Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Mucha atención que a esta hora las autoridades están investigando un atentado en Bogotá contra dos defensores de derechos humanos, uno de ellos perteneciente a la Amnistía Internacional.
00:11Pues son de Venezuela y se refugiaron en Colombia desde 2024. Paula, ¿qué sabemos de este caso? ¿Cómo están los jóvenes?
00:18Así es, mire, se trata de Yendry Velázquez y Luis Peche, ambos activistas perseguidos en Venezuela por el régimen de Nicolás Maduro.
00:26Hacia el mediodía de este lunes, los defensores fueron atacados con armas de fuego en Usaquén y tras resultar heridos en sus extremidades, fueron trasladados a una clínica donde su estado de salud es afortunadamente estable.
00:38La policía confirmó que luego de activar un plan candado, encontraron en el vehículo abandonado donde se movilizaban los dos atacantes con dos armas de fuego en su interior.
00:47Se puede establecer que el vehículo que habría participado en los hechos habría salido del mismo inmueble, del mismo edificio, minutos antes del hecho.
00:59Inmediatamente tenemos características de este vehículo, activamos el plan candado de la jurisdicción, logrando la ubicación del mismo en la localidad de Suba.
01:08Dentro de este vehículo fueron halladas las dos pistolas que habrían sido utilizadas para cometer los hechos.
01:14Estamos haciendo la trazabilidad para lograr la identificación plena de estas tres personas que al parecer habían participado y se dieron a la otra.
01:20El alcalde Carlos Fernando Galán se pronunció sobre el atentado y solicitó, abro comillas, que la Fiscalía General de la Nación desarrolle una investigación rápida
01:30que permita identificar a los agresores de los señores Velázquez y Peche, así como conocer los riesgos que enfrentan en el país otros refugiados y solicitantes de refugio en relación con su condición.
01:41Asimismo, le pido al Ministerio de Relaciones Exteriores agilizar toda la respuesta necesaria para que el Estado colombiano, de acuerdo con sus funciones,
01:49haga lo necesario para garantizar la seguridad de líderes políticos que buscan refugio en Colombia ante la persecución política.
01:56Por su parte, la líder opositora venezolana, María Corina Machado, condenó este hecho y pidió, abro comillas, a las autoridades colombianas y al gobierno del presidente Gustavo Petro
02:10una investigación exhaustiva, transparente y urgente que permita esclarecer los hechos, identificar a los responsables y garantizar justicia, cierro comillas.
02:20Esta es una información en desarrollo de la que los estaremos actualizando aquí en Noticias RCN.
02:27Paula, gracias. Lamentable este caso y estamos atentos a las investigaciones.
02:30Sete de la noche, cuatro minutos. Hoy el mundo vio una imagen que llevábamos más de dos años esperando.
02:36El reencuentro de los rehenes israelíes con sus familias y todo esto tras más de 700 días en cautiverio.
02:43Pues para el país de Medio Oriente fue todo un día de celebración, pero todavía faltan algunos rehenes, pues sus cuerpos no fueron entregados a sus familiares.
02:54Pues nuestro equipo sigue en Israel acompañando este momento tan importante y nos vamos directamente a Tel Aviv.
03:00Juan Camilo, comienzo con usted. Buenas noches.
03:02Hola, ¿qué tal? Buenas noches para usted y para todos los televidentes.
03:09Con problemas intestinales, afectaciones físicas y observación por secuelas psicológicas.
03:15Esto hace parte del balance de las afectaciones que han tenido los 20 secuestrados que llegaron de gas a los rehenes.
03:23Con mayores complicaciones han sido transportados en helicópteros hasta algunos de los tres hospitales seleccionados para su atención.
03:31Fue justo en esos momentos de revisión que se han llevado las escenas más conmovedoras.
03:38Los abrazos del reencuentro.
03:40La espera, que parecía interminable, llegó a su fin.
03:57Los extraños se convirtieron en una bienvenida a la libertad.
04:00Por medio de una videollamada, los 20 secuestrados pudieron mantener el primer contacto con sus familias y amigos momentos antes de emprender un viaje a una nueva vida llena de libertad.
04:14Fueron 738 días de espera para que los abrazos cargados de amor y esperanza fueran entregados, pues la batalla contra el tiempo había llegado a su fin.
04:27Ya no eran más rehenes.
04:29Después de dos años, mi hermano mayor Alon ha vuelto a casa.
04:35Lo vi hoy cuando regresó de Gaza y fue muy emocionante para nosotros y para Alon.
04:39Nos abrazamos desde el primer momento y por ahora él está.
04:42Tenemos que hacer todo lo posible para recuperar nuestra vida y lo lograremos.
04:47Alon O'Hel es uno de los liberados.
04:49Sus pruebas de vida dieron la vuelta al mundo ante su evidente cambio físico al estar en poder de jamás.
04:54Entonces, aquella mirada llena de tristeza y angustia es hoy una llena de optimismo y tranquilidad.
05:00Otra es la historia de Noa Argamani, Yavinatán Orf.
05:04Ella fue rescatada en 2024 por parte de las fuerzas israelíes y él fue liberado tras el primer acuerdo de paz.
05:11Demostraron una vez más que el amor no conoce de límites y que los corazones se mantienen unidos sin importar la distancia.
05:17Entre los 20 liberados está el colombo-israelí, el cana Bog Bog.
05:25Su primer contacto con su familia fue a través de una videollamada.
05:29Él aún estaba en manos de jamás.
05:32Luego, ya más en la intimidad de su cuarto en el hospital, se reencontró con su esposa Rebeca.
05:38Y además, momentos después, pudo volver a abrazar a su pequeño hijo.
05:43Imposible hablar de flagelo que vivió el cana Bogot sin contar también el drama de su esposa Rebeca González.
05:51Durante 738 días, ella sostuvo con fe y amor una esperanza que parecía inalcanzable.
05:58Rebeca, una colombiana de 33 años, se enamoró del judaísmo mucho antes de conocer al joven israelí que años después se convertiría en su esposo y en el padre de su hijo Rem.
06:07El 7 de octubre del 2023, la vida de Rebeca cambió para siempre.
06:13Su esposo trabajaba en el festival Nova, cerca del kibbutz Reim, a pocos kilómetros de la franja de Gaza,
06:19cuando hombres armados del grupo extremista jamás derrumpieron y sembraron el terror.
06:25Más de 400 personas fueron asesinadas y 250 secuestradas, entre ellas, el cana.
06:32Rebeca solía decir que cada amanecer era para ella un nuevo 7 de octubre.
06:41Cada foto, cada prueba de vida, era una mezcla de alivio y angustia.
06:45Veía el rostro de su esposo cada vez más delgado.
06:48Está bien, lo tienen en una casa.
06:50No le voy a decir que lo tienen en un túnel y que por favor no tiene agua y no tiene comida y que no sé, que le dejan bañar una vez cada cuatro o cinco meses.
06:57En Noticias RCN hablamos varias veces con ella, siempre serena, determinada, nunca perdió la fe.
07:04Tocó puertas, habló con líderes, pidió ayuda incluso al presidente Petro y logró que el cana fuera reconocido como colombiano en cautiverio.
07:12Su historia es también la de un niño que creció esperando a su papá sin entender por qué un día simplemente dejó de estar.
07:18Me está viendo que su papá se levantó, se fue a trabajar y nunca volvió.
07:21Pero aquella larga noche terminó.
07:26Tras un acuerdo entre Israel y Hamas, con mediación de Estados Unidos, el cana fue liberado junto a otros 20 rehenes.
07:33En una corta videollamada su rostro volvió a sonreír.
07:37Hablaba en hebreo, junto a uno de sus verdugos, pero al fondo se escuchaba una voz en español.
07:43Emocionada, temblorosa.
07:45Era Rebeca.
07:49Horas después llegó el abrazo más esperado.
07:52Esa imagen que durante 738 días solo vio en sueños.
07:57Ahora era real.
08:01A bordo de un helicóptero rumbo al hospital, el cana pedió un tablero y un marcador.
08:06Con una sonrisa escribió el mensaje que soñó escribir durante todo su cautiverio.
08:12Rem, papá y mamá están en camino.
08:16Ese mensaje tenía un destinatario, su pequeño Rem, que jugaba entre maletas mientras esperaba a su padre sin dimensionar la historia que lo separó de él.
08:25Y unas horas más tarde, ahí estaban, padre e hijo, abrazados, con el tiempo detenido, entre lágrimas y una gran sonrisa.
08:34Que por fin dibujaba la palabra que tanto esperaron, libertad.
08:39Y es que la felicidad no es completa.
08:44Todavía hacen falta la entrega de 24 cuerpos por parte de este grupo terrorista.
08:51Hoy apenas entregaron cuatro.
08:53Según el portavoz de la Fuerza de Defensa israelí, los cuatro féretros de los rehenes asesinados fueron descoltados por militares y la Agencia de Seguridad Interna.
09:02Cruzaron la frontera hacia Israel y se dirigieron al Instituto Nacional de Medicina Forense, donde se realizará el proceso de identificación.
09:12Las fuerzas de defensa piden actuar con sensibilidad y esperar la identificación oficial de estos cuerpos.
09:20Mientras tanto, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, estuvo esta mañana en el Parlamento israelí.
09:27Y ahí fue ovacionado.
09:28Resaltó el trabajo de las partes y además pidió que se siga luchando por la paz.
09:33Es un logro sin precedentes.
09:36Prácticamente toda la región ha respaldado el plan de que Gaza será desmilitarizada inmediatamente, que jamás será desarmado, que la seguridad de Israel ya no será amenazada de ninguna manera.
09:49Y es que las liberaciones hacen parte de la primera fase del acuerdo de paz al que Israel y Hamas dieron el visto bueno y que ya fue firmado en Egipto.
09:58Roberto, buenas noches. ¿Cómo fue la jornada?
10:03Sí, ¿qué tal? Muy buenas noches.
10:08La paz ha llegado a Oriente Medio, ha dicho el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en esa firma del acuerdo en Egipto.
10:14También ha asegurado que se pone fin con este plan de paz a años de sufrimiento y de derramamiento de sangre.
10:21Y asegura que estamos entrando ya en la segunda fase, que consiste en la reconstrucción del enclave, de la Franja de Gaza.
10:29El presidente de Egipto, por su parte, sigue defendiendo la solución de los dos estados para lograr las ambiciones del pueblo israelí y el palestino.
10:39El trascendental avance que celebramos esta noche va más allá del fin de la guerra en Gaza.
10:43Con la ayuda de Dios será el nuevo comienzo para todo un hermoso Oriente Medio.
10:47Así fue como el presidente Donald Trump encabezó la firma del primer acuerdo de paz para Gaza en Egipto.
10:53Fue firmado con los líderes de Egipto, Catar y Turquía, que han mediado en la guerra entre Israel y Hamas.
10:59Creando el horizonte político necesario para la implementación de la solución de dos estados,
11:05ya que es la única manera de lograr las legítimas aspiraciones de los pueblos palestinos e israelí.
11:10Más de 20 líderes acompañaron la suscripción del pacto y celebraron la liberación de los rehenes.
11:16Me siento profundamente aliviado de que hayan recuperado su libertad y pronto se reúnan con sus seres queridos tras el inmenso sufrimiento que han padecido.
11:24El presidente Donald Trump indicó que las siguientes fases de negociación del plan incluyen el desarme de Hamas y la reconstrucción de Gaza.
11:31Siete de la noche, 22 minutos. Gracias por continuar con nosotros.
11:39Faltan siete meses para las elecciones presidenciales y llegó la hora de revisar cómo se está moviendo el panorama político.
11:45Hablemos de Daniel Palacios, quien por ejemplo fue sorprendido con brocha y spray,
11:50pintando un mural para enviar un mensaje a propósito de la atención que le ha dado el presidente Gustavo Petro a Palestina.
11:57Según la campaña de Palacios, este será el primero de varios murales que pintarán en todo el país.
12:11Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá, recorrió varias ciudades de Santander, incluida su capital, Bucaramanga.
12:17Allí habló de la importancia de la generación de empleo con todos los transeúntes con quien logró cruzarse.
12:24Hay unos proyectos críticos que hay que sacar adelante con un mejoramiento radical de la carretera Pamplona-Bucaramanga-Bucaramanga-Barboso.
12:32Y hay que trabajar en el proyecto.
12:34Hablemos de otro que ha estado muy activo, Juan Carlos Pinzón, quien además de recorrer el país,
12:39también ha sacado tiempo para responder las alusiones que ha hecho el presidente en su contra en los últimos días.
12:46Incluso dice que Petro le tiene mía.
12:48Sin duda, un hecho vergonzoso son las imágenes que muestran cómo una funcionaria de migración recibe dinero a cambio de dejar salir del país a personas sin cumplir los requisitos de ley.
12:59Pues Óscar Ramírez hoy nos presenta las imágenes y les habla de la condena que tendrán que pagar.
13:05Así quedó registrada en video la manera en la que una funcionaria de migración Colombia, en pleno aeropuerto El Dorado,
13:11recibía dinero a cambio de dejar salir del país a viajeros que no cumplían con los requisitos legales.
13:19Se trata de Lady Marcela Quinchecante, ex funcionaria del área de control migratorio,
13:24quien aprovechó su posición para solicitar y aceptar sobornos.
13:28Según la investigación de la Fiscalía General de la Nación,
13:31en al menos seis ocasiones pidió dinero en pesos y dólares,
13:34a cambio de permitir la salida regular de pasajeros,
13:37incluso de quienes viajaban con menores de edad sin la documentación correspondiente.
13:46Tras aceptar de manera libre y voluntaria los cargos de concusión,
13:50un juez penal de conocimiento de Bogotá la condenó.
13:53El fallo determinó que Quinchecante cumplirá su condena en su lugar de residencia
14:10por su condición de madre cabeza de familia.
14:14Una de las clínicas privadas más grandes del sur de Bogotá enfrenta una preocupante crisis.
14:18Colaboradores, médicos generales y especialistas del Hospital Universitario Clínica San Rafael
14:23denuncian presuntas presiones laborales, despidos y retrasos en pagos.
14:27La institución, por su parte, asegura que la salida de algunos profesionales de la salud
14:31obedece a la crítica situación financiera del sistema de salud en Colombia.
