Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
En diálogo con Exitosa, el jefe institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, Juan Yangali Quintanilla, explicó por qué, según estudios, muchos niños peruanos no logran entender lo que leen. Además, explicó algunas estrategias para superar esta problemática.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00es que siete de cada diez niños en el Perú no entienden lo que leen según la evaluación nacional de aprendizaje del dos mil veintidós.
00:10¿En qué cosa, qué datos tienen ustedes que nos pueda ayudar a profundizar esta información que yo tengo?
00:20Bien, si bien el tema educativo es imprescindible, pues es un tema de suma importancia, debemos entender la educación como algo complementario también que debe transversalizarse con la cultura, el acceso a la información, la democratización de la cultura.
00:46En este caso, en la cifra que acabas de mencionar, está estrechamente vinculada a la falta de acceso, de oportunidades a espacios como bibliotecas, que es lo que trabajamos en la Biblioteca Nacional del Perú.
01:00Y complemento el dato que has dado con una cifra muy crítica, y es que en el Perú solamente el tres por ciento de la población rural accede a bibliotecas.
01:14De cien personas, solo tres han podido acceder a una biblioteca física en zonas rurales.
01:19Eso pues revela una carencia de oportunidades, pues de servicios bibliotecarios en este caso, de libros, y eso es lo que genera esa brecha también en comprensión de lectura.
01:35Bueno, entonces me imagino que esta comprensión lectora en el área rural disminuye mucho más.
01:42Entonces, por eso, que la Biblioteca Nacional se hace presente también en el área rural.
01:50Así es, hemos tenido esta iniciativa.
01:54La semana pasada se ha inaugurado la primera biblioteca rural implementada por la Biblioteca Nacional del Perú,
02:03en un trabajo conjunto, articulado, brazo a brazo, con la comunidad campesina de Chonta, en Huancabelica.
02:10Una comunidad campesina dedicada esencialmente al trabajo agrícola y agropecuario.
02:16Ellos, su principal acción es la siembra de papas y la elaboración de quesos.
02:23Esta, hemos hecho una identificación de los espacios que ellos podían disponer para una biblioteca rural.
02:33Y lo interesante de todo esto, además es una acción pionera, digamos,
02:41es que se hizo una consulta previa, una visita de socialización dos meses antes
02:45para que ellos nos digan cómo quieren su biblioteca, qué necesitan, qué esperan,
02:52qué expectativas tienen de un espacio cultural, de libros, de servicios culturales.
02:57¿Y qué era?
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada