Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
Los trabajadores de República Dominicana viven en la informalidad, hasta más del 55% venden, reparan, cocinan y sostienen, desde la precariedad, siendo gran parte del motor económico del país. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En República Dominicana, más del 55% de los trabajadores vive en la informalidad.
00:06Venden, reparan, cocinan y sostienen desde la precariedad gran parte del motor económico del país.
00:12Hoy la historia de Carmelo, un hombre que lo perdió todo y volvió a empezar sin ayuda del Estado.
00:18Vine aquí al mercado hace mucho tiempo, comencé con nada a trabajar,
00:23pero yo he sido un hombre muy despierto y me gusta el dinero, pero limpio.
00:30Y me la bandé como poco, porque no tengo seguro del gobierno, no tengo ninguna ayuda.
00:35El seguro me los paga mi hijo.
00:37Aquí este negocio se me quemó hace un año y ocho meses y quedé sin nada, sin nada.
00:45Yo no tenía cinco centavos, se me quemaron como dos millones, tres millones casi mente.
00:50Y el negocio se quemó achicharrado, pero con ayuda de los clientes, con ayuda de muchos comerciantes, pude echar para adelante.
00:56Como Carmelo, miles de personas carecen de seguro médico, pensión y derechos laborales.
01:03El trabajo informal sigue siendo invisible en las políticas del Estado.
01:07No es difícil para nosotros, estamos acostumbrados.
01:11Nos va bien, gracias a Dios.
01:12En cada esquina, mercado y calle sobreviven quienes viven del rebusque, sin crédito, sin respaldo y con pocos avances en los planes de formalización.
01:29Bueno, en República Dominicana la población trabajadora, vamos a decir, la fuerza laboral informal es alrededor de un 55, 56 por ciento.
01:41Ha fluctuado en esa banda en los últimos cinco años.
01:45Hay un proyecto ahora desde el gobierno dominicano para formalizar la mano de obra.
01:50Pero, ciertamente, aunque la economía dominicana ha sido bastante dinámica en cuanto a su crecimiento, en términos de lo que es la composición de la fuerza laboral, no ha podido realmente revertir la presencia y la importancia, la proporcionalidad del trabajo informal.
02:10A esta realidad se suma la del trabajador migrante haitiano, mano de obra barata, clave en la construcción y la agricultura, pero sin derechos ni protección.
02:20Su aporte sostiene sectores enteros de la economía, aunque muchos prefieran no verlo.
02:25Que gran parte de los trabajadores extranjeros que son atraídos por este sector, por un asunto de rentabilidad,
02:34porque son sectores que se orientan al mercado exterior y, de alguna manera, quieren lograr competitividad utilizando el menor costo posible de los insumos.
02:45El drama de Carmelo refleja un país donde el trabajo se inventa cada día.
02:50Su negocio renació gracias a la solidaridad, no al Estado.
02:55Cuando el negocio se quemó, yo tenía 300 pesos en los bolsillos.
02:59No me mató el corazón porque creo mucho en Dios y tengo mucha fe.
03:03Entre el rebusque y la resistencia sobrevive la mitad del país.
03:08Los trabajadores invisibles de una economía que no los reconoce, pero que sin ellos simplemente se detendría.
03:15Para Telesur, Daisy Tuzén, República Dominicana.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada