- hace 2 días
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Aumenta la presión de Estados Unidos en su lucha contra el narcotráfico en la región.
00:00:05El grupo de ataque del portaaviones US Gerald Ford ya está en el Mar Caribe.
00:00:10Reforzará las capacidades del despliegue que busca debilitar las redes criminales e ilícitas en el mar.
00:00:21El gobierno sí sabría con anterioridad que en el campamento de Guaviare había niños.
00:00:26Lo confirmó el ministro de Defensa. Dijo que labores previas ya había alertado esto.
00:00:33Hablamos del reclamo que le hicieron al ministro de Defensa a los alcaldes que participaron en el Consejo de Asocapitales.
00:00:40Aseguran que no hay garantías de seguridad en las regiones.
00:00:45La estación de policía Los Mangos en el oriente de Cali volvió a ser blanco de los aterroristas.
00:00:50Una granada fue lanzada sobre la fachada dejando tres personas lesionadas.
00:00:54Las autoridades indican que estos serían retaliaciones por parte de la disidencia Jaime Martínez
00:01:00tras la operación donde fue dado de baja alias veneno.
00:01:06Aunque para miles de ciudadanos la tutela es la única opción para conseguir sus tratamientos,
00:01:10para muchos parece que hasta este mecanismo se quedó sin piso.
00:01:14La saliente interventora de la nueva EPS sale con más de mil sanciones por haber incumplido con estas acciones legales.
00:01:20Chile decide su futuro político en las urnas.
00:01:25Vota por su próximo presidente entre ocho aspirantes a ocupar el Palacio de la Moneda.
00:01:30También eligen 155 diputados y 23 senadores.
00:01:34En minutos el reporte y el análisis.
00:01:36Ecuador también va a las urnas este domingo.
00:01:41Votan en una consulta popular y referéndum sobre bases militares extranjeras
00:01:46y si convocan a una asamblea constituyente, entre otros aspectos.
00:01:50Tenemos señal en directo.
00:01:53Graves emergencias vive el país por cuenta de las lluvias.
00:01:56En Antioquia nueve municipios están en alerta roja
00:01:59y cuatro personas perdieron la vida en la última semana por avenidas torrenciales.
00:02:06La lucha interna en la selección por mantener la posibilidad de llegar a United 2026 se mantiene intacta.
00:02:13Ayer dos jugadores levantaron la mano.
00:02:15Puerta y Carbonero anotaron y ponen a pensar al técnico de la selección nacional.
00:02:20Mañana viaja la selección hacia Nueva York para enfrentar pasado mañana a Australia.
00:02:24Este duelo, vívalo por Fútbol RC.
00:02:26Y además, Cristiano Ronaldo jugará su sexto mundial.
00:02:31Portugal clasificó a la Copa del Mundo del 2026.
00:02:35Se une por la UEFA a Francia, Inglaterra y Croacia que ya están clasificados para el EV.
00:02:43Y ya les contaremos cuáles son las novedades esta semana en el mundo gamer.
00:02:47¿Cuál es ese videojuego que ahora tiene su versión en anime?
00:02:50Les mostramos.
00:02:50Avanzan las fiestas de la independencia en Cartagena y el Festival Náutico un éxito total.
00:03:01En Bogotá finaliza hoy el Cundinamarca Fest.
00:03:04El evento que resalta lo mejor de la cultura, el arte y la tradición del departamento.
00:03:08Los detalles en Entretenimiento RCN fin de semana.
00:03:18Nuestros presentadores ya están listos.
00:03:21Estamos en todas las regiones.
00:03:25Esto es Noticias RCN de las 7 de la noche, fin de semana.
00:03:29Noticias RCN de las 7 de la noche.
00:03:59Y en medio de este despliegue, el premio Nobel de Paz, María Corina Machado envió un contundente mensaje a las fuerzas de seguridad del régimen de Nicolás Maduro.
00:04:17Instó a no atacar al pueblo y a que tomen decisiones frente a lo que denominó la hora decisiva para Venezuela.
00:04:23Ya está pasando.
00:04:27Esa hora decisiva es inminente.
00:04:30La posición que cada uno tome marcará su vida para siempre.
00:04:36La historia, la ley y el pueblo venezolano serán sus jueces.
00:04:43Llegada la hora, salgan.
00:04:45Salgan a abrazar al pueblo, a su pueblo.
00:04:51Tú sabrás muy bien cómo y cuándo dar ese paso porque todo a tu alrededor será inequívoco.
00:05:01Sé un héroe y no un criminal.
00:05:02Vamos ahora con noticias del país porque el gobierno sí sabría que en el campamento bombardeado del Guaviare había niños.
00:05:10Lo confirmó el propio ministro de Defensa.
00:05:13Paola dijo que en labores previas ya habían dado esa información, pero aún así decidieron lanzar el ataque.
00:05:19A esta hora de la tarde, 12 y 33 minutos, conectamos con Giovanni.
00:05:23Específicamente, ¿qué dijo el ministro Sánchez?
00:05:26Marcela, Paola, televidentes, ¿qué tal?
00:05:28Muy buenas tardes.
00:05:29Miren, lo que afirmó el ministro de Defensa es que sabían de una muy alta probabilidad de presencia de menores de edad,
00:05:37pero identificaron que se trataba de adolescentes fuertemente armados e instrumentalizados por las disidencias de las FARC.
00:05:45Lo que explicó el ministro de Defensa es que según el derecho internacional humanitario,
00:05:51cuando un adolescente es actor activo en el conflicto y representa además un peligro,
00:05:58deja de ser visto como menor de edad y es catalogado como, abro comillas,
00:06:03combatiente ilegal en armas y se declara objetivo militar.
00:06:07Así se tomó la decisión del bombardeo en el que murieron siete menores de edad
00:06:11y esto dicen algunas voces sobre esta polémica decisión.
00:06:15Todo un debate ha generado la muerte de siete menores de edad en el bombardeo ordenado por el presidente Gustavo Petro
00:06:23contra las disidencias de alias Iván Mordisco en el departamento del Guaviare.
00:06:27En sus más recientes declaraciones, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez,
00:06:31afirmó que sí hubo labores de inteligencia militares previas para dar la orden del bombardeo,
00:06:36pero que a pesar de la edad, los adolescentes se categorizaron como combatientes ilegales en armas y no como menores.
00:06:43Ahí, en ese grupo, solamente habían combatientes ilegales en armas de diferentes edades.
00:06:51De acuerdo a los análisis que se habían hecho a la valoración,
00:06:55había la probabilidad de que existieran combatientes ilegales en armas.
00:07:02Y el resultado que había medicina legal es que habían adolescentes en función continua de combate
00:07:07como combatientes ilegales en armas. No habían niños, no habían niñas.
00:07:14Distinción que, según el jefe de la cartera de defensa,
00:07:16se avala cuando el adolescente tiene armas, explosivos o munición que lo convierta en actor activo del combate.
00:07:23Lo que le da el estatus de combatiente no es la edad, es la función que cumple dentro de una organización criminal.
00:07:33Y en este caso cumplían una función de combate, es decir, eran combatientes.
00:07:38Afirmó también que la decisión se tomó para proteger a la tropa que estaba en tierra y que iba a ser emboscada.
00:07:43La decisión de proceder con un apoyo cercano a la tropa, que incluyó el empleo de bombardeo
00:07:51para proteger a los 20 militares que se encontraban en desventaja táctica y muy próximos a la amenaza letal,
00:08:00se fundamentó en información de inteligencia que advertía sobre un riesgo extremo para la población civil y para los uniformados.
00:08:09Las reacciones y rechazos no se han hecho esperar.
00:08:12ONU. Urgimos al Estado a hacer todos los esfuerzos necesarios para proteger a la niñez,
00:08:17en particular para prevenir el reclutamiento y uso de menores de 18 años por parte de grupos armados no estatales.
00:08:24ICBF. Rechazo la muerte de siete niños puestos en zona de riesgo,
00:08:28usados como carne de cañón en una estrategia de guerra para sus finanzas.
00:08:32También me duele que no podamos tener cómo detectar con inteligencia militar
00:08:35si hay niños o no en una columna de la delincuencia.
00:08:38Francia Márquez. Mis oraciones y mis pensamientos están con las familias de las víctimas
00:08:42que hoy enlutan a nuestra nación.
00:08:44Manifiesto mi profunda tristeza y mi solidaridad.
00:08:47Entre tanto, en los próximos días será citado el ministro de Defensa a un debate de emoción de censura
00:08:51por este bombardeo que acabó con la vida de siete menores de edad y 13 guerrilleros más.
00:08:57Bueno, Giovanni, ya que nos metimos con el tema de seguridad,
00:09:00hablemos de la reunión de ayer de los alcaldes de las capitales.
00:09:04Usted estuvo todo el tiempo y nos contaba en el Consejo de Redacción que esta mañana
00:09:08que hubo bastantes reclamos por parte de los mandatarios al ministro Sánchez.
00:09:12Sí, Marcela, miren, la verdad es que hubo fuertes cuestionamientos y reclamos
00:09:17por parte de los alcaldes a la cúpula militar por la crisis de seguridad
00:09:21que se vive en diferentes regiones del país.
00:09:24Afirmaron que les preocupa enormemente el fortalecimiento de los grupos armados,
00:09:29sobre todo ante la época electoral que se avecina.
00:09:32Esto dijeron los alcaldes.
00:09:33Preocupados, así se expresaron algunos alcaldes de varias ciudades del país
00:09:39en el reciente Consejo de Seguridad convocado por Azocapitales en la ciudad de Valledupar.
00:09:44Paz total.
00:09:46Yo no dudo de las capacidades que tiene nuestra fuerza pública.
00:09:52Pero en el marco de la paz total se van a llevar el país por delante.
00:09:55Los cabecillas de las estructuras criminales se sienten empoderados en medio de la paz total.
00:10:04Esa es una política fallida del gobierno nacional.
00:10:08Pero yo sí les digo que algo que a mí me quita el sueño es el terrorismo
00:10:13y me sigue quitando el sueño las 2.000 hectáreas de coca sembradas en Jamundí
00:10:18a 15 kilómetros de mi casa.
00:10:20Pidieron mayor inteligencia y contundencia contra las estructuras criminales y terroristas.
00:10:25Pero lo único que nosotros pedimos es mayor contundencia, sobre todo con los terroristas.
00:10:30Hay que capturar a los bandidos, Paulito, a Marlon o darlos de baja o mandarle a los supertucanos.
00:10:37Pero nosotros tenemos esa amenaza latente que yo creo que, vuelvo y repito, es cuestión de tiempo.
00:10:45Si siguen poniendo bombas en Cali, pues ya le pasó a Tunja.
00:10:49Dios no lo quiera que a alguno de mis otros colegas alcaldes les pase lo mismo.
00:10:53Que la inteligencia funcione y que se den los golpes contundentes contra estas personas que ya tienen identificados.
00:11:02Al otro día del último atentado terrorista contra una de las torres de energía,
00:11:06al otro día, de acuerdo a la información que tenían por inteligencia,
00:11:11se hicieron allanamientos en Manrique y se capturó, alias el Sastre o alias el Tío,
00:11:16uno de los principales logísticos del Frente 36 de las FARC, viceministro.
00:11:21Sabían dónde estaba.
00:11:23Yo creo que no hay que esperar a que nos hagan estos ataques terroristas.
00:11:26Ante la cúpula militar y de policía, todos expresaron una misma preocupación ante la época electoral que se avecina,
00:11:32que para los alcaldes traería consigo más acciones terroristas en sus ciudades.
00:11:38Y es que ahí escuchábamos los reclamos del alcalde de Cali.
00:11:41Justamente unas horas después de ese Consejo de Seguridad, hubo un atentado en esa ciudad.
00:11:46Fue contra una estación de policía en el oriente de la capital del Valle del Cauca.
00:11:50Paola, es la misma estación donde hace unos días activaron una moto cargada con explosivos.
00:11:55Larry Escobar, buenas tardes.
00:11:57Sabemos que hay heridos, ¿cómo están?
00:11:59¿Y a quién se le atribuye este atentado?
00:12:06Marcela, Paola, buenas tardes.
00:12:08Así es, mire, la estación de policía Los Mangos, ubicada en el oriente de la capital Vallecaucana,
00:12:12pues fue blanco de los aterroristas por segunda vez en este año.
00:12:16Recordemos que el atentado anterior se registró el pasado 10 del mes de junio.
00:12:21Lo que indican las autoridades es que se trataría de unas posibles retaliaciones.
00:12:26Pues mire, esta granada fue lanzada al parecer desde un vehículo a esta estación dejando tres personas lesionadas.
00:12:33Dos uniformados de la policía que están fuera de peligro y una persona que está esperando por una cirugía, producto de las esquirlas.
00:12:40La estación de policía Los Mangos, en el oriente de Cali, de nuevo fue blanco de los terroristas.
00:12:50Un artefacto explosivo fue lanzado sobre las 10 de la noche.
00:12:54Tres personas resultaron heridas por las esquirlas, entre ellos dos uniformados.
00:12:59Presuntamente habría una retaliación en contra de nuestra policía.
00:13:03Se activa una granada que no tuvo ninguna afectación en la infraestructura.
00:13:09Tuvo tres personas lesionadas.
00:13:12Atentado terrorista aquí en el bulevar del oriente a la hora.
00:13:16El pánico entre los pobladores del sector encendió las alarmas.
00:13:20Nosotros desde el mes de junio y de agosto a los atentados seguimos muy atentos.
00:13:25Había unos cierres preventivos también.
00:13:27Estamos en ese momento verificando todo el tema de cámaras de biogilancia, testigos de los hechos.
00:13:34No puedo decirles de dónde fue.
00:13:36En ese momento está en proceso de investigación.
00:13:38Y ya hay, digamos, posiblemente información por parte de la comunidad,
00:13:42las personas que habrían participado de ese hecho, que está en proceso de investigación.
00:13:46En la zona se aumentaron los patrullajes,
00:13:48mientras se analiza todo el circuito de cámaras de seguridad para dar con los responsables.
00:13:54Larry, también seguimos atentos al atentado en Bondomo.
00:13:57¿Qué ha pasado con esta investigación?
00:14:04Mire, Marcela, lo que indican las autoridades es que este ataque a la estación de policía de Los Mangos
00:14:10estaría relacionado con una retaliación por parte de la disidencia Jaime Martínez,
00:14:15que las autoridades en las últimas horas dieron de baja a un hombre conocido con el alias de Veneno.
00:14:22Este hombre estaría presuntamente implicado en el ataque a este municipio de Bondomo,
00:14:28en el departamento del Cauca, pero también ataques en municipios como Jamundí.
00:14:31La operación se registró en zona rural del municipio de Jamundí,
00:14:36en límites entre Jamundí y Buenos Aires de Cauca.
00:14:41Es por eso que las autoridades indican que se trataría de una retaliación.
00:14:47Sí, presuntamente esta facción estaría vinculada con los ataques de Bondomo,
00:14:52pero también ataques en Jamundí.
00:14:54Esta operación se dio en la frontera entre Buenos Aires y Jamundí.
00:15:00La fuerza aérea ayer fue dada debajo en una operación alias Veneno,
00:15:04un criminal que llevaba más de 17 años en grupos armados organizados.
00:15:10Ese es de un cilindro.
00:15:11Y como lo decíamos por parte de las autoridades,
00:15:14las operaciones se continúan en esta zona rural del municipio de Jamundí,
00:15:18en límites con el departamento del Cauca, exactamente con el municipio de Buenos Aires,
00:15:23para poder dar también con la captura de los responsables de este
00:15:27y más ataques registrados en el departamento del Valle del Cauca.
00:15:30Información que reportamos al momento desde el oriente de la ciudad de Cali.
00:15:34Génes Larri Escobar, Noticias RCN.
00:15:36Paula, continúe usted con más información.
00:15:38Larri, gracias por el reporte.
00:15:40Nos vamos ahora a Magdalena, porque en Ciénaga hombres armados llegaron hasta un local y dispararon.
00:15:45Tres personas murieron.
00:15:46Los criminales además dejaron sobre las víctimas carteles con amenazas.
00:15:50María Angélica, usted nos tiene más información adelante.
00:15:52Buenas tardes.
00:15:55Hola, un saludo para usted y para todos los televidentes.
00:15:57Las víctimas se encontraban en un establecimiento que expende vidas embriagantes
00:16:01cuando hombres en motocicleta llegaron y abrieron fuego contra ellos.
00:16:04Junto a los cuerpos fue hallado un papel con un mensaje que vincularía este ataque
00:16:09con disputas entre bandas delincuenciales.
00:16:11Les cuento más en el siguiente informe.
00:16:14Lo que comenzó como un momento de esparcimiento
00:16:16terminó en tragedia en el barrio La Victoria, en el municipio de Ciénaga,
00:16:20con el asesinato de tres hombres y una persona herida.
00:16:23En hechos ocurridos en un establecimiento abierto al público ubicado en el municipio de Ciénaga,
00:16:28se presentó un ataque con arma de fuego que dejó como saldo tres personas fallecidas y una lesionada,
00:16:32la cual fue atendida y trasladada de manera inmediata a un centro asistencial donde recibe atención médica.
00:16:38Según testigos, hombres armados llegaron en motos y de inmediato abrieron fuego contra el grupo.
00:16:43Un papel escrito apareció en el lugar de los hechos.
00:16:46Un equipo especializado de la seccional de investigación criminal Sijín,
00:16:50en coordinación con unidades de inteligencia policial,
00:16:52adelanta labores de inspección técnicas en el lugar de los hechos,
00:16:55recolección de elementos, materiales probatorios y análisis de cámaras de seguridad del sector
00:16:58con el fin de avanzar en el esclarecimiento de lo ocurrido.
00:17:01Las autoridades trabajan para esclarecer lo ocurrido y dar con los responsables
00:17:05de este lamentable hecho que iluta a la comunidad de Ciénaga.
00:17:09Este ataque generó pánico entre los presentes y también marcó la noche
00:17:14con un nuevo acto de violencia en el municipio de Ciénaga.
00:17:17Seguiremos muy atentos a cómo avanzan las investigaciones por parte de las autoridades
00:17:20para identificar a los responsables.
00:17:23Desde Santa Marta, María Angélica Iguarán, Noticias RCN.
00:17:26María Angélica, gracias. Estaremos muy atentos a la situación allí.
00:17:3112 de la tarde, 45 minutos.
00:17:33Luego de 10 meses de la crisis humanitaria que se vivió en el Catatumbo,
00:17:37la angustia no desaparece.
00:17:39Los niños que estudian en zonas apartadas no han logrado regresar a clase
00:17:42por riesgos de las minas antipersonal.
00:17:45Además del uso constante de drones cargados con explosivos.
00:17:49Esta es la dura realidad en la zona.
00:17:51Lisa, buenas tardes. Usted llegó hasta allá.
00:17:53Cuéntenos cuál es la situación hasta ahora.
00:17:58Buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:18:00Nosotros seguimos recorriendo el Catatumbo y conociendo esas historias
00:18:03de quienes viven de cerca esta crisis humanitaria por el tema de orden público en la región.
00:18:09Los niños han sido los más afectados y el riesgo de reclutamiento genera zozobra en la comunidad.
00:18:15Pues comunidad que por seguridad no muestra su rostro,
00:18:18pero quiere que contemos cuál es la situación que se está viviendo en el territorio.
00:18:21Nosotros hemos sido testigos precisamente de esas caravanas humanitarias
00:18:25que han realizado varias organizaciones internacionales.
00:18:28Una carretera inestable y el poco tránsito es el común denominador en este lugar.
00:18:33Fachadas marcadas con el nombre de aquellos grupos que hacen presencia en la región
00:18:37es el reflejo de un conflicto que no cesa.
00:18:40Al llegar a Tibú, sus calles evidencian normalidad.
00:18:43Sin embargo, su gente aún siente temor y más aquellos que viven a una o tres horas de allí.
00:18:48Es complicado la salida, tratar de estar lo más encerrados posibles,
00:18:55salir únicamente a lo necesario, lo básico, las necesidades básicas.
00:19:01Pasaron de disfrutar los sonidos del campo a escuchar las balas.
00:19:05Han pasado diez meses de este episodio y recordarlo aún habrá heridas.
00:19:09Sí hemos sentido temor.
00:19:11Por lo menos mi hija tiene diez años y ella se me arrinconaba a llorar.
00:19:16Esto fue dura esa situación.
00:19:18Yo también me lleno mucho de nervio porque no estoy acostumbrada a vivir en una situación de estas.
00:19:29Acá estamos saliendo de una de las propiedades que tiene cultivos ilícitos
00:19:35y que en estos momentos está en proceso de iniciar esta sustitución para poder sembrar cacao.
00:19:42Acá el Catatumbo, recordemos, tiene 43 mil hectáreas de hoja de coca sembrada.
00:19:48Decidimos ingresar al programa y agregar un granito de arena a este cambio que necesita el territorio.
00:19:55La dotación de un kit de maquinaria amarilla para el municipio de Tibú,
00:20:00con el cual se espera realizar el mejoramiento de vías terciarias.
00:20:03Esta es una alternativa para cambiar su economía y a esto se une también el apoyo de las organizaciones,
00:20:12quienes a través de caravanas humanitarias han recorrido cinco puntos de la región.
00:20:16El gasto urbano del centro poblado de Versalles es prácticamente un pueblo fantasma.
00:20:22Es una situación que vive en los territorios más alejados, donde pocos pueden ingresar,
00:20:28pues el riesgo de caer en una mina es alto.
00:20:31Una población que sigue pidiendo a gritos no será olvidada.
00:20:34Mire, para tratar de controlar esta situación, el ejército ha desplegado más de 10 mil uniformados en toda la región.
00:20:44Su objetivo es poder devolverle la seguridad a todas estas personas.
00:20:48Es toda la información de Tibú, Norte de Santander, Lisa Dierrin con Noticias RCN.
00:20:51Y esperamos que esa seguridad vuelva pronto. Gracias, Lisa.
00:20:54Cambiamos de tema porque dos personas murieron y tres más resultaron heridas
00:20:57en un accidente que sufrió un bus escalera en la vereda El Cabildo, esto en zona rural de Miranda, Cauca.
00:21:03El vehículo que transportaba a 30 pasajeros se volcó por una pronunciada pendiente
00:21:07y fue detenido por un árbol, lo que evitó un mayor número de víctimas.
00:21:15Y hay otro accidente que debemos reportar.
00:21:17En la madrugada de ayer, una conductora habría sido la responsable de un grave accidente de tránsito
00:21:22que involucró a cuatro vehículos.
00:21:24Entre particulares, un taxi y una moto en la calle 3 con 36, localidad de Puente Aranda.
00:21:30Según el informe oficial, una mujer que sería pasajera de un servicio de plataforma
00:21:34murió en el lugar por el choque.
00:21:36Las autoridades adelantan las investigaciones preliminares
00:21:39para determinar si la responsable conducía en estado de embriaguez.
00:21:4612.49.
00:21:48Hablemos de lo que se vive hoy, una importante jornada electoral en América Latina.
00:21:52Chile y Ecuador tienen las urnas abiertas.
00:21:55Si les parece, comenzamos con Chile, donde ocho candidatos compiten por el poder presidencial
00:22:00en unos comicios con voto que es obligatorio.
00:22:03Unos 15.7 millones de votantes también están convocados a elegir 155 diputados y 23 senadores.
00:22:11Sin ningún aspirante, la presidencia logra la mitad más uno de los votos.
00:22:16Habrá segunda vuelta el 14 de diciembre.
00:22:19Sobre las ocho de la mañana, hora local, abrieron las urnas en Chile para la jornada electoral
00:22:25en la que elegirán presidente.
00:22:27En la baraja de ocho candidatos figuran la exministra de Trabajo e Izquierdista Janet Jara,
00:22:31el excandidato presidencial de ultraderecha José Antonio Kast,
00:22:35Evelyn Matei, exministra de Trabajo de Sebastián Piñera,
00:22:37y Johannes Kaiser, actual diputado.
00:22:40Los votantes reportaron largas filas y una extensa espera para emitir su voto.
00:22:43Pensé que iba a ser quizás un poco más rápido, pero es como por los vocales de mesa,
00:22:47que no han llegado, quizás, no sé si no sabían o no tenían la información muy clara.
00:22:53La ciudadanía va a las urnas pensando en varios aspectos que les preocupan de la actualidad chilena.
00:22:57La delincuencia es el principal problema.
00:22:59Yo pienso, o sea, lo que uno percibe como ciudadano, y mucho desorden, digamos, además, políticamente.
00:23:14El presidente Gabriel Boric sufrago en su ciudad natal, Punta Arenas.
00:23:17Son ustedes, chilenos y chilenas, quienes determinan el futuro de Chile.
00:23:24La gracia de la democracia, en donde cada uno de ustedes tiene el mismo derecho de elegir,
00:23:28no importa dónde haya nacido, no importa cuánta plata haya en la billetera, no importa su idea política.
00:23:34Está previsto que la jornada culmine a las seis de la tarde hora local.
00:23:37Sin embargo, el sistema electoral permitirá el sufragio de aquellas personas que aún estén en la fila al momento del cierre.
00:23:44Son varios los desafíos que tendrá que afrontar el próximo presidente de los chilenos,
00:23:49entre ellos, atender la seguridad, la economía y la migración.
00:23:52Aquí les traemos un análisis con expertos sobre cómo llega Chile a estos comicios.
00:23:59Chile elige hoy a su próximo presidente, quien gobernará durante los próximos cuatro años en un país
00:24:03donde, según sondeos, un 62% de la población rechaza la gestión del gobierno de Gabriel Boric.
00:24:09En segunda vuelta ganó con un 55%, pero ese 25% adicional era un votante que no era tan cercano al Frente Amplio
00:24:19o el Partido Comunista.
00:24:20Boric ha tenido gran parte de su periodo un 30% de aprobación, que es la misma gente que lo votó en primera vuelta
00:24:28y es, curiosamente, el porcentaje que hoy día tiene Jara.
00:24:31Son varias las problemáticas que preocupan a la ciudadanía y que tendrán que ser resueltas por quien resulte ganador en las urnas.
00:24:37Seguridad, migración y, tercer lugar, economía.
00:24:41El mal momento económico que ha habido Chile con bastante inflación, con altas tasas de desempleo.
00:24:49Todo eso hace que hoy día haya mucha crítica al gobierno.
00:24:53Otra de las novedades es que en estas elecciones es obligatorio el voto para los mayores de 18 años,
00:24:58lo que elevaría la participación electoral en la jornada.
00:25:01La abstención probablemente va a haber poca.
00:25:04Ya en los dos plebiscitos de los procesos electorales que te comentaba,
00:25:09ya hubo voto obligatorio y votó cerca del 85% de la población.
00:25:12En medio de la polarización que vive el país, expertos consideran poco probable que se presente un ganador en primera vuelta.
00:25:18Mientras la intención de voto de las principales encuestas señalan que en primer lugar estaría la izquierdista Janet Jara,
00:25:24seguida del ultra derechista José Antonio Kast.
00:25:26Usted tiene miedo en su casa.
00:25:28Hablemos ahora de la jornada en Ecuador, porque allí se trata de una consulta popular y un referéndum
00:25:33donde decidirán sobre bases militares extranjeras y la reforma a la Constitución, entre otros aspectos.
00:25:40Una jornada que coincide con el anuncio de la captura de un capo del narcotráfico.
00:25:44La información la tiene Jeff Sanguña desde Quito.
00:25:46Adelante, Jeff.
00:25:49Amigas y amigos, ¿cómo están?
00:25:50Tengan todos ustedes muy buenas tardes.
00:25:52Nos encontramos desde Quito, Ecuador, donde hoy los ecuatorianos irán a una nueva votación electoral.
00:25:59Tendrán que ir a sufragar sobre cuatro preguntas que propone el presidente en esta consulta popular y referéndum.
00:26:05La primera relacionada a la instalación o no de bases militares extranjeras.
00:26:10La segunda pregunta tiene que ver con el presupuesto asignado por obligatoriedad por parte del Estado a las organizaciones políticas.
00:26:18La tercera tiene que ver con la reducción de asambleístas aquí en el Ecuador.
00:26:22Y la cuarta para saber si es que el pueblo ecuatoriano quiere la redacción e instalación de una nueva constitución aquí en el país
00:26:31que será liderada por una asamblea constituyente.
00:26:34La jornada electoral inició a las siete de la mañana acá en Ecuador.
00:26:38El presidente de la República, Daniel Novoa, ya ejerció su derecho al voto.
00:26:42Y entre las novedades que él pudo dar después de sufragar fue sobre la captura de Wilmer Chavarría,
00:26:50conocido como alias Pipo, líder de los lobos, que había sido notificado como muerto en el 2021 por el tema de la pandemia.
00:27:00Hoy capturamos a Pipo Chavarría, el delincuente más buscado de la región y máximo líder de los lobos.
00:27:05El criminal que fingió su muerte cambió de identidad y se escondió en Europa mientras ordenaba asesinatos en Ecuador.
00:27:10Controlaba las operaciones de minería ilegal y movía rutas de droga junto al cartel Jalisco Nueva Generación.
00:27:16Soy Jeff Sanguña y para más información regresamos a Estudios.
00:27:21Jeff, muchísimas gracias. Estaremos muy atentos a los resultados de estos comicios.
00:27:26Paola, ayer les contamos de los cambios en los interventores de la CPS del país, sobre todo las intervenidas.
00:27:32Pues hoy les tenemos una noticia que continúa en desarrollo.
00:27:35Usted sabe que para muchos pacientes la única opción para lograr sus tratamientos es por medio de tutelas.
00:27:41Pues parece que en muchos casos eso ni siquiera sirvió.
00:27:44Lo estamos diciendo porque varios de esos interventores, especialmente de la nueva EPS,
00:27:48tienen varias sanciones acumuladas por no cumplir con las tutelas.
00:27:52Es más, incluso estamos hablando y podríamos hablar de días de arresto.
00:27:55A través de un derecho de petición solicitado por el representante de la Cámara, Andrés Forero,
00:28:03la nueva EPS reveló las sanciones penales que tiene la saliente interventora de la nueva EPS, Gloria Livia Polonía.
00:28:09Según este documento, tiene 3.552 días de arresto.
00:28:13La señora Gloria Polonía estuvo prácticamente 3 meses en nueva EPS como interventora
00:28:17y sale con órdenes de arresto acumuladas cercanas a los 10 años, precisamente por desacato de fallos de tutela.
00:28:25Hubo un ejercicio de parte de la policía de Engativá donde buscaban hacer efectiva una de estas órdenes de arresto
00:28:32y allá en nueva EPS sus subordinados se inventaron que ella en ese momento había renunciado para evitar a la justicia.
00:28:39A su vez también se conoció otro derecho de petición que reveló las sanciones de arresto
00:28:43decretadas contra el ex interventor de la nueva EPS y hoy superintendente nacional de salud Bernardo Camacho.
00:28:50Según los datos revelados por la nueva EPS, a corte del 19 de septiembre de 2025,
00:28:55tenía 4.702 sanciones de arresto que obedecen a 1.731 acciones de tutela.
00:29:01El actual superintendente nacional de salud, el señor Bernardo Camacho, que estuvo un poco más tiempo,
00:29:06estuvo cerca de nueve meses, él salió con un número similar de órdenes de arresto acumuladas.
00:29:13Esto lo que evidencia es el desplome, la tragedia que están viviendo los pacientes de nueva EPS
00:29:20porque ya no solamente se duplicaron las tutelas, sino que sencillamente los interventores impunemente están desacotando los fallos.
00:29:27También el ex interventor Julio Rincón presenta órdenes de arresto por 3.091 días con 1.197 tutelas.
00:29:34Julio Rincón, que fue el primer interventor, estuvo más o menos 6 meses y tuvo más o menos creo que 3 años de órdenes de arresto acumulados.
00:29:41La verdad es que es muy lamentable lo que está sucediendo, pero esto lo que está reflejando es que se está cayendo a pedazos nueve EPS
00:29:48por la falta de continuidad administrativa, por las malas decisiones del señor Jaramillo,
00:29:52que desfinanció deliberadamente el sistema de salud.
00:29:54Y vuelvo a insistir, quienes pagan las consecuencias son precisamente los pacientes y sobre todo aquellos que padecen enfermedades de alto costo.
00:30:01Según el congresista, estas medidas judiciales demuestran el deterioro de la EPS más grande del país,
00:30:06con quejas y tutelas este año que presentan un 44% de aumento.
00:30:1212 y 58 minutos de la tarde, vamos a hacer un recorrido por nuestras regiones y empezamos en Cartagena,
00:30:17donde están desfiestas y no esperaría que sea música, cultura y buena comida,
00:30:22pero lastimosamente hay cosas que empañan la celebración.
00:30:25Hoy la erótica amaneció con 30 quemados por pólvora, sí, 30.
00:30:30Rupert, ¿qué piensan hacer las autoridades? ¿Por qué esta cifra es tan alta y tan grave?
00:30:35Hola Marcela, ¿qué tal? Buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:30:43Le cuento que desde el pasado mes de octubre, antes de que iniciaran las fiestas de la independencia,
00:30:47las autoridades lanzaron la campaña Celebra sin pólvora.
00:30:51Sin embargo, esto parece no estar haciendo efecto, pues ya son 23 los adultos que resultaron quemados con pólvora
00:30:59durante esta celebración en las semanas previas y además 7 menores de edad,
00:31:03que es lo que mantiene las alarmas encendidas aquí en la ciudad heroica.
00:31:07El caso más reciente ocurrió durante el bando que fue hace unos días,
00:31:11un menor de 14 años resultó con heridas de pólvora en su rostro,
00:31:15tanto así que le afectó su ojo izquierdo y tuvo que ser intervenido en la clínica infantil Casa del Niño.
00:31:22Las autoridades de policía, por su parte, adelantan todos operativos de seguridad
00:31:27para incautar todo el material piro técnico y de pólvora que está prohibido.
00:31:33Evitemos el uso de pólvora y sobre todo que los niños manipulen pólvora
00:31:37y la combinación de pólvora y alcohol es innecesaria y la verdad no es tolerable
00:31:42porque puede ocasionar accidentes.
00:31:45Y recuerden que vamos a estar siempre disponibles en la línea 125,
00:31:48nuestra línea que está abierta 24 horas para arte.
00:31:52Pues bien, según el reporte de las autoridades,
00:31:55las partes del cuerpo donde más resultan quemadas las personas son las piernas,
00:31:59los brazos, el torso y también el rostro.
00:32:02Nosotros, por supuesto, seguiremos muy atentos a toda esta información.
00:32:06Paola, usted continúe con más noticias.
00:32:08Y lo más preocupante, Rupert, es que no ha empezado diciembre
00:32:10y ya estamos reportando estas cifras. Lamentable.
00:32:13Escuchen esto que pasó en Atlántico.
00:32:15En medio de un operativo contra la extorsión lograron dar con dos de los terrores de los comerciantes.
00:32:20La sorpresa es la edad.
00:32:22Uno es un joven de 19 años y la otra, una menor de solo 16.
00:32:27Daniela, usted nos tiene los detalles.
00:32:35Paola, efectivamente, y de hecho las autoridades acaban de actualizarnos esta información.
00:32:39La menor aprendida, junto al joven de 19 años capturado, tiene tan solo 15 años.
00:32:45Un adolescente, este operativo deja en evidencia una vez más la instrumentalización por parte de poderosas bandas criminales
00:32:51para cometer todos sus delitos.
00:32:53Y es que las autoridades aseguran que estos dos jóvenes harían parte de una de las organizaciones criminales más poderosas
00:33:00y cumplían dentro de ella el rol de dinamizar las extorsiones, como lo hacían a través de llamadas intimidatorias
00:33:06y además disparando contra las fachadas de los establecimientos comerciales de sus víctimas.
00:33:12Durante este operativo, que se cumplió en el municipio de Sabana Larga,
00:33:15las autoridades les encontraron armas de fuego, municiones, celulares desde los que saldrían las llamadas extorsivas
00:33:21y además los panfletos con los que intimidaban a sus víctimas.
00:33:26Un allanamiento en donde se logra la captura de un sujeto y la aprehensión de una menor de edad.
00:33:32En este operativo fueron incautadas dos armas de fuego y panfletos alusivos a una organización delincuencial
00:33:38que pretende extorsionar a las personas en este municipio.
00:33:42Esta semana les contamos sobre una emergencia en Pueblo Rico, suroeste de Antioquia,
00:33:48donde las lluvias cobraron la vida de tres personas y dejó a más de 200 familias damnificadas.
00:33:53En las últimas horas, el gobernador de Antioquia visitó el municipio e hizo varios anuncios.
00:33:57Sara Gudelo, ¿qué dijo? Buenas tardes.
00:34:03Marcela Televidentes, buenas tardes.
00:34:05Dijo específicamente que en este momento 25 familias deberán ser reubicadas.
00:34:12Esto que significa que no pueden regresar a sus viviendas precisamente por el riesgo que representa en este momento
00:34:19justamente ahí en ese municipio del suroeste del departamento.
00:34:23Hay siete veredas con muchos problemas, sobre todo de incomunicación,
00:34:27porque además se cayó un puente y todavía no ha podido ser restablecido.
00:34:32Pero además los tanques de agua potable también están taponados.
00:34:37Casi una semana después de la emergencia que se registró en Pueblo Rico, suroeste de Antioquia,
00:34:44el balance es complejo.
00:34:4625 familias deberán ser reubicadas y 90 viviendas necesitan mejoras.
00:34:52Veremos a ver qué va a pasar, porque ya no podemos meternos allá,
00:34:56porque ya eso es un riesgo que estamos, pues todos estamos en riesgo.
00:35:00Siete veredas están afectadas por vías y falta de agua potable.
00:35:05Con el puente que da salida al casco urbano hacia las siete veredas más importantes,
00:35:12con la atención que se debe coordinar con la Secretaría de Ambiente para los tanques
00:35:18que habiliten de nuevo el suministro de servicios públicos, sobre todo agua potable.
00:35:23500 millones de pesos invirtió la gobernación de Antioquia como respuesta inicial para atender la emergencia.
00:35:31Y es que bastante difícil la tiene Antioquia por estos días por cuenta de las lluvias.
00:35:37Nueve municipios en este momento están en alerta roja por riesgo de inundaciones o de avenidas torrenciales.
00:35:44Para este puente festivo, el IDEAM pronosticó que sería pasado por agua
00:35:49y no se equivocó porque no ha parado de llover desde ayer.
00:35:53La situación es bastante compleja y la principal recomendación por parte de las autoridades
00:35:59es evitar hacer paseos de río.
00:36:03Vamos a tener un fin de semana pasado por lluvias de acuerdo al IDEAM
00:36:07y la prevención tiene que ser nuestra primera herramienta.
00:36:11La protección evitando asistir a los paseos de olla cerca a las quebradas,
00:36:18estar muy atento a cualquier cambio brusco en las corrientes hídricas.
00:36:23Atentos a esas recomendaciones. Gracias, Sara, por la información.
00:36:27Y cerramos este recorrido en Bucaramanga porque en Santander ya son 58 los municipios
00:36:31en alerta por deslizamientos e inundaciones.
00:36:34Estefanía, ¿cuál es la situación a esta hora y qué están haciendo las autoridades al respecto?
00:36:42Hola, muy buenas tardes, Pau y televidentes.
00:36:45Pues mire, le cuento que es latente la situación en Santander por la cuenta de las lluvias.
00:36:50En el sur occidente del departamento y en el norte de Santander son los municipios más afectados.
00:36:55El río Magdalena, el río Sogamoso, así como el río Fonse,
00:36:58se mantiene con una alerta por el aumento en su cauce.
00:37:01Igualmente, algunas vías secundarias y terciarias se han visto afectadas por deslizamientos,
00:37:06caída de árboles, en este caso afectando incluso hasta el servicio del PAE
00:37:10para varios municipios del departamento.
00:37:12El alerta roja se mantiene en ocho municipios,
00:37:1432 más están en alerta naranja y 18 más en alerta amarilla.
00:37:18Sigue complicada la temporada de lluvias en Santander.
00:37:23El desbordamiento de quebradas y la caída de árboles ha afectado el tránsito para quienes se movilizan
00:37:29hacia la costa norte de Santander o al interior del país.
00:37:33Ya son 58 municipios en alerta por deslizamientos, ocho de ellos en alerta roja.
00:37:38Se nos sigue presentando precipitaciones en el departamento.
00:37:42Los pronósticos que nos da la idea es que seguimos bajo la temporada de lluvias,
00:37:48donde se nos ha presentado por lo general afectaciones en vías secundarias y terciarias,
00:37:54que se viene trabajando con cada uno de los alcaldes municipales
00:37:57para poderlos asistir con maquinaria amarilla y recuperar la movilidad de manera pronta y oportuna.
00:38:03La situación se ha complicado hasta el punto que un vehículo encargado del transporte de alimentación escolar
00:38:09quedó atrapado en la vía entre Onzaga y San Joaquín por el desbordamiento de la quebrada La Leona.
00:38:15El servicio de evacuación preventiva de algunos sitios de recreación
00:38:21ante la inminencia de crecientes súbitas y el rescate de algunas personas atrapadas en estos deslizamientos.
00:38:30La caída de árboles sobre la carretera que conduce al playón que conecta a Santander con la costa caribe
00:38:36ha puesto en riesgo a los conductores en las últimas horas,
00:38:39así como la compleja movilidad por la creciente del río Cáchira entre Bucaramanga y Suratá.
00:38:45Vamos ahora al oriente de Colombia porque hay buenas noticias en materia de movilidad.
00:38:49Después de más de dos meses se abrió un importante tramo de la vía al llano
00:38:53que había estado cerrado por un gigantesco derrumbe.
00:38:56Se habilitó nuevamente la movilidad en la zona de derrumbe.
00:39:0170 días después de la emergencia y según el cronograma establecido
00:39:05retornó a la operación bidireccional en el kilómetro 18.
00:39:09Un compromiso atendido con obras de mitigación
00:39:12sobre las que seguiremos trabajando para garantizar una movilidad segura
00:39:16en esta importante vía de Colombia.
00:39:18Durante el tiempo de cierre los usuarios transitaron por una variante provisional
00:39:21que aunque se convirtió en la única alternativa disponible
00:39:24presentaba limitaciones operativas que extendían los tiempos de desplazamiento hasta de 10 horas.
00:39:30Duraba unos 10 horas viajando de Villavicencio a Bogotá y de Bogotá a Villao
00:39:34y pues ya habilitando esta vía pues ya es un poco más suave para poder viajar.
00:39:40Pasaron dos meses y 10 días para que se habilitara nuevamente este tramo
00:39:45en el kilómetro 18 de la vía al llano.
00:39:48El INVIAS realizó labores de drenaje de agua en la zona,
00:39:51remoción de todos los escombros y aplicación de capa asfáltica.
00:39:55Con esto se espera que no solo mejore la movilidad en la zona
00:39:58sino que además mejore la economía de toda una región que ha estado en crisis.
00:40:03Al son del Joropo y con amasijos característicos de la región
00:40:07reciben hoy a los viajeros que llegan a Villavicencio
00:40:10con la ilusión de recuperar la competitividad en la región.
00:40:14Y es que llevamos varias semanas reportando cierres en algunas vías principales de Colombia
00:40:19y no, no solamente es porque haya atentados
00:40:21sino que en muchos casos es por el mal estado de esas mismas.
00:40:25Camilo, usted estuvo indagando sobre el tema. ¿Qué fue lo que encontró?
00:40:29Paola Televidentes, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:40:31Sin duda alguna es una de las grandes preocupaciones en el territorio nacional.
00:40:34La infraestructura vía, las graves afectaciones que se han registrado durante este 2025.
00:40:39Hablamos justamente con el Instituto Nacional de Vías
00:40:41quienes nos han indicado que justamente en lo ocurrido de este 2025
00:40:44ya han ocurrido 931 emergencias viales.
00:40:48Esto ha provocado un total de cierres en 495 oportunidades.
00:40:52También cierres parciales en 436 oportunidades.
00:40:56Movimientos en masa 733 veces.
00:40:58Por supuesto, un panorama bastante preocupante.
00:41:01Nosotros consultamos, fuimos más allá, hablamos con expertos quienes nos indican
00:41:04que justamente la región andina es una de las más afectadas y de las que se encuentra
00:41:09en más alto riesgo por estado ubicada sobre la cordillera andina
00:41:13que se divide en tres, cordillera oriental, central y occidental.
00:41:16Y esto, por supuesto, ha sido todo un reto para la infraestructura vial.
00:41:19Cuando buscan comunicar el norte con el sur del territorio nacional
00:41:22pues se encuentran con fallas geológicas que terminan originando afectaciones.
00:41:25Dicen las autoridades, en estos momentos hay varios departamentos que se encuentran en riesgos viales
00:41:30como lo es Santander, Casanare, Meta, Cauca, Nariño, Cundinamarca y Antioquia.
00:41:34Y justamente muchos de ellos están ubicados en esta, la región andina.
00:41:38Y por supuesto, pues estos dos eventos que han generado gran preocupación
00:41:42y también pérdidas económicas.
00:41:43Lo que ocurrió en la vía Bogotá-Villavicencio, este bloqueo que duró 70 días
00:41:47y que por fortuna, pues ya la vía fue abierta, generó un total de 500 mil millones de pesos en pérdidas.
00:41:53Y hablemos también de otro dato preocupante, la vía Cimitarra-Landazuri, la transversal del Carare.
00:41:58En estos momentos, pues lo que han dicho las autoridades es que las soluciones al problema
00:42:02tardarían cerca de varios meses y pues se solucionaría definitivamente sobre el año 12.026.
00:42:10Aquí el informe de lo que preparamos.
00:42:11A Colombia lo conectan 206.102 kilómetros de vías.
00:42:18Sí, es toda la infraestructura que permite a un viajero transitar desde La Guajira
00:42:22hasta municipios lejanos de Putumayo.
00:42:25Pero hablar de un tránsito constante y fluido en el país es una utopía.
00:42:28Según Envía, solo este año más de 900 emergencias han bloqueado parcial y totalmente las carreteras.
00:42:35436 se han presentado por cierres parciales, 495 por cierres totales y se han producido 733 movimientos en masa,
00:42:46adicionalmente 44 pérdidas de banca.
00:42:48Lo que nos hace un país rico en diversidad también es una de nuestras debilidades.
00:42:53Según científicos, la gran cordillera de los Andes, que se divide en tres,
00:42:57provoca una inestabilidad geológica que termina causando este tipo de desastres,
00:43:02vías que se hunden casi 15 metros.
00:43:05En general todo el país hay zonas críticas, digamos, justamente hay zonas donde los materiales
00:43:12típicamente lodosos son más problemáticos.
00:43:17Nariño, Boyacá y Santander son los departamentos con más afectaciones en vías.
00:43:23Cada uno suma más de 100 eventos en estos 11 meses.
00:43:26En el territorio colombiano encontramos innumerables fallas geológicas.
00:43:31En los departamentos en donde más se presentan este tipo de fallas son Nariño, Cauca, Santander,
00:43:38Antioquia, Meta, Casanare y Cundinamarca.
00:43:42El 90% de los productos colombianos son transportados vía terrestre,
00:43:47es decir, su motor económico depende de la infraestructura vial.
00:43:51Solo el departamento del Meta perdió más de 500 mil millones de pesos por el cierre de la vía El Llano.
00:43:58Cualquier daño de vía es desde calamitoso hasta efectivamente una catástrofe.
00:44:04Pensemos lo que ha pasado en la vía Villavicencio,
00:44:05donde queda una región económicamente importante y su población, por supuesto, aislados.
00:44:13No se puede prever cuándo y dónde será la próxima emergencia vial.
00:44:18Todo el país es vulnerable.
00:44:20En Colombia ya es una costumbre buscar pasos improvisados o esperar por horas, días y hasta meses una solución.
00:44:27Y después de la propuesta que hizo en la revista Semana Abelardo de la Espriella
00:44:32de escoger un candidato único que enfrente al petrismo a través de una gran encuesta,
00:44:37fueron varios los que reaccionaron a esa convocatoria.
00:44:39Incluso el expresidente Álvaro Uribe respondió y algunos precandidatos le contestaron.
00:44:44Veamos.
00:44:44Las consultas han probado su fortaleza como mecanismo y esperamos que juntos,
00:44:50los partidos, sus candidatos y los independientes consolidemos una gran coalición para acudir al veredicto del pueblo.
00:44:57Ese es el único camino hacia la victoria y la derrota del petrismo.
00:45:01El Partido Centro Democrático debe escoger su candidato propio pronto para luego construir un acuerdo
00:45:07para que todos, sin exclusiones, vayamos a la consulta de marzo y podamos ganar en la primera vuelta.
00:45:12Presidente Uribe, estoy totalmente de acuerdo con usted.
00:45:16Cuente conmigo para mantener un diálogo insistente con todos aquellos que están comprometidos con la democracia,
00:45:21la libertad, las instituciones y que tienen las condiciones éticas para derrotar la opción comunista que amenaza a Colombia.
00:45:28Razón tiene Abelardo de la Espriella.
00:45:30Colombia necesita ya definiciones.
00:45:32No podemos dejar que Petro y su extrema izquierda sigan destruyendo el país mientras aquí seguimos buscando un acuerdo.
00:45:39La patria es el bien superior y no da espera.
00:45:41Definir un candidato único de la derecha no solo es necesario, sino una obligación por nuestro país.
00:45:48Felicito a Abelardo de la Espriella por su generosidad y por buscar la unión de todos los colombianos a través de una propuesta concreta.
00:45:54Debemos insistir en un diálogo amplio para lograr el candidato único que Colombia necesita.
00:45:59Soy consciente de la amenaza neocomunista y criminal que enfrenta Colombia.
00:46:03También sé que la unión nos haría inderrotables en una consulta en marzo y estoy lista para que demos esa lucha juntos, presidente Uribe.
00:46:10Los colombianos esperan que quien llegue a la presidencia en 2026 sea intachable de carácter y que trabaje incansablemente.
00:46:17Esa debe ser la línea ética de la alianza para poder cumplirles a los ciudadanos que tanto han sufrido.
00:46:23No podemos fallar.
00:46:24Cerremos este bloque con buenas historias como esta que hoy nos trae Paula Sabogal.
00:46:29Es una alianza entre la Fundación Acción Interna, el INPEC y la Universidad Sergio Arboleda.
00:46:34La iniciativa le está llevando un diplomado a la comunidad carcelaria, pero ojo, no solamente a los privados de la libertad, sino también a sus custodios.
00:46:42La idea es que aprendan más sobre derechos humanos.
00:46:44En un país donde las oportunidades no siempre llegan para todos, hoy un nuevo proyecto académico abre una ventana de esperanza dentro de los muros del sistema penitenciario.
00:46:54La Fundación Acción Interna, en alianza con la Universidad Sergio Arboleda y el INPEC, ponen en marcha un diplomado que de manera inédita conectará en tiempo real a más de 336 personas privadas de la libertad, distribuidas en más de 125 centros penitenciarios.
00:47:07Para tener resultados de calidad hay que hacer un proceso de calidad y tener aliados de calidad, como lo es esta universidad.
00:47:16Así que es de verdad para nosotros desde la Fundación un gran honor que hayamos podido materializar este sueño, este trabajo que llevamos haciendo casi un año.
00:47:26Esto fue diseñado especialmente para ellos.
00:47:29No es un diplomado que aquí ya existe y que lo vamos a replicar, no.
00:47:32Es algo que realmente se diseñó para las personas privadas de la libertad, entonces realmente es algo que nos conmueve, nos motiva muchísimo.
00:47:39La apuesta es clara, formar líderes con responsabilidad social, capaces de comprender y aplicar los derechos humanos como herramientas de paz y reconciliación.
00:47:47Hemos diseñado un diplomado, digamos como si fuera para un posgrado, para un doctorado.
00:47:55Tenemos docentes del mejor nivel, son personas que conocen a quien va dirigido el diplomado y obviamente van a utilizar un lenguaje, una metodología que les llegue realmente a esas personas.
00:48:14El diplomado, 100% gratuito y virtual, tendrá más de 80 horas de formación en una apuesta por la paz, por la dignidad y por la esperanza de que incluso tras las rejas siempre es posible empezar de nuevo.
00:48:26En el país, mucha atención, un grave caso de bullying se conoció en un colegio de Bucaramanga.
00:48:31La familia de un menor de 12 años denunció que el menor ha sido víctima de abuso y acoso constante durante todo el año.
00:48:38Escuchen esto, ha recibido 19 agresiones en su cuerpo, hasta el punto que resultó hospitalizado al presentar sangrado cerebral.
00:48:45Estefanía, ¿qué dicen las autoridades sobre este lamentable caso?
00:48:48Marcela y televidentes, muy buenas tardes, pues precisamente este caso ya fue denunciado ante la fiscalía con todas las pruebas, exámenes médicos y las fotografías que muestran los golpes por los que ha pasado este adolescente.
00:49:04La alcaldía de Bucaramanga también está al frente de esta situación.
00:49:08Se comunicó con el colegio, se ha reunido con ellos, pidiéndole también algunas pruebas para poder esclarecer estos hechos.
00:49:15La madre del menor de 12 años denuncia, así como usted lo menciona, que el niño ha sido golpeado 19 ocasiones en lo corrido de este año por sus compañeros de sexto grado en un colegio de la ciudad.
00:49:26Y pide esclarecer los hechos, pues la última vez fue llevado de urgencia al hospital.
00:49:32Este impactante caso de abuso escolar tiene en alerta a la alcaldía de Bucaramanga y a padres de familia del colegio salesiano.
00:49:39Un adolescente de 12 años que cursa sexto grado puso en conocimiento a sus padres las fuertes agresiones que ha recibido este año.
00:49:4719 golpes en total, según el dictamen médico que entregó la madre en la fiscalía cuando puso la denuncia.
00:49:53El agua rebasó la copa cuando el niño fue hospitalizado de emergencia por recibir varios golpes en su cabeza.
00:49:59El niño ha sido agredido 19 veces, de las cuales ellos me han atendido como en tres oportunidades, diciendo que es un juego, que el niño es consentido, que yo lo sobreprotejo mucho.
00:50:10El menor de edad aparentemente fue empujado por unas escaleras y golpeado en la cabeza hasta el punto que le detectaron un sangrado cerebral.
00:50:19Fue incapacitado por cuatro días.
00:50:21Adelantamos una mesa interinstitucional para verificar las acciones de los componentes de promoción, de prevención, de atención y de seguimiento en el marco de la ruta para la convivencia escolar.
00:50:33En respuesta al caso de bullying, el colegio puso en conocimiento de la alcaldía de Bucaramanga las pruebas necesarias para demostrar que se le ha hecho seguimiento a la situación.
00:50:42Sin embargo, la familia exige respuestas contundentes debido a las afectaciones físicas y emocionales por las que está pasando el menor de 12 años.
00:50:50La familia exige justicia para que este caso no quede impune.
00:50:56Y ya en esta semana, el martes, la alcaldía prometió volverse a reunir con el colegio, con los psicoorientadores, para poder analizar y ver.
00:51:03Ya son dos personas, dos niños, perdón, que fueron acusados de estos hechos.
00:51:08Seguimos en atención a esta noticia.
00:51:10Siga usted, Paola, con más noticias en el estudio.
00:51:13Dolorosísimo este caso, Estefania.
00:51:15Estaremos pendientes a esa reunión de la que nos habla del martes.
00:51:18Gracias por el reporte.
00:51:19Y sin duda, la mesa es el lugar donde compartimos y también creamos vínculos.
00:51:23Por eso, la iniciativa que están desarrollando en Bogotá es muy valiosa.
00:51:27Se trata de crear espacios donde voluntarios de varias empresas comparten un almuerzo con beneficiarios de la Secretaría de Integración Social.
00:51:35Miren cómo han sido los encuentros.
00:51:36En Bogotá, un almuerzo puede convertirse en un puente, un acto cotidiano capaz de romper prejuicios y acercar mundos que a veces parecieran caminar por orillas distintas.
00:51:46Así funciona Comidas Compartidas, la estrategia de la Secretaría de Integración Social que este año reunió en nueve encuentros a cerca de 350 personas entre voluntarios de empresas y ciudadanos
00:51:57que acceden a servicios de la entidad para sentarse frente a frente y conversar sin etiquetas.
00:52:01Cada jornada inicia con una bienvenida, las mesas se llenan y los almuerzos llegan calientes.
00:52:06Aprendí, compartimos el almuerzo delicioso, salieron ustedes de sus oficinas para compartir con nosotros y además se llevan las ideas de los proyectos que cada una de nosotros como aprendices tenemos.
00:52:19Sabemos hacer tantas cosas y no tenemos en dónde mostrarlas, qué hacer y espero que se hayan llevado la idea de cada una de nosotros.
00:52:25Una enseñanza es que no hay que juzgar a la persona como se ve, sino por lo que es, sino digamos la señora con la que hablé me enseñó muchas cosas, aprendí muchas cosas de ella
00:52:37y digamos algo así para nuestros bogotanos y a nivel nacional que respetan la opinión de los demás.
00:52:43El propósito es simple pero profundo, propiciar encuentros y conversaciones reales. Aquí no hay estratos sociales ni prejuicios.
00:52:50Yo venía con una expectativa realmente muy diferente, pero sentarme y compartir con estas personas con las cuales compartimos el almuerzo es muy enriquecedor.
00:52:59Algo que es bonito compartir siempre y que desperta muchas experiencias maravillosas de la comida y compartir con personas que uno no conoce, sus historias de vida, sus expectativas, lo que están haciendo, lo que esperan de la vida fue maravilloso.
00:53:13Lo más valioso ocurre en la mesa, el momento en que dos desconocidos se encuentran, comparten un almuerzo y de paso un pedazo de vida.
00:53:20Nosotros estamos convencidos que no podemos solos, que integración social, el distrito, el estado, no es suficiente para todas las transformaciones sociales que tenemos que hacer en Bogotá.
00:53:32Si esto es así, tenemos que sumar fuerzas de la ciudadanía, de la comunidad y del sector privado.
00:53:38Pero el primer paso para eso es que nosotros tengamos la capacidad de ponernos en el lugar del otro.
00:53:44Creo que es la excusa perfecta a través de la comida, de ponernos en los zapatos del otro, pero sobre todo de conocer diferentes realidades y asimismo transformarlas.
00:53:56En apenas dos horas algo cambia.
00:53:58Quien llegó con reservas se va con una historia nueva y quien vino con dudas se va con una certeza.
00:54:03La empatía también se aprende y se practica.
00:54:05Este es un servicio social.
00:54:08Alex Fernando Llanos, de 36 años, se encuentra desaparecido desde el pasado 6 de noviembre.
00:54:14Fue visto por última vez en el barrio del Bosque de Zúñiga, en Envigado, Antioquia.
00:54:19Alex viste un buzo negro con letras amarillas y pantalón de sudadera color negra.
00:54:23Si usted lo ha visto, comuníquese con la fiscalía en la sección de desaparecidos.
00:54:27Ya regresamos.
00:54:37Una de la tarde, 59 minutos.
00:54:39Comenzamos la información internacional en México, donde la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la violencia durante la movilización de ayer,
00:54:47convocada para condenar la corrupción y la inseguridad en la capital.
00:54:51Más de 100 policías resultaron heridos, además de unos 20 civiles.
00:54:5620 personas más fueron detenidas, según las autoridades locales.
00:55:00Decimos no a la violencia.
00:55:03Si uno no está de acuerdo, hay que manifestarse de manera pacífica.
00:55:08Nunca hay que utilizar la violencia para cambiar.
00:55:12Siempre por la vía pacífica.
00:55:15Esta fue la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum.
00:55:17La convocatoria de la Generación Z para exigir medidas contra la inseguridad, la corrupción y el abuso de poder en el país,
00:55:27estuvo empañada por disturbios en los alrededores del Palacio Nacional.
00:55:33Encapuchados golpearon en varias oportunidades las vallas colocadas alrededor de la sede de gobierno,
00:55:39y en algunos casos intentaron derribarlas.
00:55:41Ante esto, las autoridades lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a la multitud.
00:55:48Las protestas se extendieron a otros puntos del país.
00:55:52En Guadalajara y en Morelia también hubo enfrentamientos entre manifestantes y policías.
00:55:57La jornada en Michoacán había sido convocada para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan
00:56:06durante una celebración del Día de Muertos.
00:56:10Nos vamos a Europa porque el paso de la tormenta Claudia por Portugal ya cobró la vida de tres personas
00:56:15y deja cuantiosos daños materiales.
