Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la noche en punto. Bienvenidos a
00:07esta emisión de noticias RCN de
00:09domingo. Vamos con nuestros
00:10titulares. El bombardeo en el
00:15que murieron siete menores deja
00:16en evidencia un flagelo que
00:17sigue latente en Colombia, el
00:20del reclutamiento por parte de
00:21grupos criminales. Hoy les
00:23hablamos de ese tema. La
00:27izquierdista Janet Jara y el
00:29candidato de derecha José Antonio
00:30Kast van a segunda vuelta
00:32presidencial en Chile el próximo
00:34catorce de diciembre. En minutos
00:37les contamos los resultados
00:38preliminares de la jornada
00:40electoral. Menos de veinticuatro
00:44horas pasaron desde la
00:45reapertura del kilómetro dieciocho
00:46en la vía al llano y ya hay un
00:49nuevo colapso en varios tramos. En
00:51minutos les contamos en donde.
00:57Nuestros presentadores ya
00:58están listos. Estamos en todas las
01:02regiones. Esto es noticias RCN de
01:06las siete de la noche, fin de
01:08semana.
01:15En Colombia sigue el revuelo por
01:17ese operativo de las fuerzas
01:18militares en el que murieron
01:19siete menores. Bien, que eso pase
01:21es la muestra de cómo los grupos
01:24terroristas siguen reclutando y
01:26usando como escudo a menores de
01:27edad. La responsabilidad que no se
01:30nos olvide es de esos criminales
01:32que le siguen robando la infancia a
01:33estos niños. De ese flagelo del
01:36reclutamiento nos habla hoy Giovanni
01:38Suárez.
01:39¿Por qué había menores de edad en el
01:41campamento de las disidencias de alias
01:43Iván Mordisco bombardeado por las
01:45fuerzas militares en Guaviare?
01:49Es la gran pregunta que dejó la más
01:51reciente operación militar y el
01:53cuestionamiento más grande que
01:54evidencia una cruda realidad que se
01:56vive en Colombia desde hace muchos
01:58años, la del reclutamiento forzado.
02:00Aquí deberíamos estar rechazando a los
02:03criminales. ¿Por qué no escucho una
02:06voz rechazando a quienes reclutan a
02:09los menores? ¿Por qué? A ellos son
02:13los que tenemos que rechazar. Aquí el
02:16crimen los están cometiendo, son
02:18ellos, crimen de lesa humanidad que
02:21nos están quitando a los niños.
02:25A pesar de las constantes operaciones
02:27militares en las que el ejército, la
02:29policía, armada o fuerza aérea ha
02:31logrado rescatar a 120 menores y han
02:34desvinculado a cerca de 300 niños y
02:36niñas de las filas de los grupos
02:38armados, el drama del reclutamiento se
02:41sigue presentando.
02:42Quien comete el crimen de guerra es
02:44quien recluta forzadamente estos niños,
02:47quien los uniforma y los pone dentro de
02:48un campamento. Esos son las FARC, esos
02:50son el ELN y eso viene denunciándolo la
02:53defensoría del pueblo hace dos años y
02:55nadie en el gobierno hace nada. El
02:56gobierno del cambio no le preocupa, pero
02:58sí los utiliza para frenar los
03:00bombardeos hace ya tres años. ¿Para qué?
03:03Para fortalecer a los grupos armados
03:04ilegales. Ni el reclutamiento forzado ni
03:06el bombardeo de menores son aceptables.
03:09La vida de niños, niñas y adolescentes
03:12debe estar siempre por encima de cualquier
03:14estrategia militar. A pesar de la
03:16confirmación de medicina legal en la
03:18que hablan de siete menores muertos en
03:20los bombardeos, la fuerza pública
03:21investiga una cifra denunciada por las
03:23mismas disidencias en las que hablan de
03:2611 menores de edad muertos en la
03:28ofensiva militar.
03:30¿Y qué tal esto? Ayer, después de meses
03:33de espera, por fin el kilómetro 18 de
03:35la vía al Llano fue reabierto. Pues esa
03:37alegría no duró ni 24 horas. Hoy otra
03:40vez hubo un colapso en varios tramos y
03:42aunque la vía está abierta, los daños son
03:43evidentes.
03:44Lo que parecía ser la solución a una
03:47emergencia de dos meses que generó
03:49crisis económica a toda una región
03:51terminó siendo un nuevo dolor de
03:54cabeza. Temen que las obras hayan sido
03:56en vano y que la movilidad entre
03:58Bogotá y la capital del Meta siga
04:00siendo compleja.
04:01Llevamos 70 días esperando que nos
04:04habilitaran la vía. La demora fue
04:07empezar a haber movilidad y escasas
04:11seis horas y empezamos a haber
04:13problemas en la capa asfáltica.
04:15Mediante un comunicado, el INVÍAS
04:16advierte que atenderá las áreas
04:18afectadas.
04:19Durante la noche se registraron
04:21grietas producto de un asentamiento
04:23del pavimento, lo que obliga a
04:24realizar las labores para asegurar
04:26las condiciones del tramo.
04:28Aún no hay un alivio estructural
04:29definitivo en la vía al Llano, sin
04:31embargo, a partir de hoy el precio de
04:32los peajes volvió a sus tarifas
04:33habituales sin el 30 y 50 por ciento
04:36de descuento.
04:38Ustedes saben que ya estamos en
04:40temporada electoral y por ende,
04:41ya comenzó la ley de garantías.
04:43Esta noche vamos a hablar del
04:44revuelo, por lo que sería una
04:45masiva firma de contratos horas
04:47antes de que esta norma entrara en
04:50vigencia.
04:50Ojo, podríamos estar hablando de
04:52billones de pesos.
04:54El informe es de Óscar Ramírez.
04:57Noticias RCN conoció una
04:59preocupante radiografía sobre el
05:01acelerado movimiento de recursos
05:03públicos que se habría presentado
05:05en los días previos a la entrada en
05:07vigor de la ley de garantías.
05:09Entre el primero y el ocho de
05:12noviembre, según informes de la
05:13Contraloría y de otras entidades, se
05:15dio lo que algunos califican como una
05:17auténtica maratón de contratos que
05:19comprometió a más de 2,1 billones de
05:22pesos en convenios
05:23interadministrativos.
05:24La representante a la Cámara,
05:26Catherine Miranda, de la Alianza
05:28Verde, asegura que el volumen de
05:30contratos alcanzó cifras históricas
05:32en tan solo un día.
05:34Lo que está haciendo este gobierno
05:36claramente es un descaro y de cara a
05:39las próximas elecciones, pero sin
05:41embargo también nos quieren meter y
05:42está en este momento haciendo
05:43trámite en el Congreso de la
05:44República una reforma tributaria para
05:47seguirle metiendo la mano al
05:48presidente de los colombianos.
05:49En las horas finales del inicio de
05:51la ley de garantías, el gobierno
05:53habría ejecutado más de 1,5
05:56billones de pesos en 24 horas, unas
05:59cifras sin precedentes, y los
06:01reportes de Colombia Compra
06:02Eficiente confirmarían ese salto
06:04abrupto.
06:05Entre el 7 y el 8 de noviembre, la
06:07contratación estatal pasó de 1,02
06:09billones a 2,52 billones, es decir,
06:14un incremento del más del 140% en
06:17un solo día.
06:18Entre las entidades con mayores
06:20montos aparecen el Ministerio de
06:22Trabajo con más de 770 mil
06:24millones, el ICBF con 311 mil
06:27millones de pesos, el Ministerio del
06:29Interior con 292 mil millones y el
06:33Ministerio del Deporte con 155 mil
06:36millones de pesos.
06:37El concejal bogotano Daniel Briseño
06:39del Centro Democrático también
06:40cuestionó la magnitud de los recursos
06:43movilizados en apenas una semana.
06:45Estos son unos 300 mil millones de
06:48pesos diarios, 12 mil 500 millones de
06:51pesos cada hora, 208 millones de
06:55pesos cada minuto entregados a dedo
06:58antes de la entrada en vigencia de la
07:00ley de garantías.
07:01Este noticiero también conoció el
07:03informe interno de la Contraloría
07:05General de la República, que detectó
07:07picos inusuales en los contratos
07:10interadministrativos no solo en
07:11noviembre, sino en los meses previos.
07:13En septiembre se registraron 4
07:15billones de convenios
07:17interadministrativos y en octubre
07:193,5 billones, los valores más altos
07:22del año.
07:23A estas alertas se suma la
07:25advertencia de Transparencia por
07:26Colombia, que reiteró que este
07:29comportamiento se repite cada año y
07:31erosiona la confianza en la gestión
07:33pública.
07:34Coincidimos con la Contraloría en que
07:36este comportamiento refleja fallas en
07:38la planeación de las entidades
07:39públicas, pero además esto podría
07:42representar también riesgos de
07:44corrupción.
07:45Mientras avanzan las denuncias y los
07:46organismos de control revisan los
07:48documentos, desde ya varios sectores
07:50piden que se revise cada firma, cada
07:53convenio y cada traslado de recursos
07:55públicos para evitar que se convierta
07:57en dinero destinado a pagar favores y
08:00asegurar apoyos políticos en las
08:02regiones.
08:04Siete de la noche, ocho minutos.
08:06Hablemos ahora de la crucial jornada
08:07electoral en Chile, donde votar
08:09para elegir a su próximo presidente, así
08:12como por ciento cincuenta y cinco
08:13diputados y veintitrés senadores.
08:15Según el más reciente reporte del
08:17servicio electoral de ese país, la
08:19izquierdista Janet Jara obtiene un
08:21veintiséis coma sesenta y tres por
08:23ciento con dos millones ciento cuarenta y
08:26cinco mil doscientos tres votos.
08:28Le sigue el candidato de derecha,
08:30José Antonio Kast, con veinticuatro
08:33coma veinticinco por ciento, que
08:35equivale a un millón novecientos cincuenta y
08:37tres mil ochocientos diez votos.
08:39Así las cosas, habrá segunda vuelta
08:42presidencial el próximo catorce de
08:44diciembre. Y es que más de quince
08:46millones de chilenos fueron convocados a
08:48las urnas en una jornada que por primera
08:50vez desde la dictadura, el voto era
08:53obligatorio para mayores de dieciocho
08:55años. En el siguiente informe les contamos
08:57cómo fue este domingo electoral en el
08:59territorio chileno.
08:59A las ocho de la mañana hora local
09:03inició la jornada electoral en Chile
09:05con una novedad, el voto era
09:06obligatorio. La verdad considero que
09:08está bien que sea voto obligatorio
09:09porque si no nadie iría a votar
09:11realmente, o sea, por ejemplo, nuestra
09:13generación no es como muy de política.
09:15Según autoridades, la jornada
09:16transcurrió en calma pese a un breve
09:18retraso en la instalación de algunos
09:20puntos de votación. Los candidatos a la
09:22presidencia emitieron su voto, así lo
09:24hizo la izquierdista Janet Jara, quien
09:26sufragó en Santiago de Chile. Lo propio
09:28hizo el candidato de derecha José
09:29Antonio Kast. Algunos reflejaron
09:31sentirse identificados con algunas
09:33propuestas de los ocho aspirantes,
09:35mientras otros no conectaron con sus
09:36iniciativas.
09:38Personalmente, no mucho. Encuentro que
09:42no es como lo que estoy, lo que está
09:45como en mi ideología o lo que yo estoy
09:46buscando, pero al final son los
09:51candidatos que están y me toca votar y
09:53hay que hacerlo.
09:54En estos comicios los chilenos
09:55también votaron para elegir a 23
09:57senadores y 155 diputados.
10:00Alias Pipo, jefe de la banda Los
10:02Lobos en Ecuador, fue capturado en
10:04España tras un operativo conjunto entre
10:07autoridades de Ecuador y España.
10:09Además de haber fingido su muerte en
10:112021, se realizó cirugías estéticas para
10:13cambiar su apariencia y cambió de
10:15identidad para despistar a las
10:17autoridades.
10:20Alias Pipo. Pipo es el delincuente más
10:23buscado de la región. Es el líder y
10:26financiista de la estructura de los
10:28los, estructura que tanto daño ha hecho
10:31el país.
10:34En Ecuador también fueron a las urnas
10:36para votar un referéndum y una
10:38consulta popular para decidir sobre el
10:39regreso de las bases militares
10:41extranjeras y si convocan una asamblea
10:44constituyente, entre otros asuntos.
10:47Según el Consejo Nacional Electoral, el
10:48escrutinio superará el 90% esta noche.
10:56Siete de la noche, once minutos. En un
10:58mundo que todo el tiempo está cambiando,
11:00la educación debería ir a la par. Al
11:03menos eso piensan los estudiantes y
11:04empresarios por la educación. Dicen que
11:06ahí está el reto del próximo presidente.
11:08Miren lo que nos cuenta Marcela Tungo.
11:12La salud, la seguridad y la educación son
11:14los temas más importantes que debe
11:16abordar el próximo presidente de
11:17Colombia. Esto según los resultados de
11:20la encuesta de opinión en educación.
11:22Es un fundamental para ellos, así como
11:24lo es la salud y los temas de
11:27seguridad de orden público, sí. Es uno
11:29de los tres temas fundamentales a
11:31trabajar, la educación, cómo somos
11:33capaces de tener cobertura para todas
11:35las personas.
