Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 18 horas
La Justicia abrió una nueva investigación sobre supuestos pagos en efectivo no declarados dentro del partido del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La pesquisa, que menciona el uso de "sobres" y "palabras clave" para manejar fondos opacos, agrava la crisis de credibilidad en la clase política, alimentando una creciente desafección ciudadana que podría conducir a una mayor impunidad.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Según la UCO, los pagos en efectivo se habrían disfrazado bajo un código interno y parte de ese dinero podría provenir de sobornos de constructoras.
00:08La Audiencia Nacional quiere aclarar si esos movimientos forman parte de una contabilidad opaca más amplia.
00:13Y lo que nos señala es un sistema de funcionamiento del régimen del 78, que va más allá de uno u otro dirigente político que se desvía moralmente o que es una manzana podrida, como se suele decir.
00:25Y nos habla de una estructura de poder que lleva muchos años funcionando en España y que hay que desmontarla, se llame PSOE o se llame PP.
00:34Los registros policiales han derivado en la imputación de tres directivos vinculados a la constructora ACCIONA por amaño de obra pública.
00:40Grandes empresas que, según el analista Manu Levin, llevan décadas apareciendo en las tramas de corrupción y forman parte de una oligarquía que se hizo rica con el franquismo y pilotó la transición.
00:49La composición de la oligarquía española tiene que ver con grandes constructoras, sobre todo.
00:54Ahí está también Florentino Pérez, Villarmir, otra serie de grandes empresas.
00:59Siempre están metidas en las tramas de corrupción y son las mismas empresas, las mismas familias, los mismos apellidos, en realidad, que mandan en España desde que Franco dio el golpe de Estado en 1936.
01:12Las investigaciones abiertas se van acumulando, del caso Coldwell de la mujer y el hermano del presidente, y alimentan una sensación de hartazgo.
01:20Para muchos, la línea entre lawfare y corrupción se difumina.
01:23En mi opinión hay como demasiados casos puntuales que puede llegar a ser algo general, porque está tocando en muchos aspectos.
01:33Otros ciudadanos, aunque mantienen su apoyo a Sánchez, recuerdan que hay votantes que castigan electoralmente la corrupción.
01:39Yo creo que sí que le van a pasar facturar, porque el problema de toda la vida de la izquierda es que la izquierda castiga. La derecha no castiga, pero la izquierda castiga siempre.
01:47Además, la desafección crece entre quienes sienten que los escándalos alejan la solución a sus problemas reales. Vivienda, precariedad e inflación. La clase política se aleja mientras sus dificultades aumentan.
01:58Nos cansamos de que haya estos problemas en la política cuando tienen que resolver, vamos, darnos la solución al resto de las personas que vivimos. Y no encontramos soluciones, sino más problemas.
02:11Para romper este círculo, los expertos proponen prohibir la contratación pública a empresas condenadas por corrupción y también gobiernos libres de las ataduras de los poderes fácticos.
02:19Sería necesario tener al frente de las instituciones a personas y a organizaciones que no estén, digamos, entrampadas en la red de intereses creados que se ha ido consolidando en España durante tantas décadas y que hace que sea muy difícil, por no decir imposible, una ingenuidad, que un partido como el PSOE o como el PP vayan realmente a enfrentarse a esos intereses.
02:42Los nuevos movimientos judiciales reabren el debate sobre una corrupción impulsada por los actores y estructuras creadas desde el poder económico.
02:49Mientras tanto, cada vez más ciudadanos dan la espalda a la política, una desafección que puede abrir las puertas a más impunidad.
02:55Álvaro Fragua, desde Madrid, para Telesur.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada