Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Aquí comienza Noticias RCN, bienvenidos.
00:04Alcaldía de Bogotá toma medidas que afectan a carros no matriculados en la capital.
00:09Tendrán pico y placa los sábados.
00:11Además, sube de 20 a 50% el valor adicional del cobro por congestión.
00:18Por supuesto que la medida de Bogotá ha causado tremenda controversia.
00:22Ya hay mandatarios municipales que piden al alcalde Galán reversarla,
00:26mientras que algunos expertos consideran que es adecuada.
00:29El 30% de los carros que circulan en la capital tienen matrícula de otro municipio.
00:36Medida de Estados Unidos beneficia ampliamente a Colombia.
00:40Eliminaron aranceles a productos como el café, cacao, frutas tropicales y plátano.
00:49No paran los ataques terroristas en Cauca.
00:51Llegando a Popayán, atentaron contra el senador Temístocles Ortega.
00:55Además, estalló un carro bomba en la vía Panamericana.
00:59Nuevos videos resultan claves en la investigación por linchamiento de un conductor en Kennedy.
01:06El material muestra la brutal golpiza que le propinaron por lo menos cinco hombres
01:10que ya buscan las autoridades.
01:15Estados Unidos informó de un nuevo ataque en el Caribe contra una lancha.
01:18Dejó cuatro muertos.
01:20Entre tantos, se conocieron imágenes del portaaviones USS Gerald Ford en el Atlántico.
01:28El presidente Gustavo Petro anunció en Cali la compra de 17 aviones Gripen
01:32que reemplazarán los Cafir por un valor de 16.5 billones de pesos.
01:39El acuerdo incluye aeronaves equipadas con armamento avanzado, sistemas y sensores de nutra tecnología.
01:43Hoy en el termómetro político, otro expresidente más silencioso pero muy activo en política electoral,
01:52Duque, quien se ha reunido ya con Gaviria, con Vargas y varios precandidatos.
01:56Les tengo más datos al final de la emisión.
01:57Vamos a empezar esta emisión de Noticias RCN con una noticia que se ha movido muchísimo hoy en Bogotá.
02:08La implementación del pico y placa los sábados para vehículos que no estén matriculados en la capital del país.
02:14Miguel, ¿qué tal?
02:14Mónica.
02:15Muchas dudas todavía.
02:17¿Desde cuándo?
02:17¿Cuándo aplica y cuándo no?
02:19¿Cómo que un sábado sí y otro sábado no?
02:21Mónica, muchas preguntas, mucha polémica.
02:23Lo cierto es que esto empieza a funcionar según el distrito en el primer semestre de 2026
02:28y a partir de ahí empiezan a tomar decisiones frente a cuál sería esa fecha totalmente exacta.
02:34Lo decía usted, ¿qué pasa con estos vehículos?
02:36Esos están en las excepciones, los híbridos, eléctricos, vehículos para personas que sufren algún tipo de condición de discapacidad.
02:43Tienen que organizar todo y por supuesto acá les explicamos la estructura de todo este panorama.
02:48Bogotá con pico y placa los sábados.
02:50Si su carro particular no está matriculado en la capital, se verá afectado.
02:54Desde el primer semestre de 2026 hay cambios.
02:57El pico y placa aplicará un sábado sí y un sábado no entre las 6 am y las 9 pm bajo el mismo esquema.
03:02Sábados con fecha par no salen los carros particulares con placa terminada del 1 al 5.
03:07Sábados con fecha impar no salen los carros con placa terminada en 6, 7, 8, 9 y 0.
03:12Recuerde, es para vehículos particulares no matriculados en Bogotá.
03:16Desde el año 2012, 2015 realmente Bogotá ha dejado de recibir por cuenta del impuesto de vehículos cerca de 1.1 billones de pesos.
03:29Esos son impuestos que han pagado vehículos que se matricularon en Colombia, fuera de Bogotá, pero que normalmente circulan en Bogotá.
03:39Ahora, usted sí puede optar por el pico y placa solidario, pero el valor incrementa y empieza desde enero.
03:44Por ejemplo, si usted paga por el día 70 mil pesos, ahora tendrá que pagar 105 mil.
03:49Recomiendan trasladar a Bogotá la matrícula del vehículo.
03:53Hoy, los vehículos particulares que están matriculados fuera de Bogotá pagan un 20% adicional a los que están matriculados en Bogotá.
04:01Ese porcentaje va a cambiar.
04:02Del 20% pasará a ser el 50%.
04:05Cerca de 85 mil vehículos dejarían de circular con la medida, proyectan disminución de trancones y accidentes.
04:12Las sanciones eran primero pedagógicas y después vendrían los comparendos.
04:15Bueno, Miguel, eso por parte de las medidas.
04:20Los usuarios, ya hablaremos de ello, pero los vecinos, los municipios vecinos a Bogotá, ¿qué se ha dicho?
04:25¿Están tranquilos? ¿Están contentos? ¿Están aburridos?
04:28Molestos, aburridos, pero mire, le dejo un dato.
04:30En Bucaramanga, en junio, trataron de hacer lo mismo.
04:33Y esto, pues, al final fue inconstitucional.
04:36Esto por múltiples protestas, detractores, mucha queja y polémica.
04:41Y eso mismo está pasando en Cundinamarca.
04:44Escuchamos a los mandatarios municipales, todos muy molestos, también dieron su punto de vista.
04:50El gobernador de Cundinamarca y varios alcaldes municipales expresaron su descontento
04:54ante el nuevo pico y placa de los sábados en Bogotá.
04:57Para ello se trató de una decisión no consensuada.
05:00De alguna otra manera podría sonar discriminatoria en medio de un interés de trabajo regional.
05:08Es como pensar que Soacha tomara una decisión de colocar un pico y placa
05:12para vehículos que tengan matrícula en Bogotá, cuando tenemos un corredor que nos une,
05:17cuando tenemos toda la conexión con el suroccidente del país.
05:20Incluso mencionan que puede traer consecuencias graves para la región.
05:24Incentivar la matrícula de los vehículos en Bogotá,
05:27desincentivando la matrícula de los vehículos en nuestros municipios,
05:31podría generar un desequilibrio económico en nuestras secretarías de tránsito.
05:36Los recursos que llegan a nuestros municipios se utilizan también para mejorar la movilidad de nuestros territorios.
05:44La medida tiene excepción para los vehículos híbridos y eléctricos,
05:47pero según mandatarios regionales, sin duda afecta a los que tienen relación estrecha con Bogotá,
05:52más allá de lo recreativo.
05:53Muchos de nuestros habitantes de los territorios se desplazan a Bogotá a hacer trámites,
05:58a estudiar, a citas médicas o a hacer compras.
06:01Es difícil escuchar los llamados de unidad regional cuando se toman ese tipo de decisiones
06:07que laceran los intereses de los municipios que cohabitamos.
06:12Por eso les damos una invitación al alcalde mayor de Bogotá para replantear la decisión
06:16y claramente poder hacerlo de manera conjunta en el marco de la región metropolitana.
06:20Esperan lo más pronto a analizar y si es necesario ajustar la medida.
06:24Y es que está ese elemento de ciudad-región,
06:28cómo buscar esas medidas que excluyan en vez de que integren.
06:30Esperar a ver qué pasa.
06:31Ahí pasará.
06:32Entonces, Miguel, gracias.
06:33Pero miren, aquí hay que ver también la otra cara de la moneda.
06:36¿Qué dicen los usuarios?
06:37¿Qué dicen los expertos?
06:38Shirley, muchos de ellos defienden la medida.
06:40¿Qué tal?
06:40Así es, Mónica.
06:41Pues muchos justifican esta decisión de la alcaldía
06:45debido a los interminables trancones que se presentan los fines de semana en la capital.
06:49Eso porque recordemos que los sábados por ahora no hay pico y placa
06:53y todos pueden transitar sin ningún problema.
06:56Pero por otro lado dicen que esta decisión es discriminatoria
06:59que incluso afectaría el comercio.
07:02Polémica ha generado el anuncio de pico y placa los sábados
07:04para vehículos que no estén registrados en Bogotá.
07:07Poco saco el carro entonces el sábado, imagínate.
07:09Y obligamos a que paguen los impuestos de acá,
07:11se va a autorización como nos toca a todos los que tenemos los carros afiliados acá.
07:14El día sábado el tema del tráfico es muy complejo,
07:16es muy complicado, el parque automotor se colapsa.
07:20Según la alcaldía, la medida busca recaudar más recursos
07:22para invertir en soluciones de movilidad.
07:24Expertos aseguran que la decisión no sería un alivio a los trancones
07:28y que solo aumentaría el recaudo.
07:30Está bien que Bogotá tome medidas para tratar de organizar
07:36y de recuperar o de ser más atractiva
07:39para que los carros puedan no solo matricularse en la ciudad,
07:43sino que puedan pagar también impuestos.
07:44Pues va a provocar un aumento del recaudo,
07:48pero no va a impactar la movilidad.
07:50Según la Secretaría de Movilidad, en Bogotá,
07:52los sábados entre las 10 de la mañana y las 3 de la tarde
07:55se registra alta congestión vehicular.
07:58Pero volvamos a la razón de la medida,
08:00es que mientras bajan las matrículas de vehículos nuevos en Bogotá,
08:02están aumentando en otros municipios.
08:04Y una de las causas es precisamente los beneficios que ofrecen.
08:07Se vuelve una competencia,
08:09al punto que un municipio como Cota
08:11tiene más carros inscritos que habitantes.
08:13La norma establece que los municipios y gobernaciones son autónomos
08:17para determinar los valores de algunos tributos
08:19y de trámites de tránsito como las matrículas de los vehículos.
08:23Mientras que en Bogotá,
08:24matricular un automóvil cuesta 587 mil 300 pesos,
08:28en municipios cercanos como Chía,
08:30el valor es de apenas 312 mil 700 pesos,
08:33y en Funza es de 254 mil 700 pesos.
08:37Ahora es apenas el 43% del valor que se paga en la capital.
08:42Cerca de 600 mil vehículos circulan en Bogotá,
08:45pero pagan sus impuestos en otros municipios.
08:49Y esto genera un faltante que podría tener la ciudad
08:52de 1.2 billones de pesos.
08:55Según las cifras del RUND,
08:56ya hay municipios que tienen más vehículos matriculados que habitantes,
09:00como por ejemplo en Cota y Funza, en Cundinamarca,
09:03o en Vigado, en Antioquia.
09:04Lo que se busca es incentivar que los propietarios
09:08matriculen sus carros en Bogotá,
09:10o de manera alternativa,
09:12si prefieren mantener la matrícula fuera de la ciudad,
09:16paguen un poco más.
09:17En lo que va del 2025,
09:18se están vendiendo en promedio 20 mil carros nuevos mensuales
09:21en todo el territorio nacional.
09:23Son las 7 de la noche, 10 minutos.
09:25Hablamos de otras noticias del día.
09:27Estados Unidos dio un giro en su política arancelaria
09:30y eximió de impuestos recíprocos
09:32algunos productos alimenticios,
09:33y entre ellos varios que Colombia exporta a ese país.
09:36Según la orden ejecutiva que firmó Donald Trump,
09:39el café, el té, el cacao, las frutas tropicales,
09:43también el plátano y la carne de res, entre otros,
09:45ya no van a pagar impuestos.
09:47La decisión llega en medio de críticas
09:49por los elevados precios de los comestibles
09:51y la baja producción de estos en ese país.
09:55La medida es para aranceles recíprocos.
09:58Recordemos que Brasil tiene un 10% de arancel recíproco
10:01que se eliminaría,
10:03pero un 40% de arancel que tiene que ver más
10:05con un tema político del juicio que se está haciendo a Bolsonaro.
10:09En esa línea, aunque hay que comprobar y esperar a que salgan todas las cosas,
10:15Brasil tendría un 40%, que es nuestro principal competidor,
10:19y Colombia quedaría con un 0% de arancel.
10:22Esto es una muy buena noticia, no solo para los exportadores,
10:25sino para las familias productoras de café en Colombia.
10:28Repasamos ahora el panorama crítico de orden público en el país.
10:33El senador Temístocles Ortega escapó de milagro a una balacera en el Cauca.
10:37Los responsables serían integrantes de las disidencias.
10:40Al frente, Jaime Martínez, de las disidencias de las FARC,
10:43atribuyeron a las autoridades el ataque contra el senador caucano.
10:46En la vereda del túnel fue interceptado su esquema de protección y les dispararon.
10:50Por fortuna, la valentía y la experticia del conductor y de la gente de la policía que venía conmigo
10:56lograron chocar el carro de adelante, pasamos como escapándonos.
11:03Solo esta semana en Cauca, las disidencias de mordisco han ejecutado 14 acciones terroristas,
11:08entre atentados, ataques, hostigamientos y retenes ilegales.
11:12Algo hay que hacer distinto a lo que se hace hoy, porque lo que se hace hoy es absolutamente insuficiente.
11:17El departamento está tomado, completamente tomado, por los violentos en todos sus 42 municipios.
11:23Minutos antes, en el mismo tramo de la Panamericana entre Popayán y Piendamó,
11:27al parecer el mismo grupo criminal robó otro vehículo de alta gama
11:31y en este momento se desconoce el paradero de sus ocupantes.
11:36Y esta tarde en zona rural de Balboa, también en el Cauca se registró un combate
11:40entre el ejército y las disidencias.
11:42Un conductor de bus intermunicipal resultó herido.
11:44Más temprano en la vía Panamericana, un carro cargado con explosivos fue detonado.
11:51Una persona murió.
11:52El personal escuchó y alcanzó a ver un dron.
11:57Posteriormente, a las 5 de la mañana, salió el personal de ejército y policía
12:01a realizar una descubierta en el sector, encontrando aproximadamente a 400 metros del puesto
12:06un carro, el cual había sido acondicionado con explosivos.
12:127.3 de la Fuerza Aérea confirmó la adquisición de 17 aviones Gripen,
12:17los casas suecos que reemplazarán a los Cafir.
12:20Diana Coronado con la información.
12:22Diana.
12:26Mónica, televidentes, buenas noches.
12:28Y lo hizo desde aquí, desde la ciudad de Cali, en medio de la conmemoración
12:30de los 106 años de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
12:33Estamos hablando de 17 aviones Gripen, justo el que tengo detrás por valor de 16.5 billones
12:40de pesos.
12:40Comenzarán a hacer pagos a partir de dentro de dos años.
12:44También se hizo la firma de una compensación conocida como Offset.
12:49Esta flota de aviones, como usted acaba de decir, reemplazará a los Cafir, que estuvieron
12:54en funcionamiento por más de 50 años.
12:57Y como le acabo de decir también, el primer avión llegará en el primer semestre de 2026.
13:04Escuchemos lo que dijo el presidente de la República.
13:06Entre el Ministerio de Empresa de Colombia y la empresa Saab de Suecia, para la adquisición
13:14de 17 aeronaves Gripen, nuevas de superioridad aérea por la más alta tecnología, que fortalecerán
13:24la seguridad y empresas del país, y tendrá un impacto en responsabilidad social y ambiental
13:31en temas de energía, agua y salud.
13:36De los 17 gripen que adquirirán a la empresa Saab, 15 de ellos serán monoplaza, es decir,
13:44de un solo asiento, y los otros serán biplaza.
13:46Por el momento, la información que nosotros les podemos brindar desde aquí, desde Cali.
13:49Usted tiene más información.
13:50Mónica, buenas noches.
13:50Gracias, Diana.
13:51Si hay más información, más detalles, quedamos atentos.
13:547.15, Estados Unidos informó que atacó el pasado lunes una lancha señalada de transportar
13:59droga en el Caribe.
14:00Cuatro personas murieron.
14:01La revelación se dio horas después de conocerse que el Departamento de Guerra anunciara
14:06la Operación Lanza del Sur para seguir su lucha contra el narcotráfico en la región.
14:10Roberto Macedonio, ¿qué más se sabe de esto?
14:11Sí, ¿qué tal?
14:14Muy buenas noches.
14:15La Operación Lanza del Sur se estaría poniendo ya en marcha y habría sido ordenada por el
14:20propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a través de un memorando firmado tras
14:24una reunión de inteligencia con altos mandos de las Fuerzas Armadas estadounidenses.
14:29Por eso, fue el secretario de Guerra, Pete Gese, quien comunicó el inicio de esa nueva fase
14:34operativa para combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad en la región.
14:39Así lo dicen fuentes del Pentágono consultadas por Noticias RCN.
14:43Desde Estados Unidos se han desvelado nuevas imágenes del buque de guerra US Gerald Ford.
14:49Estamos hablando del mayor portaaviones del mundo que siguen aguas del Atlántico dirigiéndose,
14:53eso sí, hacia el Caribe.
14:55Son estas fotografías en las que lo vemos escoltado por otros barcos y junto a escuadrones aéreos.
15:02La información desde Washington para Noticias RCN.
15:05Feliz viernes.
15:06Feliz viernes, Roberto.
15:077.16, la Fiscalía abrió indagación preliminar contra el ministro del Interior Armando Benedetti
15:12por presunto favorecimiento en la adjudicación de contratos al empresario Ricardo Leiva.
15:16Una relación que estaría vinculada con la casa del ministro recientemente allanada.
15:21Justamente la magistrada Cristina Lombana agradeció a la Fuerza Pública por el acompañamiento
15:25que le dieron durante la diligencia de allanamiento.
15:28Una pausa, pero antes, siempre pasan cosas buenas y les contamos que Barranquilla ya tiene
15:36una nueva joya turística y se trata de la Luna del Río.
15:40Una atracción, ustedes la conocen como la Rueda de Chicago y está ubicada en el Gran Malecón
15:44del Río, precisamente permitirá una vista muy privilegiada del río Magdalena.
15:50Volvemos.
15:50Una detención que sorprendió al país.
15:58Fue un golpe muy duro, fue atroz.
16:00A Juan Carlos Uribe lo señalan de ser el autor intelectual del brutal asesinato de su propio
16:06hermano.
16:07Mi papá no tenía ningún problema con ninguno de la familia.
16:10A pesar de las pruebas en su contra, él niega su participación en la muerte y está
16:16en libertad.
16:17Nunca me esperé cualquier cosa en la vida, menos eso.
16:20Una llamada podría ser la clave en este asesinato.
16:25Lazos de sangre, nuevo capítulo de retrato hablado este lunes, 17 de noviembre, a las
16:3210 de la noche en el canal RCN.
16:37Regresamos y atención, un juez acaba de enviar a la cárcel a Ricardo González, implicado
16:41en la brutal golpiza que causó la muerte de Jaime Esteban Moreno, el estudiante de la
16:45Universidad de los Andes.
16:47Será recluido en Cartagena mientras la fiscalía lo acusa formalmente.
16:50La defensa apeló la decisión.
16:54Esta funcionaria impone medio aseguramiento privativo de la libertad.
17:00Lo que aquí ocurrió no era propiamente reprimir o cuestionar el hecho.
17:06Lo que querían era matarlo.
17:08Fue una acción deliberada para matar a un ser humano por vida propia.
17:13Y conocimos imágenes del linchamiento que sufrió un conductor de una camioneta que minutos
17:19antes habría atropellado a varios motociclistas en Bogotá.
17:22En las imágenes se ve a por lo menos cinco personas que lo agreden con cevicia.
17:27Las autoridades trabajan en su identificación.
17:29Observe al policía que intentaba proteger a Mauricio Sendal Esparra de un grupo violento.
17:35Estas tres personas, el de casco y chaqueta negra, el de camisa blanca y este totalmente
17:39de negro se encargaban de patearlo.
17:41Hay dos hombres más que provocan golpes aún más fuertes.
17:47Este con casco verde y buzo de color claro lo patea en la cabeza.
17:50Y este hombre de negro y maleta con casco blanco toma una silla y con ella ataca al hombre
17:55ya indefenso en el suelo.
17:59Mientras destruían el carro, el policía al parecer pedía ayuda desde su celular para
18:04controlar particularmente a estos cinco hombres que estarían directamente involucrados en
18:09la brutal golpiza que terminó en fatalidad.
18:11Son los mismos a los que ahora las autoridades buscan mientras avanza la investigación.
18:16Y han sido unas horas muy tristes, muy difíciles para los habitantes de ocho veredas de Copacabana,
18:22en Antioquia, todo por cuenta de las lluvias.
18:24Un deslizamiento de tierra cobró la vida de una niña de apenas seis años, cuya vivienda
18:28quedó completamente destruida.
18:30Sara, usted habló con familiares, con los vecinos.
18:33¿Qué más le han contado?
18:34Hola, buenas noches.
18:40Pues lo que nos dijeron es que sienten mucho temor, mucha incertidumbre, además porque
18:45hay que decir que aunque ya no está lloviendo tan duro, pues sí fue un día muy gris con
18:51algunas lloviznas aisladas y pues lo que ellos dicen es que cuando sienten que vuelve
18:56a empezar a llover, pues vuelve ese miedo y esa angustia.
19:00Pero además no es solo esta familia, el hogar sustituto de la niña de seis años,
19:06que además lo perdieron también todo porque la vivienda quedó completamente destruida,
19:10sino también la dueña de esa vivienda.
19:13Ella nos asegura que tiene esa casa desde hace cinco años y que con el arriendo que
19:19le pagaba esta familia sustituta, pues podría sobrevivir.
19:24Ahora no sabe qué va a pasar.
19:25Sí, me impactó porque prácticamente llevo 15 años de tener la vivienda, que fue un
19:34suicidio de vivienda que me regaló, era una herencia y un suicidio de vivienda que
19:38me regaló la alcaldía.
19:40Y a partir de ahí empezamos pues a crecerla, a meter nuestros ahorritos, a meter todo ahí,
19:46era nuestro patrimonio.
19:48Prácticamente yo la tenía arrendada y con lo que era ahí era para pagar el arriendo
19:54donde yo vivía.
19:55En este momento las autoridades y los organismos de socorro permanecen en la zona, sobre todo
20:02en los lugares de estas ocho veredas, porque hay muchas vías afectadas, pequeños derrumbes
20:09que tienen taponadas precisamente estas carreteras y muchas de las personas no tienen por dónde
20:14pasar.
20:15Lo que nos han dicho es que esperan que se habiliten esos pasos justamente en las próximas
20:20horas.
20:20Por supuesto, nosotros estaremos muy atentos y acompañando a los habitantes de Copacabana.
20:25Por supuesto que estamos allí, Sara, con todos los habitantes de Copacabana, 743.
20:31Miren la grave advertencia que hace FEDESARROYO.
20:34Dice que Colombia podría enfrentar en los próximos años un desabastecimiento de electricidad
20:38y de gas, una situación que no se veía desde hace 40 años.
20:43Esto generaría una crisis energética afectando a cerca de 260 mil empleos anuales.
20:47FEDESARROYO publicó un informe en el cual asegura que Colombia podría sufrir desabastecimiento
20:53de gas y energía a partir del 2026.
20:56Dado el crecimiento de la demanda, está en línea con el crecimiento económico, muy
21:00probablemente a partir del próximo año Colombia va a tener problemas para satisfacer esta demanda
21:06solamente con la producción local.
21:08Por eso también este año Colombia ha tenido que importar gas.
21:11El documento asegura que los costos del gas y de la energía también podrían subir de
21:16precio debido al aumento de las importaciones.
21:18El riesgo fundamental para los hogares y las empresas tiene que ver con el aumento en
21:22el costo del gas.
21:22¿Por qué?
21:23Porque el costo del gas importado es mayor.
21:26Hay que licuarlo, hay que transportarlo y eso implica unos mayores costos.
21:31Según el Centro de Pensamiento, si el país hace racionamientos de energía o gas, se
21:35podrían perder 260 mil empleos.
21:37250 mil familias podrían ingresar a la pobreza y se afectaría el crecimiento económico de
21:42toda la nación.
21:43Hablamos ahora de noticias políticas, que hay bastantes.
21:46Empezamos con la fractura en la alianza Fuerza de las Regiones.
21:49Uno de sus integrantes, Héctor Olimpo, fue sacado de la coalición.
21:53El anuncio lo hicieron los exgobernadores de Antioquia y Meta, junto al exalcalde de
21:57Bucaramanga.
21:59Dicen que van a respetar los acuerdos pactados.
22:01El exgobernador de Sucre, en un trino, dejó ver los desencuentros en esta alianza.
22:08Héctor Olimpo da un paso al costado.
22:11Le deseamos muchos éxitos en este nuevo camino, pero nosotros hemos ratificado los acuerdos
22:17que habíamos hecho con el país.
22:19Aquí está la fuerza de las regiones.
22:21Seguimos en la tarea, construyendo y mostrándonos como una alternativa para Colombia.
22:26En el Centro Democrático sigue la tensión.
22:29Esta mañana declinó su aspiración el senador Andrés Guerra.
22:32El partido ratificó la elección de sus candidatos para la consulta interpartidista de marzo
22:37y dijo que se hará de acuerdo a los estatutos.
22:39Lo que yo sí entiendo del comunicado del partido es todo lo contrario.
22:45Es la certeza de la continuidad del proceso.
22:48Es la certeza de que aquí nadie se puede atravesar en un deber que tiene el Centro Democrático
22:53de sacar adelante el candidato.
22:54La Registraduría negó la apelación a Daniel Quintero para su inscripción por firmas.
23:00Reiteran que la renuncia de Quintero a la consulta del 26 de octubre fue extemporánea
23:04y no se notificó formalmente a la Registraduría.
23:07La Secretaría General de la Registraduría Nacional del Estado Civil confirmará la resolución
23:193.881 de 2025, por la cual se rechaza el registro del Comité Inscriptor del Grupo
23:26Significativo de Ciudadanos denominado RICEP Total contra el narco y los corruptos.
23:30No vamos a interponer tutela contra la Registraduría Nacional del Estado Civil que hoy negó nuevamente
23:36un nuevo intento, una nueva solicitud para que nos dejaran participar en las elecciones presidenciales.
24:00Esta vez el turno es para el precandidato Carlos Caicedo, quien en Noticias RCN habló del
24:07mandato del presidente Gustavo Petro.
24:09Aunque no hacemos parte del gobierno, lo hemos acompañado a él con mucho compromiso
24:15y lealtad.
24:17Esto no quiere decir que tengamos algunas observaciones.
24:21Más temprano estuvo en la FM.
24:23¿Qué tan cerca del presidente de la República, Gustavo Petro?
24:30Cerca al punto que cuando él nos ganó en la consulta del 2018, en la que participé,
24:36lo respaldamos.
24:38Y también pasó por Alerta Bogotá, Radio 1 y la FM con Alejandro Villegas.
24:43Este país hay que dotarlo de una nueva constitución que garantice precisamente que las regiones
24:50logremos la autonomía.
24:51¿Qué tipo de docente fue usted, el que rajaba a todos los alumnos?
24:55Jurídica.
24:56No, no, no, yo era un tipo vacancito.
24:59Colombia requiere, para profundizar lo que el presidente inició, personas que tengan
25:05un alto nivel de fogueo y preparación en la rama ejecutiva.
25:09Lea la entrevista en el diario La República.
25:12Esto es Tribuna RCN.
25:15Y hasta ahora nos conectamos con Juan Luzano, director de la FM.
25:18Juan.
25:18Buenas noches.
25:21Les entró por uno y les salió por el otro en el gobierno el clamor de los colombianos
25:26pidiendo austeridad, que se hicieran recortes en el gasto público, sobre todo en el gasto
25:31burocrático, en vez de poner más impuestos.
25:34Insistieron en una reforma tributaria de gran aspiración, es decir, para meterle duro la
25:40mano a los contribuyentes en el bolsillo.
25:41El Congreso les dijo que no, pero ojo, ayer volvieron con otra propuesta, no tan ambiciosa,
25:48pero que mantiene algunos impuestos que dicen en el debate académico son muy dañinos.
25:53El primero, el de los vehículos eléctricos e híbridos.
25:57En contravía de todo el discurso de la transición energética.
26:00Ni apoyan los biocombustibles, ni apoyan los vehículos eléctricos.
26:05Y el segundo, el impuesto a los licores.
26:08Aparte de que estimula el contrabando, le propina un golpe brutal a las regiones, sobre
26:15todo a los departamentos.
26:16La inversión para educación, vivienda, salud, en muy buena medida, viene de ahí y los
26:21van a castigar.
26:22Están a tiempo de revisarlo.
26:34Hola, bienvenidos al termómetro.
26:36Le medimos la temperatura del ambiente político y se la regulamos al poder.
26:39Arrancamos con los movimientos políticos electorales de los expresidentes para las elecciones
26:44de 2026.
26:45Unos muy visibles y otros más bien silenciosos, pero todos muy activos.
26:51Hace unos días tuvimos la foto de Uribe y Gaviria, porque fue una reunión y conversación
26:55prácticamente pública, pero hoy les tenemos las coordenadas de otro exmandatario que
26:59también se quiere sumar a esos aires de unidad entre la derecha y la centro-derecha.
27:04El expresidente Iván Duque, quien nos confirman, ha tenido muchas reuniones políticas en los
27:10últimos días.
27:11Atentos.
27:11Justo una semana antes de esta foto, Gaviria Uribe Duque se reunió con el exmandatario
27:16liberal en su residencia en Bogotá.
27:18También ha conversado recientemente con el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, quien
27:23todavía está en la definición de si es o no candidato, pero que es el que manda en
27:27cambio radical.
27:28Y finalmente se ha reunido con los precandidatos Efraín C.P. de Enrique Peñalosa, Vicky Dávila,
27:33Paloma Valencia, Felipe Córdoba y Daniel Paracios.
27:36Ahora otras alianzas, reuniones y equipos electorales que se van formando. Esto nos cuentan desde la
27:43campaña del exministro Juan Carlos Pinzón. Anunció, sí, la alianza con el ex embajador
27:48Jairo Klopatovsky. En las últimas horas se reunió con el excongresista Rodrigo Lara, con
27:53quien también buscan consolidar una alianza. Pero atentos porque se viene la designación
27:57de uno de los cargos más importantes en cualquier campaña. Jefe de debate. Nos dicen de muy buena
28:04fuente que sería José Obdulio Gaviria. Es cierto que él ha estado todo el tiempo detrás
28:09de escena en esa candidatura que tejió los puentes con el expresidente Álvaro Uribe,
28:13que lo estuvo promoviendo como otra figura del Centro Democrático. Pero ponerlo ya en
28:17un cargo tan visible es casi que sellar esa alianza. Cuando suba o cuando baje la temperatura,
28:23acá estaremos con el termómetro político. Feliz noche.
28:34La campaña del gobierno contra los combustibles fósiles empieza a mostrar resultados.
28:42Se han reducido drásticamente las emisiones, pero de ganancias.
29:04Hasta aquí esta emisión. Ustedes que descansen. Feliz noche.

Recomendada