11:36Según este estudio, la percepción de los
11:38jóvenes entre los 18 a 28 años es que
11:40la educación está empeorando.
11:42Aquí hay un llamado de escuchar las
11:44distintas regiones, escuchar a los
11:45distintos grupos etarios que tienen
11:47percepciones muy distintas sobre si
11:49estamos mejorando o empeorando
11:51necesariamente.
11:51Aseguran que este sector debe
11:53mejorar en la calidad, en el acceso
11:55a oportunidades y en la deserción
11:56estudiantil, reforzando también las
11:58habilidades en el inglés y la
11:59tecnología.
12:00Y cuando hablábamos de
12:01preocupaciones, por ejemplo, salía el
12:03tema de aprendizajes, cuáles son esas
12:06metodologías de enseñanza que debemos
12:08tener en los salones de clase, sean
12:10universitarios o en las escuelas.
12:13El segundo era la formación docente,
12:15qué tipo de docentes tenemos en las
12:17regiones.
12:17El tema de infraestructura, cómo
12:20realmente pueden llegar a tener
12:22calidad en la educación, cómo pueden
12:25tener unas instituciones donde puedan
12:28tener el alcance esos niños y niñas y
12:30jóvenes para poder llegar a la
12:32educación.
12:32Por último, esta encuesta reveló que
12:34los jóvenes esperan contar con docentes
12:36de calidad, acceso a educación gratuita,
12:38buena enseñanza y metodologías.
12:41Uno sabe y entiende que hay situaciones
12:43que dan rabia.
12:45Sin embargo, la justicia por mano
12:46propia nunca va a ser la solución.
12:48Siempre hay que llamar a las
12:49autoridades.
12:50Pues después de varios hechos
12:51ocurridos en estos días en Bogotá,
12:53Paula Sabogal se fue para el Centro
12:55de Comunicaciones y Control de la
12:56Policía a ver cuánto tiempo tardan en
12:59atender un llamado y aquí lo que se
13:01encontró.
13:02En Bogotá, cuatro de cada diez
13:04homicidios empiezan por una riña,
13:06una palabra más fuerte, un empujón,
13:08un malentendido y la vida de alguien
13:10queda marcada para siempre.
13:12En las últimas semanas, escenas de
13:13intolerancia, agresiones y justicia por
13:15mano propia se han multiplicado en
13:16redes sociales, recordándonos una
13:18verdad incómoda.
13:19Estamos normalizando la violencia,
13:21pero hay un lugar donde cada una de
13:23esas emergencias se siente como si
13:24estuviera ocurriendo aquí mismo, el C4
13:27de la Policía Metropolitana de
13:28Bogotá, el cerebro desde el que se
13:30toman decisiones en segundos.
13:31Contamos con el apoyo de más de 5.824
13:35cámaras de videovigilancia que se
13:38encuentran en las nueve salas de
13:40videovigilancia de la Policía
13:41Nacional.
13:42Los radiooperadores del Centro
13:44Automático de Despacho tienen la
13:46misionalidad de realizar el
13:48monitoreo de todas las diferentes
13:50zonas críticas de las localidades y
13:53dirigir las patrullas de vigilancia
13:55para realizar procedimientos de
13:57captura a ciudadanos inmersos en
13:59diferentes delitos.
14:00Cuando una riña empieza, cuando hay
14:02un accidente de tránsito, cuando hay
14:04un robo, la diferencia entre una
14:05herida y un homicidio suele ser una
14:07llamada, una llamada que muchas
14:09veces nadie hace porque grabar con
14:11el celular parece más sencillo que
14:12pedir ayuda.
14:14Y mientras tanto, en redes sociales
14:15los videos suelen venir acompañados
14:17de cientos de comentarios que
14:18celebran la violencia, frases que
14:20legitiman golpizas, que aplauden
14:21dar un escarmiento.
14:23Pero ese aplauso digital no es
14:24inocente, es gasolina para la
14:26violencia.
14:26La invitación está a que todos los
14:28ciudadanos podamos denunciar
14:30estos casos, que no seamos
14:33indiferentes ante un caso de
14:35violencia intrafamiliar, un vecino,
14:37una persona que es víctima de
14:40violencia, un niño.
14:41No solamente eso, una riña, una
14:44lesión personal que podamos
14:45denunciar, informar, llamar
14:47oportunamente a la línea de
14:49emergencia 123 para que sea
14:51Policía Nacional quien reaccione
14:53oportunamente y llegue a la
14:54atención de estos casos.
14:56En una ciudad de más de 8 millones
14:57de personas, la violencia no puede
14:59ser respuesta.
14:59El 123 es hoy el puente entre la
15:01ciudadanía y la vida, porque en
15:03Bogotá, frente a una riña, una
15:05agresión o un delito, nadie debería
15:07ser solo espectador, sino mejor, un
15:09aliado de las autoridades para evitar
15:11más violencia.
15:11A través de sus redes sociales, el
15:24precandidato presidencial Héctor
15:25Olimpo Espinosa denunció que su
15:27mamá fue víctima de los delincuentes.
15:29ingresaron a su vivienda en
15:38Cincelejo y causaron daños.
15:40Además, le robaron dinero.
15:43Espinosa denunció que su mamá ya
15:45había sido víctima de extorsión
15:46meses atrás.
15:48Siete de la noche, 16 minutos.
15:49Con esta información vamos a la
15:50pausa.
15:51Ya volvemos.
15:59Mucha atención.
16:05El presidente Donald Trump señaló
16:07que podría haber conversaciones con
16:09Nicolás Maduro.
16:10Así lo señaló a la prensa al ser
16:11consultado sobre alguna actualización
16:13sobre Venezuela.
16:15Su declaración se conoce horas
16:16después de que el Departamento de
16:18Estado anunciara que tiene
16:20intenciones de designar como
16:21organización terrorista extranjera al
16:24cartel de los soles liderado por
16:25Maduro.
16:26Y tal vez podamos hablar de ello.
16:30Tal vez podamos conversar con
16:32Maduro.
16:32Ya veremos qué pasa.
16:34A ellos les gustaría hablar.
16:36En vez de la presión contra el
16:38régimen, Estados Unidos adelantó un
16:40nuevo ataque contra una embarcación
16:41señalada de transportar droga.
16:43El bombardeo en el Pacífico ocurrió
16:45ayer y según el Comando Sur dejó
16:47tres muertos.
16:48Con este ya son 21 ataques contra
16:50lanchas y la cifra de muertos asciende
16:52a 83.
16:53Entre tanto, el grupo de ataque del
16:55portaaviones USS Gerald Ford llegó a
16:58Aguas del Caribe.
17:05Vamos ahora con información de
17:07Ecuador.
17:08Tenemos que hablar de un fatal
17:09accidente de tránsito.
17:10Un bus de una cooperativa se salió de
17:13la vía y rodó por un barranco en la
17:15provincia de Bolívar.
17:16Las autoridades reportan 12 muertos y
17:1910 heridos.
17:20Y son impresionantes las imágenes del
17:30derrumbe de una mina de cobalto en el
17:32sur de la República Democrática del
17:33Congo.
17:34Un improvisado puente sobre una zanja
17:36habría colapsado ante el alto número
17:38de mineros artesanales allí presentes.
17:4132 personas murieron y las autoridades
17:43continúan con la búsqueda de los
17:45sobrevivientes.
17:46Aquí les mostramos cómo fue la
17:47emergencia.
18:07Y volvemos con información del
18:08continente americano porque las
18:10autoridades en México adelantan la
18:12investigación de los involucrados en
18:14los desmanes de registrados ayer
18:15durante una manifestación que inició
18:17de forma pacífica y que terminó en
18:19disturbios en inmediaciones del
18:21Palacio Nacional.
18:23Estamos trabajando en la
18:25identificación de todas las personas
18:26que cometieron actos constitutivos de
18:28delito durante la manifestación e
18:30iniciando las carpetas de
18:32investigación correspondientes en
18:34coordinación con la Fiscalía General
18:35de Justicia de la Ciudad de México.
18:37727, momento para la información económica
18:49bien contada y bien explicada en
18:51Noticias RCN del fin de semana.
18:52Bienvenidos.
18:53Esto es Esplata, Esplata.
18:54Bueno, señores, llevamos una semana
18:56viendo cómo el dólar va bajando y va
18:58bajando y aunque tengo que decir la
19:00verdad, no hay una bolita mágica para
19:02adivinar si va a seguir bajando, si va
19:04a volver a subir.
19:04Lo que sí podemos revisar es el
19:06contexto global e interno que ha
19:07hecho que caiga acerca de los 3.747
19:11pesos la moneda del norte.
19:14Dicen los que saben que hay varios
19:16motivos para que el dólar esté hoy
19:17sobre los 3.700 pesos.
19:19El primero es internacional.
