Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Durante la 20.ª Reunión Regional Americana de la OIT, Gabriel Antonio del Río Doñe, presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista, expresó su preocupación por el futuro laboral de los más de 10,000 trabajadores haitianos que actualmente laboran en Compagnie de Développement Industriel, (Codevi), la zona industrial compartida entre República Dominicana y Haití.

Según del Río, estos empleados representan la gran mayoría de la fuerza laboral de la empresa, mientras que los dominicanos no superan los 200 trabajadores.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Se va a hacer CODEBI ahora con todos esos millas haitianos?
00:02¿Se va a volver CODEBI como una empresa haitiana para buscar la matrícula de funcionamiento con Haití?
00:09Pues son trabajadores haitianos la mayoría que están en CODEBI, no son dominicanos.
00:14La gran mayoría, hay más de 10.000 trabajadores haitianos.
00:17Entonces es una gran preocupación.
00:18Ahí tendrían que buscar, indudablemente, una salida con el gobierno haitiano,
00:23habría que ver ese gobierno haitiano, que permita realmente extender a CODEBI
00:28para que esos trabajadores haitianos no pierdan su empleo.
00:31O sea, que pasa a una administración haitiana, CODEBI.
00:33No, CODEBI no necesariamente tiene que hacer una administración haitiana,
00:36sino un acuerdo con Haití para que represente, CODEBI represente Haití en ese sentido.
00:42Porque si no, se va a quedar fuera todos esos trabajadores haitianos.
00:45Repito, la mayoría, más de 10.000 trabajadores son haitianos, no son dominicanos.
00:49Ahí en Dominicano hay como 200 y tantos trabajadores.
00:51¿Qué podría representar eso para la República Dominicana?
00:53Si todos estos haitianos quedarían sin su puesto de trabajo.
00:57Bueno, el problema es que esos haitianos, indudablemente, es una gran preocupación
01:03porque es una presión más para la República Dominicana, una presión más.
01:06Porque cuando estamos hablando de más de 10.000 trabajadores haitianos
01:09que quedan sin trabajo en CODEBI, eso va a ser una gran preocupación
01:12para la República Dominicana porque esos trabajadores tienen que buscar salida.
01:16Y es donde la tendencia es buscar a quienes quedan más cerca, salir a la República Dominicana.
01:21Entonces, es una gran preocupación.
01:23Indudablemente, ahí el manejo es gobierno dominicano, gobierno haitiano, CODEBI en el medio
01:28para que CODEBI pueda continuar trabajando con la matrícula haitiana, ya no con la matrícula dominicana.
01:36¿Entonces qué va a ser con los expresarios dominicanos que demandan en comunicación con Haití?
01:40Bueno, eso es una situación un poco compleja en esta situación
01:44porque el gobierno haitiano es una situación muy especial.
01:47Hay un gobierno que dura cada seis meses, hay una situación de transición muy difícil.
01:51Bueno, esperamos ahora que con la nueva misión de la Naciones Unidas de Haití
01:56se pueda comenzar a normalizar la situación en Haití.
01:59Y eso va a ser un aspecto muy importante si realmente la Naciones Unidas manda esa misión
02:05y resuelve el problema de esos grupos armados.
02:08Porque mientras esos grupos armados no se resuelvan su problema con el gobierno y con Haití,
02:13nosotros vamos a tener una situación sumamente difícil de los dominicanos.
02:17Por eso tenemos la cantidad de haitianos inmigrantes en la República Dominicana
02:20por la situación que se da en Haití.
02:22Esperamos ahora que con esa misión de las Naciones Unidas
02:26podamos tener posibilidades de Haití volver a la normalidad.
02:29Muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada