Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Noticias RCN fin de semana.
00:03Estos son nuestros titulares de las noticias e investigaciones que tenemos para hoy.
00:09A mí no me importaba, se lo digo, perdóname el coláctico, pero no me importaba ni siquiera si eso era una emergencia.
00:16Después de que estuvieran los documentos que yo le digo que es para ahora emergencia, pues ya me, la verdad, señoría, perdóname el coláctico, no me importaba.
00:22Yo necesitaba ir a sacar el contrato.
00:23Exclusivo Noticias RCN, un explosivo testimonio ha sacudido el escándalo de corrupción de la Unidad de Gestión del Riesgo.
00:34Schneider Pinilla, testigo clave en el caso, no solo detalla los sobornos, sino que acusa a los propios implicados de la pérdida de documentos vitales para la investigación.
00:47La frontera sur de los Estados Unidos es una de las más peligrosas.
00:51Tras las nuevas medidas implementadas por Donald Trump, la llegada irregular de migrantes, se ha convertido en la peor pesadilla.
00:57Esta noche, la segunda parte de nuestro informe especial, El Muro Invisible.
01:05¿En qué consiste la orden ejecutiva que firmó Donald Trump, con la que modifica aranceles recíprocos?
01:11¿Podría beneficiarse Colombia? Ya les contamos.
01:13Y nuestro director José Manuel Acevedo conversó hoy con Roy Barreras.
01:21Habló, entre otros temas, de la inseguridad de Colombia.
01:24¿Será o no candidato a la presidencia? Ya verán ustedes mismos lo que contestó.
01:29Que tiene 25, 30 años de carrera y conoce el oficio. Me parece que...
01:34Nuestros presentadores ya están listos.
01:40Estamos en todas las regiones.
01:43Esto es Noticias RCN de las 7 de la noche, fin de semana.
01:47Más de 20 horas lleva cerrada la vía al llano.
01:55La gobernación de Cundinamarca ya anunció que hoy no habrá paso.
01:59Angélica Arango, usted precisamente ha estado desde muy temprano allí.
02:02¿Qué le ha dicho la gente que quedó en medio del trancón y que no ha podido llegar a sus destinos?
02:06Buenas noches.
02:09Muy buenas noches para usted y para todos nuestros televidentes.
02:12Después no ha sido un día fácil para los cientos de pasajeros, para las personas que se transportaban entre Bogotá y Villavicencio
02:19y para los transportadores que quedaron en medio de este cierre vial.
02:24En este momento, usted lo puede ver, la maquinaria sigue y seguirá trabajando toda la noche para remover la luz de tierra
02:30que cayó después del deslizamiento de la parte alta de la montaña, aquí en el kilómetro 18 más 500 en el municipio de Chipaque.
02:38Nosotros, por supuesto, muy al tantos de la situación y precisamente hablábamos con los afectados, con los pasajeros
02:44y con el comandante de Policía de Tránsito y Transporte de Cundinamarca.
02:49Por el factor climático, pues cada vez está cayendo más escombro, lo cual ha dificultado un poco el paso a un carril para poder hacer las maniobras de tráfico.
02:57Salimos a las dos y media de la tarde, llegamos ahí al sitio donde usted nos encontró a las 12 de la noche.
03:05Ya llevan más de las 12 horas encerrados y la situación es dura porque lo lleva uno con rapidez para el sacrificio
03:17y entonces si se demoran mucho ellos empiezan a morir.
03:22Siete de la noche, tres minutos.
03:24Los tres soldados que fueron quemados en el Putumayo siguen hospitalizados.
03:28Hoy recibieron la visita del ministro de Defensa.
03:30El papá de uno de ellos habló por primera vez.
03:33Dice que no quiere venganza, pero sí que se haga justicia.
03:35Ver un hijo así, muy complejo, o un hijo del ministro.
03:42Durante mis años cortos de servicio, pues fui herido tres veces, pero lo mío no fue nada, nada en comparación a la fe, eso sería bien.
03:53Señor ministro, si yo muero hoy, la moral que tengo es que quería un buen hijo, que quiso servir a la patria.
04:01Nunca le dije, usted tiene que ser, usted tiene que hacer como yo, nunca, nunca, no.
04:06Porque es que esto no se puede permitir, si no se puede permitir que esto pase a nuestro inundado.
04:12Los ministros soldados en nuestra época no saben que los inundados son inundados, porque es porque ponen en pecho por este país.
04:19En otras noticias nos preguntamos, ¿en qué consiste la nueva orden ejecutiva que firmó Donald Trump y que modifica aranceles recíprocos podría beneficiarse Colombia?
04:30Pues el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo publicó un comunicado en el que señala que esa decisión es una oportunidad a las exportaciones colombianas.
04:38Aseguran que el cambio más relevante está en el anexo 3, que contempla productos a los que se podría reducir el arancel al 0%.
04:48Esto permitiría que exportaciones clave como café y flores ingresen sin aranceles.
04:55Por su parte, la Cámara de Comercio colomboamericana señala que es una buena oportunidad,
05:00pero que la orden de Trump deja claro que la exención no es automática y que dependerá de la voluntad de Colombia de negociar compromisos adicionales que satisfagan a Washington.
05:13El nuevo esquema entra en vigor desde mañana 8 de septiembre.
05:257 de la noche, 5 minutos. Hablemos ahora de un tema que toca el bolsillo de los colombianos.
05:29La nueva reforma tributaria con la que el gobierno planea recaudar 26,3 billones de pesos para financiar el presupuesto.
05:39Pues vamos a analizar este tema desde varios frentes.
05:42Estamos también con nuestra editora de Economía, Liddy Ribón, y estamos con Óscar Ramírez.
05:46Liddy, vamos a analizar esto. Polémico, sí, ha sido todo este tema, pero hay un impuesto que ha causado mayor ruido.
05:53¿De qué se trata? Bien contado, bien explicado. Buenas noches.
05:56Hola, pues mire, le cuento que uno de los puntos más polémicos en este proyecto de reforma tributaria que se radicó el primero de septiembre ha sido la posibilidad de aumentar el precio de la gasolina y del diésel.
06:10Esto se haría a través de un componente en el precio que se llama ingreso al productor y también se haría, de acuerdo con el gobierno, de manera progresiva.
06:18Es decir, ese IVA se pondría inicialmente 10% y después del 19%, pero revisemos las cuentas del gobierno.
06:26Según las cuentas del gobierno, con un IVA del 19%, el galón de gasolina aumentaría unos 463 pesos, el diésel unos 257 y el alcohol carburante unos 304.
06:40Este producto terminaría afectando también el precio de la gasolina, con lo cual, por galón, realmente el precio de la gasolina estuviera o estaría subiendo 767 pesos.
06:53Nosotros como motociclistas sí usamos gasolina y gastamos todos los días porque tenemos la idea de trabajar.
06:58La gasolina gasta por lo menos 20, 25 mil pesos de gasolina.
07:00Pero veamos cuáles son los componentes que se pagan dentro del precio de la gasolina.
07:05Como les había comentado, el ingreso al productor, y es por aquí donde se piensa poner un IVA, que sería gradual, entre el 10 y el 19%.
07:14Esto se aplicaría a la tarifa actual.
07:17Hay impuestos como IVA, impuestos al carbono y una sobretasa, pero además también se paga tarifas de transporte y, por supuesto, algunos otros componentes.
07:27El gobierno presentó un presupuesto general de la nación por 557 billones de pesos, pero este presupuesto está desfinanciado.
07:36¿Y qué se requiere o cuál es el vehículo que quiere utilizar el gobierno?
07:38Pues una reforma tributaria por 26.3 billones de pesos a la que le llaman ley de financiamiento.
07:44Hablamos precisamente con el exministro de Hacienda, Diego Guevara, a quien le preguntamos cuál sería el plan B, si el gobierno definitivamente no llega a conseguir las mayorías en el Congreso.
07:55El gobierno tendría que aplazar en enero 26 billones y creo que va a ser un reto entonces en un año electoral y de cambio de gobierno, qué rubros va a aplazar.
08:06Información desde Economía, desde la sala de redacción.
08:10Lidys, muchísimas gracias. Bueno, eso por el lado de los números.
08:13Ahora hablemos, Oscar, desde la parte legislativa.
08:16En los próximos días deberán definirse los ponentes de esta polémica reforma tributaria.
08:20¿Qué le han contado en el Congreso? Buenas noches.
08:22Buenas noches, Rosy. Pues estuvimos, como se dice coloquialmente, echando teléfono para tantear el terreno en el que aterrizó la reforma tributaria en el Congreso.
08:32Como usted bien lo dice, primero falta conocer los ponentes para iniciar las discusiones en las comisiones conjuntas, tanto de Senado como de Cámara.
08:40Los tiempos pues parecen normales, pero los votos aún están en veremos.
08:44Una fecha para tener en cuenta. El próximo 15 de septiembre, el día límite para aprobar el monto del presupuesto presentado por el Ejecutivo.
08:54Si el Congreso dice no al monto, también es muy probable que rechace la reforma tributaria.
09:00Sin embargo, desde ya, el ministro de Hacienda señala que está dispuesto a negociar.
09:05Por ahí dicen que la política es dinámica.
09:07Veremos qué pasa en los próximos días.
09:10Rosy, usted tiene más.
09:12Claro que sí, Óscar y Lidís. Muchísimas gracias por esa información a la que, por supuesto, estaremos haciéndole seguimiento.
09:17Siete de la noche, nueve minutos.
09:19Noticias RCN conoció las declaraciones en la corte de Schneider Pinilla por el caso del saqueo a la Unidad de Gestión del Riesgo.
09:26Revela la pérdida de documentos importantes en la investigación.
09:29¿A quién señala?
09:30Nos lo cuenta en exclusiva de nuestro editor judicial, Felipe Quintero.
09:34No me siento orgulloso de lo que lo voy a decir, pero no importaba.
09:38Yo lo que tenía era que sacar el contrato.
09:40Los papeles le perdieron fue a ese director, al que está actual, que es Carlos Carrillo.
09:45El ministro le dijo al doctor Olmeo que era para organizar temas de congresistas.
09:50Ante la magistrada Cristina Lombana, Schneider Pinilla no se guardó nada en la investigación contra los senadores Julio Díaz Chagüí y Marta Peralta.
09:57Su testimonio fue hace dos semanas en la corte y dejó en claro que, según su conocimiento, la Unidad de Gestión del Riesgo de este gobierno era el botín para manejar el Congreso.
10:09Se tenían que dar contratos para que aprobaran las diferentes reformas del gobierno, apoyar a los que de pronto estaban en coalición o los que de pronto estaban en oposición y que tenían que ayudarles con contratos como para, lo que se dice normalmente, alivianarlos para que no molestaran tanto.
10:26Schneider Pinilla mencionó una de sus primeras tareas, con el senador Julio Díaz Chagüí, investigado por estos hechos.
10:32El doctor Olmeo me dice que es que el ministro del Interior, el doctor Luis Fernando Velasco, lo había mandado a reunirse con el senador, con el senador Julio Díaz Chagüí y que pues tenían que ir a revisar a ver cuál era el compromiso que se había hecho para yo, a través de mi suscripción, sacar el contrato.
10:48El contrato al que se referían era uno destinado a mitigar inundaciones en Sagún, Córdoba, el cual tuvo un inesperado aumento.
10:55Que pasó de 22 mil millones a 28 mil.
10:58El mismo Schneider le dijo a la magistrada Lombana que el senador Chagüí era el beneficiario de ese contrato.
11:04La orden en su momento del doctor Olmeo y cuando me presenta aquí al senador es, hay que sacar ese contrato de Sagún porque lo va a manejar el senador.
11:12Según el testimonio, existía una presión insólita del entonces ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.
11:17Para poderlo sacar por emergencia. ¿Por qué? Porque tengo a Velasco encima, hermano, preguntando por eso, por ese compromiso.
11:23Schneider Pinilla llegó al descaro al admitir que no le importaba ni siquiera que existiera una emergencia.
11:28A mí no me importaba, se lo digo, perdóname, pero no me importaba ni siquiera si eso era una emergencia.
11:35Después de que estuvieran los documentos que yo le digo que es para ahora emergencia, pues ya me, la verdad, señoría, perdóname, no me importaba.
11:41Yo necesitaba ir a sacar el contrato.
11:42A pesar de toda la insistencia en el contrato, no salió porque estalló el escándalo de gestión del riesgo y nunca se tuvo el desembolso de la plata.
11:51Lo que sí quedó claro era la habilidad para gestionar contratos a dedo.
11:55Y tal vez por eso el doctor Olmedo, pues, vio que yo tenía esa agilidad desafortunadamente para poder cuadrar ese contrato rápido y por eso era que lo sacaba a través de la MEA.
12:06Otro capítulo que abordó es el de la senadora del Pacto Histórico, Marta Peralta de Pieju.
12:10Salpicada por una supuesta intermediación para un contrato de maquinaria amarilla para la construcción de jagüeyes en La Guajira por dos mil millones de pesos.
12:18Al ser interrogada, Schneider dijo esto.
12:20Dentro de los interrogatorios yo dije que, pues, es la verdad, pero yo no sabía que eso era de ella.
12:25Entonces, si yo no sé, pues, cómo voy a venir a decirle a usted acá, no, sí, es que yo me reuní con la doctora Marta y cuadramos ese contrato.
12:31Pues, ¿por qué no fue así?
12:32Entonces, por eso es que no están dentro de mi matriz, pero, yo sí le dije a la fiscalía, yo sí contraté a esa empresa.
12:38Esa empresa sí contrató las horas máquinas.
12:40¿Qué injerencia tuvo la senadora Marta Peralta en la compra de los carrotanques para La Guajira?
12:46No, en eso no tuvo ninguna injerencia porque eso se organizó ahora, pero para cumplirle a otros congresistas, entre otros radicados que hay, su señoría.
12:55Sin embargo, según su relato, había una orden directa de Olmedo López para La Guajira.
13:00La orden del doctor Olmedo fue que todas las cosas que hicieramos en La Guajira le contáramos a la senadora.
13:05¿Por qué? Porque el doctor Olmedo veía, y uno lo ve, que ellas cercan al presidente y, pues, era como una aliada de nosotros allá.
13:13En medio de la diligencia, la propia magistrada Lombana pone en evidencia la desaparición de documentos en el caso.
13:18Muchos de los documentos que yo he hecho, todos los desaparecieron, todos, todos, doctora.
13:24Muchos de los documentos no los encontramos.
13:26Los papeles le perdieron fue a ese director, al que está actual, que es Carlos Carrillo.
13:31Esta es la primera declaración que se da de Schneider Pinilla después de la aprobación del principio de oportunidad por parte de un juez.
13:37La Corte Suprema de Justicia tiene una investigación previa contra la senadora Marta Peralti Apelló y el senador Julio Elía Chagui.
13:44Los testimonios siguen adelante para desentrañar toda la corrupción en la unidad de gestión del riesgo.
13:51Ha sido congresista, presidente del Congreso y embajadora ante el Reino Unido.
13:55Ahora dice que no es candidato presidencial, aunque muchos creemos que sí.
13:58¿Será capaz, Roy Barreras, de criticar a su jefe, Gustavo Petro, al menos en el tema de la seguridad que a tantos nos preocupa?
14:08Caminen y le medimos el aceite.
14:14Bueno, don Roy Barreras, ¿cómo anda usted? Me alegra saludarlo.
14:17Muy bien, Manuel, muchas gracias.
14:18Gracias a los televidentes de RCN que nos dejan entrar a los hogares, a los teléfonos, a las tablets.
14:23Eso es cierto, por todos lados.
14:24Yo le voy a contar a los televidentes que cuando yo le pedí una entrevista a usted, a Roy, le dije, escoja usted el sitio.
14:31Y usted me dijo, Centro de Bogotá, Barrio Santa Bárbara. ¿Por qué acá?
14:35Este era el sitio donde pasé mi infancia. En esta tienda de la esquina jugábamos ajedrez, allí en la esquina jugábamos fútbol,
14:41en la iglesia de Santa Bárbara veníamos a pedir perdón por los pecados que nos habíamos cometido.
14:45Imagínese, ahorita sí tendría que pedir por arto.
14:47No, no crea, no crea, yo soy un mecatólico con fe.
14:50¿Y usted vivía en dónde, por acá?
14:51La casa donde vivimos, este era un inquilinato, ¿no? Ahora es...
14:55¿El centro de memoria?
14:56El centro de memoria, sí. Pero era un inquilinato. Mis hermanos eran los hermanos de la cuadra.
15:00Ahora les pregunto qué tan juicioso era o no.
15:02Ah, no, yo era el nerdo del grupo.
15:04Sentémonos aquí, conversamos en esta cafetería que muy queridos nos van a tener porque le tengo varias preguntas, Roy.
15:10Claro que sí.
15:11Y esencialmente le voy a decir una cosa.
15:14Me interesa mucho el tema de seguridad.
15:15Y saber usted, que es próximo al presidente de la República, ¿qué piensa sobre eso?
15:19Claro, lo que piensan todos los colombianos y lo que hay que hacer, se lo respondo.
15:23Listo.
15:24Camine a donde yo pase mi infancia.
15:25Sí, señor.
15:34Roy, veo muy poca capacidad autocrítica entre la gente próxima al presidente de la República, Gustavo Petro.
15:40Y por eso quiero preguntarle a usted cómo está viendo el orden público y la seguridad en un país en que todos estamos preocupados por estos temas.
15:48La gente está, a decirlo en colombiano, mamada de la extorsión, de la amenaza, de que el tendero que madruga, como en esta tienda donde yo crecí, a las cuatro o cinco de la mañana abren la reja para que le robe el extorsionista al producido del día.
16:02Entonces sí hay una sensación de inseguridad desbordada y de pérdida de control del territorio.
16:07Y los grupos criminales que han derivado en múltiples bandas, esas guerrillas se transformaron en bandas criminales y ahora son grupos de narcotráfico y extorsión, están haciendo en muchos territorios lo que les da la gana.
16:20Falta un año de este gobierno.
16:21La seguridad se ha vuelto una bandera electoral y la seguridad no da espera, como tampoco la crisis de la salud, como tampoco la crisis energética.
16:30Son asuntos que se pueden y deben resolver ya.
16:33La seguridad implica que el Estado le haga saber a los criminales que va por ellos.
16:37Si el gobierno les ofrece sometimiento a la justicia, lo digo este año, porque hay una ley en curso que debe ser una ley que le dé garantías a los colombianos, no a los criminales.
16:47Los criminales se pueden someter a la justicia.
16:49Hay que facilitarles eso, sí, pero lo que no puede ser es que el Estado se someta a los criminales, que le mamen gallo a la ley y que sigan traqueteando.
16:58Fuerza, fuerza del Estado y caminos para someterse. O se someten o lo sometemos.
17:02Roy, ¿con el ministro de Defensa que hoy está o usted sugeriría un cambio de ministro de Defensa y de cúpula militar?
17:09No, yo soy absolutamente respetuoso del fuero presidencial, ni más faltaba.
17:13¿Le gusta el ministro de Defensa?
17:14Nunca he opinado sobre quiénes son los ministros, ni cuánto duran.
17:18Yo creo que es un oficial, es un militar que tiene 25, 30 años de carrera y conoce el oficio.
17:24Me parece que en las últimas semanas y quizá dos meses ha ido al frente y ha ido al ataque, como en la operación Mikai.
17:32Y así hay que hacer.
17:33Dieron de baja un bandido por allá en el Guaviare, alias no sé qué, de tantos que tienen.
17:38Y entonces la comunidad reaccionó.
17:40Ojalá no sea demasiado tarde, se lo digo, Roy.
17:43Mire, 21 veces, haciendo cuentas en estos días, han humillado a nuestra fuerza pública con azonadas, con secuestros, aunque algunos insisten en llamarlos retenciones.
17:52Eso es una pérdida de control total del Estado.
17:54Y pasó en el gobierno que usted defiende.
17:57El tema es así de complejo.
17:58En esas comunidades, abandonadas por el Estado históricamente, porque no es que ahora se volvieron pobres, ¿no?
18:03Han estado en la miseria siempre, olvidadas por el Estado.
18:06De acuerdo.
18:07Siembran hojas de coca.
18:08Llegan unos tipos y les compran la cosecha.
18:10Con eso comen sus hijos.
18:12Cuando llega el Ejército y desplaza o captura o da de baja a esos bandidos, se quedan sin comprador.
18:20Entonces, y además ha habido décadas de abandono, donde también hay híbridos en esa sociedad.
18:25El tema es complejo.
18:26O sea, pareciera fácil para el populismo decir, lleguemos ametrallando y matemos a todo el que se atraviese.
18:31No.
18:32Fuerza legítima del Estado.
18:34Pero hay que entender que el Estado tiene que llegar a salvar esas comunidades de la economía criminal.
18:39Roy, ¿estaría de acuerdo con que la paz total fracasó?
18:43Hay que tener método y capacidad, pero hay que tener dos cosas claras.
18:48Primero, que el Estado tiene que ser fuerte antes de sentarse a cualquier mesa.
18:52Y lo segundo, estos no son diálogos de paz.
18:56Esto es una oferta de sometimiento a la justicia desde la fuerza del Estado.
19:02Porque de lo contrario le maman gallo al Estado y las víctimas son las familias colombianas.
19:06¿Qué le responde Roy Barreras a quienes dicen que esto es el fruto de una paz mal negociada que dejó impunidad como la que negoció usted?
19:15Yo no soy pesimista.
19:17Hay 500 mil hombres de la fuerza pública entrenados.
19:20Y otros 300 mil en las reservas también entrenados.
19:23800 mil hombres.
19:24Los bandidos son 25 mil.
19:26Se necesita la decisión de ir por ellos.
19:29Voluntad política.
19:30Y cuando estén acorralados, como estaban las FARC cuando firmamos el acuerdo, entonces puede que se sometan a la justicia para salvar sus propias vidas.
19:38O se someten a la justicia o terminan como Pablo Escobar.
19:43Entonces sí es posible un diálogo, es posible una conversación, pero reitero desde la firmeza del Estado que no es bandera electoral.
19:52Pero vea, para cerrar este tema le quiero preguntar y espero una respuesta franca, sincera.
19:57Como todas las mías.
19:58Estoy seguro que me la va a dar.
19:59A usted le preocupa el año que le queda a Petro, pero diría que en los tres años que ya pasaron le faltó decisión en materia de seguridad al presidente Gustavo Petro.
20:07Hay un deporte nacional que es criticar el pasado.
20:10Yo prefiero decir qué es lo que debe hacerse en el futuro y además ayudar a que se haga.
20:14La gente necesita que se resuelvan los problemas.
20:16Yo puedo sentarme a criticar al gobierno Petro, ya lo hice, el gobierno Duque, que fue un desastre.
20:23Puedo criticar al gobierno Santos, al que apoyé.
20:25Puedo criticar al gobierno Uribe.
20:27Que también apoyó a Uribe.
20:28Claro, y puedo, usted me está hablando de autocrítica.
20:31Bueno, pero los colombianos, José Manuel, los televidentes de RCN, créame, necesitan es que le resuelvan sus problemas.
20:39La pelea entre políticos no les sirve.
20:41La polarización no le resuelve nada a nadie.
20:44Tenemos el deber y el derecho de esperar que este año haya más ejecución, haya más capacidad, más ministros comprometidos en resolver los problemas de Colombia.
20:55Solo le recuerdo que los últimos años de los cuatro de los presidentes terminan siendo puras elecciones y otros temas distintos.
21:02Si no se aprovechan los tres primeros años, los expertos, los políticos, como usted, dicen que el último año es perdido.
21:07Falta un año, hay gobierno, hay instituciones y es necesario que esos problemas se resuelvan ahora.
21:17Vea, Roy, voy cerrando.
21:18Y le iba a preguntar si usted es candidato presidencial y usted me va a decir que no.
21:22Y la gente no le va a creer.
21:23¿Cómo hacemos eso?
21:24Muy fácil.
21:25Solo informarles algo, recordarles algo.
21:27En octubre 26 hay una consulta presidencial de los sectores del pacto que la gente llama el petrismo o la izquierda.
21:34Yo no estoy en ese tarjetón porque yo toda mi vida he sido un hombre liberal de centro, toda la vida.
21:39Entonces, allí están solo los candidatos de izquierda.
21:42Yo estoy esperando respetuosamente ese resultado.
21:45Y allá saldrá un candidato o candidata.
21:48Y el que salga de allí en marzo habrá una consulta más grande que es del Frente Amplio.
21:53En esa sí lo vamos a ver a usted.
21:54Quizá en ella, depende de lo que pase en octubre, quizá en ella podamos participar los que tenemos origen liberal de centro.
22:00Pero lo que sí le anticipo es esto.
22:02Si esa consulta ocurre, ese domingo ganará una fórmula que unirá esas corrientes liberales que implican respeto a la propiedad privada.
22:10A la empresariado, trabajar de la mano con todos, darle garantías a todos.
22:14Y la corriente muy fuerte de la izquierda, de esas luchas populares que les ha costado la vida a muchos.
22:20La unión de esos dos ríos poderosos será una fórmula de centro-izquierda que ganará la presidencia de Colombia en la segunda vuelta.
22:26¿Quién le suena a usted ese tarjetón del 26 de octubre?
22:29¿Y quién definitivamente no le suena?
22:31No, yo he prometido no interferir.
22:34Ni siquiera digo que soy candidato para que no me busquen en un tarjetón donde no voy a estar.
22:38Eso es las izquierdas, porque son varias izquierdas.
22:40Esperemos que allí salga uno o una.
22:43Si hay esa consulta, que yo espero que sí la haya.
22:46Y que además yo les he recomendado una meta.
22:49Tres millones de votos.
22:51Porque un pájaro necesita dos alas para volar.
22:54Y para unir a Colombia se necesita esa fuerza popular.
22:57Ese llamado que hoy se encarna en la primera fuerza política de Colombia, que es el pacto, las izquierdas o el progresismo.
23:03Y la fuerza del centro.
23:06Unir esas dos fuerzas le dará a Colombia estabilidad, tranquilidad y podrá unir al país sin odios.
23:12Hay que cerrar las heridas del odio, cerrar las heridas sociales.
23:16Espero lo que pasa en octubre.
23:17Le prometo una cosa.
23:18En la primera semana de noviembre siquiera nos sentamos en esta cafetería o en otra.
23:22Y usted dice, quiero ser o no presidente.
23:23Y yo le digo, y le voy a preguntar en lo que me quedan estos dos meses a la gente, porque mañana me voy para el eje cafetero.
23:29Le voy a preguntar a la gente, ¿usted quiere que yo sea presidente? A ver, ¿qué opinan?
23:32Y yo le cuento si la gente quiere o no.
23:34Y siempre van a encontrar amigos que le digan, oiga, sí, debería ser presidente de la República.
23:38Otros van a decir, no, yo quiero la extrema derecha, yo quiero la extrema izquierda, yo quiero el que dé bala, yo quiero el que odie.
23:44Y yo voy a...
23:44¿Y saben qué va a terminar usted? Diciendo, los sectores sociales de este país me están pidiéndose el candidato a presidente.
23:50Y el presidente de Emanuel y todos van a querer.
23:52¿Sabe qué van a querer? No que yo o cualquiera sea presidente.
23:55Yo sé que ustedes van a querer, y sus televidentes también, que haya tranquilidad en Colombia y que se una a este país.
24:01La gente está mamada de radicalismos y de extremos y de odios.
24:05Vea, Roy, y la última. Venía pensando en lo que le iba a preguntar en esta entrevista y dije, me gustaría el análisis y la respuesta de Roy Barreras frente a esta pregunta.
24:14Todos estamos de acuerdo con que hay que acatar lo que dice la justicia, en todas sus instancias.
24:19Pero a Roy Barreras le pareció bien la decisión en primera instancia que tiene que ver con el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
24:26Usted lo ha dicho, todos respetamos los fallos de la justicia.
24:29Nadie está por encima de la ley, ni más faltaba que uno vaya a opinar sobre la decisión de los jueces.
24:35Hay una condena en firme que está pelada.
24:37Pero le puedo dar mi opinión política.
24:40Todo lo que divida a Colombia no ayuda.
24:44Y resulta que esa decisión divide a Colombia.
24:46¿Por qué?
24:47Hay una mitad de Colombia que tiene rabia y que ve ese fallo y esa condena como una reivindicación.
24:53Las madres de Soacha, las madres del falso positivo, de la masacre del Aro.
24:57Y no por eso es cosa del soborno, sino por todos los crímenes del paramilitarismo y sienten que allí hubo como una reivindicación.
25:04Pero hay otra mitad de Colombia que también tiene rabia porque dice, ¿cómo así que ponen unos bandidos en una tarima en Medellín?
25:10¿O cómo así que siete años después de que se creó la JEP, que yo ayudé a crearla, por lentitud e ineficacia, quiere autocrítica, por lentitud e ineficacia de la JEP?
25:22Nosotros creamos la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
25:25Ha hecho un gran trabajo.
25:26La Comisión de la Verdad hizo un gran trabajo.
25:28La Unidad de Víctimas ha hecho un gran trabajo.
25:30Pero la JEP no lo ha hecho.
25:31Es decir, no hay una sola sentencia contra los señores de las FARC que también hicieron mucho daño.
25:37Entonces esa otra mitad del país dice, ¿pero cómo así que estos tipos no los han condenado a nada con todos esos delitos y a Uribe lo metieron preso?
25:45¿Y usted en cuál mitad está?
25:47Por eso eso divide al país.
25:50Y yo he dicho en esta amable entrevista que todo lo que divide hace daño y que tenemos que hacer el esfuerzo de unir a Colombia.
25:56O sea, políticamente no le parece bien lo que pasó con el expresidente Uribe.
25:59A mí me parece que ningún fallo se debe celebrar y ningún fallo se debe lamentar, sino que se debe acatar.
26:08Nadie está por encima de la ley.
26:10Yo creo que esa jueza actuó en derecho.
26:12Creo que el tribunal tomará una decisión y creo que va a tomar una decisión distinta.
26:17Pero ninguno de los dos fallos, este o el de segunda instancia, le resuelve ningún problema a Colombia.
26:23Roy Barreras, gracias por atendernos.
26:25Lo busco la primera semana de noviembre para confirmar algo que yo ya creo que usted me va a decir.
26:28Y es que si quiere ser presidente y candidato a presidencia.
26:31Pues el problema es que si su vaticinio acierta, le toca volver a programar otra entrevista para el 8 de agosto.
26:38Ahí la haremos en calidad de candidato presidencial.
26:40El 8 de agosto ya no.
26:42Vea, y gástese algo, ¿no?
26:43Aquí a los antiguos vecinos.
26:44Pero claro, las mantecadas aquí son bacanísimas.
26:47Bueno, bueno, ahí tiene bastante gente para gastarle.
26:49Y colombiana, porque nosotros metíamos a hacer a colombo-francés.
26:51Hágales el gasto.
26:52Colombiana con pan francés.
26:53Gracias, Roy.
26:54Bueno, listo.
26:55Chévere, gracias.
26:56Son las 5 y 49 de la mañana de hoy viernes.
27:14Estamos en Magic Valley.
27:16Nos informa que hace pocos minutos detectaron la presencia de, al parecer, cuatro migrantes
27:23que intentaron cruzar la frontera de forma irregular.
27:28Nosotros vamos en este momento al punto donde están los agentes fronterizos que ya hicieron
27:35esta aprehensión y esperábamos saber qué fue lo que pasó.
27:44Lo que encontramos fue una postal de la migración irregular en tiempos de Donald Trump.
27:50En el piso, iluminados por las luces de los vehículos oficiales, tres mexicanos y un guatemalteco,
27:55rodeados por agentes de la patrulla fronteriza.
27:58El silencio de la madrugada en el valle del río Grande se rompía con las órdenes en inglés
28:04y español, mientras los migrantes recibían botellas de agua y un primer interrogatorio.
28:13Cuatro migrantes que fueron sorprendidos por la patrulla fronteriza intentando ingresar
28:20de forma irregular a territorio estadounidense.
28:23Según nos informan las autoridades, en este momento se trata de tres mexicanos y un ciudadano guatemalteco.
28:32Pero lo revelador estaba por conocerse.
28:35Entre los detenidos había un menor de 15 años y no era una víctima más del éxodo,
28:41sino el guía del grupo.
28:42El coyote era un adolescente.
28:44Los carteles saben que no van a hacer nada a los niños menores de edad,
28:52entonces lo usan por guías y también por un joven.
28:55Si te ofrecen una cantidad de dinero, es mucho dinero para ellos,
28:59pero ellos saben que si la agarran, nomás la van a mandar a México.
29:03El dato es inquietante.
29:04Hay menores que han sido sorprendidos más de una decena de veces cumpliendo ese rol,
29:09incluso transportando droga.
29:11Una muestra del ingenio y la crueldad con la que el crimen organizado se aprovecha
29:15de los más vulnerables, pero también de los más inmunes a la dureza de la ley.
29:24Los carteles mandan a los menores de edad de guía.
29:29¿Por qué?
29:30Porque si ellos están detenidos, arrestados por la patrulla fronteriza,
29:34ya después de hacer todo el proceso, ellos solamente están mandados para atrás, para México.
29:41Con la puesta del sol, decidimos seguir el mismo camino que estos cuatro migrantes
29:46recorrían hasta el momento de su captura.
29:49Desde el aire, el río Bravo parece un simple afluente natural,
29:53pero sus aguas esconden dos realidades.
29:56La seguridad de una nación versus la esperanza de miles de personas
30:01que esperan cumplir el denominado sueño americano.
30:04En compañía de la patrulla fronteriza navegamos el río Bravo como le conocen en México
30:14o el río Grande en Estados Unidos.
30:17Ese corredor natural convertido en escenario de muerte, pero también de esperanza.
30:22Hay mucha gente que no lo alcanza a hacer, se oga.
30:25Y cuando llegamos aquí, a veces llegamos un segundito tarde o no llegamos a tiempo,
30:30y por eso es súper peligroso.
30:32En sus orillas los rastros son evidentes, neumáticos desinflados que sirvieron de improvisadas balsas.
30:37Estamos en este momento desde el sector de Chicken Landing, en el río Bravo, del lado mexicano.