19:21Los países emergentes del mundo
19:23están viendo un fortalecimiento de
19:27sus monedas con respecto al dólar.
19:28En segundo lugar, la perspectiva de
19:31disminución de tasas de interés por
19:32parte de la Reserva Federal,
19:34genera movimientos de capitales de
19:36Estados Unidos hacia el mundo.
19:38El segundo podría tener relación
19:39con el ingreso de más dólares a
19:41Colombia.
19:42El gobierno colombiano ha venido
19:44consiguiendo unos recursos en el
19:45exterior, se endeudó afuera,
19:47particularmente en Europa, y ha
19:49traído parte de esos recursos a
19:50Colombia.
19:51En la medida que se trae esos
19:52recursos, pues uno termina
19:53encontrando más dólares que se están
19:55ofreciendo y termina habiendo más
19:57dólares y entre más dólares, pues uno
19:59tiene entonces un precio del dólar más
20:00barato.
20:01Otro de los motivos tiene que ver con
20:03el alza en el precio del petróleo.
20:04¿Qué dicen los expertos?
20:05Que aproveche mientras esté a la
20:07baja la moneda.
20:08Si va a comprar tiquetes para viajar
20:09en Navidad y va a hacer compras por
20:11Internet, hágalo antes de que vuelva
20:13a subir el dólar.
20:15Aprovechen a hacer esas compras en
20:16dólares que usualmente se hacen para
20:18fin de año, sobre todo tiquetes y
20:19van a salir del país o reservas de
20:21hoteles, les puede salir a mejor
20:22precio.
20:22728, cambio de tema, ahora les
20:24propongo que centremos la información
20:25económica en Cali y que le pongamos
20:27unos tintes judiciales.
20:29Hablamos de la denuncia de la red
20:30de veedurías de Colombia contra
20:32en Cali.
20:33Esta red denunció a la empresa de
20:35su gerente.
20:35¿Cuál es la razón?
20:36Pues que en unos días vencen los
20:38contratos de mantenimiento del
20:39alumbrado y a estas alturas nada
20:41que abren una licitación.
20:43No han adelantado gestión alguna para
20:46realizar la contratación y prestación
20:49del servicio de mantenimiento del
20:51alumbrado público en Cali a partir de
20:5331 de diciembre, cuando comenzará la
20:56horrible noche para los caleños y la
20:58buena noche para el contratista
21:00actual.
21:01Pues como corresponde buscamos a
21:03EMCALI.
21:04Su respuesta fue un comunicado y aquí
21:06les tengo un apartado de ese texto.
21:08La administración distrital de
21:10Santiago de Cali junto con EMCALI
21:12cumplió uno de los principales
21:13objetivos del presente cuatrenio,
21:15modernizar el 30% del sistema de
21:17alumbrado público de la ciudad con
21:19la instalación de más de 55
21:21mil luminarias LED de última
21:22tecnología.
21:23Este avance representa un incremento
21:25superciento frente a los resultados
21:26obtenidos entre los años 2021 y 2023.
21:29Pues ahí está la respuesta de EMCALI, es una
21:33noticia que está en desarrollo, la
21:35ampliamos en el transcurso de estas
21:37emisiones.
21:387.30, me voy despidiendo de la
21:40información económica con un dato.
21:41El nuevo modelo de negocio de WinSports,
21:44se trata de WinBet, esta es una
21:45plataforma donde ustedes van a poder
21:46hacer sus apuestas.
21:47Bueno, ¿cómo funciona?
21:48Mire, esto es un centralizador de
21:50apuestas y lo que hace es que ustedes
21:52puedan mezclar la experiencia del
21:54fútbol, el entretenimiento deportivo y los
21:56juegos online.
21:57Señores, hasta aquí la información
21:59económica, me despido.
22:00Ya llega los deportes, ya llega también
22:03TVO leyendo, el entretenimiento,
22:04mejor dicho, quédense conectados.
22:06Y tenemos más en Noticias RCN.
22:07Ya volvamos.
22:08Ángela Becerra es una escritora muy
22:22admirada y querida en Colombia.
22:23Nos ha puesto a reír, a soñar y
22:25también a llorar con sus novelas.
22:27Hace mucho no sabíamos de ella porque
22:29lleva bastante tiempo sin publicar,
22:31pero estuvo, hace pocos días, en Cali,
22:33su tierra.
22:34Ahí se encontró con nuestra
22:35directora de fin de semana, Nancy
22:37Belandia.
22:38Aquí los dejamos con la charla.
22:41Ángela, bienvenida a Noticias RCN y
22:43por supuesto que siempre bienvenida a
22:44Colombia.
22:45Estoy muy feliz de ver la acogida que
22:48tiene la literatura y frente a un
22:54momento complejo, sobre todo con las
22:57redes sociales, etcétera, ¿no?
22:59Y el que la gente todavía quiera la
23:02palabra escrita es maravilloso.
23:04Justo eso te iba a preguntar porque
23:06para los televidentes que no saben,
23:08eres caleña, caleñísima, que lleves
23:10mucho tiempo viviendo fuera de
23:11Colombia, no significa que olvides
23:13tus raíces.
23:14¿Cómo fue volver y reencontrarte con
23:16Cali y en una feria tan bonita que ya
23:17llega a 10 años?
23:19Pues, obviamente, yo cada vez que
23:22vengo aquí, para mí es como un
23:24renacer porque es reencontrarme con
23:28algo tan vital como es la emoción, ¿no?
23:33Hay cosas que cuando estamos lejos
23:37nos damos cuenta de que solas tenemos
23:41en determinados sitios, ¿no?
23:43Y Colombia, con todos los claroscuros
23:47que llega a tener, tiene algo
23:49maravilloso y es la capacidad enorme
23:52de sentir, de vibrar frente a la vida
23:59y de crecerse frente a las
24:01dificultades, ¿no?
24:02Tú ves cuando estás en el extranjero
24:06muchísimos colombianos que son
24:10grandes trabajadores y que vienen
24:13de eso, de la negación, se crecen, ¿no?
24:16Y eso también hace parte de lo que es
24:19el ser colombiano.
24:21Creo que está en nuestro ADN y en
24:23nuestra esencia.
24:24¿Y cómo ves las juventudes,
24:25esta generación de los niños?
24:27¿Tú crees que sí están leyendo en
24:28medio de un universo lleno de redes
24:30sociales, de inmediatez, de likes?
24:33¿Cómo ves la literatura en los jóvenes?
24:36Me sorprendió muchísimo esta mañana
24:38que lo comentaba porque estuve en un
24:40conversatorio con jóvenes justamente
24:44entre los 11 y 16 años la curiosidad
24:48que presentaron frente a la lectura
24:51y la acogida a todo lo que yo les
24:57comentaba y de alguna manera
25:00sentirlos inquietos y con la
25:04curiosidad de decirles si tú abres un
25:09libro, tú no vas a estar solo, tú vas a
25:13tener un diálogo íntimo con ese libro y
25:17es muy diferente a cuando tú coges un
25:20celular y te vas a conectar porque son
25:24conexiones muy efímeras y que no da
25:27lugar a la emoción y al sentimiento, ¿no?
25:31en ese sentido creo que esa hora y media que
25:36estuve trabajando con ellos fue muy
25:39productiva.
25:40Una generación que no deja de sorprendernos
25:42definitivamente.
25:44¿Cómo fue para los televidentes y tus
25:45lectores pasar de la publicidad a la nube a
25:49escribir?
25:50Se me abrió un universo de conexión
25:54profunda con el ser humano que en la
25:59publicidad obviamente no tenía.
26:02El hecho de tú poder llegar a gente
26:07desconocida con emociones porque hay
26:11algo para mí muy importante en mi
26:13escritura y es el que las emociones
26:19todas ellas porque no hay ninguna emoción
26:21mala.
26:21Estamos acostumbrados a clasificar las
26:25emociones y a rechazar algunas, ¿no?
26:31Entonces el poder enseñar todo ese abanico
26:34y que el lector pueda identificarse con
26:38eso y de repente entender sus rabias,
26:43sus dolores.
26:44Las emociones son las que hacen que un
26:47lector continúe con el libro y no lo
26:50abandone porque le está hablando de
26:52alguna manera, le está llegando a su
26:55momento, ¿no?
26:56Pero también has tenido la genialidad de
26:57escribir poemas, no solamente novelas,
26:59sino poemas.
27:01¿Entre la novela y el poema si tuvieras
27:03que elegir, elegirías alguna?
27:06Pues para mí fue fundamental empezar con
27:09la poesía porque la poesía además me
27:14exigía a mí escribir a mano una cosa que,
27:21por ejemplo, no la hago con la novela.
