Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 17 horas
En declaraciones para Exitosa, el exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), Juan Carlos Liendo, indicó que se tendría que aplicar un shock de seguridad para combatir el crimen y "devolverle la autoridad" al Estado peruano.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a hablar con dos personas que están muy ligadas a estos temas de seguridad.
00:09Estamos con el coronel en retiro, Juan Carlos Liendo, ex jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia, Ladini,
00:17y estamos con el general PNP en retiro también y ex ministro del Interior, Kluber Aliaga.
00:25Bienvenidos a los dos a Exitosa.
00:27Encantado.
00:28Buenas noches, buenas noches.
00:31Muy bien. Primero quería preguntarles cómo se podría hacer con estas medidas complementarias,
00:42que quiere sumar o modificar o darle vuelta el presidente de la República a precisamente lo que se está viviendo.
00:56Porque básicamente no hemos visto mucho en estos días, más bien parece que están observando lo que pasa,
01:08porque tampoco es que el presidente tenga mucho tiempo en el poder.
01:13Le doy la palabra a Juan Carlos Liendo, ex jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia.
01:18Yo quiero enfocarlo en dos aspectos bien claves, sin dejar de precisar de que quien hoy nos defiende,
01:27la última línea, no hay nadie más que nos defiende frente al crimen, es la policía.
01:31Y la policía conoce, sabe hacer su trabajo.
01:35O sea, el señor coronel Reboreo y te explica, él tiene la idea y sabe de lo que está hablando, lo que se está haciendo.
01:41Entonces, a partir de ahí, yo quiero expresar dos cosas, Karina.
01:44Primero, tienes un nuevo presidente que declara un estado de emergencia, ahora lo cambia y todo es una incertidumbre.
01:55Solamente se sabe que quiere mejorarlo.
01:57¿Qué cosa quiere decir?
01:58Que no se sabe qué hacer.
02:00Que recién se están preocupando en qué hacer.
02:03Y los jefes encargados de la seguridad de Lima contra las extorsiones son los mismos.
02:10Entonces, aquí hay un gran problema, primero por un lado.
02:14Estamos frente a un estado de emergencia que no tiene plan.
02:19Y que recién se va a ver cómo ajustarlo.
02:22Me preocupa lo siguiente, que se dice, el crimen, hay que adaptarnos al cambio del crimen.
02:29Cuando los criminales tendrían que adaptarse a la fuerza pública, a la policía.
02:34Entonces, hay una dimensión desconocida muy preocupante.
02:38Ese es uno. Y eso tiene una razón, y lo explico ahorita.
02:41No es un problema de seguridad ciudadana.
02:43No es un problema de nivel estrictamente policial.
02:46No es un problema de seguridad ciudadana. ¿Por qué?
02:49En ningún espacio de la ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana,
02:58ni en su reglamento figura la palabra crimen.
03:01Mira, o sea, vas a un estado de emergencia y medidas en una ley donde no se menciona crimen.
03:07Entonces, estamos en una dimensión de problema que no es seguridad ciudadana.
03:14Los problemas de que no se conocen, el agravamiento del crimen, según mi punto de vista,
03:20tienen que verse necesariamente a partir de la seguridad nacional
03:24para poner todos los recursos del Estado, todas las excepciones posibles,
03:29para que la policía pueda cumplir con su trabajo. Esa es la aproximación.
03:32Leaga, ex ministro, ¿usted qué piensa de estas nuevas medidas complementarias al estado de emergencia
03:39que el presidente de la República se supone que en cualquier momento va a dar a conocer a todo el país
03:46porque ya terminó la sesión del Consejo de Ministros?
03:51Bueno, lo que veo yo es que al presidente de Geril le entregaron una papa caliente en términos criollos,
03:57una situación difícil, y él inicialmente lo ha enfocado bien, ha sintonizado bien con lo que quiere la población,
04:04está liderando el tema de seguridad ciudadana, no es un experto,
04:09digamos ninguna persona puede querer que tiene la solución a todos los problemas,
04:13pero saber gestionar es buscar a las personas competentes para que te ayuden.
04:19Imagínate un ejemplo sencillo, Jesucristo para hacer su gran revolución se ayudó de 12 apóstoles.
04:27Un presidente de la República tiene que hacer lo mismo, tiene que buscar gente que lo apoye,
04:31que lo segunde y que le ayude a lograr resultados objetivos.
04:34En ese sentido, yo creo que los primeros pasos han sido positivos,
04:37la situación de inseguridad no ha mejorado, ya sabíamos que el estado de emergencia
04:40era un paliativo, no resolvía el problema, que es lo que registramos,
04:45las estadísticas registran actualmente el incremento geométrico de las extorsiones,
04:53casi estamos llegando a 30.000 extorsiones, un tercio del total de extorsiones en Lima,
04:58y por otra parte ven la efectividad de todo el sistema de justicia.
05:0320, 20 condenas por extorsión en dos años, 2024 y lo que va en 2025.
05:09Es decir, una efectividad de menos del 0,1%, ¿no?
05:14Entonces, acá están funcionando mal muchas cosas.
05:18Y bueno, el presidente Jiria entró, hizo más de lo que se venía haciendo antes.
05:24Casi toda la policía, el 80% de la policía hace función preventiva.
05:27A los 120.000 efectivos policiales se le suman 40.000 agentes de serenazgo,
05:344.000 efectivos de las Fuerzas Armadas, más las rondas campesinas,
05:40más las juntas vecinales que hacen, y tenemos 10.000 cámaras de seguridad,
05:44todos para la labor preventiva.
05:46Y vemos que esa estrategia de más cámaras, de más presencia policial
05:51o de sereno militar, no está resolviendo el problema.
05:55Entonces, por ahí no va la estrategia.
05:57Lo que ha captado de bien, lo que ha hecho el presidente Jiria,
06:00es que va a variar la estrategia porque no está funcionando.
06:03Y eso está bien.
06:04Entonces, hay que buscar nuevas estrategias,
06:07nuevas formas de acción que sí den resultados.
06:09Por ejemplo, una de las cosas en las que tenemos falencia es
06:13no tenemos el número suficiente de detectives, de investigadores criminales
06:18que encuentren las pruebas para sacar de circulación
06:22a los delincuentes con pruebas, porque sin pruebas,
06:24el peor asesino no se va a la cárcel.
06:27Entonces, necesitamos detectives.
06:30Y no los tenemos en el número suficiente.
06:31El coronel Reboledo acaba de decir que los va a...
06:36como que les va a dar un entrenamiento.
06:40Lógico.
06:41Pero eso va a tomar tiempo, entrenar.
06:43Así es.
06:46El trabajo que tiene que hacer es árduo, pero sí se puede hacer.
06:51O sea, no es la primera vez que se ha hecho.
06:52Se ha hecho en otras oportunidades.
06:54Pero lo que acabo de decirle, ahorita saliendo,
06:56una golondrina no hace el verano.
06:58Él ha tenido y ha trabajado en Trujillo.
07:00Y Trujillo sigue con los problemas.
07:02Lima es mucho más grande que Trujillo.
07:04Solo no lo vas a hacer.
07:05Tienes que rodearte de otros policías competentes
07:08que tú tienes que dirigir.
07:09Tienes que armar muchos más equipos, brigadas de investigación criminal
07:12para tener control territorial.
07:15Realmente, las brigadas tienen que estar en las zonas
07:17donde se produce este tema de cobro de cupos de extorsiones.
07:19Porque ese tipo de delitos es territorial.
07:22Los detectives tienen que llegar a morder
07:24e intervenirlo por sorpresa en el momento oportuno
07:27para cogerlo con las pruebas.
07:28Si no actuamos así, no vamos a avanzar.
07:30Y la oportunidad que tiene el presidente Egerí
07:33de variar su estrategia, apostando por el tema de investigación criminal
07:37y sumado, hablamos con el coronel Liendo,
07:41sumado, investigación criminal más inteligencia.
07:44Y yo le explicaba que eso es cuando las unidades de investigación criminal
07:47procesan información, datos.
