Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Fuerza Miguel! ¡Fuerza Miguel! ¡Fuerza Miguel!
00:30¡Fuerza Miguel! ¡Fuerza Miguel! ¡Fuerza Miguel!
01:00¡Fuerza Miguel! ¡Fuerza Miguel! ¡Fuerza Miguel! ¡Fuerza Miguel!
01:12Colombia le dijo no a los violentos, Colombia le dijo no a quienes quieren callar la democracia, a quienes nos quieren asustar.
01:19Y si usted tenía alguna duda de que en el país los buenos somos más, de que en el país nos podemos unir en contra de lo que nos hace daño, solo basta con que miren estas imágenes.
01:29Fue así como cientos de miles de colombianos salimos a las calles, fue así como sembramos un precedente y dejamos claro que pese a las diferencias, aquí solo hay un solo llamado, no más violencia.
01:43Pues miren, la marcha comenzó desde las 9 de la mañana en diferentes ciudades de Colombia.
01:52Por eso ustedes ya pueden ver en pantalla a todo nuestro equipo, porque lo que ocurrió hoy vale la pena registrarlo por todo lo alto.
02:00Sin duda, hoy la buena energía, hoy la unión de los colombianos y el deseo de paz se sintieron con fuerza en un lugar que sigue concentrando las oraciones de todos, la Fundación Santa Fe.
02:12Rosy, Angélica, la familia de Miguel Uribe dio hace unos minutos unas sentidas palabras, cuéntenos por favor.
02:19Paola, televidentes, ¿qué tal? Muy buenas noches, Angélica, buenas noches.
02:27Sí, mire, hace tan solo aproximadamente 20 minutos finalizó el Santo Rosario aquí a las afueras de la Fundación Santa Fe,
02:34que contó, además de la familia de Miguel Uribe, con la presencia del alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán,
02:40y que también entregaron a las personas flores como esta, Angélica.
02:44Y es que precisamente, Rosy, en este rosario contamos con la presencia de la Filarmónica de Bogotá,
02:49pero como usted lo decía, Paola, con la presencia de la familia.
02:53Escuchamos esas palabras tan lindas del papá de Miguel Uribe Londoño, un mensaje de amor, de unión y de esperanza.
03:01Escuchemos el siguiente informe con todos los detalles.
03:03Hoy el país no marchó por protesta, sino por un alma que sigue en la gesta.
03:07No gritó con furia, ni pidió castigo.
03:10La Filarmónica cantó, Miguel, estamos contigo.
03:13Y aunque hoy no fue un día del padre cualquiera, hubo uno que volvió a enfrentarse a la guerra.
03:22Hoy hablo como un padre, pero también como un colombiano más.
03:27Hace 34 años, la guerra se llevó a mi esposa Diana Turbay.
03:33Tuve que decirle a nuestro hijo de apenas cuatro años que su madre había sido asesinada.
03:39Ese niño que creció entre heridas y ausencia, hoy es quien lucha con fuerza y conciencia.
03:45Tres décadas después, la violencia ha regresado y tiene a Miguel Uribe Turbay luchando por su vida.
03:55Ese mismo niño que se convirtió en un hombre bueno, esposo amoroso, padre ejemplar y líder honesto y valiente.
04:06Hay frases que no se pronuncian, se sienten.
04:09Y hay padres que no suplican, resienten.
04:12Te admiro con todas mis fuerzas.
04:15Doy fue que tú le has dedicado todos tus años de servicio público a Colombia con un solo propósito.
04:24Un país seguro y sin violencia.
04:27Hoy el silencio fue grito, fue rezo, fue piel.
04:32Y Colombia entera sostuvo su papel.
04:34Porque cuando un alma decide no irse ni ceder, hay un pueblo dispuesto a esperarla de pie.
04:39¡Fuerza, Miguel! ¡Fuerza, Miguel! ¡Fuerza, Miguel!
04:44Y es que Bogotá fue uno de los puntos de concentración más grandes.
04:49A reventar terminó la plaza de Bolívar, que en completa calma se fue llenando de ciudadanos diciendo no más violencia.
04:56Oscar y Marcela, hablemos de ese grito de paz que se sintió con muchísima fuerza en la capital colombiana.
05:01Paola, Oscar, muy buenas noches.
05:05Fue una marcha multitudinaria.
05:07En Bogotá salieron 70 mil personas.
05:10Como usted lo mencionaba, desde las 9 de la mañana llegaron al Parque Nacional y culminaron en la plaza de Bolívar con mensajes, pancartas, vestidos de blanco.
05:19De verdad, el país se unió en un solo mensaje.
05:21¡Fuerza, Miguel!
05:22Así es, y es que Marcela, televidentes, no solo fue en Bogotá, también en Medellín, en Cartagena, en Bucaramanga, en Cali, en 25 ciudades del país.
05:31Todos al unísono.
05:32Fuerza, Miguel.
05:33Fuerza, Colombia.
05:40Fue un silencio que gritó más fuerte que mil discursos.
05:44¡Viva Colombia!
05:47En 25 ciudades de Colombia, miles de personas salieron a las calles.
05:51No para atacar, no para dividir, sino para pedir paz, para abrazar con su presencia a un país herido.
05:57Estamos marchando acá por la paz de Colombia, por la paz de nuestros hijos, por el futuro de ellos y porque Dios le dé la salud y la vitalidad a Miguel Uribe de Turbay.
06:09En Bogotá, la carrera séptima se vistió de esperanza.
06:12Una bandera gigante hundió en medio de la multitud como un abrazo a la patria.
06:16Mire, aquí hoy estamos saliendo los verdaderos demócratas, con respeto.
06:20Exigimos respeto también con el pueblo colombiano.
06:24Pancartas, pitos, plegarias y hasta imágenes del santo de devoción de muchos.
06:28Miguel es un hombre bueno y Dios le va a dar sanidad.
06:31Los colombianos estamos orando.
06:32Se mezclaron entre los pasos de quienes salieron a pedir, basta ya.
06:38Bueno, lo más importante es la unión del país, sin distingos de colores, religiones, razones políticas.
06:46La marcha del silencio nació tras el atentado que hoy mantiene al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, luchando por la vida en una UCI.
06:54Pero su eco se hizo aún más grande, porque esta semana ha sido también una semana de miedo, de violencia, en regiones como el Cauca y el Valle del Cauca.
07:03Estoy encantado de que la gente encuentre un sitio para expresar su opinión, sin agresiones, sin maldad, sino en paz.
07:13En Medellín fueron cerca de 50 mil personas, desde niños en brazos hasta adultos mayores, que desafiaron el dolor.
07:21Hoy día el padre Colombia es nuestro papá.
07:23Ni el cansancio, ni la edad, ni el miedo pudieron más que las ganas de unirse por algo más grande, un país sin odio.
07:31Entonces estamos acá porque creemos en ese hermoso país, porque creemos que somos más los buenos.
07:37En Bucaramanga no hubo colores de partidos ni consignas políticas.
07:40Como en cada rincón, gritaron Colombia no se rinde.
07:44Tenemos que hacer por nuestro país fuerza, no a la violencia, no al terror.
07:49Así se veía desde tierra, expresiones firmes, lágrimas contenidas, manos alzadas, pasos decididos.
07:56Es un día de unión, es un día de paz, de una demostración de paz.
08:02Y así desde el cielo.
08:04Una marea blanca avanzando como un solo cuerpo, como un solo corazón, latiendo por Colombia.
08:09Porque somos nosotros, los colombianos, los únicos que podemos sacar adelante el país y sobreponernos a estas circunstancias.
08:16Fue una marcha silenciosa, pero donde no se pudo evitar el aliento.
08:21Pedirle a Dios por la paz de nuestra nación.
08:23Miles de voces se alzaron en un solo grito, fuerza Miguel.
08:31Y es que aunque quisieran marchar en oración, también llevaban dentro una tormenta, una tristeza, una necesidad de desahogarse.
08:39Para que el país nos vuelva a hacer como en los tiempos de mis abuelitos y por justicia.
08:43El balance, ejemplar, sin disturbios, sin daños, sin violencia, una movilización masiva, pero en paz.
08:50Los comercios siguieron abiertos y las ciudades no se paralizaron, al revés, se levantaron.
08:56Todos somos unos y unidos, haremos todo lo mejor posible para salir adelante.
09:00Hoy Colombia escribió una página distinta.
09:04Una en la que el odio se calla y la esperanza dice presente.
09:08Lo que pasó en Cali es absolutamente disiente.
09:12Luego de una semana compleja de varios atentados en todo el departamento del Valle,
09:16hoy el grito de paz sonó más fuerte que las bombas.
09:19Hoy los vallunos demostraron que quieren vivir en paz, que no le tienen miedo a los violentos,
09:24que quieren un futuro tranquilo, ese que tanto se merecen.
09:27Johanna Ingrid, muy buenas noches.
09:29Paola, buenas noches.
09:35La estamos saludando desde la plazoleta Jairo Varela, que hace algunas horas, Ingrid, buenas noches,
09:41fue escenario de esta multitudinaria marcha.
09:46Hoy los caleños, los vallecaucanos, nos unimos con nuestro corazón, con nuestras camisetas blancas,
09:52simplemente para decir, fuerza Miguel, pero también no más violencia.
09:57Aquí, en nuestra ciudad, no caben los criminales.
10:01Aquí no pueden venir a ensañarse con los más inocentes, como ocurrió la semana pasada.
10:06Trece atentados en el Valle del Cauca.
10:08Y por eso, las imágenes que ustedes van a ver, simplemente son tan disientes del rechazo que tenemos por la violencia
10:15y el anhelo de la paz en esta región, Ingrid.
10:18Johanna, sí, mire, es un mensaje claro para los violentos.
10:22Definitivamente, no tienen espacio ni en Cali, ni en el Valle del Cauca, ni en el suroccidente,
10:27ni en ningún rincón del país queremos esa violencia.
10:30Y es que, mire, llegaron aquí a Cali, no solamente personas de la misma ciudad,
10:34sino incluso encontramos gente que venía de corregimientos como Villa Gorgona, en Candelaria,
10:38gente que venía de Palmira, de Uga, y decían, vinimos porque queríamos solidarizarnos,
10:42queríamos acompañarlos.
10:43Y este fue el recorrido que hicimos esta mañana, aquí, en la capital vallecaucana.
10:49La vía más tradicional de Cali se vistió de blanco y ondeó la bandera de Colombia.
10:57Miles de caleños recorrieron por cerca de tres horas la calle Quinta.
11:02Recorrieron al menos cinco kilómetros que estuvieron repletos de esperanza.
11:06Estoy encantado de que la gente encuentre un sitio para expresar su opinión, sin agresiones, sin maldad.
11:14El pueblo, el mismo que fue blanco del terrorismo hace cinco días, transformó el miedo en unión.
11:23Las oraciones y buenas intenciones de los caleños eran para el senador Miguel Uribe y su familia.
11:29Lo que hicieron con Miguel Uribe, esto es imperdonable, porque antes de ser un político, un candidato, es un padre, es un hijo, es un esposo.
11:40Los jóvenes, principales protagonistas, le apuestan a un país en paz.
11:45Nuestro propósito como jóvenes es poder darle vida y esperanza a este país tan maravilloso como lo es Colombia.
11:52¡Consagrada al Señor Jesucristo!
11:55Miles de asistentes finalizaron el recorrido con una plegaria, que Colombia viva en paz.
12:02¡Vuelta a Colombia!
12:03Escuchaban ustedes las voces de los Vallecaucanos, pero asimismo fue multitudinaria la marcha en Medellín.
12:11Miles de paisas salieron a las calles y uno de los momentos más emotivos fue cuando al unísono cantaron el himno nacional.
12:18Isa Juanfer, ustedes estuvieron allí con los antioqueños. Adelante con el reporte.
12:21Hola, televidentes, buenas noches. Los paisas nos dimos cita, Juan, en la avenida oriental y con la playa.
12:31Desde muy temprano, ocho y media, empezaron a llegar. Vimos niños, adolescentes, adultos mayores.
12:37Hay que decir que en algunos municipios aledaños, como los del oriente antioqueño, La Ceja, Río Negro, la gente también salió y se reunió en las plazas principales.
12:45Oraban, entonaban el himno y hacían silencio por momentos. Fue de varios momentos esta marcha, Juan.
12:50Isa, el balance que entregó el alcalde de Medellín a través de sus redes sociales es que en la capital antioqueña, por la comuna 10 Candelaria,
12:57marcharon más de 50 mil personas y, como usted lo dice, muchos niños, familias enteras, adultos mayores.
13:03Y para destacar el civismo, el buen comportamiento. No hubo ningún tipo de violencia, alteración del orden público, afectaciones al transporte público,
13:11una fiesta realmente familiar la que se vivió en Medellín.
13:14Aquí estuvo la jornada, paisa.
13:20Somos más los buenos que los malos.
13:25Creemos en este hermoso país porque creemos que somos más los buenos.
13:28Somos más los buenos.
13:30Así se escucharon los antioqueños a quienes hoy los unió un mismo sentimiento, el amor de patria.
13:36Esto es una respuesta del pueblo colombiano para poder decirle a Colombia, estamos todos unidos.
13:49Un kilómetro recorrieron los más de 50 mil asistentes.
13:54Todos por Colombia necesitamos la unión, la fuerza, la esperanza.
13:57Estamos marchando porque no queremos más violencia.
14:00Nosotros en el colegio estudiamos la historia para no repetirla.
14:03Al unísono, los paisas realizaron el rosario y también gritaron con fuerza.
14:09¡Fuerza, Miguel! ¡Fuerza, Miguel! ¡Fuerza, Miguel! ¡Fuerza, Miguel! ¡Fuerza, Miguel!
14:17Pues miren que en Barranquilla también se dejaron sentir.
14:22Allí la convocatoria terminó con una misa en la que había dos plegarias.
14:25Por un lado, salud para Miguel Uribe y por el otro, paz para Colombia.
14:30André, Berni, buenas noches.
14:31Hola, Pau, televidentes, ¿qué tal? Muy buenas noches.
14:37Y es que aquí, Bernardo, hay que decir que la concentración fue distinta a la de otras ciudades.
14:42No vimos tal vez las calles llenas, pero sí la Plaza de la Paz y sí la catedral donde llegó la gente,
14:47llena de fe y unida a ese pedido, no más violencia en Colombia.
14:53Concentración en la Plaza de la Paz, que comenzó con el himno nacional,
14:56las palabras de un padre y posteriormente la Eucaristía en la catedral.
15:00Y usted lo ha dicho, Paola, no solamente fue por la recuperación del doctor Miguel Uribe,
15:06sino además para que cese la violencia en Colombia.
15:09Así es, tuvimos la oportunidad de estar ahí donde el padre decía,
15:12no importa su credo, no importa su ideología política,
15:16lo importante es que usted ha llegado hoy aquí para unirse como país con el corazón.
15:20Es la información que originamos aquí desde Barranquilla,
15:22que acompañamos al lado de la gente, acompañando este sentimiento.
15:27Fuerza, Miguel.
15:31Ferni, André, gracias por el reporte desde Barranquilla.
15:34Pero es que ¿saben qué fue lo más bonito de todo?
15:36Que fue una jornada tranquila, llena de colombianos pidiendo paz,
15:39pidiendo por la tranquilidad que estoy segura que nos merecemos.
15:43Y eso, sin importar la orientación política o la edad.
15:46Giovanni Paula, ustedes acompañaron a los capitalinos.
15:50Así es, Paola, Giovanni, yo creo que algo que nos emocionó,
15:57que nos conmovió muchísimo, fue la presencia de cientos de jóvenes,
16:01de jóvenes como nosotros, que nos dan esa ilusión de perseverar por este país.
16:06Pero también la presencia de cientos de niños, Giovanni,
16:09que se acercaron con sus pancartas, con sus rosarios divines.
16:13Paula, televidentes, buenas noches.
16:14Fueron muchos los colores, muchas las personas y muchas las arrengas,
16:17pero dos mensajes muy poderosos, fuerza, Miguel y no más violencia,
16:21que hay que decirlo, Paula, fue muy conmovedor escucharlo,
16:24no solamente de personas adultas, sino de jóvenes y también de niños
16:28que, por supuesto, también tienen voz aquí en Noticias RCN.
16:31El terrorismo siempre arruina nuestro país.
16:38El país debe ser como paz.
16:41Todo el mundo debe unirse para dar la paz.
16:45Pues el día de hoy, Colombia está marchando,
16:47es por un país herido, más no por un partido político.
16:50Así que, fuerza, Miguel.
16:51Hace tiempo teníamos la oportunidad de irnos a otro país
16:55y yo no quería dejar este país.
16:57Yo como niño, pues también sentiría ese dolor de la familia de Miguel Uribe
17:03y pues nada, fuerzas y que se recupere pronto.
17:06No, pues el mensaje que yo quiero dejar es que los niños queremos la paz para el país,
17:12porque somos el futuro de nuestro país.
17:14Todos los niños de Colombia estamos rezando por él
17:17y estamos con nuestro rosario para que esté muy bien.
17:22Es decir que todos los estamos apoyando
17:24y que queremos que esté muy bien y esperamos que ya esté mejor.
17:30Martín.
17:30Que muy pronto se mejore y que la buena suerte sea presidente.
17:37Eso está muy bien. ¿Y tú, Julián?
17:39No, pues fuerza, Miguel.
17:41Sos un guerrero, tienes que darla toda.
17:44Y es que cuando les decimos que fuimos miles diciendo no a la violencia,
17:48no es una exageración.
17:49Hubo marchas en 25 ciudades del país.
17:53En Bucaramanga, la marcha inició en la Puerta del Sol,
17:55donde miles de personas se dieron cita para exigir el fin de la violencia.
18:00En Cartagena, la jornada inició con una misa y un rosario en la iglesia
18:04Nuestra Señora de las Mercedes.
18:06Luego salieron desde el Parque Apolo hasta la Torre del Reloj en el Centro Histórico.
18:11Y en el Eje Cafetero también se unieron a esta jornada.
18:14Durante el recorrido, los asistentes hicieron camisetas blancas,
18:18banderas de Colombia y pancartas con mensajes alusivos a la paz.
18:24Es momento de hacer una pausa aquí en Noticias RCN,
18:27pero los dejamos con las imágenes de la multitudinaria marcha del silencio en Colombia.
18:32Le decimos no a la violencia.
18:34Ha sido intensa la agenda del cardenal Luis José Rueda.
18:54Visitó a Miguel Uribe.
18:55Estuvo con el presidente Gustavo Petro.
18:58Y está hablando claro sobre la reforma laboral y la consulta popular.
19:02Caminen con nosotros.
19:11Cardenal Luis José Rueda, es un gusto saludarlo. ¿Cómo anda usted?
19:14José Manuel.
19:15Muy bien. Y gracias por venir. Gracias por este encuentro.
19:18Bueno, la última vez nos vimos en Roma a propósito de la elección del nuevo Papa.
19:22Pero hoy estamos en el Palacio Arzobispal,
19:24que probablemente muchos colombianos no conozcan.
19:26Le digo, yo no había venido.
19:27Sí, esta casa fue construida después del Bogotazo.
19:31El obispo no vivía aquí. El obispo vivía aquí a unas cuadras.
19:37Esa casa fue deteriorada, quemada en el Bogotazo, como muchas zonas de aquí de la Candelaria.
19:43Pero aquí era la casa de la aduana, dice la historia.
19:46Y el obispo compró, la arquidiócesis compró y logró construir,
19:50reconstruir este lugar que es el lugar de la evangelización.
19:53Hay arte religioso que viene de tres, cuatro siglos y estaría expuesto por allá en las parroquias
19:58a robos, a deterioros. Aquí es una conservación.
20:02Óigame, Monseñor Rueda, normalmente terminaría con la pregunta que le voy a hacer esta vez para comenzar.
20:07Pero es que el momento del país está muy denso, muy difícil.
20:11Y lo que le quiero preguntar es, ¿qué le dice usted a un colombiano que lo ve hasta ahora desesperanzado,
20:17con desconsuelo?
20:18Que dice, no vamos para ninguna parte. La violencia nos ganó la partida.
20:22¿Usted qué le diría a ese colombiano?
20:24Primero, que la violencia y la muerte no nos puede ganar la partida,
20:28pero que eso depende de nosotros.
20:30Segundo, que no perdamos la esperanza y que eso implica que todos estemos dispuestos a aportar.
20:36Y tercero, que en medio de los conflictos no podemos huir, no podemos tener miedo,
20:42tener la convicción nosotros, los cristianos católicos,
20:46de que Cristo ha dicho, yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo.
20:51Mire, ¿cómo evalúa lo que pasó?
20:53Porque para muchos es sin duda uno de los hechos más graves de los últimos años,
20:57de las últimas décadas.
20:59Nos devuelve incluso a ese momento de los ochentas y noventas que creíamos superado.
21:04¿Qué está pasando? ¿Qué nos está pasando, Monseñor Rueda?
21:08Yo creo que la situación y lo que estamos viviendo con el atentado al senador Miguel Uribe Turbay
21:14es un campanazo muy fuerte.
21:16Nosotros rechazamos con dolor, con dolor rechazamos ese acto y todos los actos similares
21:23y nos solidarizamos con la familia del doctor Uribe Turbay,
21:28con los médicos de la Fundación Santa Fe que están atendiendo,
21:31con todos aquellos que hacen parte positiva de asumir este doloroso momento y de salir.
21:37Pero estamos diciendo, es necesario que este campanazo de alerta lo asumamos con conciencia de patria
21:44y con esperanza y decir, hagamos todo lo que sea necesario para que las sinergias nos ayuden a salvar el país.
21:52Mire, María Claudia, la esposa de Miguel Uribe, decía recientemente,
21:57se necesita un milagro.
21:58Miguel necesita un milagro.
22:00Y yo sé que usted pudo estar unos minutos a solas con Miguel Uribe,
22:05allí donde se encuentra la Fundación Santa Fe.
22:07¿Se vale creer en los milagros, monseñor?
22:09Desde luego, José Manuel, es necesario.
22:12Es creer.
22:13¿El milagro qué es?
22:14Es la confianza puesta en el amor de Dios,
22:17en el abrazo y la ternura de un Padre Celestial
22:21que en medio del dolor no nos deja tirados.
22:23Alguien me decía, bueno, y si no se recupera, ¿qué?
22:28¿Es que Dios no quiso obrar?
22:29No, lo que pasa es que nosotros somos frágiles.
22:32Nosotros, dice San Pablo, llevamos un tesoro en vasijas de barro
22:36y la vasija de barro es nuestra vida,
22:39pero el tesoro es que somos hijos de Dios.
22:42Yo creo en el amor de Dios,
22:44creo que Dios obra a través de la ciencia médica
22:46y creo que la oración de todos puede dar una respuesta positiva
22:51y estaremos ante un milagro.
22:52Es lo que todos esperamos y por eso decimos fuerza, Miguel.
22:54Pero vea, hábleme no como el cardenal que es,
22:57sino como el ser humano de Luis José Rueda
22:59cuando estuvo allí con Miguel Uribe visitándolo a solas con él.
23:03¿Qué sintió?
23:04Dolor, dolor, tristeza, lágrimas.
23:10Lo vi en esa clínica con una cama que tiene toda clase de dispositivos
23:17y que lo rodea y sin embargo allí estaba un hermano nuestro.
23:23Sentí que estaba un hermano nuestro.
23:24Le pedí a Jesucristo el Señor, así como al que estaba tendido en el camino,
23:29tócalo con misericordia, tócalo con bondad,
23:32solo tú puedes hacerlo a través de la ciencia médica.
23:35Y me quedé un buen rato allí,
23:38quise que fuera algo muy sutil, que no fuera tan visible.
23:43Vea, cardenal, si le parece sigamos por acá
23:45y yo sigo como conociendo también el Palacio Arzobispal
23:48y usted me va mostrando los espacios.
23:49Cardenal, no solamente fue a visitar a Miguel Uribe y usted en estos días,
24:00estuvo con el presidente Gustavo Petro, insisto,
24:03en un momento que es definitivo para el país.
24:05¿Cómo le fue con el presidente Petro?
24:07Muy bien, José Manuel.
24:08El momento es difícil y hay muchas tensiones,
24:11pero el presidente me recibió el lunes en la noche en la casa de Nariño,
24:15ya tarde, después de toda la jornada de trabajo.
24:18Mire, cardenal, ¿y si se puede saber de qué hablaron con el presidente Gustavo Petro?
24:21Claro que sí, José Manuel.
24:23Hablamos de algo muy importante, hablamos del país,
24:26pero le llevé una propuesta del presidente de la Conferencia Episcopal,
24:29que es el arzobispo de Cartagena,
24:31Monseñor Francisco Javier Múnera.
24:33Una propuesta de la Conferencia Episcopal
24:35en orden a encontrarnos con quienes son responsables de los altos cargos,
24:40la fiscalía, la contraloría, la registraduría,
24:43las altas cortes, presidencia de Cámara y de Senado.
24:48Para encontrarnos, para encontrarnos aquí, en esta casa,
24:53junto a una mesa, con un pan, con una comida, con un alimento,
24:57al estilo de Jesús, en orden a qué?
24:59A crecer en la confianza y dar dos mensajes unificados,
25:03con toda la institucionalidad.
25:06No a toda forma de violencia.
25:09Y además, seamos capaces de desarmar el lenguaje.
25:13Mire una cosa, Monseñor Rueda, mucha gente dice que parte de lo que nos está pasando
25:19en materia de polarización se debe justamente al presidente Gustavo Petro,
25:23a su discurso muchas veces incendiario, si se quiere.
25:26¿Usted le pudo hablar del tono de la discusión pública,
25:29de ese momento en el que estamos?
25:32De lo que se trata es de decir en qué hemos fallado y qué podemos aportar,
25:37un poco más proactivamente.
25:39Y esa pedagogía de encontrémonos, eso que ustedes hicieron con el canal RCN,
25:44ese esfuerzo que usted ha hecho de encontrarse con los precandidatos
25:49y decir ánimo, Miguel, y decir también no a la violencia,
25:53de eso se trata.
25:54Pero por Dios, claro que sí.
25:55De que en todos los escenarios hagamos una pedagogía de encuentro,
26:00de respeto y de confianza.
26:01Y le quiero decir una cosa a propósito de eso,
26:03fue facilísimo convencer a los candidatos.
26:05Los candidatos dijeron inmediatamente,
26:07sí, no nos entendemos con el del lado, con la del lado políticamente,
26:11pero en esto tenemos que estar todos juntos.
26:13Y fueron como un tiro al canal RCN.
26:15Y salió muy bien eso.
26:16Y fue un buen mensaje para ellos.
26:17Buenísimo, buenísimo.
26:18Y es que esos milagros sociales, hablando de milagros,
26:21esos milagros sociales debemos construirlos entre todos.
26:25Mire, ¿qué pasó con esa idea que tenía el presidente Gustavo Petro
26:29de que la Iglesia Católica otra vez mediara con el ELN
26:33y se convirtiera de alguna manera en sede también de esos diálogos con el ELN?
26:36¿Eso en qué quedó?
26:37Eso está quieto por ahora.
26:39Pero la Iglesia está dispuesta cuando haya la posibilidad de una señal.
26:43En eso, Monseñor Héctor Fabio Henao ha sido el vocero de la conferencia episcopal
26:48y él más que nadie ha estado presente en estas expectativas.
26:53Si se lograra algún día poder reavanzar, retomar el diálogo sería importante.
26:59Pero en este momento hay muchas dificultades.
27:02Yo aprovecho para hacer un llamado a los miembros del ELN para decirles,
27:06por favor, Colombia necesita inteligencia, sabiduría y no armas.
27:11Ay, ojalá lo oyeran.
27:12Pero francamente soy muy escéptico con esa guerrilla, Monseñor Rueda.
27:16Eso se lo dijo.
27:17Porque ellos no dan muestras de nada, nunca de voluntad, a pesar de haber tenido todas las puertas abiertas.
27:22Creo que la sociedad colombiana tiene la posibilidad en este momento de un poquito retarlos,
27:29desafiarlos, si realmente tienen un deseo de servicio a Colombia que muestren esos signos.
27:36Monseñor Rueda, si las cosas siguen como van, la semana que ya empezamos,
27:40se aprobaría la reforma laboral en la plenaria del Senado.
27:46Y sin embargo, el presidente y el gobierno insisten, por la vía de un decreto muy cuestionado, por cierto,
27:52en la posibilidad de convocar una consulta popular.
27:55¿Usted qué piensa de todas estas?
27:57Bueno, yo pienso primero que la reforma laboral es necesaria
28:00y que hay unas deudas con los obreros, con los trabajadores del país.
28:05Por lo tanto, es necesaria esa reforma.
28:08Que se ha hecho por las vías del Congreso y que se está trabajando.
28:13Yo veo ahí un trabajo serio, yo veo un trabajo esperanzador.
28:18Y creo que si se logra una reforma laboral satisfactoria para todos,
28:24con sacrificio para todos, los empresarios y todos,
28:27si hay esos sacrificios y esa posibilidad de construirla,
28:31no sería necesaria la consulta popular.
28:33Y creo que ese es un mensaje que podemos dar todos también.
28:37Cardenal, no puedo terminar esta entrevista sin que usted le mande un mensaje a tantos colombianos que lo ven.
28:43Colombia es una nación inmensamente católica, pero religiosa en general.
28:48Y uno lo ve con las manifestaciones cristianas, católicas,
28:52que se han hecho a las afueras de la Fundación Santa Fe.
28:54¿Qué le decimos a los colombianos para terminar esta entrevista, Cardenal?
28:58Quiero hablarle a todos los colombianos a su corazón y decirles nosotros tenemos la oportunidad de trabajar por nuestro país.
29:06Este país lo amamos, nos duele, pero nosotros somos constructores de esperanza.
29:11Tejamos esperanza y sembremos semillas de esperanza en cada uno de los ambientes donde vivimos,
29:18de tal manera que niños, jóvenes, ancianos puedan vivir, trabajar, orar, sonreír en paz.
29:26Este país nos necesita a todos y todos cabemos en este país.
29:30Que así sea, mi querido Cardenal, como siempre es un gusto verlo, oírlo, su voz da paz, ¿sabe?
29:35Y inspira, sin duda alguna.
29:38Gracias, Cardenal.
29:38Dios lo bendiga. Gracias por venir.
29:41Pues justamente mañana hay un encuentro al que vale la pena prestarle atención.
29:46Lo cita la Iglesia Católica y van a participar el presidente Gustavo Petro,
29:49los presidentes de Cámara y Senado, la Corte Constitucional, la Corte Suprema y el Consejo de Estado.
29:54También la Fiscal General de la Nación, el Procurador, el Contralor, la Defensora del Pueblo, el Registrador y la Directora del DAPRE.
30:03El fin de la reunión es firmar un acuerdo de desescalamiento del lenguaje y armonización de la palabra.
30:09En Noticias del Mundo agudiza el conflicto entre Israel e Irán y es una nueva noche de bombardeos de lado y lado.
30:16Reportan 14 víctimas mortales en Israel por la caída de misiles iraníes,
30:21mientras el régimen señaló que 224 personas han muerto desde el viernes, cuando Israel lanzó la operación León Ascendente.
30:30No cesan los ataques mutuos entre Israel e Irán, lo que aumenta el temor de un conflicto prolongado.
30:36Los bombardeos contra suelo iraní apuntaron a un avión de reabastecimiento de combustible en el aeropuerto de Mashhad,
30:42además de un edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores.
30:45Además, confirmaron la arremetida contra instalaciones de lanzamiento de misiles tierra a tierra.
30:50Seguiremos intensificando nuestras operaciones y al hacerlo, fortaleceremos nuestra seguridad en los próximos años.
30:57En Teherán reportaron largas filas de vehículos en estaciones de servicio.
31:01Sus conductores buscaban abastecerse de combustible ante los planes de decenas de residentes de la capital iraní
31:07de querer abandonar la ciudad por los ataques israelíes.
31:10De otro lado, los misiles iraníes alcanzaron edificios y vehículos en la ciudad de Haifa, en el norte de Israel,
31:16hasta donde llegaron los equipos de emergencia para auxiliar a los habitantes de la zona.
31:21Según un oficial israelí, fue atacado un centro de cuidado para adultos mayores.
31:26Y mañana el equipo de Noticias RCN se refuerza.
31:29Llega el reconocido caricaturista hablado a nuestra emisión de las 7 de la noche con un formato novedoso.
31:34Trazos del mundo.
31:45Una sección de opinión con un lenguaje muy visual, porque la idea no es que hable yo ni echar un cuento largo,
31:54sino que hable la gráfica por sí sola.
32:04Hemos querido que la gente vea un poquito del proceso de cómo se va elaborando, cómo va surgiendo cada caricatura.
32:12Y eso pues va a ser un ejercicio en el que voy a estar, por supuesto, yendo al canal,
32:18eventualmente asistiendo a los consejos de redacción.
32:28Trazos del mundo.
32:30Todos los días al final de la emisión de las 7.
32:32Y hoy vale la pena cerrar el día celebrando a todos los papás de Colombia.
32:37Pero la verdad es que hay uno en el que hoy queremos concentrarnos, Miguel Uribe.
32:41Tienes un hijo de 4 años que te espera en casa.
32:45Fuerza, Miguel.
32:47María Claudia Tarazona nunca imaginó que una amiga le presentaría el amor de su vida.
32:51Un amor de esos de verdad, que ni en la prueba más difícil como la que hoy enfrentan como familia, logra desvanecer.
32:57Y Alejandro, un chiquito de pelo mono y mirada inocente, es el fruto de ese amor.
33:02Amor mío, en este día busco la fortaleza necesaria para mantener en pie a nuestras niñas y nuestro hijo y poderlos sostener como lo necesitan.
33:11Cada uno de ellos, María, Emilia, Isa y Alejandro, están siendo unos guerreros como tú y debo estar a su altura.
33:18Alejandro es el mejor regalo que la vida pudo darle a Miguel y hoy su principal motivación para luchar por su vida.
33:24Miguel, yo creo que de las cosas que más quería hacer en su vida era ser papá.
33:29Y ahora Alejandro lo está esperando para poder celebrar el Día del Padre.
33:33Eres un papá amoroso, entregado, tierno, una guía y un gran ejemplo para ellos.
33:39Tu mayor virtud, la que conocemos los que hemos tenido la bendición de conocerte en las profundidades de tu alma,
33:45es la generosidad que se ve reflejada en cada acto de amor tuyo.
33:49Generoso para amar, para dar, para regalar sonrisas y abrazos.
33:53Generoso para dar tu tiempo, generoso para ser paciente y sobre todo, generoso para perdonar.
33:58Para los amigos, allegados y familiares, en su rol de padre, Miguel es su mejor versión.
34:04Hoy más que nunca me duele levantarme sin ti a nuestro lado, pero aferrados al amor de Dios,
34:09de toda la familia y de un país entero que ora por ti y te ama.
34:13Es así que estamos encontrando y construyendo el camino para tener paciencia y esperarte el tiempo que sea necesario.
34:20Y lo aprendió seguro de su mejor ejemplo, don Miguel Uribe Londoño,
34:23a quien el pasado día del padre, el senador le agradecía por ser papá y mamá a la vez.
34:29El milagro está dado y Dios lo está concretando.
34:32Ese milagro de poder volver con su esposa a casa y seguir siendo el padre que Alejandro, su pequeño hijo, necesita.
34:39Feliz día del padre también a ti, Miguel.
34:44Un milagro que sin duda esperamos que pronto se haga realidad.
34:48Y con esta marcha del silencio de hoy, reiteramos ese llamado.
34:52Fuerza Colombia, fuerza Miguel.
34:54Así terminamos esta emisión de Noticias RCN.
34:57Los esperamos mañana a las 5 y 30 por aquí, por el canal RCN.
35:01Una feliz noche para todos.
35:02Fuerza Miguel, el corazón de Colombia te espera.
35:06Tu familia, tu gente, tu bandera.
35:10Hoy unimos las manos para verte.
35:13Sure, güey.
35:14Día los pasamos entonces.
35:15Elعة weren.
35:16Más.
35:17Más.
35:18Más.
35:19Más.
35:20Más.
35:21Más.
35:22Más.
35:22Más.

Recomendada