30:44Es esta parte donde llegan los migrantes que desean cruzar de forma irregular hacia territorio estadounidense.
30:53Vamos a pedirle el favor a nuestro camarógrafo Rodrigo Piñeros que nos muestre estos rezagos
30:59que al parecer son de lanchas inflables que ellos utilizan precisamente para llegar hasta este punto.
31:06Desde el río nos internamos por las trochas que utilizan los indocumentados.
31:14El paisaje era una galería de señales, zapatos colgados en los árboles,
31:18usados como brújulas improvisadas para guiar el camino,
31:22y torres metálicas que interrumpen la soledad de la maraña.
31:26Son las torres de rescate, instaladas por la patrulla fronteriza,
31:33estructuras con reflectores y botones de auxilio que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
31:39Si hay algo que puede definir el viaje del migrante indocumentado es que su futuro es incierto.
31:46Por eso existen también estas torres de rescate de la guardia fronteriza.
31:50Allí dice, si necesita ayuda, oprime el botón rojo.
31:55Elementos de rescate llegarán pronto.
31:57Quédese aquí.
31:59Vamos a hacerlo y veremos qué pasa.
32:03La información va a nuestro centro de comunicación.
32:18Nuestro centro de comunicación, entonces, indica, llama a los oficiales para que vayan a atender al inmigrante extraviado.
32:29En cada sendero, cada rastro y cada torre de rescate se dibuja la paradoja de esta frontera.
32:35Un territorio donde el control y la vigilancia coexisten con la urgencia de salvar vidas,
32:40pero también de truncar anhelos de quienes buscan en un país que no es el suyo una oportunidad.
32:48Del cauce del río Bravo, donde se juega la vida en cada intento por cruzar, viajamos al puente internacional de Hidalgo.
32:57Si el río refleja la desesperación de quienes buscan entrar, este puente es muestra de la crudeza de quienes son obligados a salir.
33:04Primero observamos a una madre cubana con su hija, dos nicaragüenses y un venezolano.
33:15Con apenas una bolsa en las manos, regresaban a territorio mexicano,
33:19entregados al Instituto Nacional de Inmigración de ese país gracias a acuerdos con los Estados Unidos.
33:24Pero la miseria no terminaba.
33:25La escena que ustedes ven a mi espalda es el pan de cada día, o mejor, las cada vez más frecuentes repatriaciones o deportaciones de cada día.
33:39En este caso es un numeroso grupo de inmigrantes indocumentados de Venezuela, de Nicaragua y de Haití.
33:47Grilletes en las manos, cadenas que caen al suelo como símbolo de sometimiento, miradas cansadas y resignadas.
33:54Algunos no pronuncian palabra, otros sonríen nerviosos y muchos simplemente se entregan al destino que les impone.
34:04Pero este puente no es solo un corredor de deportaciones.
34:07También es uno de los principales escenarios donde durante años los carteles del narcotráfico han intentado infiltrar droga inmigrantes con documentos falsos.
34:18El cartel del sol lo consideramos como cualquier cartel.
34:21Es una amenaza a la comunidad y a los Estados Unidos.
34:25El mismo esfuerzo que estamos tomando con el cartel del Golfo es el mismo con el cartel del Sol.
34:30Tocante del tren de Aragua, eso es un riesgo.
34:34En el documento hay unos que son de alta calidad, hay otros que son de baja calidad.
34:39Y por lo que los comentan, cuando nosotros hacemos aquí el hallazgo, hemos visto de 50 dólares hasta 3 mil y 5 mil dólares.
34:50En medio de leyes duras, procedimientos implacables y fronteras cada vez más blindadas, aún hay voces que claman por humanidad.
34:58La hermana Norma Pimentel, quien ha dedicado su vida a socorrer a los ciudadanos,
35:04los migrantes indocumentados, lo resume con claridad.
35:07Los gobiernos tienen derecho a gobernar y asegurar la seguridad de su país,
35:14pero siempre y cuando lo hagan con respeto a la humanidad.
35:17Pero quienes defienden a los migrantes saben que el panorama hoy es más difícil que nunca.
35:22La abogada Jody Goodwin lo describe con crudeza.
35:25Lo que es más difícil es la crueldad en el proceso, en términos de la detención de las personas,
35:37en términos de remover a personas a terceros países desconocidos.
35:42Así cerramos este recorrido en la frontera Texas-Hidalgo, regresando al inicio,
35:52aquella madrugada cuando vimos a tres adultos y a un niño de 15 años detenido por ser guía
35:57en un intento fallido de cruzar hacia Estados Unidos.
36:00Esa escena resume la vida de miles, porque el muro de Trump no solo está hecho de acero y concreto,
36:07también está en el mar y en el río, en las políticas y en las leyes,
36:11en las cadenas que atan las manos, en un idioma desconocido y hasta en un saludo cargado de ironía.
36:17Hoy, en cada frontera, en cada deportación, en cada sueño roto, se multiplica el muro invisible de Trump.
36:36Oscar Ramírez, Noticias RCN.

Recomendada