14:35Inicialmente como pues hostigándonos de ciertas formas para llevarnos a renunciar.
14:41Como no lo hicimos, terminaron haciéndonos un proceso disciplinario supremamente arbitrario.
14:48Sin las garantías legales, sin pruebas contundentes y acusándonos de cosas que no hicimos.
14:58Y al otro día que nos echaran nosotros, pero no eran los especialistas como a decirles
15:02o cambian o aceptan cambios de su contratación pagándoles menos plata y con una vinculación
15:09paupérrima o se exponen a que los echemos igual que a los otros.
15:14Denuncian que desde enero de este año varios especialistas fueron citados para modificar
15:18sus contratos, lo que según ellos redujo significativamente sus ingresos y afectó sus condiciones laborales.
15:23Hubo una parte del gremio que se sindicalizó en ese momento y no aceptaron el cambio de contrato,
15:30pero la gran mayoría sí nos cambiaron el contrato.
15:32Sin embargo, lo más grave, dicen ellos, son los hostigamientos de los que aseguran haber
15:37sido víctimas por parte de los directivos del hospital.
15:39Nos cogieron de una forma casi que inhumana y denigrante a más de 200 funcionarios a que
15:49de buenas a primeras a requisarlos porque según ellos tenían indicios de que se estaban perdiendo
15:53cosas del hospital, entonces nos agarraron a todos como delincuentes a requisarlos y después
15:59de eso nos metieron a todos al área de laboratorio a que nos tomáramos muestras de orina para tóxicos.
16:05También denuncian que se presentaron demoras en los pagos y ausencia de aportes a salud
16:09y pensión.
16:10Empezaron a retrasarnos los pagos, duramos un poco más de seis meses, incluso hubo gente
16:16que duró mucho más sin pago de seguridad social, de salud y pensión.
16:20De acuerdo con los testimonios, la salida de los especialistas ha impactado la capacidad
16:23del hospital para atender a sus pacientes.
16:25Por esta acción tomada por las directivas del hospital salieron la gran mayoría de
16:31los especialistas.
16:33Y la que ahora es la directora, la vicepresidenta nacional del grupo Stewart, una señora que
16:38se llama Sandra Ocampo, tuvo la cachaza de decirnos que por qué nosotros peleábamos por
16:43plata si éramos médicos y por ser médicos nosotros no deberíamos ni siquiera cobrar que
16:47deberíamos hacer las cosas por vocación.
16:49El grupo empresarial Stewart que administra el hospital San Rafael asegura que no se trató
16:53de una salida masiva de especialistas.
16:55El personal que no continuará bajo el modelo contractual anterior representa tan solo el
16:593,5% de nuestra planta total.
17:02Para mayor contexto, la planta general está compuesta por 1,638 colaboradores.
17:07El cambio fue propuesto a 69 profesionales.
17:10De ellos, 58 salen del modelo anterior e inician proceso de negociación para vinculación
17:15bajo el modelo propuesto.
17:17Las directivas aseguran haber tomado decisiones a causa de la crítica situación de salud en el
17:22país.
17:22La cartera adeudada por las EPS a la institución asciende actualmente a más de 173 mil millones
17:28de pesos, de los cuales el 43,5% supera los 270 días de mora.
17:34Esta situación vigente, a pesar de múltiples esfuerzos de acercamiento para lograr acuerdos
17:38de pago, ha generado un fuerte impacto, reflejado en retrasos en la liquidez, limitaciones para
17:43la inversión y tensiones sobre el flujo de recursos necesarios para la operación diaria.
17:47Esto es clave.
17:49Son varias las versiones de cuántos especialistas han salido.
17:52Dice la clínica que son varios.
17:53Sin embargo, no sabemos el número exacto ni las razones.
17:57Los temas de salud nos interesan.
17:58En Noticias RCM.
18:00Y cambiamos de tema porque hay un péndulo que parece estar dando una vuelta.
18:04El de la aceptación del petróleo.
18:05El barómetro petrolero confirma que, contrario a lo que muchos creen, el hidrocarburo está
18:10teniendo más aceptación entre la gente.
18:12El informe es de nuestro jefe de emisión, Juan Camilo Ramírez.
18:16Lejos de lo que mucha gente cree o promueve, en Colombia la mayoría de las personas está
18:21a favor del petróleo.
18:22El barómetro petrolero asegura que el 60% de la gente apoya estas actividades en sus
18:27municipios.
18:28Hoy los colombianos son más conscientes de la necesidad de los recursos que genera este sector.
18:33Pero mientras unos muestran su conformismo con el sector, otros tienen una gran preocupación.
18:3889% dice que el gas es clave para el desarrollo del país, mientras que para el 59% es preocupante
18:44que siga aumentando la importación del mismo.
18:46O que teníamos gas para el 2039, 2042, como nos dijeron, mintiéndonos flagrantemente
18:52de parte de este gobierno.
18:54Pero cuando empezamos a sentir las consecuencias, cuando estamos pagando unos combustibles líquidos
18:58por las nubes, cuando estamos pagando un gas domiciliario con unos incrementos de hasta
19:05el 35%.
19:06Pero no es el único péndulo que está dando la vuelta.
19:10El fracking también, 42% de quienes viven en municipios que producen hidrocarburos lo
19:15aprueban.
19:16Y a través del petróleo, muchísimos acueductos de municipios de Colombia han sido financiados
19:21con recursos de regalías y a veces también inversión social directa de parte de esta
19:26industria.
19:27Entre otras cosas, el estudio dice que el 78% de los colombianos considera el gas y el
19:31petróleo como clave para poder financiar programas de inversión social.
19:367 y 31, llega el momento de irnos a una pausa, pero al regreso espere el diálogo con un
19:41personaje que ha revolucionado la gastronomía y las redes sociales.
19:44Tulio Zuluaga Rossi, El Popular, Tulio recomienda.
19:48Ya regresamos.
19:51¿Qué ha pasado?
19:54¿Cómo van las ventas?
19:55Excelente, gracias al señor.
19:57Me dijeron que moringa, paloesanto, caléndula, todo tiene usted.
19:59Sí, la moringa que es muy medicinal.
20:00Y para la gripita de los de la redacción que vea, los tengo como bichos.
20:03Mira esto, súper bueno.
20:05¿Propolio o qué?
20:05Ah, me imaginé.
20:07Sí.
20:08Buenísimo.
20:09Me llevo ahorita uno para todos esos chinos.
20:10Claro que sí.
20:11Venga, Osquitan, hoy voy a entrevistar a un personaje que seguro usted conoce, Tulio
20:14Zuluaga.
20:15Tulio recomienda.
20:16¿Lo he escuchado?
20:16Pues el hombre está apoyando emprendimientos gastronómicos, recomienda buenos restaurantes,
20:20mejor dicho, la machera.
20:21¿Me acompaña y lo oímos?
20:22Sí, claro.
20:22Camina entonces.
20:23Vamos a Osquitar.
20:24Eso.
20:33Mi querido Tulio Zuluaga, qué gusto tenerte aquí con nosotros en Noticias RCN.
20:36Muchas gracias, y en mi ambiente además.
20:38Además, ¿qué tal plaza a lo quemado?
20:40No podía ser de otra manera.
20:42No hay nada más rico.
20:43Mira, estos olores, estos sonidos, o sea, todo esto compone la gastronomía y le da mucha
20:48más potencia y mucha más fuerza.
20:50No, y te digo una cosa más, Tulio, mientras vamos recorriendo.
20:53Qué delicia poder hablar de otros temas distintos a eso de la constituyente, la consulta popular.
20:57Mientras unos andan en eso, nosotros estamos en lo real, en lo que le importa a la gente.
21:01Cada persona lucha dentro del esquema que puede, ¿no?
21:05Y los humanos somos eso, somos comida, somos otras muchas más cosas que solamente política.
21:10Entonces, yo desde hace muchos años me he dedicado, en cierto modo, esto sirve y funciona
21:15mucho también, porque una de mis tareas es mostrar a Colombia, y una de las mejores
21:19maneras de mostrar a Colombia es a través de su gastronomía y a través de sus sitios
21:23hermosos.
21:24Totalmente.
21:24Siempre hago una pregunta y es, le digo a todo el mundo, ayúdenme con el tema de la
21:27gastronomía de Colombia.
21:29Ustedes se imaginan lo que va a pasar el día que todo el mundo, que el mundo entero, quiera
21:33venir a comer en Colombia.
21:35Entonces, nuestra situación, yo creo que política, social, económica, va a ser otra
21:39completamente diferente.
21:40Es que esto sí es pensar en Colombia, Tulio, en lo que de verdad nos debería interesar,
21:44en las agendas que deberíamos tener de discusión, de conversación.
21:48Tulio, esto que comenzó como un Tulio recomienda como unas recomendaciones gastronómicas
21:53de sitios de impulso, terminar en una cosa sorprendente de apoyo al emprendimiento gastronómico,
21:59a un montón de negocios.
22:00¿Tú eres consciente de la magnitud de las cosas que estás haciendo?
22:03Ahora sí, ya me estoy creyendo la película, hasta hace algún tiempo no, porque simplemente
22:09cuando empezamos, sobre todo con el tema de los grandes eventos como los másteres, el
22:13burger, el sushi, el pizza, todas estas cosas, básicamente el tema fue apoyar a unos
22:18restaurantes, decir, oye, ¿cómo les armamos una campaña de mercadeo?
22:21Yo creo que por eso funcionan tan bien, porque tienen un trasfondo muy bonito y se sigue
22:25manteniendo y es cómo potencializan los sueños de las demás personas.
22:30A mí me encantaría decirte, yo lo tenía todo súper planeado, pero no, no, la verdad
22:34fue, lanzamos el primer máster y esto se nos salió de las manos completamente, es
22:39decir, se volvió una cosa tan grandota que terminó aportándolo, incluso el año pasado
22:43al país, no sé si lo viste, cerca de 75 mil millones de pesos.
22:47¿Qué tal eso? Es que te iba a decir eso, pongámosle números a lo que haces.
22:52Hay de todo, ¿sabes? Porque hay emprendedores, pero también hay empresarios y hay muchos
22:56emprendedores que han nacido con estos másteres y ya hoy en día son unos empresarios que
22:59tienen cinco o seis locales.
23:01Yo creo que me empecé a creer la película ahora que me lo preguntaste. Hace dos o tres
23:07años unos medios económicos empezaron a hacer unas investigaciones de qué era realmente
23:12eso que tú me acabas de decir, lo que generaba un máster y terminaron concluyendo, hablando
23:17con todas las federaciones, con FEDEGAN, con FEDEPAPA, con las federaciones del agro y
23:21terminaron concluyendo que casi el 60% de lo que se generaba en un máster se quedaba
23:28aquí, se quedaba en el agro colombiano. Y ahí fue donde nosotros dijimos, ¡ah, caramba!
23:32Ese sí que es el mayor premio y es una manera en que las personas le aportan al país comiendo
23:37y pasándola rico. Casi que sin darse cuenta a la hora, la verdad, todos han sido partícipes
23:41de una revolución gastronómica absolutamente maravillosa, ¿no?
23:44Muchos de los que te siguen saben de qué les estamos hablando, pero de golpe otros no.
23:48¿Qué son los máster? ¿Cómo te los inventaste? ¿Y cómo funcionan en la práctica?
23:52Bien, el máster nace porque en el año 2017 la gente no sabía muy bien que era una hamburguesa
24:00artesanal y yo empecé a conocer a una serie de pequeños hamburgueseros que necesitaban
24:05una oportunidad, pero no tenían la plata para pagar una mercadeo, pero yo tampoco tenía
24:09la plata para alquilar un sitio y hacer un evento. A ustedes les dije, lo único que se
24:12me ocurre es que como yo recomiendo restaurantes y la gente me pone atención, hombre, yo les voy
24:17a traer a la gente a sus locales. Y empezamos con, en ese entonces eran 30 locales y dijimos
24:23vamos a vender 11.000 hamburguesas en 11 días. Yo, mejor dicho, le recé a todos los santos
24:28de la tierra. Para cumplir la meta. Sí, porque todo el mundo decía, eso es imposible, la hamburguesa
24:31no era tan importante en ese momento. Y arranca el evento y la gente se apegó tanto a él
24:36que las 11.000 hamburguesas las vendimos en el día uno. Se convirtió en una bola gigantesca
24:41que realmente empezó a mover muchas cosas más allá que la comida. Empezó a mover el agro,
24:46muchas personas lo dicen. Cuando hay un Burger Master no hay problema en el campo con la
24:51papa. Se vende todo. Se vende todo porque venden triplicado, venden lo que venden normalmente
24:56en tres meses, en una semana. Entonces, realmente da unos aportes y unos movimientos maravillosos.
25:02Tulio, ¿cuál es la clave hoy? Si pensaras en una, dos, tres claves para que un restaurante
25:07funcione bien, para que un pequeño emprendimiento, negocio, no solo de la hamburguesa, sino de lo
25:11que sea, pueda tener, digamos, algún tipo de éxito.
25:14Mira, yo siempre se lo digo a las personas y son la número uno de todas las cosas es
25:19que siempre estés pensando en las demás personas. Es decir, el restaurante no cocina para el
25:24restaurante. El chef no cocina para sí mismo. Tiene que cocinar para las demás personas
25:29y ahí es donde está el secreto real de las cosas. Entonces, yo siempre le digo a las
25:33personas, piensa primero en el otro. Es decir, si tú empiezas a pensar cómo hace más exitoso
25:39al otro, cómo impulsas al otro, cómo hace más grande al otro, en ese camino vas a empezar
25:43a encontrar tu propio éxito. Entonces, eso es para mí lo número uno que tienes que
25:48hacer. Número dos, hombre, mira lo que tienes a tu alrededor. Los restaurantes a veces están
25:54mirando mucho hacia afuera. ¿Cómo están? ¿Cómo le quieren o no? Están mirando mucho
25:58hacia afuera y la verdad es que nosotros en Colombia tenemos unos ingredientes absolutamente
26:03maravillosos, muy fresquitos que podemos explotar y con los que podemos llamar la atención.
26:07Y tercero, pongámosle más atención a la gastronomía colombiana. Los países han sido,
26:13los países que son grandes hoy en día en gastronomía, México, Perú, España, se han
26:17dedicado mucho más a su propia gastronomía.
26:20Y con esta materia prima, ¿cómo no?
26:22Es que tenemos una cocina campesina absolutamente viva, absolutamente real y con la que podemos
26:26hacer mucho. Entonces, cuando nos fijemos más en Colombia, vamos a encontrar nuestro camino
26:31con fuerza.
26:31Tulio, ¿el obstáculo más grande que enfrenta un emprendimiento gastronómico hoy en este país?
26:35Creo que el obstáculo más grande es darse a conocer. Ahí es donde viene gran parte
26:40de mi trabajo. Todos los días yo veo emprendimientos con sabores increíbles, con propuestas increíbles,
26:46pero no saben cómo comunicarnos. Y normalmente nosotros le estamos diciendo a la gente, ¿cómo
26:51estás? ¿Bien? Le estamos diciendo a la gente, oye, primero, antes de montar tu emprendimiento,
26:56lo primero que tienes que pensar es, ¿yo cómo voy a llegar a las demás personas también?
26:59Tienes que tener ese plan B, esa posición de cómo hacer que los demás te escuchen, porque
27:05sin eso no tienes nada.
27:06Claro, claro. Tulio, y lo otro que también pensaba ahora que te hablaba de las agendas
27:10nacionales y cómo a veces se nos va la vida pensando en cosas no tan importantes, si tú
27:15pudieras darle un consejo al gobernante de turno, a cualquiera que se llame, como se llame,
27:20¿cuál sería para apoyar este tipo de iniciativas y emprendimientos?
27:22Y vuelvo a lo mismo, que piensen en la gente. O sea, de verdad, verdad. Es que el problema
27:27es que todo el mundo, yo no sé, es decir, yo entiendo que todo en esta vida es un negocio
27:31y todo el mundo tiene que lucrarse de las cosas, pero si tú antepones a las demás personas
27:35y el bienestar de las demás personas, luego es que todo te va a funcionar muy bien.
27:39La gente como el centro de todo lo que hagamos.
27:41El primer mandato es el otro, el otro, porque es que nos tenemos que salir de esa ecuación.
27:46Dilo en ventas, es que la gente no te compra lo que tú le quieres vender, la gente te
27:51compra lo que necesita para estar mejor.
27:53Gran enseñanza. Tulio, Burger Master, Pizza Master, Sushi Master. ¿Cuál máster viene?
27:59No, mi graduación tendría que ser, y lo he dicho siempre, un máster que no se llamaría
28:05máster seguramente porque respetaría el tema Colombia, sería algo de Colombia.
28:09En eso llevo muchos años, la verdad. No más máster porque montar un máster nos demoramos
28:15seis veces, todo un equipo grandísimo, todo el tiempo trabajando, entonces a veces el tiempo
28:20nos es insuficiente. Si por mí fuera, habría solo dos másters en el año, pero hace mucho
28:25rato estoy con el tema del máster colombiano y yo creo que ya tenemos una idea bastante clara
28:29de qué podemos hacer porque la idea de todo esto, y yo lo decía desde el principio, es pongamos
28:34a la gente a buscar buena gastronomía, a hacer las pilas, a creer que podemos hacer
28:38algo grandote y luego se la cambiamos por algo colombiano, algo que haga que la gente
28:43de todas partes del mundo venga a Colombia durante una época porque tenemos un gran
28:47evento para compartir.
28:49Mira, te quiero confesar una cosa. Vi en un video que publicaste en redes que estás
28:52como un poco afectado en la salud, la vaina, y yo le dije a mis productores, hombre, ¿no?
28:56¿Cómo así un tipo tan valioso para este país como Tulio tiene que estar muy bien
28:59de salud? ¿Cómo va la salud?
29:00Bien, bien. Voy a hacer esfuerzos que nunca he hecho. Primero, lo primero que tengo que hacer,
29:05bueno, ya estoy con pastillas para aquí, yo soy un tipo que jamás he tocado más pastillas,
29:08pero ya me les estaba desmayando y todas las grabaciones, no es la idea. Obviamente
29:13yo como mucho todos los días y no hago deporte. Tengo que hacer deporte, o sea, lo primero
29:18que tengo que hacer.
29:19Bienvenido al club, yo también tengo que ir reforzando.
29:21Claro, tengo todo disparado el colesterol. Hace poquito vi a uno de los críticos más
29:24importantes de Nueva York que escribió un artículo que me pareció muy bonito que decía
29:28el día de hoy me levanto de esta mesa, el hombre ya no va a seguir porque la mayoría de
29:32personas que trabajan en lo que yo trabajo terminan, terminan no tan bien, con el colesterol
29:38disparado, comiendo en todas partes, o sea, no está bien.
29:41Pero es cuestión de balance.
29:42Sí, es cuestión de balance.
29:43Por favor, no vas a dejar de comer.
29:43Sí, no, no voy a dejar de comer.
29:45Ni de recomendar.
29:46Ni de recomendar, pero voy a ser lo más consciente.
29:48Pues eso esperamos, que estés bien, cuidadito y tal para que nos sigas recomendando.
29:52Tulio, y lo último que te voy a decir es lo siguiente. En un país que está perdiendo
29:56por momentos la esperanza, que la gente es negativa, pesimista, que dicen, hombre,
30:00qué hacemos para salir de esta situación, este país no tiene futuro. ¿Tú crees que
30:04Colombia tiene futuro?
30:06Total, total. Yo soy... Uy, no, es que yo se lo digo todo el tiempo a las personas, porque
30:10primero les digo, dejen de ser víctimas, porque todo el mundo se vive victimizando. No
30:14es que no salgo adelante por el gobierno de turno o por la situación económica o por
30:20mi familia o mi esposo o mi esposa. Yo digo, no, no, olvídate de la victimización y toma
30:25una frase que yo escuché hace muchos años y me fascina. La vida solo es el 10% de las
30:30cosas que te pasan y el 90% lo que tú haces con esas cosas que te pasan. Y si yo tuviera
30:36que resumírtelo en una frase que digo en mis conferencias siempre que estoy en el escenario
30:39y es verdad, se lo digo mucho a la gente. En un mundo de crítica sin acción, yo decidí
30:44trabajar sin crítica. Así que todos los días de mi vida me levanto y digo, bueno,
30:47¿hoy dónde, cómo y con quién voy a construir? Y me pongo a trabajar.
30:51Y ahí te digo que los medios tenemos una enorme responsabilidad, porque si solo hablamos
30:54de cosas males, pues la gente se cree que todo es fatal y todo es trágico. No, aquí
30:58en Noticias RCN creemos en hablar con la gente buena que hace cosas buenas, como tú.
31:03Tulio, gracias de verdad por estar con nosotros. Gracias por la oportunidad, ni más faltaba.
31:06Mil gracias. Gracias, Arfano. Dios te bendiga. ¿A qué me invitan a comer? Cuéntame.
31:09Bueno, no sé, porque estaba mirando unas empanadas, pero se acabaron, por allá había
31:13unos tacos. Listo, camine, vamos, vamos y buscamos, vamos y buscamos.
31:17Julio, muchísimas gracias por la información del entretenimiento. Y vamos
31:21cerrando esta emisión y qué mejor manera de comenzar la semana que con buenas historias,
31:25como la de estos pequeños héroes.
31:27Siete niños, Rosy, operados por la Fundación OMI. Una oportunidad para tener una mejor vida
31:32y darles alas a los sueños.
31:35Uno de cada 100 niños nacidos en Colombia puede presentar una cardiopatía congénita,
31:40una malformación en el corazón que se presenta desde el embarazo y puede generar problemas
31:45en la circulación. Sara Gabriela es una pequeña de seis años y fue diagnosticada en febrero
31:51de este año. Nos indicaron que efectivamente era una cardiopatía muchísimo más avanzada
31:58de la que me habían indicado anteriormente. Sara es una de las beneficiadas con el programa
32:03Pequeños Héroes, una iniciativa que busca corregir estas malformaciones en los niños.
32:08Está más enérgica, ha estado más feliz.
32:14Su cirugía fue en el Hospital OMI. Este programa benefició a siete niños de diferentes departamentos
32:19del país.
32:20Fueron surgiendo pacientes que han quedado rezagados en el sistema con autorizaciones pendientes
32:28por concretarse o incluso solamente han quedado en la fase de diagnóstico sin que los vea
32:35un cardiólogo pediatra. Surgieron siete específicamente de Huila, de otros pueblitos, de Boyacá,
32:45de dos pueblitos de Cundinamarca y algunos de los llanos orientales.
32:51Hemos apoyado a través de la donación de dispositivos médicos especializados para intervenir
32:58a niños con cardiopatías congénitas.
33:01Pequeños Héroes busca disminuir la mortalidad infantil que genera estas malformaciones
33:06en los bebés, pues actualmente se encuentra entre las cinco principales causas de muertes
33:11en los niños.
33:14Definitivamente esto sí que es una oportunidad para tener una mejor vida y por supuesto darle
33:19alas a los sueños con estos pequeños héroes.
33:21Sin duda alguna, siete de la noche, 58 minutos. Nuestras emisiones de las siete de la noche
33:26no estarían completas sin los trazos de blado. A continuación, una entrega más.
33:39Aunque el alto al fuego en Gaza es una gran noticia,
33:43ese plan de paz de Trump todavía tiene muchos cabos sueltos
33:48que no dejan de causar inquietud.

Recomendada