00:56:18Más de 12.000 efectivos fueron desplegados para atender la emergencia por la lluvia,
00:56:22que deja numerosas viviendas inundadas, así como carreteras convertidas en ríos,
00:56:27y que además generó la caída de árboles.
00:56:30Claudia ya había causado estragos en Gales y en Inglaterra en las últimas horas.
00:56:37Vamos con información de Australia, donde en medio de una competencia de derbi de demolición en la localidad de Hualcha,
00:56:44un vehículo atropelló a un grupo de espectadores.
00:56:47El coche estaba participando en una carrera cuando se salió de la pista y se estrelló contra una tribuna.
00:56:52Trece personas resultaron heridas, dos de ellas de gravedad.
00:57:01El Papa León XIV volvió a elevar sus oraciones por el pueblo de Ucrania que sufre por los bombardeos de Rusia.
00:57:07Al tiempo, durante una jornada, la Jornada Mundial de los Pobres,
00:57:11dijo que existen diferentes formas de pobreza y que la soledad es una tragedia que las atraviesa a todas.
00:57:18Adicionalmente, el pontífice hizo un llamado a los líderes del mundo a escuchar el clamor.
00:57:23La pobreza interpela a los cristianos, pero también a todos aquellos que desempeñan roles de responsabilidad en la sociedad.
00:57:30Por ello, insto a los jefes de Estado y a los líderes de las naciones a que escuchen el clamor de los más pobres.
00:57:36No puede haber paz e injusticia y los pobres nos lo recuerdan de muchas maneras,
00:57:40tanto con su migración como con sus súplicas, que a menudo se ven acalladas por el mito del bienestar y el progreso.
00:57:46Y terminamos la información internacional con una imagen que nos llega desde Kyushu, la principal isla occidental de Japón.
00:57:55El coloso que está ubicado allí entró en erupción, generando una columna de humo y ceniza de más de 4 kilómetros de altura.
00:58:01La actividad volcánica generó también la cancelación de decenas de vuelos, afectando principalmente la operación del aeropuerto de Kagoshima.
00:58:14A Paola, gracias por toda la información internacional.
00:58:17Dos de la tarde, tres minutos.
00:58:19La Feria Internacional del Sector Eléctrico realizada en Medellín se ha convertido en un referente a nivel latinoamericano,
00:58:25generando negocios por más de 7 millones de dólares.
00:58:28Santiago Mendoza nos cuenta los detalles.
00:58:32Más de 7 millones de dólares dejó para el país la Feria Internacional del Sector Eléctrico,
00:58:36un evento que se ha convertido en un referente a nivel latinoamericano.
00:58:40Expectativas de negocio aproximadamente 1.400 millones de dólares.
00:58:44Una feria que también ha integrado el conocimiento en esta feria para reunir a todo el sector en tres días.
00:58:51Un total de 450 expositores participaron en el encuentro que abre la posibilidad de cerrar negocios referentes al sector
00:58:58y para que los visitantes de los distintos departamentos incrementen su aprendizaje.
00:59:02En esta edición, la feria rompió récord.
00:59:04Asistieron por lo menos 14.000 asistentes.
00:59:07Hoy contamos con 11.000 visitantes portados, visitantes de muy buena calidad técnica para el sector,
00:59:16visitantes que también incluyen compradores que han estado en 700 citas de negocio.
00:59:23Mercados como el Atlántico y el Caribe siguen fortaleciéndose con este tipo de programas.
00:59:27Además, compradores, aliados y operadores tuvieron la posibilidad de abordar temas como el rol de la inteligencia artificial en la producción energética.
00:59:35El congreso de almacenamiento que hemos realizado con CER y UEC Colombia,
00:59:41ágora del conocimiento que tenemos en los pabellones verde y azul.
00:59:45Dentro de la feria se realizó el primer congreso de almacenamiento de energía,
00:59:49un espacio que planteó oportunidades y desafíos del sector en los próximos años.
00:59:53Hola, muy buenas tardes. Bienvenidos a Generación Tecno, un espacio donde la innovación y la tecnología son los protagonistas.
01:00:08Hoy vamos a hablar de cómo el sector empresarial viene implementando diferentes herramientas tecnológicas
01:00:13para mejorar su eficacia, pero también en la protección de sus datos.
01:00:16Hola, mi nombre es Luis Nogales, vicepresidente para hacer mi formación a nivel global.
01:00:28Nosotros estamos avanzando con las diferentes compañías a nivel Latinoamérica
01:00:31en que puedan maximizar esas inversiones, en que lo que están utilizando en tecnología
01:00:36sea relevante para las compañías en términos de tecnología.
01:00:40La inteligencia artificial se ha venido empleando para poder maximizar los esfuerzos que nosotros estamos haciendo
01:00:49en las diferentes organizaciones.
01:00:51Básicamente, a partir de algunos prompts, podemos tener un documento basado en lo que yo esté necesitando.
01:00:57Y ya luego, lo importante es acá, es un concepto que se está hablando de Human in the Loop.
01:01:02¿Qué significa esto?
01:01:03Que cada interacción que estemos teniendo con la inteligencia artificial sea revisado por nosotros,
01:01:08de tal manera que podamos asegurar unos temas de calidad en la información,
01:01:13pero que también evitemos algunos errores que probablemente puede generar todo lo que es inteligencia artificial.
01:01:22En Colombia estamos trabajando muy fuertemente con las entidades de gobierno,
01:01:26asegurándonos que cada inversión de estas entidades sea en términos de adopción tecnológica,
01:01:31pero también queda en el valor de lo que están adquiriendo a través del uso y la adopción tecnológica.
01:01:38Estamos trabajando una herramienta poderosa, se llama Pai Cerebro, es una herramienta de inteligencia artificial
01:01:44que nos permite tener gobierno de todos los diferentes agentes de inteligencia artificial
01:01:49que estamos trabajando en las diferentes organizaciones.
01:01:51Pues bien, ahí lo vimos, así viene avanzando el sector empresarial en la implementación de estas nuevas tecnologías,
01:02:04sobre todo en la protección de los datos.
01:02:06Este fue nuestro tema del día de hoy en Generación Tecno.
01:02:08Continúen con más de Noticias RCN.
01:02:12Dos de la tarde, 15 minutos, gracias por continuar con nosotros.
01:02:15Hoy finaliza la Feria Internacional del Libro en Sogamoso.
01:02:17Escritores locales, nacionales y extranjeros compartieron sus letras con grandes y chicos, Paola.
01:02:22Pues mire, hasta allá llegó nuestra corresponsal Ángela Porras,
01:02:25que ha estado muy pendiente de toda la agenda durante estos días.
01:02:28Ángela, adelante, buenas tardes.
01:02:31¿Qué tal? Buenas tardes.
01:02:32Hoy finaliza la segunda versión de la Feria Internacional del Libro de Sogamoso.
01:02:36Hoy ustedes pueden ver, este ha sido uno de los stand más visitados y es el de manga y cómic.
01:02:44Acá especialmente han venido muchos los niños a llevarse esos cómics que tantos les gustan,
01:02:50de DC, de Marvel.
01:02:52También tenemos mangas como One Piece y bueno, todo este mundo del anime que tanto les gusta a la gente.
01:02:58Quiero contarles que esta agenda académica finaliza hoy sobre las cinco de la tarde
01:03:03con el reconocimiento que se le va a hacer a los escritores y poetas de la ciudad de El Sol y del Acero.
01:03:09Han sido tres días de un encuentro cultural muy importante, no sólo para esta ciudad,
01:03:14sino para todo el departamento de Boyacá.
01:03:17En la Feria Internacional del Libro de Sogamoso se rinde homenaje a los escritores,
01:03:20guardianes de las historias que nacen entre montañas y calles ocultas.
01:03:23Hoy tendremos, si a las tres de la tarde, un cierre maravilloso con nuestra invitada internacional,
01:03:30Amalia Lowe.
01:03:30Ella tiene más de siete títulos que ha escrito en más de cinco idiomas,
01:03:34es una especialista en la didáctica infantil.
01:03:38Realmente pues es una ventana a los escritores, al talento local,
01:03:42no solamente a nivel de la ciudad, si también a nivel departamental y a nivel nacional, ¿cierto?
01:03:48Este es el stand de los escritores sogamoseños, ¿cierto?
01:03:51Y aquí hay muchísimo talento.
01:03:53Caricaturas, cómics y anime tuvieron un espacio muy importante en este escenario.
01:03:57Es importante el esfuerzo que están haciendo, sobre todo los jóvenes,
01:04:02de tratar de incursionar en este arte de la impresión de libros,
01:04:10afiches y que están dejando un buen mensaje.
01:04:16En Sogamoso ratifican su apuesta por una cultura que late, que piensa y que se expande,
01:04:21recordando que allí donde hay un libro abierto, siempre hay un futuro posible.
01:04:27Finaliza entonces esta segunda feria internacional del libro de Sogamoso.
01:04:32Por el momento es la información desde la capital del sol y del acero,
01:04:35Ángela Porras, Noticias RCN.
01:04:37Ángela, gracias por la información.
01:04:39¿Y qué le parece, Martela?
01:04:39Casi seguimos hablando de libros porque Juan Carlos Mojica es psicólogo y escritor
01:04:43y nos trae su nuevo trabajo.
01:04:45Esta vez, Paola, pensando en los niños, los jóvenes y el medio ambiente,
01:04:49se trata de Los Guardianes de la Tierra del Hielo.
01:04:53Los Guardianes de la Tierra del Hielo.
01:04:56Un llamado a la acción por el medio ambiente.
01:04:59Juan Carlos Mojica Jiménez, psicólogo y escritor,
01:05:02presentó su libro Los Guardianes de la Tierra del Hielo.
01:05:06Una obra infantil y juvenil que busca inspirar a los jóvenes
01:05:09a tomar acción en la defensa del medio ambiente.
01:05:13La historia sigue a Mar, un joven de 12 años que se embarca en una misión
01:05:17para salvar la tierra de los orcos que intentan invadirla.
01:05:22Personajes fantásticos como Iris, la enorme gata blanca,
01:05:27que es la reina defensora de la tierra del hielo,
01:05:31Gor, el gorila plateado que la acompaña
01:05:34y otra serie de personajes fantásticos que hacen parte de esta obra.
01:05:39El escritor busca que los lectores entiendan la importancia
01:05:43de proteger el planeta y que se unan a la creación
01:05:46de un club de defensores de la naturaleza.
01:05:49La inclusión de realidad aumentada en el libro
01:05:52hace que la experiencia de lectura sea aún más emocionante y educativa.
01:05:56El libro nos deja como mensaje la importancia
01:05:59de ser más conscientes sobre la responsabilidad que tenemos
01:06:03como seres humanos en la defensa y protección del medio ambiente.
01:06:08El libro es el resultado de un trabajo que combina
01:06:10la literatura universal, la mitología y la fantasía infantil y juvenil.
01:06:15El escritor espera que el libro inspire a los jóvenes
01:06:18a tomar acción y a convertirse en guardianes de la tierra.
01:06:21Es muy importante que los jóvenes lectores entiendan la importancia
01:06:26de la literatura fantástica y la comprensión de los mitos
01:06:30como elementos fundamentales en la defensa de la naturaleza.
01:06:36La presentación del libro se realizó en el marco del Festival Internacional
01:06:40del Libro en la ciudad de Ibagué y contó con el apoyo de Pijao Editores,
01:06:44la gobernación y la alcaldía municipal.
01:06:46La Universidad del Norte presentó el libro
01:06:50Relatos de Movilidad y Educación 3, dirigido por el rector Adolfo Meisel Roca.
01:06:55Esta publicación es el resultado del curso de Historia Económica de Colombia
01:06:58que él dicta en el Departamento de Economía.
01:07:01Es un trabajo bellísimo porque reúne 14 ensayos
01:07:04que fueron escritos nada más y nada menos que por sus estudiantes.
01:07:08Estos jóvenes le hablan al país a través de las historias de sus propias familias.
01:07:12Esta es una historia de personas común y corriente
01:07:16que es la verdadera historia de la mayoría de nosotros
01:07:20porque la gente que aparece en los libros de historia
01:07:22son siempre unas élites, unas pocas personas, muy, muy destacadas
01:07:28por bueno o por malo.
01:07:30Pero esta es la gente que trabaja, que se esfuerza, que estudia, que va mejorando,
01:07:38que tiene tropiezos, que sufre las consecuencias de la violencia.
01:07:43Y en una región donde la distancia siempre fue un obstáculo para aprender,
01:07:46hoy la tecnología empieza a abrir puestas que antes parecían imposibles.
01:07:51Paola, con tablets y energía solar, la conectividad comienza a llegar al Caquetá.
01:07:59En el corazón del Caquetá, donde por años el miedo pesó más que las oportunidades,
01:08:03una nueva luz comienza a abrir caminos que antes solo existían en los sueños.
01:08:08La gobernación está llevando educación moderna hasta las escuelas más apartadas.
01:08:14Tabletas digitales con contenidos pregrabados en todas las áreas de conocimiento.
01:08:18Dispositivos que funcionan sin internet y que están cambiando la vida de miles de niños.
01:08:23Son 1.871 tablets que vamos a entregar en todo el departamento del Caquetá
01:08:29en esta primera entrega, porque dentro de muy pocos días también vendremos con computadores
01:08:35a todas las instituciones rurales del departamento del Caquetá.
01:08:39El objetivo es claro, garantizar un medio tecnológico por cada cuatro estudiantes
01:08:44en un departamento con cerca de 1.200 sedes educativas,
01:08:47donde el acceso a la tecnología ha sido históricamente limitado.
01:08:50En el departamento tenemos una brecha muy grande que es dentro de lo urbano y lo rural,
01:08:55ya que el 80% de nuestras instituciones educativas son rurales.
01:08:59Es por eso que esta estrategia es una estrategia pertinente para nuestras instituciones educativas.
01:09:06Las tabletas incluyen contenidos actualizados en matemáticas, ciencias, historia, mecatrónica y hasta robótica.
01:09:12Llegó la era de la tecnología en Caquetá.
01:09:16A esto se suma la instalación de paneles solares en escuelas sin energía,
01:09:20para que nadie se quede por fuera de esta transformación.
01:09:23Cuando nos llegan a la sala de tecnología, nos dificultaba muchísimo,
01:09:27por lo que tenemos que esperar hasta que los otros compañeros tengan nada para nosotros poder hacer nuestros trabajos.
01:09:32En Caquetá estas tabletas no solo enseñan, también sanan, inspiran y recuerdan que la paz comienza en un salón de clase.
01:09:41La tecnología sin duda está llegando a todos los rincones de Colombia.
01:09:44Y en Noticias RCN informamos para todos y aquí les vamos a contar cuáles son las novedades en el mundo de los videojuegos.
01:09:52El mundo de los videojuegos les da la bienvenida acá en RCN, así que conozcamos todas las novedades que trae esta gran industria.
01:09:59Los premios Grammy 2026 en su edición número 68 llegarán el 1 de febrero del 2026 con algo que los gamers van a amar.
01:10:07Los Grammy incluyen la categoría Mejor Banda Sonora para Videojuegos y Otros Medios Interactivos.
01:10:12Y este año las nominaciones están cargadas de títulos épicos.
01:10:16Avatar Frontiers of Pandora, Hell Divers 2, Indiana Jones and the Great Circle, Star Wars Outlaws y Sword of the Sea.
01:10:25Con esta categoría los Grammy reconocen que la música en los videojuegos ya no solo acompaña en la acción, también hacen historia en la industria.
01:10:32Grand Theft Auto 6, uno de los juegos más esperados de todos los tiempos, ha vuelto a retrasar su estreno.
01:10:37El estudio Rockstar Games confirma que la nueva fecha de lanzamiento es el 19 de noviembre de 2026, tras aplazarse desde mayo de ese mismo año.
01:10:46La razón, asegurarse de que el juego salga con el nivel de calidad que los fans merecen, sin errores graves ni prisas de último minuto.
01:10:54Llega Twisted Wonderland The Animation, la primera serie inspirada en el popular videojuego del mismo nombre.
01:11:00La historia nos lleva a Night Raven College, una escuela mágica habitada por jóvenes inspirados en los villanos más famosos de Disney.
01:11:08Desde la Reina de Corazones hasta Hades o Scar, pero con un giro moderno y lleno de humor.
01:11:14El juego mezcla aventura, música y batallas de cartas.
01:11:17Y ahora su mundo cobra vida en esta serie llena de magia, amistad y toques oscuros al estilo anime.
01:11:23Ya está disponible la primera temporada perfecta para disfrutar en familia y descubrir el lado más encantador de los villanos de Disney.
01:11:31Yo soy Mafa y las pesitas solo fueron algunas noticias del mundo de los videojuegos, pero recuerden estar conectados en Noticias RCN.
01:11:38Ya saben, aquí en Noticias RCN informamos para todos.
01:11:42Cambiamos de tema porque la Navidad y la magia, por supuesto, de la temporada empezó a sentirse en la capital y en la región.
01:11:47La Cámara de Comercio de Bogotá abrió oficialmente la convocatoria de vitrinas navideñas 2025, una iniciativa que busca impulsar el turismo, fortalecer el comercio y llenar de luz las calles en esta temporada.
01:12:02La Cámara de Comercio de Bogotá abrió oficialmente la convocatoria de vitrinas navideñas 2025, una iniciativa que este año crece en un 50%.
01:12:12En total son 12 localidades de Bogotá y ocho municipios de Cundinamarca los que podrán participar.
01:12:20Que la gente compre colombiano, que vayamos al Restrepo, que vayamos a San Victorino, que hagamos recorridos de ciudad en otros sectores y que a través de las vitrinas navideñas podamos decir aquí está la Cámara de Comercio, aquí están nuestros empresarios y aquí estamos vendiendo mucho.
01:12:39Este año los comerciantes competirán en 11 categorías, decoración, hogar, moda, gastronomía, tecnología y la vitrina más viral será elegida por los ciudadanos en redes sociales.
01:12:51Escribirse en la Cámara de Comercio y nosotros los potenciamos como lo hacemos en todos los sectores de la economía colombiana.
01:13:00En las últimas cifras que trabajamos en esta semana con nuestra junta directiva mostramos como Bogotá y Cundinamarca, que es nuestra jurisdicción, está completamente potenciada.
01:13:13Hemos crecido empresarialmente.
01:13:15Las inscripciones ya están abiertas, por lo que los comerciantes interesados deben registrarse cuanto antes a través de www.camaradecomercioedugota.com
01:13:26Pues que emocionante esta temporada.
01:13:282.26 llega el momento de hacer una pausa aquí en Noticias RC.
01:13:31Por supuesto Paola, pero los invitamos más adelante con Juli Javip desde Cartagena.
01:13:35Todos los detalles del Festival Náutico no se despeguen.
01:13:382.34, avanzamos con más información.
01:13:42Mujeres de Ataque conversó con María Josame González, nieta de Fanny González, como homenaje a ella, a la primera mujer en ocupar una magistratura en propiedad en nuestro país.
01:13:51Murió en la toma del Palacio de Justicia, pionera, líder, que le abrió el campo a las mujeres del país, una mujer de ataque.
01:13:59Creo que siempre hemos oído hablar de los magistrados, de los magistrados que murieron en la toma del Palacio, pero nunca se ha oído hablar de la magistrada.
01:14:10Fue la primera magistrada mujer nombrada en la corte y ella tiene toda una trayectoria importante porque le abrió mucho camino a las mujeres.
01:14:21Siempre fue una pionera, una abogada pionera, ella fue una alumna excelente en el colegio y a partir de eso le hacen la invitación de ser la primera mujer para ingresar a la Facultad de Derecho de la Pontificia Bolivariana.
01:14:36Con el aniversario de los 40 años yo dije, tengo que hacer algo, tengo que alzar la voz, viendo todo lo que está pasando.
01:14:42Tú comentabas ahorita el tema de la genialidad, en esto no hay ninguna genialidad, esto fue un acto de terrorismo.
01:14:48Y lo que se ha querido a lo largo de los años precisamente es reescribir esa historia, manipularla y eso no lo podemos permitir.
01:14:57Sobre todo para mí es de alguna forma una acción para que mi generación y las que vienen conozcan este hecho y tomemos acción.
Recomendada
1:14:02
|
Próximamente
1:17:04
1:05:37
32:19
1:07:36
1:05:15
1:13:53
1:28:57
1:01:47
1:07:56
34:01
1:27:45
1:02:40
1:27:44
1:15:37
1:06:32
44:13
1:07:45