- hace 4 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:007 en punto, bienvenidos a Noticias RCN, nuestra emisión está cargada de información y aquí están nuestros titulares.
00:08Estamos en Quetame, la emergencia por las lluvias es alarmante, hay miles de personas en riesgo por los deslizamientos.
00:19Mientras tanto, la economía también se para, cada día que se cierra la vía al llano se pierden más de 40 mil millones de pesos.
00:25La acogí en mi hogar, estuvo conmigo en sus últimos momentos, viajamos desde Caucasia a Montería y en Montería viajó conmigo, en el avión lo traje.
00:41Es la voz de los seres queridos del subteniente Monsalve, asesinado en Valdivia, Antioquia.
00:46En Boyacá su familia hoy le dio el último adiós y nosotros los acompañamos.
00:51Está descartada cualquier posibilidad de aplazar las elecciones presidenciales, así afirma Noticias RCN el registrador Hernán Penagos, que más nos contó en minutos los detalles.
01:04Nuestros presentadores ya están listos.
01:14Estamos en todas las regiones.
01:17Esto es Noticias RCN, la hora de todos.
01:21Empezamos esta emisión con la preocupación que tiene la comunidad de Quetame en Cundinamarca.
01:35Las lluvias siguen y amenazan con generar mayores afectaciones.
01:38La población, Paola, está en riesgo y prácticamente incomunicada.
01:43Nosotros estamos allí en el lugar de la noticia.
01:45Nos conectamos a esta hora con James Almanza y ha sido casi una travesía para llegar hasta ese punto.
01:50James, usted está con la alcaldesa que le ha tocado enfrentar esta compleja situación.
01:55Adelante.
01:59Rosy, Paola, televidentes, buenas noches.
02:01Así es, pues ha sido maratónica la llegada hasta acá.
02:04Hay que decir que tuvimos que atravesar un predio privado.
02:06Más de 40 minutos de caminata que hoy es la esperanza para poder traer víveres.
02:10Aquí ya no hay gasolina, ya no hay mercados, ya no hay cárnicos.
02:14Eso está pasando porque un grave deslizamiento se llevó la vía principal que conecta a Puente Quetame,
02:20la zona comercial que está sobre toda la vía del Llano, con esta, la cabecera municipal,
02:24la cabecera urbana del municipio de Quetame.
02:27Los saludo desde un albergue y quiero mostrarles rápidamente porque fueron cuatro viviendas
02:31las que colapsaron por cuenta de las crecientes de Río Negro y el Río Contador.
02:36Se llevó cuatro viviendas y hay 20 viviendas más que hoy están en riesgo de colapso.
02:42Pues aquí hay 20 familias en todo este municipio que están damnificados.
02:46En este solo punto hay siete familias.
02:48Y saludamos precisamente, como ustedes lo decían a esta hora, a la alcaldesa Elizabeth Sabogal.
02:52Alcaldesa, buenas noches.
02:54Cuéntenos qué está pasando.
02:55¿Cuál es la emergencia que se registra en su municipio?
02:57Buenas noches, James.
02:58La emergencia que se presenta en nuestro municipio está dada en que estamos totalmente incomunicados en nuestro Quetame.
03:06Son más de 4 mil habitantes que hoy no tienen vía de acceso acá, que está al hospital donde necesitan sus atenciones, a Bogotá, a Villavicencio.
03:17De verdad que es muy preocupante la situación que estamos viviendo.
03:20Hoy estamos haciendo un análisis con el gobierno nacional, departamental, con el señor gobernador que ha estado muy atento para revisar cuál es la vía alterna que vamos a activar para poder llegar hasta Quetame.
03:32Hemos empezado a tener desabastecimiento de todos los alimentos, perecederos, no perecederos, medicamentos, pañales, combustible y cada una de esas necesidades diarias de nuestra comunidad.
03:46Es que es preocupante, Rosy, Paola y televidentes, lo que aquí pasa, 5 mil personas que no pueden llegar ni a Villavicencio ni a Bogotá, están encerradas, están aisladas en su propio municipio.
03:56En el siguiente informe les ampliamos detalles de todo lo que ha pasado en esta jornada, llevan dos días encerrados.
04:04Quetame está viviendo una nueva crisis por cuenta de la ola invernal.
04:08Un gigantesco deslizamiento causó el represamiento del río Contadero, llevándose la única vía de acceso al municipio.
04:145 mil habitantes hoy están aislados, no tienen conexión con Bogotá o Villavicencio y ya se siente el desabastecimiento de alimentos y combustible.
04:23Ya no hay combustible, pues uno va a tocar guardar el carro y este es el único medio de trabajo.
04:30No, no, muy difícil. No hay ninguna manera de conseguir para adentrar los combustibles.
04:36Hoy el pedido de pollo se nos quedó por entequetame para mañana trabajar en las verduras y vemos en las tiendas, pues ya no hay nada, ya está todo agotado porque pues lo poquito que había, se aprovisionó la gente y ya no hay con qué trabajar, entonces pues sí es muy complicado.
04:50El equipo de Noticias RCN ingresó por un predio privado, una caminata de montaña de más de 40 minutos que hoy es la única esperanza para traer víveres al municipio.
05:01Cuatro viviendas fueron devoradas por los ríos Contadero y Río Negro, otras 20 viviendas están en riesgo de colapso.
05:07Nos tocó evacuar por la vida, porque nosotros toca pensar primero en vivir, tenemos la familia completa, estamos bien, que claro, lo perdimos y lo perdimos y lo perdimos todo, pero yo sé que Dios está con nosotros y creo que no nos va a hacer falta más con la ayuda de Dios.
05:25En julio de 2023, 29 personas murieron por una avalancha en la vereda Naranjal.
05:30Hoy los habitantes de Quetame claman por atención urgente del gobierno para que no se registre una tragedia similar.
05:37Rosy, Paola, llueve a esta hora torrencialmente lo que genera zozobra entre los habitantes del municipio de Quetame, que como lo repetimos, no tienen hoy vías de acceso ni salida, no hay ninguna vía por la que puedan movilizarse vehículos y solo por un predio privado pueden llegar, pero hay que caminar más de 40 minutos.
05:55Es la información desde el municipio de Quetame, Condinamarca. Usted tiene más, Paola, en Noticias RCN. Buenas noches.
06:00Complejísimo el panorama, James. Seguimos allí con la comunidad de Quetame. Gracias por la información.
06:04Y es que miren, las lluvias no solo han causado emergencias en Cundinamarca, en Santander, municipios como Curití, Florida Blanca, Jirón y también Bucaramanga enfrentan serias afectaciones por inundaciones.
06:16Lo que ven son imágenes de Curití. Allí colapsó el alcantarillado convirtiendo las calles en arroyos.
06:21Siete de la noche, seis minutos. Revisemos otras informaciones. El país calienta motores para las elecciones del próximo año.
06:31Buscamos al registrador para que hablara de toda la logística para el 2026 y lanzó una importante afirmación que tiene que ver con la garantía de las votaciones.
06:40Miren lo que respondió en el informe de Óscar Ramírez.
06:43Organizar tres elecciones nacionales no es solo un reto logístico, es una auténtica prueba para la democracia.
06:50Consejos de la Juventud de Elecciones Legislativas y Presidenciales.
06:54Un calendario electoral apretado donde cada detalle cuenta.
06:57Sin embargo, una adjudicación millonaria encendió esta semana la polémica.
07:01El contrato de logística de la Unión Temporal, encabezada por Thomas Gregg & Sons, por más de dos billones de pesos, por el cual el presidente Petro alzó su voz en redes sociales.
07:12Auditorías muy robustas, no solamente a todo el proceso electoral, sino también a los sistemas de información.
07:22Digitalización y publicación de las actas electorales, que en el caso de Presidencia son cerca de 370 mil.
07:28Convocatoria a la observación tanto nacional como internacional, que ya nos hemos reunido con aquellas entidades que hacen observación en todo el planeta.
07:39Desde Bahía Solano, en el Chocó, el registrador Hernán Penagos fue enfático.
07:43Señaló que habrá elecciones en 2026 y no hay cabida para aplazamientos ni dudas.
07:49Claro que está descartada cualquier posibilidad de aplazar las elecciones, tanto de Congreso como de Presidencia.
07:56Primero, porque la Constitución Nacional establece de manera muy precisa que en Colombia debe elegirse Congreso y Presidente cada cuatro años.
08:05Y en segundo, porque está todo dispuesto para llevarlas a cabo.
08:08Estamos trabajando con la fuerza pública para asegurar aquellos lugares donde tenemos más dificultades en materia de orden público.
08:14El contrato que cubre labores logísticas en todo el país no tiene que ver con el escrutinio de los votos.
08:20Para reforzar la confianza, la registraduría abrirá el código fuente del software incluso a los partidos políticos.
08:26El proveedor electoral se encargará, entre otras cosas, de producir el material electoral, de distribuirlo a todos los lugares del país,
08:35de la digitalización de los C-14, del proceso de inscripción de ciudadanos en el que estamos en este momento y que seguirá avanzando durante unos meses.
08:46Se encargará también de aquello relacionado con el preconteo, con meses de ayuda y algunos temas de infraestructura.
08:52La registraduría responde con promesas de transparencia en medio de una cuenta regresiva para que los colombianos acudan a las urnas.
09:01En Boyacá fue declarado luto departamental por el asesinato del subteniente Jonathan Monsalve.
09:06Su primo, el sargento Daniel Sáenz, con quien compartió sueños y con quien estuvo sus últimos momentos, habló en Noticias RCN.
09:13Dice que es profundo el vacío que deja su partida y narró el dolor de haber tenido que llevarlo de regreso a casa por última vez.
09:22El sargento Daniel Sáenz recibió el cuerpo de su primo, el subteniente Jonathan Monsalve, compañero de batalla que cayó en manos criminales.
09:30Juntos compartieron guardias y sueños, pero el destino le entregó la misión más dura, llevarlo de regreso a casa en un viaje que sintió eterno.
09:37Yo la acogí en mi hogar, estuvo conmigo en sus últimos momentos. Viajamos desde Caucasia a Montería y en Montería viajó conmigo, en el avión lo traje.
09:51Tuve que vivir ese momento de traerlo, de estar ahí durante varias horas con él viajando en el avión.
10:01Valdivia, Montería, Paipa. Cada pueblo fue testigo del dolor que seguía al féretro envuelto en la tricolor.
10:07El sargento no habló mucho, pero sus ojos gritaban la tristeza de un adiós impuesto.
10:12Como un día lo acogió en su hogar en Antioquia, hoy lo devolvía a su familia en Gachantibá.
10:16De verdad que lamento que él me hubiera hecho venir de esta forma porque me decía, ya está, salió a vacaciones, ¿por qué no fui a la casa?
10:26Que mi papá lo va a atender, que mi papá, y me reclamaba cada vez.
10:29El sargento Sáenz regresó a su tierra con el alma en llanto, a abrazar el dolor de quienes amaron al subteniente Monsalve.
10:36Abrazo solidario para la familia del subteniente Monsalve.
10:41Siete de la noche, diez minutos, tres personas que habían sido secuestradas fueron liberadas por el GAULA militar.
10:46Con el operativo realizado en Cartagena y Galapa, se descubrió que se trataba de una red que usaba falsas ofertas laborales para extorsionar y torturar a sus víctimas.
10:57Y quienes andan muy preocupados por estos días son los pacientes con diabetes en el país.
11:06Los problemas para conseguir cierto tipo de insulina se están volviendo cada vez más frecuentes.
11:10Así que si usted o algún familiar está pasando por esto, pilas a este informe de Marcela Tongo.
11:16La entrega de insulina de todo tipo no se está dando completa y a tiempo.
11:21Hay pacientes que nos refieran que llevan meses sin que reciban este medicamento vital.
11:26Se han sostenido de diferentes maneras, unos comprándolas cuando pueden, otros han recurrido a préstamos o a donaciones de insulina para no interrumpir el tratamiento.
11:36Esta es la situación que están viviendo los pacientes con diabetes en Colombia.
11:41Esperan por meses la entrega de los medicamentos esenciales para el manejo de su condición.
11:46Su medicamento, o sea la insulina que es en la botellita, no nos la entregan.
11:53Nunca nos la han negado, pero siempre nos la dejan en pendiente.
11:59Según la Fundación Voces Diabetes Colombia, esta situación se viene presentando desde hace dos años.
12:04Sin embargo, las quejas de barreras para el acceso a los fármacos han aumentado en este 2025.
12:10Desde su fundación reporta un crecimiento en quejas del 19,5% entre mayo y junio.
12:17A su vez, han identificado que el tiempo de espera para la entrega es en promedio de tres a siete meses.
12:22Lo que evidenciamos en el reporte es que insulinas como lantus a piedra de asparta son las que mayor número de barreras de acceso presenta.
12:32Luego los sensores de monitoreo continuo, luego tirillas y lancetas y en medicamentos orales estamos viendo en el reporte que se solicita empaglifosina y metformina.
12:47Las EPS con mayores reportes de quejas son famisanar, sura, sánita, sabia salud y salud total.
12:53Y hablemos de la noticia internacional del día.
12:57México confía en alcanzar un acuerdo comercial antes de la entrada en vigor de los aranceles del 30% anunciados por el presidente Donald Trump.
13:04La Unión Europea también busca lograr un plan que beneficie a ambas partes.
13:09La presidenta Claudia Sheinbaum respondió al anuncio del presidente Donald Trump sobre aranceles del 30% para México.
13:15Los impuestos afectarían las exportaciones de productos como aguacates, entre otras frutas y verduras, bebidas alcohólicas, lácteos y textiles.
13:36Y es que con el 30% también serán grabados los productos que sean exportados de la Unión Europea hacia Estados Unidos.
13:43Algunos de los suministros afectados serían los vinos y otros licores, las carnes, los productos químicos, textiles y cosméticos.
13:51Aunque el bloque económico reiteró su disposición al diálogo para alcanzar un acuerdo,
13:56algunos líderes como el presidente de Francia indicaron que debía haber una respuesta recíproca.
14:00Esto implica acelerar la preparación de contramedidas creíbles, movilizando todos los instrumentos a su disposición,
14:06incluidos los de lucha contra la coerción si no se llega a un acuerdo antes del 1 de agosto.
14:11En el caso de México, Trump argumentó la imposición de tarifas a la falta de mayores medidas
14:16para controlar el flujo de drogas hacia territorio estadounidense,
14:19mientras en el caso de la Unión Europea señaló que se debe al déficit comercial.
14:24Vamos con noticias de Bogotá porque la reventa de pasajes en Transmilenio se ha convertido en un millonario problema
14:29que afecta fuertemente las finanzas del sistema,
14:31con decirles que en los últimos años han incautado unas 10.000 tarjetas usadas para este negocio ilegal.
14:38La radiografía de este problema nos la trae Paula Sabogal.
14:42Detrás de la reventa de pasajes en Transmilenio se esconde un redondo negocio ilegal
14:46al que las autoridades le tienen los ojos puestos.
14:49En los últimos meses, más de 3.300 tarjetas revendidas se han incautado en medio de operativos y controles.
14:55Estructuras delictivas de hasta 85 personas operan bajo esta modalidad en los portales y estaciones del sistema
15:01usando indebidamente tarjetas con beneficios para población perteneciente al CISBEN,
15:05discapacidad o adulto mayor, así como de la ventana de tiempo para realizar transbordos gratis que es de 2 horas 5 minutos.
15:12Hoy Transmilenio lanza su campaña contra la reventa del pasaje, cual es un fraude a nuestro sistema.
15:18Desde Transmilenio hemos incautado más de 10.000 tarjetas en los últimos dos años a revendedores del pasaje.
15:23En lo corrido de este año, la Dirección Técnica de Seguridad de Transmilenio ha desarrollado 54 intervenciones en nueve localidades,
15:3095 paraderos de transmisional y 175 estaciones troncales para enfrentar esta problemática
15:36con la que los revendedores pueden robar hasta 60 millones de pesos al mes en un solo paradero.
15:41Asimismo, las autoridades tienen identificadas a Santa Fe, Los Mártires, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Kennedy, Bosa y Fontibón
15:48como las localidades donde más se presenta este fenómeno.
15:51Nuestro mensaje a la ciudadanía es que mantengan su tarjeta personalizada,
15:56la puedan recargar por los medios web y utilicen nuestro Transmipaz para los viajes más recurrentes.
16:01Al plan estratégico Antielusión se le suma la puesta en marcha de distintas iniciativas como Transmipaz
16:07que facilitan el acceso al sistema y beneficios económicos para que Transmilenio le quite a los delincuentes el negocio de la reventa.
16:217.24 es hora de las noticias del mundo.
16:25La administración de Donald Trump estaría pensando en replicar el centro de detención conocido como Alligator Alcatraz, ubicado en Florida.
16:33Según la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Christine Noem, están en conversaciones con cinco estados liderados por republicanos.
16:40El lugar ha sido objeto de críticas por las difíciles condiciones que enfrentan los detenidos.
16:46Es un recurso fantástico que podemos utilizar para que un centro de detención pueda repatriar a las personas a sus países de origen.
16:54Diría que Alligator Alcatraz es un centro estatal administrado en nuestro nombre,
16:58pero estamos sumamente agradecidos por la colaboración que tenemos con Florida.
17:01Vamos a España, donde las fuertes lluvias causaron inundaciones en el norte del país.
17:08En Tarazona, varios vehículos quedaron atrapados en el lodo,
17:11mientras en Cataluña, al menos dos personas fueron reportadas como desaparecidas.
17:16Las autoridades advierten que las precipitaciones continuarán.
17:23Un llamado a renovar la misión y el servicio en el mundo hizo hoy el Papa a León XIV
17:27durante un encuentro con representantes de instituciones religiosas en Castelgandolfo.
17:32El pontífice destacó a quienes contribuyen en la vida de la iglesia y la sociedad
17:36y que junto al carisma contribuyen a la edificación del cuerpo de Cristo.
17:43Y en Israel, los manifestantes volvieron a las calles de Tel Aviv
17:47para exigir al gobierno de Benjamín Netanyahu
17:50que ponga fin al conflicto en Gaza
17:52y que tome acciones para liberar a los rehenes en poder de jamás.
17:55Aunque hay conversaciones en marcha para un eventual cese al fuego en Catar,
18:00ambas partes se acusaron entre sí de sabotear el hialo.
18:06Tenemos rehenes en Gaza, es simplemente imposible.
18:10De hecho, esta guerra continúa, es indignante
18:13y esperamos que el gobierno repatre a nuestros ciudadanos
18:16y ponga fin a esta guerra.
18:257.26, comenzamos con la información económica
18:31bien contada y bien explicada en Noticias RCN del fin de semana.
18:34Bienvenidos a Plata, esa es plata.
18:36Bueno, señores, el cierre de la vía al Llano, pues no es algo nuevo.
18:39Veníamos hablando de eso desde hace días
18:41y es una cosa que pasa a menudo.
18:43Lo que sí es cierto es que cada que este corredor vial se cierra,
18:46pues hay afectaciones grandes para la economía.
18:49Oigan esta cifra, más de 40 mil millones de pesos se pierden por cada día
18:54que esta importante carretera está cerrada.
18:57Hacemos un llamado al gobierno nacional
18:59para la inversión de los 200 puntos críticos de la vía Bogotá y Avicencio
19:04que requieren unos recursos de 1.3 billones de pesos.
19:08En meses anteriores, los gremios estuvimos reunidos
19:11con el señor presidente de la República
19:13y se comprometieron desde el gobierno nacional
19:15a hacer una inversión de 398 mil millones de pesos.
19:18A la fecha, la información que se tiene por parte de la concesionaria
19:22es que solo se han invertido 40 mil millones de pesos.
19:2740 mil millones de pesos diarios y ojo a este dato.
19:29El año pasado fueron alrededor de 600 mil toneladas
19:31que estuvieron represadas por los cierres en esta vía.
19:34727, más información económica.
19:36Bueno, yo sé que aquí todos conocemos
19:37esas famosas plataformas de comercio chino
19:40que cada vez son más populares.
19:41Son famosas por sus precios.
19:43Bueno, en ocasiones también por la calidad de los productos.
19:46Y hoy en Plata es Plata me meto con este tema
19:48porque desde diferentes sectores del comercio colombiano
19:50dicen que esto los está afectando.
19:54Las plataformas de comercio chino no son nuevas en Colombia.
19:57Llevan más de una década presente.
19:58Sin embargo, vienen aumentando su presencia en el mercado
20:00en los últimos meses.
20:02Hay una rapidez en la compra.
20:04O sea, tú puedes comprar desde tu celular,
20:06desde tu casa, desde donde tú estés.
20:08El problema es que mientras las redes sociales
20:10se multiplican los videos con productos chinos
20:12de estas plataformas,
20:13el comercio popular como los San Andresitos
20:15se está viendo afectado.
20:17El precio que ellos ofrecen por los productos que ofertan
20:20pues son precios en muchas ocasiones hasta irrisorios.
20:26Ya todo el mundo está vendiendo por redes sociales.
20:29La principal competencia para ellos es el precio.
20:31Hemos tenido épocas con ventas de hasta por debajo del 60%.
20:39Entonces, pues nos vemos afectados muchas veces
20:42porque hay gente que, bueno, no conoce,
20:44no conocen de pronto cuando miran una foto
20:47de un producto en internet, no saben pues la calidad.
20:51Comercientes de zonas como San Victorino en Bogotá,
20:54¿cierto?
20:55Donde tenemos los mismos tipos de productos
20:57porque en realidad son los mismos tipos de productos,
20:59pero ellos al comprarlos de pronto
21:03no en grandes cantidades
21:05o al comprarlos a un intermediario
21:08pues tienen que tener que estar pagando estos sobrecostos.
21:12Estos comerciantes están haciendo un llamado
21:14a comprar productos colombianos.
21:16Por su parte, el comercio electrónico
21:17creció un 25% en 2024.
21:20Saquen sus propias conclusiones.
21:22Vamos con una invitación, señores.
21:23Del 17 al 20 de julio será más talante
21:26y este evento es el más grande para emprendedores
21:29y microempresarios del país.
21:31Ojo, va a ser una agenda con maratón de asesorías,
21:33van a tener acceso a financiamiento
21:35y más de 90 speakers.
21:36El concepto es Soy Popular
21:38y por eso es que la ciudadanía va a poder disfrutar
21:40sin costo de una atractiva agenda
21:43que lo que busca básicamente es robustez
21:45el tejido empresarial.
21:46El colombiano, este evento,
21:47lo organiza la Cámara de Comercio de Bogotá.
21:48Y a las 7.29 llegó la hora de hacer una pausa
21:55para comerciales.
21:56Nos vamos por unos minutos,
21:58pero ya volvemos.
21:58Ya llega Susana Paneso con los deportes
22:00y Juli Javier con la información del entretenimiento.
22:11Javier, bienvenido a Colombia siempre
22:13y gracias por recibirnos en Noticias RCL.
22:15Es un placer estar en un país tan hermoso
22:18y tan lleno de literatura como este.
22:20Pues el placer es nuestro
22:21y Javier ha venido a hablarnos
22:23de su más reciente publicación
22:24que es El Plan Maestro.
22:25Pero Javier, hay que decirle a los televidentes,
22:28a tus lectores aquí en Colombia,
22:30que no podemos hablar de este libro
22:31sin dejar de mencionar
22:33a un personaje misterioso
22:35que tú conociste hace muchos años
22:36en tu época universitaria.
22:38Hablemos un poco de quién es Luis Fabel
22:40y qué pasó con él.
22:42En una visita que hice entonces al Museo del Prado
22:45fui abordado por un señor mayor
22:47que sin presentárseme,
22:49sin darme los buenos días,
22:51sin decirme nada,
22:52empezó a explicarme la pintura que tenía delante.
22:56Era una tabla de Rafael,
22:57de una pintura maravillosa del Renacimiento italiano.
23:00Y él me dijo que esa pintura no había que verla,
23:03había que leerla.
23:04Y me dio las pautas de lectura exactas
23:07para convertir aquel cuadro en un libro.
23:10Bueno, yo me quedé tan perplejo
23:12que regresé muchos días al Prado
23:15buscando otra vez aquel misterioso individuo.
23:19Y nunca nos volvimos a encontrar.
23:21Así que cuando me convertí en escritor,
23:22años más tarde,
23:24transformé a aquella persona en personaje.
23:27Lo convertí en una especie de visitante,
23:30de espíritu, de presencia,
23:32que aguarda a personas con mirada curiosa
23:35delante de obras de arte
23:36para revelarle sus secretos.
23:39Y es que hay que recordarle a los televidentes
23:41y es que existió, ¿no?
23:42No es algo de tu imaginación ni de ficción,
23:44sino que él existió.
23:46Y tú decides reabrir el caso
23:48porque coincidencialmente,
23:50o bueno, por cosas de la vida,
23:52empiezas a recibir muchas notas o correos
23:54o cartas de gente diciendo
23:56me pasó algo similar a lo que a usted le pasó con Luis Joven.
23:59Y empecé a recibir cartas de lectores de Japón,
24:01de Rusia, de Alemania,
24:03en fin, de un montón de lugares
24:04donde me decían
24:06nosotros también hemos vivido esto.
24:10No era un señor, era una señora,
24:11no era mayor, era más joven,
24:14pero siempre era el mismo relato,
24:16el mismo esquema.
24:17Y un día, estudiando todo aquello
24:20como si fuera un caso policial,
24:23me di cuenta de algo
24:24que fue lo que me impulsó a escribir
24:25el plan maestro.
24:27Y es que ese mismo esquema,
24:30esa misma historia,
24:31estaba ya contenida en la mitología
24:33de los pueblos más antiguos de la Tierra.
24:35Y con esa perspectiva,
24:37vi que podía construir una intriga,
24:39una trama,
24:40en la que fueras descubriendo
24:43la influencia de todos estos personajes
24:45en nuestro pasado.
24:47Entonces decides crear un plan.
24:48Calcular un plan y es irte de vacaciones,
24:51a paseo de verano con tus hijos.
24:53Entonces en esta novela
24:55resultas involucrando a tus dos pequeños
24:57y a tu esposa Eva.
24:58Nos vamos de paseo
24:59y resultan encantadores.
25:01¿Por qué?
25:01Cuentarles a los televidentes
25:02que yo que ya leí el libro ya sé,
25:04pero quiero que los televidentes sepan.
25:05Había estudiado
25:07que los grandes hallazgos
25:09de pinturas rupestres
25:11en Europa
25:12los habían hecho siempre niños.
25:14Porque los niños son esos que
25:15ven una muesca aquí,
25:18una sombra allá
25:19y de repente lo conectan
25:20como si fuera una figura.
25:21Son los que de repente
25:22miran al cielo,
25:23ven una nube
25:24y ven una cara en la nube.
25:25Cosas que uno no ve ya adulto.
25:27Exacto.
25:27De adulto lo perdemos.
25:29Así que me llevé a mis hijos
25:30a las cuevas de Cantabria
25:32en el norte
25:32y descubrí que tenían
25:35ese superpoder.
25:36Que realmente veían cosas
25:37que yo no veía
25:38de primera instancia.
25:40Te pregunto yo
25:41cuál es el propósito
25:41con este libro
25:43para tus lectores.
25:44¿Qué buscas?
25:45¿Cuál es tu misión?
25:46Esta es una novela
25:47profundamente positiva.
25:50Yo soy consciente
25:51de que vivimos
25:52tiempos oscuros
25:53y tiempos
25:54muy mediatizados
25:55por lo material,
25:57por esta densidad
25:58que nos rodea
25:59por todas partes.
26:01Y que necesitamos
26:01recuperar
26:02la fantasía,
26:04la imaginación
26:04y la capacidad
26:05que tienen los niños
26:06de ver el mundo
26:07para no perder
26:08la felicidad.
26:10Y esta novela
26:10busca eso,
26:11busca devolver
26:12esa mirada
26:12para hacernos
26:13más felices
26:14y para descubrir
26:15algo que decía
26:17Paul Eloard,
26:17un poeta francés,
26:20para descubrir
26:21que hay otros mundos
26:22pero están en este.
26:24Yo sé que muchos
26:25televidentes
26:25se deben estar
26:26preguntando en este momento
26:27y entonces
26:27¿qué pasó con Luis Fabel,
26:28con el doctor Fabel?
26:30¿Apareció,
26:31no apareció?
26:31¿Qué pasó?
26:32Bueno,
26:32la búsqueda
26:33de ese personaje
26:34está a lo largo
26:36de las páginas
26:37de todo el libro
26:37y se convierte
26:38en la obsesión
26:39de sus protagonistas.
26:40Si aparece o no
26:41es un spoiler.
26:43Sí, exacto,
26:43cuidado.
26:45Pero hay un detalle
26:46que a mí me gustó
26:47porque más adelante,
26:48alerta spoiler,
26:49hay una amiga tuya,
26:50Ángela,
26:50que te dice
26:51¿qué pasó con Fabel?
26:52porque acá un invitado
26:53en el museo
26:55lo vio,
26:55aparentemente lo vio
26:56el día de un apagón.
26:58Eso es.
26:58Eso es muy bonito.
26:59Sí, sí,
27:00porque no solamente
27:01se me apareció a mí
27:02sino que también
27:04se apareció
27:04a otras personas
27:05y fue dejando
27:06como pistas,
27:07como huellas,
27:08no solo de lo que
27:10quería enseñarnos,
27:11que yo lo llamo
27:12en la novela
27:13el arcanon.
27:14Sí.
27:15El arcanon
27:15es una lista
27:16de cuadros
27:17con secretos.
27:18Canon es lista,
27:19arcano es secreto,
27:21así que el arcanon
27:22es esa lista
27:23que Fabel
27:24y otros como Fabel
27:26pertenecientes
27:27a ese plan maestro
27:27elaboran con obras maestras
27:29de todos los museos
27:30del mundo.
27:31Va dejando esa pista
27:32y va dejando
27:34indicaciones
27:35de cuál es
27:36su verdadera naturaleza
27:38pero eso
27:38es el secreto del libro.
27:40Ahí lo van a descubrir
27:41cuando lo lean.
27:42Hablemos ahora
27:43de algo muy bonito
27:43que a mí me llamó
27:44mucho la atención
27:45y es por supuesto
27:46la cubierta,
27:47la portada.
27:49Tiene que ver
27:50con una pintura
27:51que me gusta mucho
27:51y sé que en general
27:52hay mucha gente
27:53que le gusta
27:53que es el jardín
27:54de las delicias
27:55que está en el museo.
27:56Hablemos un poco
27:57y explícanos ese ojo
27:58porque está relacionado
27:59con esa pintura.
28:00En la tabla central
28:01del jardín
28:01de las delicias
28:02hay un lago
28:03alargado,
28:04oblongo,
28:05con una fuente azul
28:07en el centro
28:08que si la ves
28:09con los ojos
28:09entrecerrados
28:10o como de refilón
28:12tiene el aspecto
28:13de un ojo
28:14humano gigante.
28:16Es el ojo
28:17de Dios
28:17que todo lo ve.
28:19Bóscolo
28:19inyectó
28:20en esa pintura
28:21de forma implícita
28:22para que tuvieran
28:24los visitantes
28:25esa sensación
28:26de sentirse
28:27vigilados
28:27y ese ojo
28:28es lo que yo
28:29marco
28:29en la portada
28:31del libro.
28:31Pues Javier,
28:32de nuevo,
28:33bienvenido a Colombia
28:33siempre.
28:34Gracias por tu tiempo
28:35y gracias por
28:35traernos
28:36estas maravillosas novelas.
28:37Gracias por tu bienvenida.
28:39A ti.
28:39Ya tenemos
28:42las 7 de la noche
28:4345 minutos
28:44y nos vamos
28:45de inmediato
28:46para Río Negro
28:46en Antioquia
28:47donde avanza
28:48la Feria Internacional
28:49Aeronáutica
28:50y Espacial.
28:51Julián,
28:51usted es testigo
28:52de un impresionante
28:54show de luces
28:55con drones.
28:56Cuéntenos
28:56los detalles.
28:57Adelante y buenas noches.
29:00Hola,
29:00buenas noches.
29:01A esta hora
29:02más de 500 drones
29:03iluminan el cielo
29:05del oriente antioqueño
29:06con arte,
29:06tecnología
29:07e innovación.
29:09con coreografías aéreas
29:11que hacen alusión
29:12a la aviación.
29:13Una experiencia
29:14sin precedentes
29:16que se realiza
29:16en el marco
29:17de la Feria Internacional
29:19Aeronáutica
29:20que finaliza mañana
29:21en el municipio
29:23de Río Negro.
29:24Pero hay que decir
29:25que durante toda
29:26esta semana
29:27los asistentes
29:28a la feria
29:28también tuvieron
29:29la oportunidad
29:30de ver las acrobacias
29:32del equipo
29:32acrobático Arpía,
29:34la imponencia
29:35de los F-16
29:36y muchos shows más.
29:39Es un show
29:40imperdible.
29:41En realidad
29:41nosotros venimos
29:42por los niños
29:42pero terminan
29:43no contagiados.
29:44Es espectacular.
29:45Es un espectáculo
29:46novedoso.
29:47Toda vez que en Colombia
29:47no se llegaban
29:49a ver este tipo
29:50de espectáculos
29:50con ese tipo
29:51de aeronaves.
29:53A Juli,
29:53gracias por la información
29:54del entretenimiento.
29:56Cuando creemos
29:56que todo está perdido
29:57a veces basta
29:58un gesto,
29:59un reflejo,
29:59una chispa de coraje
30:00para cambiarlo todo.
30:02Miren,
30:02el protagonista
30:02de esta historia
30:03es Nicolás.
30:04Es un niño
30:04de solo ocho años
30:05que en un torneo
30:06de tenis de mesa
30:07en Cundinamarca
30:08nos enseñó
30:08que caer
30:09no es perder.
30:10Ana Rojas nos cuenta.
30:13Como si estuviera
30:14compitiendo
30:15por una medalla
30:16olímpica,
30:17Nicolás Vanegas
30:17de solo ocho años
30:19no se rinco.
30:22La semifinal
30:23en un torneo
30:23departamental
30:24de tenis de mesa.
30:26El marcador
30:2610 a 7
30:27en su contra
30:28y de pronto cae.
30:30Pero esta historia
30:34no termina ahí.
30:35Nicolás tuvo
30:36un reflejo
30:37y con un movimiento
30:38cambió
30:39el resultado
30:40del marcador.
30:44Iba a quedarle
30:46en la malla
30:46pero escuché
30:47a mi papá
30:48que dijo
30:49punto
30:50y yo me puse
30:52muy contenta.
30:55No era una final
30:56olímpica,
30:58era mucho más
30:58que eso,
30:59era la historia
31:00de un niño
31:01que dio todo
31:02por ganar
31:02y que a su corta edad
31:04entiende algo
31:04que a muchos
31:05nos cuesta
31:06toda una vida.
31:07Fue lindo
31:08verlo esforzarse
31:10a pesar de que
31:11está muy difícil
31:12y tiene un rival
31:13al frente
31:14de los grandes,
31:15de los difíciles
31:16que es una categoría
31:16por encima de él.
31:18Que le voy a intentar
31:19si es punto
31:21se lee lo
31:23o si no, no.
31:24creo que definitivamente
31:29es necesario
31:30tener esa actitud
31:31jugar
31:31cada cosa,
31:33cada momento,
31:34cada situación,
31:35darla toda en esa
31:36y si me caigo
31:38pues seguir haciéndolo.
31:43Ese punto fue viral
31:44pero más que eso
31:46fue ejemplo
31:47e inspiración.
31:48Que siempre
31:50le aventó
31:51y que nunca
31:52hay una bola
31:55como perdida.
31:56Tremendo ejemplo
32:03y para el cierre
32:03otra crónica.
32:04Dicen que las barreras
32:05existen únicamente
32:06en nuestros pensamientos
32:07y Daniel Agudelo
32:09sí que logró comprobarlo.
32:10Pues Paola,
32:11mire,
32:11en Barranquilla
32:12conocimos la historia
32:13de un joven artista
32:14que encontró en la música
32:15la terapia correcta
32:16para superar
32:17cualquier diagnóstico médico.
32:22Las notas musicales
32:23y Daniel
32:24habían nacido
32:25de la mano
32:26pero solo hasta
32:26sus siete años
32:27lograron descubrirlo.
32:30Yo antes de empezar
32:32con la batería
32:32inicié con el piano.
32:34Aún siendo un niño
32:36fue diagnosticado
32:37con autismo.
32:38Para muchos
32:39una enfermedad
32:40pero para él
32:41el camino directo
32:42hacia el éxito.
32:45Este disco
32:45muestra
32:46lo que es
32:47todo
32:47o sea
32:49lo que es
32:49todo mi proceso
32:50de vida.
32:52Se refiere a
32:54Crossings,
32:54su primer álbum
32:55instrumental
32:56con el que
32:57a través del jazz
32:58y otros ritmos musicales
32:59narra su historia
33:01de vida.
33:02Cada canción
33:02es una etapa
33:04es una etapa
33:05de mi vida
33:05desde el momento
33:06de mi diagnóstico
33:09hasta
33:10todo
33:11todo
33:12todo este proceso.
33:13La resiliencia
33:14de su familia,
33:15su disciplina
33:16y la formación
33:17de una institución
33:18que creyó
33:19en sus sueños
33:19le dieron
33:20rienda suelta
33:21a un proyecto
33:22musical
33:22que transforma
33:23vidas.
33:24Padres de familia
33:25que apoyen
33:26a sus hijos
33:27ayúdenlos
33:27a forjar
33:28un talento
33:29que van a lograr
33:31grandes cosas
33:32y por qué
33:33no dejar
33:34un gran legado
33:35en esta sociedad
33:36e inspirar
33:37a muchas personas
33:38a que sigan
33:40trabajando
33:40por sus sueños.
33:42Una verdadera
33:43travesía musical
33:43con la que Daniel
33:44logró transformar
33:46sus desafíos
33:46en arte.
33:50Pues ya Daniel
33:51es toda
33:51una inspiración
33:52a él gracias.
33:53También llegamos
33:54al final
33:54de esta emisión
33:55gracias por habernos
33:56acompañado.
33:57Los invitamos
33:57a que se queden
33:58con nuestra programación
33:59una feliz noche
34:00para ustedes.
34:16¡Gracias!
Recomendada
1:01:47
|
Próximamente
1:12:20
1:17:42
1:27:44
1:15:37
1:27:45
1:04:59
1:09:41