07:49A ver, lo que decía el coronel Reboredo,
07:52todos los delincuentes que tienen antecedentes,
07:55que están en libertad, cuál es su trabajo conocido,
07:57qué actividades están, con quiénes se reúnen.
08:00Es decir, todo un trabajo de procesamiento de información
08:01para direccionar las operaciones.
08:03Esas son unidades de inteligencia operativa
08:05y eso no es fácil de hacer.
08:07Primero, hay que saber hacerlos.
08:09Segundo, convocar a las personas con el talento,
08:11con la capacidad de aprender rápido.
08:13Porque para eso, ¿qué es lo que hacía yo en mi caso?
08:15Buscaba a los primeros quintos,
08:17de los suboficiales y de los oficiales.
08:19Los primeros quintos, que son los más estudiados,
08:21son los más disciplinados, a ellos tú les transmites,
08:24les das la directividad, los correges y aprendes más rápido.
08:26Entonces, puedes acelerar ese proceso de aprendizaje
08:29buscando a los mejores talentos que tengas.
08:32De acuerdo.
08:33Pero no son las únicas medidas,
08:35porque definitivamente ha salido la ley
08:38y la ley establece varias cosas.
08:41Y una de las cosas que establece
08:43es también, aparte de esto del grupo especial,
08:52habla de una trazabilidad de rutas seguras
08:57para el tránsito de los vehículos,
09:00también habla de...
09:03Comunicaciones.
09:04Sí, pero lo que...
09:05De la protección de las víctimas, ¿no?
09:09Y también habla de medidas con los medios de comunicación,
09:16es decir, con los teléfonos y todo eso.
09:19Pero el tema de los chips,
09:21el tema del yape, del plin,
09:24¿cómo se puede hacer, señor Liendo,
09:27con esto que es la manera como ahora se extorsiona?
09:31Porque te dicen que yapeame, plinéame,
09:34y además los chips se venden en la calle.
09:38Sí, tienes operadores que dicen
09:39no voy a dejar de vender chips.
09:42O sea, una operadora desafía al gobierno
09:44frente a problemas de seguridad.
09:46Yo estoy totalmente de acuerdo
09:47y si escuchamos al general Kruber Aliaga,
09:51todo el mundo sabe lo que hay que hacer.
09:53Tienes leyes de sobra,
09:56opiniones gigantescas de todo lado,
09:59soluciones para todo, todo se ha dicho.
10:01Cualquier cosa que, digamos,
10:02ya lo ha dicho alguien antes,
10:04o es una pequeña variación.
10:06Entonces yo voy un poco más allá.
10:08Si todo está dicho,
10:09las leyes, tenemos leyes de sobra,
10:12medidas de sobra, conocimiento de sobra,
10:14yo voy más allá.
10:15¿Por qué estamos fallando?
10:16Nadie dice por qué estamos fallando.
10:18Porque no es un tema de recursos,
10:20es un tema de gestión.
10:21El Ministerio del Interior
10:21no puede gastar más del 20%
10:23de su presupuesto al año.
10:24Mira, no se pueden comprar chalecos
10:27de hace 20 años.
10:28O sea, es un problema de gestión
10:30y vamos más allá.
10:31Lo que estamos viendo
10:34es la evidencia de un problema estructural
10:37en todo el diseño de la seguridad en el Perú,
10:39en la seguridad de la ciudad,
10:41en el orden público,
10:42en el orden interno
10:43y en la seguridad nacional.
10:45El punto es cómo lo solucionamos
10:47y cómo actuamos de inmediato.
10:50Con las leyes actuales,
10:52en el Estado de Derecho normal,
10:54no hay forma de actuar de inmediato.
10:56No hay forma de sentar,
10:58de dar un shock de seguridad.
10:59Se necesita un shock de seguridad.
11:02Y el problema no solamente es la ciudad de Lima
11:05o la ciudad de Trujillo.
11:06El problema es nacional.
11:08El problema es la policía.
11:09Tienes 27 escuelas de policías
11:11en todo el país
11:12fuera de control
11:15y tienes oficiales
11:16compartiendo escuelas con suboficiales.
