Skip to playerSkip to main content
  • 5 hours ago
Uno Más Uno 14-11-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00Buenos días, muy buenos días, Ilicen Uribe.
00:04Buen día.
00:04Buenos días, damas y caballeros.
00:06Aquí estamos de nuevo con ustedes en esta jornada de final de semana, porque hoy es viernes.
00:16Viernes 14 de noviembre.
00:17Mira, ya vamos por la mitad de este mes, Alberto.
00:19Vamos por la mitad del mes.
00:20El otro es el mes del doble sueldo.
00:22Sí, que lo están esperando ya.
00:25Ay, muchachos.
00:27Todo el mundazo.
00:27Y concluimos la semana medio lluviosa en alguna parte del territorio nacional.
00:35Ayer yo estuve en Villa Altagracia en la inauguración de la Feria Número 30,
00:43Feria Escolturística Número 30, que organiza la Fundación Ciencia y Arte,
00:49que dirigen los esposos de Uribe, Jacqueline y José.
00:52Es muy entusiasta, son caballeros y muy trabajadores.
00:56La verdad es que han armado un buen escenario para discutir temas ambientales y turísticos en el país.
01:05Pero llovió, es por eso que lo estoy mencionando también.
01:08Ay, ay, ay.
01:08Y la lluvia no paró.
01:10Un desfile que hicieron en Viertagracia, se volcó en Viertagracia.
01:14Qué bonito, son de bendiciones.
01:16Un espectáculo y luego un acto bastante concurrido.
01:20Cebuye y Jacqueline han dedicado esa feria a cuatro países.
01:25Siempre ellos lo hacen.
01:26Sí.
01:26Recuerda que Cebuye es embajador.
01:28Sí, sí.
01:29Lo dedicaron a Haití, Cuba, Cuba, Haití, Colombia y Turquía.
01:40Bueno, tres caribeños.
01:42Tres caribeños de un país ya europeo, lejos.
01:46Lejos, lejos.
01:48Lejos por allá.
01:50Muy interesante, bastante interesante con la presencia de muchas autoridades provinciales
01:57y de líderes sociales en los ámbitos de la sociedad.
02:00Esa feria se va a extender hasta el próximo día 23.
02:03Y hay tiempo para irse de aquí a Viertagracia.
02:06Claro, eso está ahí mismo.
02:08Y los chicos y chicas de varias organizaciones sociales han organizado tours por senderos de la montaña.
02:17Pero qué interesante.
02:19Sí, sí, sí.
02:20Caballo, un burro, pie.
02:22Cualquiera coge para allá que tú crees.
02:23Sí, coge para allá.
02:25Hay saltos interesantes además.
02:27Viertagracia es maravilloso, un tema de recursos naturales.
02:30Tiene tres áreas protegidas.
02:33Está el valle, está en el medio de dos cadenas de montaña.
02:36La Humeadora y Siete Picos, Novillero.
02:41Es muy interesante.
02:42Nacen cuatro de los principales ríos del país.
02:45Miren, miren, miren.
02:46En esas zonas, Jaina, Duey, Mara e Isabela, que suplen a la capital de mucha agua.
02:53No, pero yo creo que sí.
02:54El 35% del agua que ustedes consumen aquí.
02:56Aquí en la capital viene de ahí.
02:57Viene de allá.
02:57Con un elemento que es importante, que es histórico.
03:02El primer acueducto de la capital.
03:06Que suplió agua.
03:07Sí, y sigue ahí.
03:08Y sigue ahí.
03:09Ese es el acueducto del río Isa.
03:12Ah, mira, mira, mira.
03:14Isa y es complementado con Mana, que entonces tienen dos fuentes adicionales ahí.
03:21Pero bueno, Billisen, hay muchas otras cosas.
03:23Sí, comenzando con una noticia lamentable.
03:28Lo trae el periódico Diario Libre, en portada, más que noticia, un análisis del comportamiento
03:34de los feminicidios a Alberto Grullón desde el 2016 al 2024, dejando como conclusión que
03:42hay más de mil niños y niñas en la República Dominicana que han quedado huérfanos por este fenómeno social
03:49que lamentablemente sigue estando presente en la República Dominicana.
03:54Señala de manera puntual a Alberto cómo se ha registrado, de hecho, en algunos casos, un incremento en estas tragedias.
04:03Y creo que es interesante porque lo hace a través de un observatorio que siempre le ha dado seguimiento a ese tema.
04:10Yo inclusive he participado en algunos conversatorios y paneles que se han hecho.
04:15Hay por lo menos tres características en relación a los feminicidios que vienen a confirmar este corte
04:20que ellos han hecho desde el 16 al 24.
04:23El tema de los feminicidios íntimos, que son los que se llaman aquellos que son cometidos por una pareja o expareja,
04:29siguen siendo los principales. En el caso del año pasado, ellos señalaban que de 73 feminicidios que hubo, 65 fueron feminicidios íntimos.
04:39Yo creo que eso es un elemento interesante.
04:41El otro elemento es, ¿dónde ocurren esos feminicidios a Alberto Grullón? Es en el hogar.
04:46Y a veces en presencia de los niños.
04:48En presencia de los niños, en el hogar, en horas nocturnas.
04:52Entonces ahí yo creo que es un elemento interesante.
04:54Y finalmente advierte cómo para los niños esto es una doble tragedia porque implica perder no solamente a la madre, sino también al padre.
05:05Ya sea porque el padre se suicida, que es algo que vemos mucho, o porque termina justamente bajo prisión.
05:13Así es. No, es una tragedia.
05:14Una tragedia no es exclusiva de la República Dominicana.
05:17No.
05:17Mundial.
05:18Y tiene su matriz o su fuente de esta tragedia, es el machismo.
05:26Sí.
05:27Es decir, la concepción que se tiene, predominante en sociedades como la nuestra, de que el hombre es jefe absoluto del hogar.
05:38Y de la mujer.
05:39De todo lo que hay en el hogar.
05:40De la mujer.
05:40La mujer, los niños.
05:41Y hay que obedecerle ciegamente.
05:43Este país tiene una cultura, en sentido general, muy autoritaria.
05:49Nada más hay que ver lo que ha ocurrido en 181 años que tenemos de independencia, de construcción de la República Dominicana.
05:59Nosotros tenemos casi dos tercios de ese periodo gobernado por cinco personas.
06:04O sea, son largos periodos de...
06:07Pocos, los periodos del régimen democrático, son efímeros en la República Dominicana.
06:14Muy efímeros.
06:15¿Recuerda el tema de los regímenes caudillistas?
06:18Como aquí tuvimos ese modelo político, o sea, era de un caudillo a otro.
06:24A otro caudillo.
06:25Mira, Trujillo, Lili, Buenaventura Báez, Pedro Santana y finalmente Balaguer.
06:34Pero agrégale a Leónel Fernández, que duró tres periodos, 16 años, aunque no consecutivos.
06:43Que de los últimos, el último caudillo.
06:45El último.
06:45Y luego tú tienes Danilo con ocho, porque nunca se conforman con...
06:50Con cuatro y ya.
06:51Con cuatro.
06:52La no regresión la proclaman cuando están fuera de él.
06:55Cuando llegan, modifican la Constitución para perjudicarlo otra vez.
06:59Pero el peor ejemplo de todo esto lo hizo Hipólito Mejía, que viene de un partido con una cultura democrática y antirrelacionista toda la vida.
07:09Hasta que le tocó a él.
07:10Hasta que le tocó.
07:11Él que había maldecido la...
07:13Sí, pero eso de Hipólito fue fuerte.
07:14La corrupción.
07:15Para perder.
07:17Sí.
07:17Porque entonces tuvo que chocar contra la pared y no pudo obtener la relación que él aspiraba.
07:24Pero es una cultura.
07:25Y esa cultura autoritaria se refleja en la familia.
07:31Se refleja en la relación hombre-mujer.
07:34Se refleja en la escuela.
07:36Profesor ejerce a todo gusto del aula y la gente requiere que sea más jefe todavía, más duro.
07:42Que volvamos a los tiempos en que un profesor podía darle su macarazo.
07:46A los estudiantes.
07:47A los estudiantes.
07:49¿Verdad?
07:49Porque era el segundo padre o la segunda madre de los estudiantes.
07:54Entonces hay que trabajar mucho el tema del autoritarismo.
07:58Y hay que hacer política, no campaña.
08:02No está en campaña.
08:04Política de tolerancia.
08:07Política democrática.
08:08Política que acostumbra a la gente a resolver sus conflictos.
08:11Porque siempre hay conflictos.
08:13Y van a seguir asistiendo.
08:15Pero resolverlo de manera pacífica.
08:18Y la relación hombre-mujer es parte de los conflictos que hay que resolver.
08:22Mira, yo creo que uno de los elementos en los que hemos fallado, porque obviamente cuando hablamos de 779 feminicidios, del 16 al 24.
08:33En 8 años.
08:34Tenemos que reconocer que como país, como sociedad hemos fallado.
08:38Es que yo siento que aquí hay personas que entienden que resolver este tema es exclusividad del Ministerio de la Mujer o del Ministerio Público.
08:46Y no entendemos que la respuesta debe ser transversal.
08:50Hay actores que son claves.
08:52El mismo Ministerio de Educación, por ejemplo, de Alberto Grullón.
08:56Cambiar esa cultura machista implica que tienes que educar a la gente.
09:00Y educar a los niños y las niñas, a los jóvenes, para que aprendan a relacionarse de una forma no violenta.
09:06Para que aprendan a ver a las mujeres, a las niñas, a las adolescentes como sujetos de derechos.
09:13Sin embargo, aquí lamentablemente hay actores que se han dejado intimidar con algunas falsas campañas.
09:20Que quieren satanizar la palabra de género.
09:23Una de las cosas que yo le critico a la gestión de Ángel Hernández, que es mi amigo, en el Ministerio de Educación,
09:29fue que comenzó a desmontar todas las políticas y los planes que había para que desde las escuelas se educara con perspectiva de género.
09:37O sea, a mí la gestión de Ángel, yo vi muchas luces en cuanto a un enfoque de querer mejorar en calidad educativa.
09:43Pero en ese aspecto Ángel se quemó.
09:46Entonces, eso es lo que pasa de Alberto Grullón.
09:48Hasta que no entendamos que no es solamente un tema del Ministerio de la Mujer o de la Procuraduría General de la República,
09:54sino que es un tema que tiene que intervenir el Ministerio de Cultura.
09:58Porque, y toda la música que hay hoy día, todas las obras que hay, que lo que hacen es incitar justamente esa visión de que la mujer es un objeto y que sabe en ser violento.
10:07Tiene que entrar al Ministerio de Educación, al Ministerio de Salud Pública, con la parte preventiva,
10:11de que si llega una persona con alguna herida, una niña violentada, que lo denuncie a tiempo y que no espere que la mate.
10:17Sí. Entonces, yo creo que eso ha fallado y estoy totalmente de acuerdo contigo, Alberto,
10:21en que hay que entender que no es solamente un tema de campaña, que no debe ser solo un tema del 24 de noviembre,
10:27o no solamente un tema del 8 de mayo.
10:29Así es. Se necesita una política, una política de Estado.
10:33Sí, claro.
10:33La política de Estado porque el Estado tiene la capacidad para incidir en el reto de la sociedad,
10:39no solamente en sus propias instituciones.
10:41Yo creo que se ha avanzado en algo. Por ejemplo, el Ministerio de la Mujer ha estado desempeñando un papel importante
10:49que actúa a veces, como es el transversal, en otras instituciones públicas,
10:55pero el Ministerio de la Mujer se desenvuelve sin cuartos, sin dinero.
10:58Totalmente.
10:59Para poder hacer un... Cuando hablamos de educación política, sobre todo educativa y cultural, como tú lo has señalado,
11:06eso quiere decir que tú tienes que usar cuantos medios estén a tu alcance.
11:11Los medios de comunicación, la escuela, las propias iglesias, porque las iglesias aquí son machistas.
11:17Totalmente.
11:18Son machistas, lamentablemente.
11:21La justicia, las organizaciones sociales, las comunidades.
11:26Es intervenir en todos los ámbitos donde la gente se mueve para aquí crear una cultura de tolerancia,
11:34de respeto mutuo y de resolución de los conflictos mediante el diálogo y el debate.
11:40Cuando el conflicto no se puede resolver así, bueno, entonces cada quien por su casa.
11:45Pero eso tiene que hacerse.
11:47Y hay un tema que tiene que ver con los celos.
11:51Que alocan a la gente.
11:58Bueno, mucha gente dice, bueno, pero no son solamente los hombres, los celosos, también las mujeres.
12:03Y no son solamente unos u otros.
12:06No, bueno, la muerte, los asesinatos, los crímenes que se dan entre la pareja,
12:14están afectando en un 99%.
12:17¿A quién?
12:17¿A las mujeres?
12:19Exacto.
12:20Es verdad que a veces aparece una mujer.
12:22Sí, pero son casos aislados.
12:23Violenta también que toma venganza.
12:27Actúa y responde.
12:28Pero el 1%, mi Lizen Uribe.
12:32Entonces, ¿de qué estamos hablando?
12:33Lo que estamos viendo, muchas mujeres que caen.
12:36Bueno, el año pasado fueron 73 las víctimas mortales.
12:40Pero hay que ver cuántas otras mujeres fueron golpeadas y traumatizadas, ¿verdad?
12:51Con el muy poco esfuerzo interesante.
12:54Mira, creo que te conté fuera de cámara, y lo comparto con la audiencia,
13:00una visita que hice la semana pasada con un grupo de personas que están participando en un diplomado a Salcedo.
13:07Y en Salcedo es una base significativa en la lucha contra la violencia de la mujer.
13:14Y eso lo ha protagonizado principalmente la oficina técnica de Salcedo.
13:22Encabezada por Jaime David, Fernando Mirabalena, él no es el director ejecutivo, él, ustedes saben,
13:27pero él ha puesto todo el empeño para que su provincia cambie y le dé un tratamiento distinto a la mujer.
13:36Entonces, tienen un centro de acogida.
13:38Pero fíjate, parte de la política, lo que está haciendo la oficina, a través de la oficina jurídica de apoyo a la mujer maltratada,
13:47que a las mujeres que resultan, que sobreviven, porque hay, mira, porque a las mujeres sobreviven muchísimas.
13:56Sí, claro.
13:56Pero quedan traumatizadas.
13:58De por vida.
13:59Y una de las razones por las que están atadas a veces los maridos es el tema económico.
14:02El tema económico.
14:03Claro.
14:04Ellos le buscan empleo.
14:05Ah, qué bueno.
14:06Y para obtener el empleo, fíjate lo que hacen, tres meses buscan el dinero y le dicen a un supermercado, por ejemplo,
14:15empleame a fulana y te vamos a pagar.
14:17Tú eres que te vas a pagar, pero suma nosotros.
14:20Si la mujer se comporta, o sea, llega a acuerdo con el negocio, probablemente se quede ahí.
14:29Si no, se busca otro.
14:31Pero la idea es que tenga una fuente económica.
14:36La lucha contra la violencia de la mujer, justo en memoria
15:05de las hermanas Mirabal, que son de la provincia que hoy lleva su nombre y cuya capital es Salcedo.
15:15De manera que estamos en un mes en el que debemos reflexionar sobre este tipo de situación.
15:23Así es.
15:24Bueno, brevemente, porque ya no sirvió, hay otras noticias.
15:27Hoy hay que estar atentos a la sesión del Consejo Nacional de la Magistratura, a Alberto Gruyón,
15:33que tiene sesión hoy, la va a encabezar el presidente de la República, será a las nueve de la mañana.
15:39Ahí mismo en ese ámbito es noticia, una carta que a modo de respuesta compartió la jueza Pilar.
15:47Y ella, pues en esa carta, básicamente lo que hace es denunciar que hubo un sesgo político en ese Consejo Nacional de la Magistratura
15:56cuando se decidió que ella no siguiera perteneciendo a la Suprema Corte de Justicia.
16:02Bueno, ahí está, porque ella está respondiéndole a los argumentos.
16:06Sí, sí, sí.
16:07Ahí está la magistrada. Siempre va a haber este tipo de situaciones, incómodas.
16:15Por suerte a ellas no la trataron como trataron a Miriam Germán.
16:18Bueno.
16:20Bueno.
16:21Que todos lo vimos, ¿verdad? De manera...
16:23Tristemente lo vimos, sí.
16:25Pero es una pena que una...
16:28Siempre, lo he dicho con los militares, pero aquí vale con los jueces.
16:32Aquellos que se apasionan, que se concentran en una labor tan interesante como es la administración de justicia
16:39y no cometen falta de grado.
16:42¿Por qué hay que suspenderlo? ¿Por qué hay que sacarlo?
16:45Esta es una mujer joven que tiene mucho que aportar todavía a la sociedad dominicana
16:50y ahora ¿qué es lo que la estamos empujando?
16:52Que vaya a aplicar su conocimiento, su experiencia, su capacidad a favor de grupos empresariales
16:59o de personas individuales, no de la sociedad toda.
17:02Y eso es lo que va a pasar.
17:04Lo he dicho también con los militares.
17:06A veces un militar, para un militar es una cosa increíble.
17:12La pasión que tiene por la institución a la que pertenece.
17:15Y con referencia nosotros hemos visto oficiales jóvenes que lo ponen en retirar
17:22porque le atribuyen vínculo con algún partido determinado.
17:30Y esto pues, ojalá que algún día la sociedad madure y superemos este tipo de cosas.
17:38Mira Millicent, ayer estuvo aquí en el país una comisión de alto nivel de la DEA.
17:44Vio eso.
17:44Claro, claro, vio eso.
17:47La agencia de los Estados Unidos contra el narcotráfico.
17:49Contra el narcotráfico.
17:50Justamente.
17:51Y a Trump le ha cogido con el Caribe y la región.
17:56Claro, hay países como el nuestro con el que él no tiene conflicto.
17:59Porque si hay una cosa que hay que decir es que nosotros no hemos adherido a la política
18:06de Estados Unidos.
18:08Y le hemos aplicado muchas de las cosas que ellos quieren.
18:11Y hemos sido muy importantes.
18:13Y una de ellas es lo de la droga.
18:15Pero además, aquí en el país, yo no sé de dónde lo sacó el presidente Luis Abinader.
18:20Tenemos un director de droga.
18:23La DNCD.
18:24De la DNCD.
18:25Que todos los que la conocen dicen que es una muralla de honestidad.
18:29Sí.
18:30Y con un perfil bajito.
18:31Con un perfil bajito.
18:32Anda buscando cámaras ni sonido.
18:35Y hace un servicio extraordinario.
18:38Combatiendo el gran tráfico de drogas.
18:41Y también previniendo el tráfico minoritario que se da en casi todos los sámenes de la sociedad dominicana.
18:50Claro.
18:51Señores, para tener un organismo verdaderamente eficiente, como sería esta, la que se encarga
19:00de la lucha contra el lado, no es fácil.
19:03Es una sociedad donde hay una cultura de la mañacería.
19:06Totalmente.
19:07Transversal.
19:07Y de privilegio.
19:08Transversal.
19:09Transversal.
19:09Y la gente lo tolera como algo normal.
19:12Pero además, agrégale otro ingrediente.
19:16Nuestro militar ha ganado muy poco dinero.
19:18Muy poco dinero.
19:19Históricamente.
19:19Y no tiene reparo de nadie.
19:22Entonces, para que un guardia o un policía ataque o delate, persiga por toda la vida
19:32el delito, tiene que salir bien en el mismo barrio, no están los delincuentes.
19:37O tenía algún nivel de protección.
19:40Y aquí no.
19:42Porque todo el mundo sabe quién está dedicado al microtráfico.
19:45Pero es duro en el barrio.
19:46Pero es duro enfrentarlo porque esos individuos tienen un juego pesado ahí en el barrio y no
19:56encuentra ni la comunidad que lo apoye ni los organismos de seguridad.
20:00¿Es complejo ese trabajo?
20:01¿Es complejo ese trabajo?
20:02Sí, es complejo.
20:03El gobierno está contento con esa visita porque llega en un timing que lo necesitaba.
20:10Recordemos que uno de los temas que ha estado en el tapete ha sido la vinculación de dirigentes,
20:16exdirigentes allegados al partido de gobierno, el PRM, a casos de narcotráfico.
20:22El más reciente, el caso de un exregidor que es esposo de una diputada del PRM.
20:31Entonces, es una forma del gobierno mostrar un músculo.
20:35Yayo, Sanz Lobato, me estuvo esta semana en el almuerzo corrido y yo le preguntaba sobre
20:39ese tema.
20:40Él me decía, bueno, pero que no es un tema exclusivo del PRM.
20:43Y si a eso vamos, Estados Unidos ha reconocido públicamente la lucha de República Dominicana
20:50en este gobierno contra el tema del narcotráfico.
20:52Entonces, yo creo que aquí hay que separar, que si bien es cierto que hay que reconocer
20:56avances, el caso del director de la DNCD que tú señalas, yo lo suscribo en todas
21:00sus partes.
21:01Tampoco olvidemos con la algarabea de esta visita y de estos reconocimientos, la tarea
21:05pendiente que tienen todos los partidos, incluyendo al PRM, de revisar quienes ingresan
21:11a sus filas, a Alberto Borges.
21:13Se ha planteado tratar la necesidad de un pacto, yo no sé, si eso no te lo vería.
21:17Pero algo hay que hacer, algo hay que hacer, es que por ahora, óyeme, cualquiera se mete
21:25a un partido político y si tiene cuarto, asciende rápidamente, rápidamente, no tiene
21:30que tener dinero, porque rápidamente, yo conozco, conocí un caso, ya desaparecido,
21:38de un diputado que después de 12 años en el Congreso, era del PRD y se devoronó y
21:46se quedó y ya que estaba prácticamente solo, se fue a Estados Unidos y allá lo atraparon
21:51vendiendo drogas.
21:52Ay, ay, ay, ay, madre mía, madre mía.
21:54Y recuerdo de un periodista, amigo nuestro, ya fallecido, Aristide Reyes, que nos decía,
21:58tú lo vas a ver cuando vuelvas.
22:00Wow, reciclado.
22:01Y ya no, ya está listo, porque no tiene partido de ganar.
22:03Ay, ay, ay.
22:04Y él dice, va a venir con cuarto, y efectivamente, llegó con dinero.
22:08Y bienvenido.
22:09Bienvenido.
22:09Muy fuerte.
22:10Y eso es terrible lo que ocurre con esto del dinero.
22:16Y entonces, ¿qué posibilidades tienen los hombres y las mujeres honestas que están
22:20en esos partidos?
22:22Ninguno.
22:23Y que aspiran y tienen derecho a un cargo electivo.
22:27No, ninguno.
22:28No tienen.
22:29¿Cómo compiten?
22:30Porque quien se gana el dinero trabajando raramente.
22:34No lo gasta.
22:34No lo puede gastar a la noche o a la mañana en una campaña política.
22:37No lo gasta.
22:37Eso no es verdad, porque está llegando el presente y el futuro de su familia.
22:43Ahora, quien invierte en la política para sacar más dinero, quien usa la política como
22:48negocio, ahí sí.
22:51Hay que recordar.
22:51O para cubrirle espalda frente a situaciones como esta.
22:54Recordar a Pepe Mujica que decía que a quien le use el dinero, que se vaya al sector negocio.
22:59A que haga negocio.
23:00Y no a la política.
23:01A la administración pública.
23:02Bueno, eso es de gente tan noble como Pepe Mujica.
23:08Porque la verdad es que la política se ha usado como un trampolín para ascender
23:15económicamente.
23:16Así es, sobre todo.
23:17Y políticamente también.
23:19Bueno.
23:20Lamentablemente.
23:20Vamos a dejarlo hasta aquí porque ustedes nos hemos corrido y tenemos un invitado que
23:25llegó muy puntual.
23:27El director de la Defensoría del Pueblo.
23:29El Defensor del Pueblo.
23:31El doctor Pablo Ulloa.
23:33Con él regresamos y a él le dedicaremos el resto del programa hoy aquí en Unamacena.
23:38Señores, qué gusto y qué privilegio cerrar la semana aquí en Unamacena con esta entrevista
23:44en primer plano.
23:45Hoy dedicada al doctor Pablo Ulloa, quien es el Defensor del Pueblo.
23:51Pablo, bienvenido a Unamacena.
23:53Tenías un par de días que no venías, ¿eh?
23:55Bueno, me mantengo por lo menos en el chateo.
23:57Gracias, Mírez y gracias a la vez.
23:58Defensor del Pueblo.
24:00Y el pueblo entonces tiene quien lo defienda.
24:02Bueno.
24:03Es una figura constitucional y yo la he abrazado con mucha pasión.
24:07Gracias a Dios y al apoyo de mucha gente.
24:10Y en el marco jurídico y, vamos a decir, la responsabilidad del diseño constitucional,
24:16hacemos justamente ese esfuerzo de pasar de una institución desconocida,
24:21una institución conocida, de una institución que quizá no tenía el impacto por el resultado,
24:26una institución que sí lo ha tenido.
24:27Nosotros cuando llegamos apenas había unos mil casos.
24:30Este año vamos a cerrar prácticamente con cinco mil.
24:33¿Caso de denuncia?
24:35De denuncia.
24:35De violación de denuncia.
24:36Estamos hablando de que orientaciones y quejas andaban por menos de dos mil y hemos llegado
24:41hasta catorce mil.
24:42¿Qué tiempo tiene ya?
24:44Cuatro años.
24:45Ya son cuatro años.
24:46¿Es el periodo por el cual...?
24:47Seis años.
24:49Seis, le quedan dos.
24:50Sí.
24:51La ley permite una repostulación, pero el periodo es seis años.
24:54Ok.
24:54Son sextenios como tal.
24:56Y esas denuncias, ¿cuáles son las que predominan?
24:59Salud, Adalberto.
24:59Adalberto, un tema que te apasiona, la salud es el derecho más vulnerado en República Dominicana.
25:04Y justamente tiene que ver con un sistema de seguridad social que no ha podido ser anclado como originalmente fue diseñado,
25:12independientemente de las limitaciones o los déficits que pudo haber tenido el diseño original.
25:16Pero nosotros en el tiempo como sociedad lo hemos ido desmembrando, por ejemplo, originalmente,
25:23y lo sabe Adalberto que ha sido un estudioso del tema, yo quizá hago opinión, originalmente me tocó apoyar al ministro
25:31que en su momento enseñó parte, que fue Don Mito Rey Guevara, pero originalmente nosotros hablábamos de un plan básico de salud.
25:40Lo que se aprobó en el 2007 fue un catálogo básico de salud.
25:43Ese elemento, y está claro, limita el derecho a la salud en muchos aspectos.
25:50Eso fue como el pecado original del sistema.
25:52Bueno, de ahí surge ya una distorsión de lo que originalmente se pensaba desde el punto de vista de la provisión de la salud,
25:58porque tú tienes una serie de procedimientos que no están contemplados, una serie de copagos que tienes que asumir
26:05porque los especialistas no tienen la prima que debieran de tener, un sistema que todo el mundo alega
26:11que no tiene sustentabilidad financiera, pero al mismo tiempo tiene ganancias en diferentes aspectos.
26:16Para poner nada mal, el tema salud.
26:18El tema pensión, nosotros hemos dilatado una discusión que va a surgir en el 27, en el 29 o en el 30,
26:25cuando la camada o la cohorte que tiene las 360 cotizaciones empiecen a salir,
26:30porque la tasa de reposición es un 30%.
26:34Las personas que se pensionen con un 30 o un 40% no van a poder sostener su estilo de vida
26:39que han podido construir con 30 años de trabajo, porque no estamos hablando con un favor,
26:44estamos hablando que tú tienes 360 cotizaciones pagando de tu salario un porcentaje del mismo
26:49para asegurarte tu pensión.
26:51Entonces, esos dos nódulos del sistema de seguridad social, más lo que se desprende
26:57porque el solo hecho de tú tener que pagar los medicamentos, te genera de alguna manera u otra
27:05un gasto de bolsillo insostenible.
27:07La ley plantea que es un porcentaje de la cobertura, pero el Consejo Nacional de Seguridad Social
27:13lo que te da es un monto, un monto de 12 mil pesos.
27:16Se te va en un problema ambulatorio o en un problema ya como tiene que ver...
27:21Pero toda la gente es PM.
27:23Sí, pero por ejemplo, a ti con la presión o la diabetes se te va en ese monto.
27:28Para ir viendo entonces el tema de los análisis.
27:31Nosotros en la ley planteábamos que teníamos que tener unidad de atención privaria.
27:37Originalmente se hablaban de prácticamente 5 mil, apenas hay unas 2 mil
27:43y farmacias del pueblo no llegan a 800.
27:45Y las unidades que hay, muchas de ellas están en condiciones deplorables.
27:50Pero cuando tú la ves en su justa dimensión, tú tienes una persona que está yendo con un seguro
27:55a que un médico lo revise, que le indique una tomografía que no se la puede hacer ahí
28:01porque muy probablemente es fuera que tiene que ir, pero que los medicamentos tienen que pagar una diferencia.
28:05Entonces, ese derecho fundamental que tenga el artículo 62 y el 63, seguridad social y salud,
28:12no se cumple en República Dominicana y es la razón de más personas ir al defensor.
28:16¿Y qué hace, Pablo, el defensor del pueblo cuando llegan estos casos?
28:22¿Cuál es el procedimiento que se hace?
28:23Ahí entra una función que tiene la vida, pero que al mismo tiempo nosotros desmarcamos.
28:30¿Por qué?
28:30Porque un aspecto tiene que ver con la defensa del usuario,
28:35pero hay situaciones que no llegan a nosotros, por ejemplo, como fallecidos,
28:38que las clínicas no quieren entregar el cadáver.
28:42¿Retención de cadáveres?
28:43Entonces, el defensor ahí incide porque si tú no pagas un pagaré notarial,
28:47no te entregan el cadáver y no puede ser.
28:49Eso está prohibido.
28:50Pero también está el tema del catálogo de medicamentos.
28:55Y yo pongo un ejemplo que pasa, porque lo viví cuando me postulé,
28:59cuando analicé toda la sentencia del Constitucional en términos sociales.
29:03Hubo una señora que luego de dos años recibió una sentencia del Constitucional,
29:06pero ya había muerto.
29:08¿Qué ella está pidiendo?
29:09Un medicamento en su catálogo para cubrir el cáncer.
29:14Y llegó tarde.
29:15Entonces, ahí el defensor también incide y lo hace de una manera más rápida,
29:19porque bajo esa lógica nosotros trabajamos la parte del medicamento,
29:23la parte de acceso, la parte de los cadáveres, para decir tres elementos,
29:28porque no es lo mismo la hospitalización a que no te brinden un servicio
29:32o que ya tú fallezcas y quieran que tu familia esté pagando 500 mil,
29:36un millón o 100 mil pesos con un pagario nacional.
29:39Entonces, ahí hay tres elementos que el defensor normalmente incide.
29:42Otro hecho fundamental que se vulnera continuamente es la integridad física
29:46y tiene que ver con la reforma, en este caso,
29:49que no ha concluido la Policía Nacional.
29:52Yo recuerdo un informe que ustedes presentaron que decía
29:55que el lugar donde más se violan derechas aquí es en los destacamentos.
29:59Sí, justamente, y peor, cuando entonces tú haces el proceso de auditoría,
30:04porque cuando hay una vulneración de derecho, un proceso de inspección,
30:09que en este caso yo he delegado que nada más lo hagan los,
30:12o sea, que yo no hago inspección por un tema estratégico,
30:15sino los dos adjuntos que le corresponde hacerlo,
30:18tú te das cuenta que, por ejemplo, en los destacamentos no existen cámaras.
30:22Pero peor aún, lo que hay en un libro récord.
30:26Entonces, un individuo que entra a un recinto común de destacamentos,
30:31para tú llevar el debido proceso y poder auditar
30:33si ciertamente recibió el tratamiento que correspondía o no,
30:37o el uso de manual de fuerza fue desproporcionado o no,
30:40parte del uso de la tecnología.
30:42Los vehículos, en este caso los motores, tienen GPS, sí o no.
30:46Hizo la ruta que le correspondía o salió de la ruta
30:49porque tenía un acuerdo con el primer organizado.
30:52Además, ¿cómo fue el abordaje?
30:54¿Fue agresivo o empezó diciéndole buenas noches?
30:57No.
30:58Entonces, cuando tú configuras la reforma de la policía,
31:00tú no solamente tienes que pensar en el dinero que va a recibir el policía.
31:04Alberto decía, es poco.
31:05Sí.
31:05¿Ha habido aumento del salario?
31:07Sí.
31:07Ahora, ¿cuál es el abordaje real y efectivamente del policía al ciudadano?
31:12E igual, el ciudadano, ¿cómo aborda al policía?
31:14Ahora, cuando tú tengas un contexto donde la policía de por sí te marca en un barrio,
31:18lo lógico es que tú no estés tranquilo con que te esté abordando
31:22porque a veces ni siquiera se identifica.
31:24Entonces, los destacamentos tienen la característica.
31:26Uno, son 716.
31:28O sea, habrán intervenido unos ciento y tanto.
31:30Pero yo te pongo el ejemplo de las charcas
31:32que estaba la semana pasada en el recorrido que estoy haciendo.
31:35El diálogo en la comunidad por el bien común,
31:39que son unos espacios de democracia participativa que hemos creado en cada municipio.
31:43Ellos tienen un destacamento nuevo, pero nada más tienen dos policías.
31:46Dos policías.
31:47Entonces, ¿qué te dice?
31:48Pero te voy a poner otro ejemplo.
31:50Que fue, vamos a tomar el mismo aso para quedarnos en la localidad.
31:53Después nos movemos al país entero, eso es lo de menos,
31:54porque gracias a Dios los recorrimos completos.
31:57En Padre de las Casas, tenían cuatro meses esperando que pusieran el teléfono de la policía.
32:03Cuatro meses, Alberto.
32:05Y están trabajando con tanta precariedad.
32:07Entonces, les pongo ejemplos porque la gente entiende que la reforma es un proceso general.
32:13Pero tal vez ahora mejore porque están ingresando mucho policía nuevo.
32:20Ayer mismo había una...
32:23Un nuevo cohorte.
32:25Claro.
32:25Por eso yo digo que la reforma es un proceso.
32:29Ahora, desde el punto de vista real, también es material.
32:33Tú, si no tienes teléfono, no puedes llegar a la policía a decirle
32:37aquí hay una persona que me está robando la casa.
32:39Si la policía no tiene vehículo o no tiene la cantidad de efectivos...
32:43Pero no lo han estado supliendo.
32:45Bueno, te pongo eso de localidades porque indiscutiblemente hay un colchón poblacional
32:49en Gran Santo Domingo, en Santiago, en La Vega, en Puerto Plata,
32:54que tú tienes que darle más atención.
32:55Y se le cuida a las pequeñas comunidades.
32:56Pero las pequeñas comunidades tienen incidencias porque es lo mismo cuando te hablan de un punto de droga.
33:01Te lo están diciendo justamente en un espacio con 50, 35 personas.
33:05Donde está el alcalde, donde están los regidores, pero también están los líderes comunitarios que se convocan.
33:09Por lo tanto, lo que está saliendo en esos diálogos es la realidad.
33:13Porque antes de nosotros empezar a hablar, se hace una encuesta.
33:15Y en esa encuesta se proyecta en la pantalla y luego las personas toman el micrófono.
33:19Por lo tanto, ese trabajo que hemos hecho a nivel nacional,
33:23escuchando que tanto se necesita la gente, con los actores políticos locales
33:27y podiendo hacer la mancuerna con los políticos, en este caso los ministros,
33:33directores generales nacionales, ayuda un poco a decogestionar esa crisis que se da.
33:37Por eso ponía el ejemplo de la policía, que ha habido un proceso, una intención,
33:41indiscutiblemente el presidente ha asumido el tema de la seguridad como parte de su legado político,
33:47pero hay comunidades donde no se siente, más allá que no sea la infraestructura
33:52o quizá una que otra camioneta.
33:54Pablo, mientras disfruta tu cafecito Santo Domingo.
33:56Gracias.
33:58Buen provecho. Aprovecho también para preguntarte, lo mismo del caso anterior.
34:02Señor, llega una persona al defensor del pueblo y denuncia que un policía le ha violentado sus derechos.
34:11¿Qué hace el defensor del pueblo? ¿Cuál es el acompañamiento que se le da?
34:14Perfecto. Vamos a poner ejemplos concretos, porque también eso ayuda a la parte de pedagogía social.
34:19En un momento dado en el país, murió un joven en Ocoa, murió un joven en el destacamento de Naco y otro en Santiago.
34:27Para no poner el caso de hace un mes, que también hicimos el mismo procedimiento,
34:32que fue el que pasó en Santiago con el asesinato que se dio con dos personas y tres que estaban allá adentro.
34:39Primero se recibe, segundo se hace una inspección.
34:43Esa inspección genera un informe.
34:45En este caso en Ocoa había un tema de adicción a droga, fue la familia que llamó y el señor hizo una crisis.
34:52En el caso del destacamento de Naco fue un tema relacionado con una enfermedad mental.
34:57Y esa inspección dio al tránsito, no solamente el informe con que se llevó al Ministerio Público y la Policía,
35:03sino una recomendación que es otra de las estrategias del defensor de modificar el manual de uso de fuerza,
35:10ya que no tenía una cápita con que los policías podían manejar personas con algún tipo de adicción y o enfermedades mentales.
35:17Esa modificación se debió justamente a esas inspecciones.
35:19Y el tercero, el de Santiago, implicó un oficial que sí asesinó a una persona que estaba privada de libertad.
35:28Esa persona fue tramitada a la justicia y tiene que corresponder el peso de la ley.
35:33Nosotros lo que tratamos es no solamente de recibir y quizá alertar, sino también los casos que ameritan hacer inspecciones.
35:40Y esas inspecciones generan en la Secretaría General un informe que es el que se tramita a las instancias que le corresponden.
35:46Eso para hablar de por lo menos cinco casos relacionados con el tema, ni hablar del menor que fue asesinado saliendo de la universidad,
35:54creo que era en Villa Altagracia, para poner seis casos relacionados con la misma problemática que se da mucho en los barrios.
36:01Y ustedes lo saben porque todos no lo saben.
36:02¿Y eso sigue ascendiendo o está disminuyendo?
36:06¿Ustedes tienen estadísticas?
36:08Las estadísticas que llegan son las estadísticas de los medios de comunicación.
36:11Pero los cinco mil tantos casos que usted ha entendido, a nivel individual, incluyen eso.
36:18Sí, lo discriminamos por género, se discrimina por zona.
36:22Nosotros tenemos incluso alerta temprana desde el punto de vista del tipo de conflictividad que se da,
36:27porque no es lo mismo lo que pasa en el este, por ejemplo, en Laguna del Cabral.
36:32Nosotros fuimos un diálogo en Laguna del Cabral y me esperaron como 150 personas en la alcaldía.
36:38Entonces yo pensaba que era el tema de que estaban celebrando las patronales,
36:43pero era por el diálogo, por la situación que estaba pasando con la Laguna, que se estaba vaciando.
36:48De ahí se desprendió entonces una convocatoria al director del INDRI, Almedo Cava,
36:53un sábado y medio ambiente que asistimos, se hizo una comisión por parte de ellos,
36:58ya eso pasó 15 días, y a la semana nos reunimos en el Defensor,
37:01y se tomaron las decisiones que era la limpieza del canal Trujillo, las compuertas del dique Mena, entre otros,
37:08y se pudo resolver.
37:08Y prendieron unas cuantas velas porque llovió.
37:10Y llovió, aparte de eso, y se reguló el tema de las bombas que se conectaban directamente y eso alaba.
37:18Para poner ejemplos...
37:18Ese es un caso permanente.
37:20¿Qué pasa?
37:21Se denuncia a los campesinos de la zona.
37:22Que realmente ellos lo que viven es de la pesca, que lo que pescan es tilapia, que villaca, villaca, villaca le llaman,
37:32viejaca, viejaca, viejaca.
37:35Entonces, parte de este proceso que nosotros hemos tratado de hacer, de expansión territorial,
37:40que no nos hemos quedado en la oficina, en la capital, sino que estamos visitando cada comunidad,
37:44se da un proceso donde el ciudadano también entiende qué es el Defensor, qué hace el Defensor,
37:49y el año que viene, ya pasamos las provincias el año pasado, este es el municipio,
37:53y el año que viene vamos a instalar una casa de derechos en cada región,
37:56y va a permitir que por una semana nosotros nos mudemos para poder llegar a paraje y a barrio,
38:01y que ya en este sextenio el Defensor pasó de ser una institución que estaba en una plaza comercial
38:06a ser una institución que tiene su sede, que tiene una estrategia territorializada,
38:11que tiene un sistema nacional de formación del Defensor del Pueblo con un aula virtual,
38:14pero también otras estrategias que permiten llegar al ciudadano y que el ciudadano tenga la confianza
38:19por el tipo de soluciones que nosotros hacemos, por ejemplo.
38:21Hay que reconocer que hay un dinamismo y que esa institución ha cambiado mucho.
38:26Yo lo sé, porque a mí, don Gustavo Marcelino, que está ahí, me manda todas las notas de prensa de usted,
38:32entonces estoy como que bastante actualizada.
38:34Eso que a mí me limitan.
38:35Ya tú sabes.
38:36Pero a mí me gustaría saber, o sea, ¿cómo te ves tú cuando concluya el plazo de Pablo Yoha como Defensor del Pueblo?
38:46Mira, bueno, yo me veo primero en mi familia, porque yo amo a mi esposa y a mi hijo.
38:50Pero tú no te vas a retirar tan joven.
38:52Bueno, yo sabes que yo vengo de los organismos internacionales,
38:56por eso quizá yo todo lo veo con una matriz lógica, que fue lo que yo aprendí en el BID,
39:00con indicadores, medios de verificación, y por eso yo hablo con tanta precisión de las cosas que nosotros hacemos allá.
39:05La ley permite un nuevo periodo, pero yo creo que en la vida, en el sector público,
39:11aquellos que nos formamos para ser servidores públicos, tenemos que verlo sobre la base de los resultados.
39:16Yo soy de la gente que planteo que la vida no es todo pasión, también es racionalidad.
39:23Si yo a la sociedad dominicana no le devuelvo en servicios de calidad, dirigiendo una institución,
39:30yo no merezco continuar en una institución o asumir una nueva institución,
39:34o hacer cualquier tema desde el punto de vista público.
39:37Yo creo que los resultados son los que hablan por el ser humano.
39:39¿Ya hablaremos entonces dentro de dos años?
39:41No, por eso, por ejemplo, estos diálogos, yo estaba haciendo los cálculos.
39:45La tasa de retorno social, tú que mencionabas, Mujica,
39:48nosotros tenemos una tasa de retorno social de los diálogos de prácticamente 8.1.
39:54Quiere decir que por cada peso que nosotros invertimos, le devolvimos a la sociedad 8 pesos.
39:58Eso es un indicador de resultado muy fuerte, porque estamos hablando que nosotros nos llegaron,
40:03casi 7.000 personas se reunieron con nosotros, 3.700 solicitudes, pero verificables eran 1.400,
40:10y de esas 900 ya están en proceso.
40:13Eso es democracia participativa, pero eso es escucha efectiva,
40:17que a nosotros, a los que llevamos instituciones públicas, para no decirnos políticos,
40:21nos falta muchas veces la humildad de poder llegar.
40:23Y la primera política pública es la dignidad.
40:26Ahí es que se basa todo nuestro ordenamiento jurídico.
40:30Entonces, para mí, lo más importante es que el defensor del pueblo, al concluir,
40:35esté en todos los procesos certificados de normas de calidad,
40:37como hasta ahora la Secretaría está, falta la parte administrativa y financiera,
40:40independientemente de que ejecutemos en línea,
40:42y al final ese plan estratégico institucional, con los resultados, se presentará a la sociedad.
40:46Si vale la pena continuar, creo que la sociedad tendrá que decidirlo,
40:50y si no, porque se hizo un mal trabajo, la academia estará ahí para yo poder hablar de mis experiencias
40:55dentro del defensor del pueblo, y qué errores hice, que no me permitieron continuar,
40:59o irme a otro lugar desde el punto de vista del servicio público.
41:01Bueno, si es por milicent, tú estás re alerta.
41:04Claro, él sabe que sí, él sabe que sí.
41:07Aprobado.
41:08Gracias, Pablo, por haber venido.
41:09Gracias, Alberto, gracias a milicent.
41:11Que Dios le bendiga.
41:12Y hay algo, todos los lunes, a las 3 de la tarde, yo estoy yendo a un liceo distinto
41:17en la República Dominicana, a enseñar la constitución en un programa que se llama
41:21Constitución Viva, 40 semanas, para poder entregar al sistema educativo dominicano
41:27un modelo único, con 40 clases grabadas, transcritas, con un recurso didáctico y demás,
41:33para que a partir de ahí nuestros jóvenes de quinto y sexto tengan esa herramienta.
41:37Así como entregamos la constitución animada para niños de menos de 14 años, podamos
41:41tener un ciclo pre-universitario de ciencia y constitución.
41:44Me llegó un historial a mis hijos, así que gracias.
41:47Gracias.
41:48Vamos a pausar, damas y caballeros, pero queda mucho todavía, aquí en 1 más 1.
41:53Si quieres, qué gusto tener aquí a Ramón Ureña, el expresidente de la Fundación Alianza
41:59para la Salud y la Seguridad, y viene a compartir informaciones relevantes aquí en 1 más 1.
42:05Bienvenido.
42:05Qué gusto tenerle aquí.
42:07Gracias a ustedes por la nueva invitación a su programa.
42:10Hablamos de seguridad vial.
42:12Sí.
42:12Tema clave.
42:13Tema clave, porque una de las principales causas de muerte en este país son los accidentes.
42:18Háblenos de eso.
42:19Bueno, precisamente el próximo domingo, el tercer domingo de noviembre, se celebra el
42:25Día Mundial de Recordación a las Víctimas por Acidentes de Tránsito.
42:29Entonces es un día que no puede pasar desapercibido en República Dominicana.
42:33Como tú muy bien planteas, Alberto, somos el país número dos en las Américas y el quinto
42:39a nivel mundial con la mayor tasa de mortalidad por accidentes de tránsito.
42:43Qué barbaridad.
42:43Entonces nosotros como fundación tenemos varias actividades para destacar la fecha, llamar la atención a las autoridades de que tenemos que seguir trabajando la problemática,
42:55porque lamentablemente en una investigación que hicimos desde el 2016 hasta el 2024 no se ha impactado la mortalidad.
43:05En el 2016 hubieron 3.114 fallecimientos y en el 2024 tuvimos 3.118.
43:14O sea, en 10 años no hemos podido elaborar políticas públicas que vayan en favor de la población, sobre todo de la población.
43:21¿Cuáles deberían ser esa política pública? Porque el gobierno está construyendo hospitales especializados en traumas.
43:30¿Eso es lo suficiente?
43:34No, no, claro. O sea, dentro de los pilares de la seguridad vial, uno es ese, la atención al accidentado.
43:39Inclusive los estudios establecen que cuando los hospitales hay unidades de trauma bien equipadas y con un personal también a nivel, de alto nivel, pues se impacta la mortalidad un 25%.
43:52Lo mismo el tema...
43:54¿Y tenemos ese personal?
43:56Sí, tenemos ese personal.
43:57Porque dicen que muchos hospitales no tienen especialistas en emergencia.
44:01No, no, hace tiempo que tenemos ya una...
44:04Pero no es suficiente.
44:04Una especialidad.
44:05Sí, sí, hay bastante.
44:06Sí.
44:07O sea, tenemos varias residencias médicas donde se forman los emergenciólogos.
44:13También tenemos muchos...
44:14Que están en la capital.
44:15...portopedistas.
44:16Santiago.
44:17Sí, sobre todo se concentran en las grandes urbes, pero se está dando la facilidad, entendemos.
44:22Ya, por ejemplo, en pueblos importantes donde hay la mayor mortalidad como La Vega, San Cristóbal, la provincia de Higüey, ya hay hospitales traumatológicos que están respondiendo a esta demanda.
44:36Ya, y para reducir la cantidad de accidentes que se producen.
44:42Mira, aquí lamentablemente no hay una... El pilar fundamental para el cambio de conducta, que es lo más importante, son dos, uno, la educación vial.
44:52Que por suerte ya se está hablando que se va a impartir en la escuela una materia de educación vial.
44:57Y el otro es la fiscalización.
44:59O sea, tener una DGC fortalecida a nivel nacional para que pueda hacer que se cumpla la ley.
45:06Lamentablemente la DGC apenas tiene unos 4 mil o 5 mil agentes.
45:10Cuando aquí el país demanda ya unos 15 mil agentes para mantener una vigilancia especial.
45:16Nosotros vemos que en nuestras carreteras, donde el tema de la velocidad es fundamental,
45:19se habló de que se iba a incorporar toda una red de patrullaje para vigilar la alta velocidad de nuestras carreteras,
45:27porque en nuestras carreteras principales se produce un 40% de esa mortalidad.
45:32Sin embargo, vemos que todavía no tenemos esa vigilancia que demanda mucho de esta problemática.
45:38También tenemos el tema, el pilar de la seguridad en los vehículos.
45:42Aquí se ha hablado de aplicar lo que es el reglamento de inspección técnica vehicular,
45:49que va a sacar muchas tatarras, muchos vehículos de tal talado,
45:52muchos autobuses que no están en condiciones de dar un transporte público adecuado.
45:56Por eso vemos estos siniestros catastróficos masivos muchas veces.
46:00Y todavía tenemos todas estas debilidades que son lo que provocan, lamentablemente,
46:05esta condición del país de mayor mortalidad a nivel mundial por accidente de tránsito.
46:10Con el cambio de conducta en las personas, ¿qué se puede hacer?
46:15Bueno, como te dije, lo primero es la educación, que debe empezar desde las escuelas.
46:21Y lo otro es un seguimiento estricto a nivel de cuando se va a dar la licencia, sobre todo,
46:30porque prácticamente no estamos formando verdaderos conductores.
46:35Fíjate que en estos días, muy lamentable, un camión se averió en la coma gluta.
46:44Pues este conductor, que debe tener ya un expertise, una formación,
46:47y saber que un camión averiado en una vía de alto tránsito,
46:53se debe colocar por lo menos dos conos, 100 metros antes de donde está ese camión.
46:58Sin embargo, minutos más tarde, vino una persona, un chofer con dos niños,
47:04impactó ese camión y perecieron los tres.
47:07O sea, no se explica cómo a 10 años de una ley que tenemos,
47:11que regulariza todo esto, pasan estos acontecimientos.
47:14Y que la autoridad debe estar vigilante para que tan pronto haya un camión.
47:19Doctor, pero está a la vista de todos.
47:23¿Cómo andan los vehículos pesados?
47:26Las autopistas, que es donde se produce una gran cantidad de accidentes.
47:28Mire, don Adalberto, yo estuve en Puerto Plata el pasado fin de semana.
47:34El mismo problema.
47:35Ellos deben de ir por el carril de la derecha.
47:37Exacto.
47:37Siguen ocupando los carriles de la izquierda, obstruyendo el tránsito.
47:43Muchos manejan de forma desaprensiva.
47:46Desde que yo tengo algunos autobuses, que no quiero decir la compañía,
47:50para evitar hacerle un daño,
47:53pero son individuos que no tienen ningún entrenamiento.
47:56Andan más rápido que los mismos vehículos.
47:58O tal vez no es que no sepan, es que son abusadores.
48:03No abusadores.
48:04Porque ponen en peligro la vida de quienes andan en...
48:07De todos esos pasajeros.
48:08De todos esos pasajeros.
48:09Y de otros.
48:10Que son decenas.
48:11Y tú andas, por ejemplo, a una velocidad adecuada,
48:15de algunos 100 kilómetros por hora, como se permite en las grandes vías,
48:18y ellos te pasan que se supone que...
48:20Yo mismo digo, bueno, se tiene que andar 140 o 100 kilómetros por hora.
48:22Exacto.
48:23En ese vehículo.
48:24Y lo hacen de noche, a cualquier hora.
48:26Mira, y qué bueno que tú...
48:28Lloviendo, que no llueva.
48:29Tú toca el tema del tema de la oscuridad.
48:31Tú sabes que los estudios a nivel mundial determinan que el 50% de los accidentes trágicos
48:36se producen en condiciones de baja visibilidad, ya sea de noche,
48:40ya sea cuando está lloviendo, cuando está nublado.
48:44Por eso nosotros recomendamos a la población que no circule de noche.
48:47Si usted va para el campo, para alguna provincia, váyese de día.
48:51Dígase lo de este señor.
48:52Tiene mucho riesgo de tener un accidente trágico con su familia.
48:56Son recomendaciones que hacemos siempre en la fundación,
48:59porque son de las cosas que están aconteciendo en el país
49:01y que nos están, pues, llevando a esta alta tragedia.
49:04Se nos acabó el tiempo.
49:05Nos debe otra visita, ¿eh?
49:07Claro que sí.
49:07Ahora para la época navideña, nosotros hacemos una campaña
49:11que es de los puntos más de mayor mortalidad durante el año.
49:14Nos avisan, aquí lo esperamos.
49:15Está bien, gracias a ustedes.
49:17Y gracias a ustedes, damas y caballeros,
49:18terminamos el programa de hoy y la jornada de la semana.
49:23Así es, cerramos esta semana.
49:25Nos volveremos a juntar el próximo lunes.
49:28Aquí estaremos, como siempre, para compartir noticias,
49:32las últimas noticias nacionales e internacionales.
49:35Así que, pórtense bien el fin de semana.
49:37Y ya oyeron, cuidado en la carretera.
49:40A viajar de día.
49:41A viajar de día.
49:41A viajar de día.
Be the first to comment
Add your comment