lanzamiento de esta segunda edición
01:15:05y tú decías que este festival internacional va a recoger sobre todo los valores de la familia.
01:15:09¿Qué tan importante en estos tiempos, sobre todo tomando en cuenta desde una esfera política
01:15:14que además se liga dentro de lo cultural, cierto?
01:15:16Porque hablamos de una identidad, de una venezolanidad que hoy más que nunca se defiende.
01:15:21Sí, claro, yo creo que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad
01:15:24y este es un evento de encuentro, de participación, donde no solamente tenemos proyecciones de películas,
01:15:30sino que también tenemos una programación en conjunto con la Alcaldía de Valdés
01:15:33que nos permite celebrar el cumpleaños de Guiri, donde debemos estar todos.
01:15:38Yo creo que la mayor referencia de la familia es que Guiri es una familia
01:15:42y que en esta celebración estamos todos invitando, no solamente a los venezolanos,
01:15:47sino también a todos los países del mundo que puedan venir a conocer nuestra riqueza cultural,
01:15:52esa herencia antillana que tenemos nosotros como sucrense, como guireño,
01:15:55y que nos da ese calor humano que creo que es el valor más importante que tenemos en el Estado de Sucre.
01:15:59La familia es fundamental y nosotros los orientales tenemos una particularidad
01:16:04a los países que nos venden Latinoamérica, los orientales en el Oriente Venezolano,
01:16:08en el Estado de Sucre específicamente.
01:16:10Somos muy hermanos, somos amigos.
01:16:12Nosotros damos un abrazo antes de conocer a la gente
01:16:14y creo que eso nos define como sucrense, como venezolano
01:16:17y esa identidad rica que queremos nosotros conectar,
01:16:21porque este es un proyecto que está enmarcado dentro de lo que es el turismo,
01:16:24el concepto de turismo cultural.
01:16:26Una identidad que además gratamente brinda una radiografía de lo que realmente es Venezuela,
01:16:33un pueblo de paz.
01:16:34Tú hablabas de esta formación de juventud, de jóvenes que también forman parte de este semillero,
01:16:39se llama así, ¿no?
01:16:40Hoy que realmente el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
01:16:43hablaba de cómo Venezuela se convierte en ese baluarte,
01:16:46en un centro estelar no solamente de la formación de científicos,
01:16:49sino también de artistas del teatro, del cine.
01:16:52Es decir, todo esto confluye además en lo que vamos a poder ver y apreciar.
01:16:56Ya casi para finalizar, ¿qué vamos a ver si me puedes adelantar de películas,
01:17:01no solamente nacionales, sino también internacionales?
01:17:03Vamos a tener, cerramos la convocatoria como les dije al inicio,
01:17:05de 111 proyectos de 6 países y de 18 estados del país.
01:17:09Vamos a tener la proyección de películas venezolanas,
01:17:12Ali, Caimanes de la Galaxia y Cueca la Piedra Ancestral.
01:17:16Vamos a tener bloques de proyecciones, como lo dijimos,
01:17:18vamos a tener la participación importante de los emprendedores
01:17:21y uno de los valores culturales más importantes de Venezuela
01:17:24y que es Récord Guinness, que es la Orquesta Sinfónica,
01:17:27van a ofrecer un concierto de película con los grandes temas
01:17:30de la cinematografía mundial para dar apertura al festival.
01:17:34Moisés, quiero agradecerte por habernos acompañado hoy por esta invitación
01:17:38y como siempre, por seguir brindando tu aporte a este cine,
01:17:42no solamente venezolano, sino también que abre las puertas
01:17:45a esos grandes escenarios del séptimo arte como es el cine internacional.
01:17:50Vale, muchísimas gracias a ustedes.
01:17:51A ti por habernos acompañado.
01:17:53Y nos vemos en Guiria, del 5 al 8 de diciembre,
01:17:55para celebrar sus 258 años con alegría, con emoción
01:17:59y lo que tenemos nosotros, nuestra calidad humana.
01:18:01Así que te espero en Guiria, que está de moda.
01:18:04Y nosotros vamos a trasladarnos a propósito desde Caracas.
01:18:08Nos vamos hasta el Estado Zulia.
01:18:10Hay una gran actividad.
01:18:12Estamos hablando de esta gran feria de la Virgen de la Chinita,
01:18:16si la conocen aquí.
01:18:17Voy a compartir estas imágenes en directo
01:18:19para poder contarles un poquito de lo que es el desarrollo.
01:18:22Como cada 18 de noviembre, esta es una fecha especial.
01:18:26En la ciudad de Maracaibo, en Venezuela, se celebra el Día de la Chinita,
01:18:30en honor a la Virgen de Chiquiquirá, patrona del Estado Zulia.
01:18:33Una festividad religiosa.
01:18:34Esta es una de las más importantes, hay que decir,
01:18:36y queridas por los habitantes de esa región.
01:18:39Esta es una muestra, no solamente de fe, de devoción,
01:18:42sino sobre todo de alegría.
01:18:44Que la devoción, además, no se limita, ojo, hay que decir a la iglesia,
01:18:48ya que las calles de Maracaibo se llenan de color y música,
01:18:50como lo estamos apreciando hoy en nuestras pantallas.
01:18:53Durante todo el día se llevan a cabo desfiles, procesiones,
01:18:57actividades culturales, todo esto en honor a la Chinita.
01:19:00Las tarimas y las plazas se convierten en escenarios
01:19:03para la presentación de musicales, danzas folclóricas
01:19:06y exhibiciones artísticas, donde los maravinos muestran su talento
01:19:10y también su alegría.
01:19:11Vamos a escuchar un poquito de lo que se registra allí.
01:19:14Que más allá sin besarte tan fácil
01:19:18Y capaz no funcionar
01:19:23Este grupito está bueno aquí
01:19:25Vamos a ver cómo están acá
01:19:27Que nada de esto sea en vano
01:19:31Cuando te diga te amo
01:19:32Sin que lo digan
01:19:34Cómo esto va a terminar
01:19:36Que más allá sin besarte tan fácil
01:19:40Quería olvidarte
01:19:42No lo logré
01:19:43Pero casi
01:19:44Que más allá sin besarte tan fácil
01:19:48Te sigo en las redes como fan
01:19:50Que imágenes más hermosas
01:19:57No solamente por la fe y la devoción
01:19:59Sino sobre todo por la gastronomía
01:20:01Diría yo en particular
01:20:02Y un momento de encuentro también
01:20:04En medio de toda esa devoción
01:20:06Con un llamado de paz
01:20:08Desde Maracaibo
01:20:10Desde el Estado
01:20:10Zulia también
01:20:12Por la paz de Venezuela
01:20:13Que ha sido parte
01:20:14De esta gran jornada de oración
01:20:16Que hemos ido
01:20:17Revisando a lo largo
01:20:18De esta jornada
01:20:19Así finaliza nuestra edición central
01:20:21Soy Paula Pérez
01:20:22Sigan con nosotros
01:20:23Sigan con nosotros
01:20:23¡Gracias!
Recomendada
2:44
|
Próximamente
2:23
2:28
2:54
Sé la primera persona en añadir un comentario