27:26La poesía te regala la capacidad de
27:33amasar adjetivos, sustantivos, buscar la música
27:40dentro de la escritura y esa música debe ser
27:46fundamental en una novela porque es la que
27:50ayuda a que el lector y el escritor comiencen
27:54ese baile que es la seducción y eso se provoca
27:59solamente con la música que es tienes que seguir el
28:03siguiente renglón, tienes que seguir el siguiente renglón,
28:05no hay pisotones en ese baile que está sucediendo, ¿no?
28:10¿Y cuándo los vas a poner a bailar?
28:12Porque llevas mucho tiempo dejándonos a tus lectores
28:15lejos de las novelas.
28:16¿Cuándo los vas a volver a sorprender?
28:18Bueno, yo espero terminar esta novela antes de diciembre,
28:23pero por temas logísticos, la editorial decidirá en qué
28:30momento se publica, pero obviamente antes del primer
28:35semestre del próximo año estará en la librería segura.
28:39Y nosotros felices también de tenerte nuevamente aquí en
28:42Colombia y antes de despedirnos, nos contabas también un
28:45episodio duro que fue el COVID para ti.
28:48Sí, bueno, fue muy triste porque esto me obligó a hacer un
28:54paréntesis muy grande en mi escritura, yo estaba
28:59acostumbrada a, porque para mí la escritura es mi vida y era como
29:05si estuviera en un letargo tremendo, me atacó los ojos de una
29:10manera brutal y estuve, bueno, me operaron ocho veces, ya he
29:17quedado con secuelas, pero puedo escribir, ya me acostumbré, me
29:21reconcilié con mis ojos, que fue muy duro entender que a partir de
29:26ahora, pues, iba a tener que irme poniendo gotas cada muy poco
29:30tiempo, curiosamente ahora en Cali los tengo mejor, entonces mi
29:36familia dice, pues, vente a vivir a Cali.
29:39¿Estás feliz en España?
29:41Bueno, tengo mi familia allá, mis hijas, mi nieto, muy difícil,
29:44mi marido.
29:46Pues, Ángela, desde ya muchos éxitos con esa novela, la vamos a
29:49estar esperando, ansiosos y sobre todo, gracias por este tiempo
29:52en RC.
29:53Muchísimas gracias y un abrazo a todas, a todos los
29:57colombianos.
29:59Qué revelador es este testimonio de Ángela Becerra, tremendo
30:02ejemplo, además de resiliencia y de demostrar que pese a las
30:06adversidades también se puede salir adelante, esperamos con
30:08ansias, como decía Nancy, esta nueva publicación de su novela en
30:11el próximo semestre, en el de dos mil veintiséis.
30:13Cambiamos de tema porque un verdadero drama vive una familia en
30:16Cartagena que pide ayuda a las autoridades para repatriar el
30:20cuerpo de su hija que murió en un accidente de tránsito en
30:22Panamá.
30:23En el siniestro, su esposo e hijos también resultaron gravemente
30:27heridos.
30:28Sus seres queridos esperan traerla a casa para realizar las
30:31honras fúnebres.
30:33Liliana Mesa Salcedo viajaba con su esposo y sus dos niños de
30:36nueve y cuatro años en este taxi hacia su pequeño restaurante de
30:40comida colombiana en la zona portuaria de Colón, en Panamá.
30:42Mi hija y toda su familia, que se puede decir, los
30:47acompañantes todos son familiares porque iba su esposo y mis
30:50nietos sufrieron un accidente aparatoso donde fueron
30:54embestidos por otro vehículo y mi hija falleció en el instante.
30:58Su hijo menor permanece en delicado estado de salud con
31:00pronóstico reservado, mientras que su esposo lucha por
31:03sobrevivir en una unidad de cuidados intensivos con
31:06múltiples golpes y fracturas.
31:08Mi nieto, que es el mayorcito, que ahorita ahora el 10 de
31:12diciembre cumple 10 años porque sigue en estado, en tu hábito,
31:18está en la UCI.
31:20Sus padres en Cartagena aseguran que a todo este drama se suman los
31:23complicados y costosos trámites de repatriación del cuerpo de su
31:26ser querido, por lo que piden apoyo a las autoridades nacionales y
31:30distritales, pues hasta el momento se las ha hecho imposible.
31:33Buenas noches, Juli. Gracias. Llegamos al final de esta emisión de
31:37Noticias RCN, pero los actualizamos sobre los resultados de la consulta
31:40popular y referéndum en Ecuador. Él no se impone en las cuatro
31:43preguntas de la jornada y recuerden que Chile volverá a las
31:46urnas en segunda vuelta el próximo 14 de diciembre. Nos vemos mañana al
31:50mediodía. Feliz noche para todos.

Recomendada