- hace 6 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Es domingo en RCN y tenemos grandes informes e investigaciones para ustedes esta noche. Bienvenidos.
00:10Hablaremos del parte médico de los militares que cayeron en un campo minado en Antioquia.
00:15Los uniformados acompañaban el regreso a casa de un grupo de desplazados.
00:21¿Qué pasa por la cabeza de una persona que se atreve a agredir sexualmente a un niño?
00:26Bueno, después de tantos casos en Bogotá esta noche revelamos un informe sobre el tema.
00:33La entrega de medicamentos contra el cáncer en Colombia tiene serios problemas.
00:38Les adelanto, en Probemedio, en el país un paciente se demora 35 veces más del tiempo esperado de lo que debería.
00:48Colombia se desplomó en el ranking de libertad económica.
00:51Perdió más de 20 puestos. De eso hablaremos en Plata es Plata.
00:56Nuestros presentadores ya están listos.
01:07Estamos en todas las regiones.
01:11Esto es Noticias RCN.
01:13La hora de todo.
01:14Mucha atención.
01:21La policía de Colorado en Estados Unidos investiga un ataque ocurrido en la ciudad de Boulder.
01:26El hombre, que ya está bajo custodia y fue enviado al hospital por heridas menores,
01:30habría prendido fuego a varias personas durante una concentración en apoyo a los rehenes israelíes en poder de jamás.
01:38Aún no es claro el número de lesionados, pero sí señalan que hay heridos leves y de gravedad.
01:44El director del FBI señaló que investigan lo ocurrido como un acto terrorista selectivo,
01:49mientras el secretario de Estado, Marco Rubio, envió un mensaje de solidaridad.
01:54Muchos testigos estuvieron aquí.
01:56Los hemos llevado a otro lugar para interrogarlos.
01:59A medida que lo hagamos, creo que el panorama se aclarará.
02:02De los que también seguimos muy atentos es de los cuatro soldados que cayeron en un atentado en Antioquia.
02:12Los uniformados acompañaban el retorno de un grupo de desplazados cuando recibieron disparos y ataques con explosivos.
02:20Desde una vivienda del corregimiento de Raudal en Valdivia, integrantes del ELN,
02:25habrían cometido el atentado con explosivos y ráfagas de fusil que dejó cuatro soldados heridos.
02:32Hay uno muy afectado que está en el Hospital General y hay tres que están aquí en el dispensario de la división, fuera de peligro.
02:40Los militares se encontraban acompañando el regreso a sus hogares de las 108 familias que se habían desplazado del corregimiento
02:48por enfrentamientos entre grupos armados.
02:51Es muy grave todo lo que está aconteciendo, coletazos, la paz total, campos minados de nuevo
02:58y sobre todo cómo estos criminales no son capaces de dar la pelea de frente.
03:04El ejército continuará en la zona realizando actividades de desminado
03:08y garantizando la seguridad de las familias campesinas que volvieron a sus veredas.
03:14En Huila, las disidencias de las FARC asesinaron a Lina María Puente,
03:20sudaná líder comunitaria e integrante de la unidad de búsqueda de personas desaparecidas.
03:24El homicidio ocurrió en su propia vivienda en el municipio de Bayara, de Baraya.
03:29Según confirmaron las tropas de la novena brigada del ejército, dos personas fueron capturadas.
03:33Hasta mayo de este año, 329 menores habrían sido abusados en Bogotá.
03:44Justamente esta semana reportamos varios casos nuevos.
03:47La violencia sexual contra los menores es alarmante.
03:50Pero, ¿qué es lo que pasa por la cabeza de quienes cometen estos delitos y por qué?
03:54¿Se vienen presentando con frecuencia este tipo de casos en jardines y en colegios?
03:58La primera parte de este informe especial nos la presenta Paula Zabogal.
04:03En Bogotá cada tres horas un niño es víctima de violencia sexual
04:06y en esta ciudad de más de siete millones de habitantes
04:09pareciera que ya no hay lugar seguro para ellos.
04:11Atención, fue capturado el presunto abusador sexual de niños en un hogar infantil.
04:16Hemos reconocido un aterrador informe del Instituto de Medicina Legal
04:20sobre violencia contra los menores en el país.
04:23Solo en el primer trimestre de este año, el ICBF inició 4.375 procesos
04:29por presunto delito sexual contra menores de edad en el país
04:31y la capital concentra el mayor número de casos con 1.007.
04:35Ojalá solo fueran números, pero no, cada uno es una historia.
04:38Se decía que la subía a la cama, le alzaba la jardinera
04:43y le bajaba el interior hasta la rodilla y ahí empezaba a sobarla con su dedo.
04:52El presunto agresor de esa menor de 10 años es un hombre en el que al menos 15 familias,
04:56incluyendo esta madre, confiaba en el cuidado de sus hijos
04:59y así como tantos otros, se camuflaba entre lo cotidiano para violentarlas según su relato.
05:05Uno pregunta sobre el perfil de un abusador, de un violador, de un maltratador.
05:10Pero las características que ponen es que son personas que han sido violentadas cuando niños,
05:16que son personas urañas, que son difíciles en la parte de la socialización
05:19y la realidad nos dice que este perfil de persona que uno ve como un ogro,
05:25como una persona aislada, no siempre es real.
05:28¿Puede pasar? Sí, claro que puede pasar.
05:29Pero también existen los perfiles de personas incorporadas en la sociedad,
05:35muy calmadas personas que tienen sus parejas, sus familias.
05:41Menos alentadores el amplio porcentaje de subregistros
05:43que dificultan aún más la identificación de agresores
05:46y el intento por impartir justicia y reparar a las víctimas.
05:49El sistema de justicia implica que todos estos procesos administrativos, jurídicos,
05:56en contra de los violentadores, de los abusadores sexuales,
06:02implica un desgaste muy, muy fuerte, sobre todo de las víctimas.
06:07Pero, ¿es posible superar un episodio de violencia sexual para un menor?
06:11¿Hay un tratamiento para rehabilitar a los victimarios?
06:13Cualquier persona que haya sido víctima de violencia sexual bajo una buena intervención,
06:20ese trauma puede ser superado al 100% y puede estar en la vida cotidiana.
06:26Obviamente, con un trauma superado, pero sí es posible superar esa circunstancia.
06:34De esto estoy absolutamente convencido.
06:36Ahora, resocializar o cambiar la conducta de un agresor, la cosa es mucho más compleja.
06:42Expertos coinciden en que los esfuerzos de las autoridades
06:45se deben centrar en la capacitación de funcionarios
06:47y la transformación en un sistema ágil para atender a los niños,
06:51porque, mientras tanto, los abusadores y los agresores siguen cerca.
06:54A veces, demasiado cerca.
07:01Y es que nadie, absolutamente nadie, debería ser sometido a este tipo de torturas
07:05y con certeza un niño que pasa por esto, pues será un adulto con varios desafíos
07:09para poder superarlo.
07:10¿Qué pasa entonces con las víctimas después de reportarse este tipo de casos?
07:14La segunda parte de este informe es en voz de Angélica Arango.
07:16Cuando ella dice, por ejemplo, el profe me tocaba, el profe hacía, que nos muestra,
07:24uno queda en shock porque uno no se alcanza a imaginar y yo todavía no me alcanzo a imaginar
07:28qué más cosas fue las que tuvo que haber vivido mi hija en ese jardín por parte de ese tipo.
07:33¿Qué está pasando en Bogotá?
07:36Hoy nuevamente tenemos que registrar un caso de agresión sexual contra varias niñas en un colegio público.
07:41Al parecer, varias menores habrían sido agredidas sexualmente.
07:46La creciente visibilización de casos de abuso sexual infantil en Bogotá
07:49ha puesto en evidencia una realidad sumamente alarmante.
07:53El impacto psicológico que dejan estas aberrantes experiencias en las víctimas,
07:57las cuales en su mayoría son menores de 10 años.
08:00La niña no duerme, en la parte física, para que coma es muy complicado.
08:07De un momento a otro a la niña se le sube la fiebre.
08:12La niña no quiere ahorita, por ejemplo, nada conmigo.
08:18O sea, cosa de que para ir al baño no quiere que uno la acompañe,
08:22no quiere volver a un jardín, uno le menciona jardín, no quiero, no quiero, no quiero.
08:26Expertos advierten que el trauma derivado de un abuso o agresión sexual
08:30puede marcar la vida de un niño por años si no recibe el apoyo adecuado.
08:34Los niños pueden presentar enuresis, en copresis, esto es decir, relajación de esfínteres,
08:39hacen como una regresión en términos de dominio de los esfínteres.
08:44Pueden tener, sí, temor, no querer asistir al lugar.
08:47En el caso, por ejemplo, de los colegios,
08:49generalmente a los niños le toman miedo al jardín, al colegio, no quieren ir.
08:55¿Crees que has tenido el apoyo psicológico necesario y una red de apoyo para en este momento afrontar lo que se viene?
09:02No, o sea, por parte de la EPS es una cita al mes y una cita al mes no es algo,
09:11no es un control, no es un tratamiento.
09:13Evitar la revictimización y estar atentos de los menores es clave y fundamental.
09:18Abusos de los niños, a las niñas han existido toda la vida y tú te encuentras con mujeres de 30, 40 años,
09:24casi que la gran mayoría tiene una historia de abuso.
09:28Aún en psicología se habla de que si hay una persona familiar, un papá o una mamá abusados,
09:35es muy seguro o muy posible que un niño y una niña vivan la misma situación.
09:39Para una mamá también la tarea es complicada.
09:42¿Cómo se puede volver a confiar en una institución?
09:45Tener la confianza para volver a dejarla en alguna institución ya no hay confianza,
09:49porque ya nadie me va a garantizar que mi hija vaya a estar bien.
09:53Desafortunadamente los casos siguen apareciendo y ocurriendo.
09:57¿Dónde están las autoridades?
10:02Siete de la noche, nueve minutos.
10:04Tener un paciente con cáncer en casa es dramático
10:06y si esa persona no recibe los medicamentos es aún peor.
10:10Y es que quien sufre de cáncer debería recibir sus medicamentos en cuestión de dos días,
10:13pero lastimosamente en Colombia el promedio supera los 70 días.
10:18La situación llega a tal punto de que los pacientes tienen que hacer cadenas de apoyo.
10:22El informe es de Marcela Tocco.
10:25Llevo cuatro meses sin recibir el medicamento más esencial que necesito para regular tensión
10:31y de paso nivelar el corazón.
10:34La terapia hormonal que estoy recibiendo se llama tamoxifeno
10:37y con este medicamento, que es una pastilla que se debe tomar a diario,
10:44he tenido inconvenientes en los últimos tres meses.
10:47Es crítica la situación que están viviendo los pacientes con diagnóstico de cáncer en el país.
10:53Llevan meses esperando medicamentos esenciales para continuar con su tratamiento.
10:58Por eso es que el corazón se está expandiendo, porque no está recibiendo el tratamiento adecuado.
11:03Sin embargo, no solo los medicamentos no se están entregando.
11:07Según este informe de la Fundación Retorno Vital,
11:09la atención a pacientes con cáncer en Colombia es crítica.
11:13Las autorizaciones se están demorando en promedio 64.8 días
11:17y las citas médicas 100.8 días.
11:20Vemos que aumenta el gasto de bolsillo.
11:22Un paciente debe movilizarse muchísimo para llegar a una cita médica
11:26y que cuando le dicen, no, lastimosamente tuvimos que reprogramarla,
11:29tiene que volver.
11:30Y de sus cinco días de la semana productivas,
11:33hablamos de que tiene que utilizar por lo menos tres.
11:35Las cifras del padecimiento de la enfermedad y la mortalidad tampoco son buenas.
11:40Como lo pueden ver en esta gráfica, cada año aumenta la prevalencia del cáncer,
11:45alcanzando en el 2024 1.163 casos por cada 100.000 habitantes.
11:50De aquí al año 2045, los casos de cáncer,
11:54tanto totales como nuevos casos, se van a duplicar.
11:58Insisten en que el país necesita cumplimiento de las leyes
12:01que velan por la salud de los pacientes
12:03y proponen la realización de una nota técnica.
12:06¿Qué es una nota técnica?
12:07Es saber de qué se enferma la población,
12:10cuántos servicios y cuáles servicios,
12:12de acuerdo a protocolos de atención,
12:15deben utilizar esas personas.
12:16Estamos trabajando para mejorar la detección temprana,
12:20la detección precoz,
12:22también para anticiparnos con los cánceres que son prevenibles,
12:24como el cáncer cervical.
12:26Se espera que en este 2025
12:27haya voluntad para que los congresistas
12:30legislen en pro de la lucha contra el cáncer.
12:33De capa caída ha estado el recaudo de impuestos en el país.
12:37La situación ha hecho que el gobierno hoy
12:39tenga un déficit fiscal que podría superar los 40 billones de pesos.
12:43Esto según varios tanques de pensamiento.
12:45¿Pero qué hay detrás de ese problema que a todos nos afecta?
12:48La Contraloría estrenó una unidad investigativa
12:50que arrancó con un informe sobre este tema.
12:52Oscar Ramírez nos lo cuenta.
12:54Dos meses han pasado desde que la Contraloría General de la República
12:59ocupara la sede de la DIAN con el objetivo de investigar
13:02por qué bajó tanto el recaudo de los recursos de los impuestos.
13:06Y hoy, el órgano de control avanza en esclarecer lo sucedido
13:09gracias a la tecnología del reciente creado laboratorio forense.
13:14Son alrededor de 8 millones de datos los que estamos manejando
13:18en esta intervención judicial que hicimos.
13:22Y vamos ahorita en la investigación, ya tenemos el análisis de datos,
13:27ya pasa a materia de las delegadas para que hagan el camino.
13:33Se ha trazado un plan de trabajo para que revisen la información,
13:37cuál es la información que quieren ver,
13:39cuál es la información oportuna para poder tomar decisiones
13:42con relación al bajo recaudo que se ha venido presentando en el país.
13:45Según el jefe de la Dirección de Información y Análisis
13:48y Reacción Inmediata de la Contraloría,
13:50el caso de la DIAN es sin duda un reto para la DIARI
13:53y presentará resultados gracias a la cantidad de datos
13:56que se pudieron rescatar.
13:58Y eso lo que nos permite es brindarles a ellos
14:00el acceso a una información veraz, oportuna
14:03y que ha sido analizada por expertos
14:05para que quienes tengan que tomar las decisiones
14:08lo hagan de la mejor manera.
14:09El alto funcionario de la Contraloría se refirió además
14:11a la cantidad de personas con altos ingresos
14:14que logran no pagar impuestos en su declaración de renta.
14:18Unas inconsistencias que se encontró en el manejo de la información
14:21o en la presentación de la información que habíamos requerido,
14:24tanto en la parte del recaudo, como te lo comenté ahora,
14:27en el MOPU que nos puede alertar o nos muestra
14:30unos factores de riesgo en los grandes contribuyentes.
14:34Toda esa información es la que estamos analizando
14:35para ver qué ha pasado con el recaudo.
14:37A los que buscan hacerle conejo a los impuestos,
14:40ahora la tienen más difícil,
14:41pues el laboratorio permitirá realizar análisis técnicos complejos
14:45sobre evidencias digitales,
14:47reconstrucción de transacciones financieras,
14:49identificación de patrones anómalos
14:51y detección de posibles desvíos de recursos públicos,
14:54lo que representa un salto en el ejercicio
14:57del control fiscal en el país.
14:59De campeona a campeona,
15:02así fue el diálogo de nuestra Katherine Ibargüen
15:04con la exjugadora de baloncesto, Janet Arias.
15:06Conversaron de todo, especialmente de la fundación que Arias fundó
15:10para ayudar a niñas por medio del deporte.
15:13Muchos deportistas terminan su vida competitiva,
15:17pero siguen trabajando en otras labores.
15:20Hoy tengo una invitada muy especial
15:22que está haciendo una obra grandísima
15:24con niñas en barrios vulnerables.
15:27Se las quiero presentar.
15:28A lo mejor no se acuerden de ella,
15:30pero es una persona que hizo mucho por el deporte.
15:31Bueno, de la persona que les estaba hablando es Janet Arias.
15:41O sea, no se puede hablar del baloncesto femenino
15:44sin mencionar a esta mujer capitana dentro de las canchas
15:47y fuera de ella.
15:48Así que le voy a preguntar, Janet, ¿en qué andas?
15:52Kate, la verdad ha sido una larga carrera
15:54y en estos momentos devolviendo un poco
15:57de lo que ese amor al deporte me dio
15:59y estoy haciendo el ESPE Janet Camp aquí en Bogotá,
16:03un campamento que está lleno de aprendizajes,
16:06de educación deportiva,
16:07pero también de mucho amor al deporte,
16:10porque el deporte es todo.
16:11Por favor, cuéntale a Colombia
16:13cómo nosotros, a pesar de no estar en el camino del deporte,
16:17seguimos luchando
16:18porque las niñas sigan teniendo oportunidades
16:21a través del deporte.
16:23Kate, hace dos años nace la Fundación Atlantas,
16:25la fundación que hice en mi ciudad natal,
16:28en Barranquilla,
16:29y arrancamos con un grupo de 50 niñas
16:31que hoy hemos rescatado
16:33de muchas situaciones difíciles en las que están
16:35y yo vi la oportunidad
16:36de poder sacar a esas niñas adelante
16:38y lo estamos haciendo a través de la fundación.
16:41Cuéntanos, cuéntanos
16:42cómo se te está haciendo tan difícil poder ayudar.
16:47Sabemos las dificultades
16:49que está atravesando el deporte
16:50precisamente en este año en el país
16:52y para mí, por ejemplo, estar ahorita aquí
16:55en el colegio Merrimaut
16:56que le abrió las puertas a este campamento,
16:58le dijo sí, es un colegio también
17:00que lidera muchas estrategias
17:02de empoderamiento femenino
17:03y hoy pues estamos muy agradecidos
17:05por tener la oportunidad
17:06de que obviamente escenarios tan buenos como este
17:09les diga sí al deporte femenino,
17:11sí al poder educar en valores
17:14y obviamente en cuidado a las niñas
17:17y también se han sumado marcas
17:19como WinSports, ahorita tú
17:21con esta nueva faceta RCN
17:22agradecida pues con el canal
17:24por esta oportunidad
17:25y contigo personalmente, Kate,
17:27pero ha sido difícil poder acceder
17:29de pronto a algún patrocinio
17:30de otra índole.
17:32Sé que te unes a varios deportistas
17:34a hacer el llamado,
17:35o sea, no perdamos la ilusión,
17:37no perdamos la oportunidad
17:39de seguir representando a nuestro país.
17:41En este campo, Janet,
17:43¿qué te han dicho?
17:45O sea, ¿qué te dice el ministerio,
17:47el comité olímpico?
17:48Porque de verdad que eso nos preocupa a todos.
17:51Lo que nosotros hacemos
17:51no es más que el deporte en sí,
17:54sino que somos una marca país
17:56que viajamos y lo hacemos
17:57con todo el esfuerzo
17:58y todo el cariño del mundo,
18:00pero hoy no se le ha dado
18:01la verdadera categorización
18:02y el impulso económico que merecemos.
18:05Trabajar por nuestro país
18:06debe ser una ilusión
18:08y que obviamente estas instituciones
18:10como el Ministerio del Deporte,
18:11como el Comité Olímpico Colombiano
18:12y todos ellos hagan un alto
18:15y puedan ver esos deportistas
18:17que hoy queremos trabajar
18:18por nuestro país
18:19y que ojalá puedan institucionalizar
18:21esos apoyos
18:22para que obviamente nos quedemos
18:24y no tengamos que pensar
18:25en que podemos tener
18:26mejores oportunidades afuera
18:27o nos puedan valorar más afuera
18:29que en nuestro propio país.
18:30Así va a ser, Janet.
18:31Yo quiero brindarte la oportunidad
18:33de hacer el llamado
18:35a que te apoyen,
18:36que se apoyen en esta causa,
18:38que de verdad que la ilusión es bonita,
18:39de abrirle oportunidades
18:40a todas estas niñas.
18:42Sí, yo la verdad quiero darles
18:44a ustedes, a RCN,
18:45las gracias por esta oportunidad
18:47y que apoyen a la Fundación Atlantas,
18:49de verdad,
18:50porque son causas
18:51que rescatan vidas
18:52y pues obviamente
18:53forman mejores seres humanos
18:55y mejor sociedad
18:56como ha pasado con nuestras vidas
18:58y que ojalá nos puedan aportar
18:59desde todas las formas,
19:02tanto a nivel económico
19:03en la Fundación,
19:04tanto también sumándose
19:05como voluntarios
19:06a estas estrategias
19:07y que hoy pues nos complace
19:08que Cate,
19:09tú también hayas creído
19:10en este proyecto,
19:11de verdad,
19:12mi corazón contigo.
19:13Gracias, Janet.
19:14Y gracias a ti
19:15por la oportunidad
19:16de compartir,
19:17de compartir tus sueños,
19:20tus ilusiones
19:20y de poderle decir a Colombia
19:22no solo jugué
19:23en el campo de juego,
19:25sino que estoy jugando
19:25fuera de él.
19:26Así que gracias.
19:27Gracias a ti.
19:28Es hora de las noticias del mundo.
19:43El presidente de Francia
19:44condenó los desmanes ocurridos
19:45en medio de la celebración
19:46por el triunfo
19:47en la Champions League
19:48del Paris Saint-Germain.
19:50Emmanuel Macron
19:50calificó de inaceptables
19:52los enfrentamientos
19:53tras recibir a los deportistas
19:54del club de fútbol
19:55en el Palacio del Ilicio.
19:57Señaló además
19:58que el peso de la ley
19:59caerá sobre los responsables.
20:02Estos incidentes
20:03son muy graves,
20:04son inaceptables
20:05y han privado
20:06a demasiados compatriotas
20:07de lo que debería haber sido
20:09una época feliz
20:10y sin preocupaciones.
20:12Por eso les digo
20:12que la respuesta
20:13del Estado
20:14será proporcional.
20:15Perseguiremos,
20:16castigaremos,
20:17seremos implacables.
20:18El fútbol
20:19no se trata de eso
20:20bajo ninguna circunstancia.
20:22Ucrania asestó
20:23un golpe
20:23a los recursos militares
20:25aéreos de Rusia.
20:26Desplegó un ataque
20:27con drones
20:27a gran escala
20:28contra bases aéreas
20:29en el interior
20:30del territorio ruso.
20:31El presidente
20:32Volodymyr Zelensky
20:33dijo que utilizaron
20:34117 drones
20:35en la operación
20:36de mayor alcance
20:37lanzada por su país.
20:39Desde Moscú
20:39confirmaron
20:40que la arremetida
20:41dejó varios aviones
20:41incendiados.
20:44Estratégico,
20:45selectivo
20:45y con larga planeación.
20:47Así fue,
20:47según Ucrania,
20:48el ataque
20:49que adelantó
20:49contra aviones
20:50bombarderos de Rusia.
20:51La operación
20:53se preparó
20:54durante más
20:54de un año
20:55y medio.
20:56Se utilizaron
20:56117 drones
20:57en la operación.
20:58El 34%
20:59de los portaaviones
21:00estratégicos
21:01de misiles
21:01de crucero
21:02en sus aeródromos
21:03fueron alcanzados.
21:04El operativo
21:05llamado
21:06Telaraña
21:06impactó
21:07cuatro bases aéreas
21:08en la de Belaya
21:09situada en el sur
21:10del territorio ruso
21:11y a más de 4.000 kilómetros
21:13de Ucrania
21:13en el que 41 aviones
21:15rusos resultaron afectados.
21:17Kiev estimó
21:18que las pérdidas
21:18ascienden
21:19de alrededor
21:19de 7.000 millones
21:20de dólares.
21:21Según prensa local,
21:22los drones
21:23habrían sido
21:24camuflados
21:24en pequeñas estructuras
21:25de madera
21:26a bordo de camiones
21:27que fueron estacionados
21:28cerca de los aeródromos
21:30militares.
21:31La activación
21:32habría sido
21:32mediante un mecanismo
21:33a distancia.
21:35En uno o dos días
21:36veremos imágenes
21:37satelitales.
21:38Entonces podremos
21:39evaluar los resultados
21:40de este ataque
21:41y determinar
21:41cuán doloroso
21:42fue para los rusos.
21:44Pero ya está claro
21:45que hoy fue un día negro
21:46para la aviación rusa.
21:48El Ministerio de Defensa
21:49ruso reconoció
21:50que Ucrania
21:51logró impactar
21:52en dos regiones
21:52en una área
21:53cercana a los aeródromos.
21:55El operativo
21:55ocurrió un día
21:56antes de la reunión
21:57en Estambul
21:58de delegaciones
21:59de ambos países
21:59para intentar
22:00alcanzar
22:01un cese al fuego.
22:04Hace 29 minutos
22:06cerraron las urnas
22:07en México
22:07tras la primera elección
22:08judicial en ese país
22:10e incluso en el mundo.
22:11Hay indicios
22:12de baja afluencia
22:13en los comicios
22:13que buscaban escoger
22:14a magistrados,
22:16jueces y ministros.
22:17Aunque el cómputo
22:18inició una vez
22:19concluyó la jornada,
22:20el 15 de junio
22:21se conocerán
22:22los resultados finales.
22:26De México
22:27vamos a Medio Oriente
22:28porque jamás
22:28dice estar dispuesto
22:29a comenzar
22:30diálogos indirectos
22:31que permitan
22:32llegar a acuerdos
22:32para un alto
22:33el fuego
22:34en la franja de Gaza.
22:35Qatar y Egipto,
22:36mediadores en el conflicto
22:37que mantiene
22:38el grupo terrorista
22:38en el enclave
22:39con Israel,
22:40señalaron
22:41que intensificaron
22:42sus esfuerzos
22:43para lograr
22:43una tregua.
22:44Y en Europa,
22:48una embargación
22:49de Freedom Plotilla Coalition
22:50partió del puerto
22:51de Catania
22:52en Italia
22:53rumbo a la franja
22:54de Gaza.
22:55Además de la tripulación
22:56de voluntarios
22:56a bordo
22:57viaja ayuda humanitaria
22:58rumbo al enclave.
22:59Este es el segundo intento
23:01de la ONG
23:01de transportar insumos
23:03pues el primer barco
23:04fue atacado
23:05con drones
23:06en aguas maltesas.
23:07Hola,
23:20bienvenidos a la
23:20información económica
23:21en noticias RCN
23:22del fin de semana.
23:23Comenzamos con esto
23:23que se llama
23:24Plata S. Plata.
23:25Bueno, señores,
23:26hablemos del tradicional
23:28índice de libertad
23:29económica
23:29que cada año
23:30publicó uno de los tanques
23:31de pensamiento
23:31más importantes del mundo.
23:33Hay que decir algo,
23:34es que Colombia
23:34se rajó
23:35y se desplomó.
23:37Bajó al puesto 89
23:38y oigan esto,
23:39en los últimos tres años
23:40ha caído más de 20 posiciones.
23:43El informe
23:44que tradicionalmente
23:45publica la fundación
23:46Heritage
23:47dejó muy mal parado
23:48a Colombia.
23:49El desplome
23:49se siente con fuerza
23:50en los últimos tres años.
23:52El puesto 60
23:53al 89
23:53entre el 2022
23:54y 2025
23:55es un llamado
23:57de alerta.
23:58El país pasó
23:58de ser considerado
23:59moderadamente libre
24:00a mayormente
24:02no libre.
24:03El prestigioso
24:03tanque de pensamiento
24:04estadounidense
24:05mide varios factores
24:06en este ranking
24:07de libertad económica.
24:08Colombia se rajó
24:09en varios de ellos
24:10y le costó
24:11ese desplome.
24:12Un entorno
24:12con mayor intervención
24:14estatal
24:14trabas a la inversión,
24:16gasto público
24:17ineficiente
24:17y deterioro institucional.
24:19Esto además sustenta
24:20porque el año pasado
24:21la inversión extranjera
24:22tuvo una caída
24:23del 15%.
24:24Colombia tiene
24:25el conocimiento
24:26y las capacidades
24:27para revertir
24:27este rumbo,
24:28pero requiere
24:29voluntad política
24:30para votar
24:30decisiones estructurales
24:32que fortalezcan
24:33el Estado de Derecho,
24:34reduzcan la informalidad.
24:35En la región
24:36los países
24:36con mejor posición
24:37en este ranking
24:38son Chile,
24:39Uruguay y Perú.
24:41Importante
24:42este tema,
24:43la inversión extranjera
24:44es muy importante
24:44y que haya libertad
24:45económica en el país
24:46lo es más para el desarrollo.
24:47Bueno,
24:48731,
24:48cambio de tema,
24:49hoy es primero de junio
24:50y hoy debería entrar
24:51en vigencia el decreto
24:52que aumenta
24:52la retención
24:53en la fuente.
24:54Ese decreto
24:55del que hemos venido
24:55hablando
24:56y con el que el gobierno
24:56pretende adelantar
24:57ingreso del dinero
24:58y que a muchos
24:59les parece
25:00que eso podría
25:01aumentar
25:01el hueco fiscal
25:02que ya de por sí
25:03es bien grande
25:03en el país.
25:04El caso es que
25:04uno de los sectores
25:05que más podría salir
25:06afectado
25:06es el de la construcción
25:07o bueno,
25:08eso dice el presidente
25:09de Camacol.
25:11Estas medidas
25:12afectan gravemente
25:13el segmento
25:14de clase media
25:14que representa
25:15el 40%
25:16de las ventas
25:17del sector.
25:18Solo en 2024
25:18este segmento
25:20registró una contracción
25:21del menos 7%
25:22frente a 2023
25:23y del menos 28%
25:25frente a 2022.
25:27Estamos hablando
25:28de un mercado
25:28que le aporta
25:2917 billones de pesos
25:30a la economía.
25:32Limitar su recuperación
25:33es poner en riesgo
25:34un motor clave
25:35de crecimiento económico
25:36y con ello
25:36seguir las fuentes
25:37ingresos de la nación.
25:39Bien,
25:40eso dice el presidente
25:40de Camacol.
25:41Oíganme,
25:41se habla mucho
25:42por estos días
25:43de la posible
25:43o inminente
25:44dicen algunos
25:45salida de Ricardo Roa
25:46de la presidencia
25:47de Ecopetrol.
25:48Aquí no vamos a hablar
25:49de si su gestión
25:49ha sido buena o mala,
25:51vamos a hablar
25:51de las cifras
25:52y se las tengo,
25:53veanla a esta hora
25:54en pantalla.
25:54Por ejemplo,
25:55en el primer trimestre
25:56del 2023
25:56cuando llegó Roa
25:58a la administración
25:58de la empresa
25:59más importante
25:59de Colombia,
26:00Ecopetrol tuvo ingresos
26:02por 38,85 billones
26:04de pesos
26:05y utilidades
26:06por 5,6 billones
26:07de pesos.
26:08Vengámonos al presente,
26:09vengámonos al primer
26:10trimestre de este año.
26:11Los ingresos
26:12bajaron a 31,13 billones
26:14de pesos
26:14y las utilidades
26:15a 3,12 billones
26:17de pesos.
26:19Señores,
26:19eso significa
26:20una caída
26:20del 44%
26:22en las utilidades
26:23de la empresa
26:23más importante
26:24de Colombia.
26:26Cambio de tema,
26:27el anuncio
26:28de Donald Trump
26:28sobre querer ponerle
26:29impuestos
26:30a las remesas,
26:31es decir,
26:31a esa plata
26:31que muchos le envían
26:32desde allá
26:33a sus familias,
26:34pues ha generado
26:34mucha preocupación
26:35en miles de colombianos
26:37y no es para menos,
26:38en el país
26:38hay muchísimas familias
26:39que venden ese dinero.
26:40bien delicado
26:42el tema
26:43de las remesas.
26:44Primero,
26:44no se ha hecho
26:45una tarifa puntual,
26:47se ha especulado
26:47mucho sobre eso,
26:48pero es un impuesto
26:49y eso va a disminuir
26:50el flujo de dólares
26:51que llega
26:52hacia Colombia.
26:54Actualmente,
26:54en Colombia,
26:55en un año malo,
26:56llegan
26:5610 mil,
26:5710.5
26:58miles de millones
27:00a Colombia
27:00y en un año bueno
27:02llegan 12 mil millones
27:03de dólares a Colombia
27:04a través de remesas,
27:05lo cual es una fuente
27:06súper,
27:07súper importante
27:08de ingreso de divisas
27:09para nuestra economía
27:10y también un ingreso
27:11súper importante
27:12para las familias
27:13que viven de esas remesas.
27:15Oigan,
27:15les tengo un dato,
27:16pero no les vaya a dar envidia,
27:17Colombia tiene un nuevo millonario,
27:19cayó el baloto,
27:20fue en Florida Blanca,
27:21esto es en Santander
27:21y sí,
27:22para que oigan esto,
27:23el ganador se llevó
27:24la media boba
27:24de 8 mil millones de pesos.
27:27Éxitos al ganador
27:28del baloto.
27:29Señores,
27:29hasta aquí
27:30la información económica
27:31en Noticias RCN
27:31del fin de semana.
27:32En esta noche de domingo
27:33hacemos una pausa,
27:34volvemos en minutos
27:35desde Barranquilla
27:36con los deportes.
27:38741,
27:43gracias por continuar
27:44con nosotros.
27:45Hoy fue un día
27:45de accidentes
27:46en varias regiones
27:47del país.
27:48Empezamos en la vía
27:49Tunja, Bogotá,
27:50donde un vehículo
27:51tipo taxi
27:51cayó a un canal
27:52de aguas lluvias
27:53rodando por un barranco.
27:55Tres personas
27:56resultaron heridas,
27:57entre ellas
27:57un niño de tres años
27:59que tiene graves lesiones.
28:02A través de un comunicado,
28:04la Corporación Deportiva
28:05Cofusa de Medellín
28:06exigió celeridad
28:07en las investigaciones
28:08para determinar
28:09las causas del siniestro
28:10que dejó
28:11a una de sus jugadoras
28:13muertas
28:13y a 25 personas
28:14más heridas
28:15y que están
28:16en clínicas
28:16del Valle del Cauca.
28:18Las demás deportistas
28:18lesionadas
28:19están recibiendo
28:20acompañamiento
28:21junto a sus familias.
28:22Y terminamos en Luruaco,
28:26en el Atlántico,
28:27donde una cámara
28:27de seguridad
28:28captó el momento
28:29en el que un bus
28:30que cubría
28:30la ruta
28:30Cartagena-Barranquilla
28:32embistió
28:33a varios motociclistas
28:34sobre la vía
28:35La Cordialidad.
28:36Al parecer,
28:37el vehículo
28:38intentó esquivar
28:38una de las motociclistas
28:40que invadiría
28:41su carril
28:42en el momento
28:42en el que perdió
28:43el control
28:43y terminó
28:44volcado
28:44sobre la vía.
28:46Uno de los motociclistas
28:47murió
28:47y otras 20 personas
28:48resultaron heridas.
28:53Y ahora hay una historia
28:54porque en la apartada
28:54Isla de Providencia
28:55enfermarse es un lujo
28:57que nadie puede permitirse.
28:59Seguimos ahí
28:59con su gente
29:00y hemos conocido
29:00historias conmovedoras
29:02de raizales
29:02que esperan
29:03con angustia
29:04por medicinas
29:04y también
29:05atención médica digna.
29:07La crónica
29:07es de Giovanni Suárez.
29:10No es la Colombia profunda,
29:12es la Colombia lejana.
29:15Así llaman
29:15los providencianos
29:16a su isla,
29:18su distancia
29:18es la principal
29:19problemática
29:20para un territorio
29:21de solo 17 kilómetros
29:22cuadrados
29:23en donde es
29:24impensado
29:25enfermarse.
29:28No hay medicina
29:29y hay que esperar
29:30que lleguen
29:31de San Andrés.
29:33Ella es
29:34doña Marta Cecilia Corpos,
29:36residente
29:36de la isla
29:37de Providencia.
29:38Debido a una enfermedad
29:39le amputaron
29:40sus dos piernas
29:41y para ella
29:42acceder a la salud
29:43en la isla
29:44es casi que imposible.
29:46Tengo diabetes
29:47tipo 2
29:48y me operaron
29:50de las dos piernas.
29:54Una enfermedad grave
29:55o de intervención
29:56urgente
29:56requiere
29:57de transporte
29:58aéreo.
29:59El costo
29:59de solo
30:00un traslado
30:00en avión
30:01ambulancia
30:01es de 50 millones
30:03de pesos
30:04aproximadamente.
30:05Normalmente
30:07nos toca salir
30:08en el avión
30:09a ambulancia
30:09y eso a veces
30:10el avión
30:11no entra
30:11el mismo día.
30:12Hay pacientes
30:12que han corrido
30:13peligro
30:14hasta de morir.
30:15Sueñan
30:16con una providencia
30:16en donde acceder
30:17a la salud,
30:18educación
30:19o una calidad
30:20de vida
30:20medianamente decente
30:21no sea solo eso,
30:23un sueño.
30:24Al igual
30:25que lo anhelan
30:25los más de 5.500
30:27raizales
30:28de la isla
30:29de Providencia.
30:29Y así llegamos
30:33al final
30:33de esta emisión
30:34de Noticias RCN.
30:35A ustedes,
30:36gracias por habernos
30:37acompañado.
30:37Los invitamos
30:38a que se queden
30:38con nuestra programación.
30:39Ya llega la noche
30:40de iluminación
30:41en la Casa de los Famosos
30:42en su recta final.
30:43Feliz noche para todos.
Recomendada
42:24
|
Próximamente
1:17:42
1:27:44
1:12:20