11:18Bueno,
11:18es un descalabro de gestión institucional
11:22a pesar de que hay conocimiento.
11:24Para no hablar del personal criminal
11:25infiltrado en la policía
11:26y los malos elementos.
11:27No hablemos de eso.
11:29Más políticos que no conocen de seguridad.
11:32Entonces,
11:32esto es un lío.
11:33Yo voy más allá.
11:34Para empezar a solucionar este problema
11:37tiene que abarcarlo en toda su magnitud.
11:40Y te doy un ejemplo.
11:41Acaba de salir una noticia.
11:42Estados Unidos colabora con Ecuador
11:44y Estados Unidos va a instalar en Ecuador
11:46oficinas de seguridad.
11:48Quiere decir,
11:48Estados Unidos va a poner comisarías
11:50de Estados Unidos en Ecuador
11:53porque no pueden solucionar el problema.
11:55El Perú no puede caer en eso.
11:57es indispensable
11:59para empezar a solucionar el problema
12:02porque tú puedes tener
12:03cuatro, cinco, siete coronel reboreo
12:05que son muy buenos.
12:06No vas a solucionar el problema
12:07porque el problema es sistémico.
12:09Se necesita considerar el problema
12:11como un problema de seguridad nacional.
12:14¿Para qué?
12:15Para tomar medidas excepcionales,
12:17temporales y generar un shock de seguridad.
12:21¿Y qué se hace con eso?
12:23¿Y qué medidas?
12:24¿Qué se hace con eso?
12:25¿Qué se hace con eso?
12:26Mira,
12:27primero,
12:27tienes la libertad legal
12:29para establecer
12:30de inmediato
12:32porque no le puedes decir
12:33al delincuente
12:35espérame un ratito
12:36que voy a modificar la Constitución
12:37o voy a votar en el Congreso.
12:39No puedes decir
12:39espérame que voy a entrenar detectives.
12:41No le puedes decir eso
12:42al delincuente.
12:43¿Qué se consigue?
12:44Respuestas inmediatas
12:45dentro del marco constitucional
12:47de excepción,
12:48respetando los derechos humanos
12:49con transparencia
12:51y rendición de cuentas
12:52y medidas efectivas inmediatas.
12:55lo venimos conversando acá
12:56hace más de un año.
12:58¿Sí?
12:59Se necesita un shock de seguridad
13:01en el marco de la seguridad nacional
13:03con regímenes de excepción.
13:05¿Para qué?
13:07¿No?
13:07Y cinco medidas.
13:08¿Para qué?
13:09Primero,
13:10para que el Estado
13:11recupere el principio de autoridad,
13:13¿no?
13:13La población tenga un espacio
13:16de tranquilidad
13:16y el gobierno tenga
13:18un espacio de tiempo mínimo
13:20para hacer reformas estructurales
13:22en el Ministerio del Interior,
13:24en la Policía,
13:25en el Ministerio Público,
13:27en el sistema penitenciario,
13:29en el sistema de inteligencia.
13:30Se tiene que modificar estructuralmente
13:32y no puedes esperar
13:33dos o tres legislaciones.
13:36¿No?
13:36Y cinco medidas estratégicas
13:38firmes,
13:40respetando los derechos humanos,
13:41para poder enfrentar
13:43el crimen de inmediato.
13:45Y son
13:45detenciones masivas
13:47con agravamiento de penas,
13:49jueces y fiscales civiles
13:51sin rostros
13:52para protegerlos a ellos
13:53y a sus familias.
13:54Ya están siendo extorsionados
13:55y amenazados.
13:56¿Sí?
13:57Y juicios sumarios,
13:58rápidos,
13:59no puedes esperar
13:59tres, cuatro, cinco años.
14:01Y prisiones temporales,
14:03centros de detención temporales
14:04tipo prisioneros de guerra
14:06que la construye
14:06la ingeniería militar
14:07en quince días
14:08para resolver
14:09inicialmente
14:11el hacinamiento carcelario.
14:12Eso no va a solucionar
14:13el problema.
14:14Eso es temporal
14:15de seis a nueve meses
14:16para que en esos periodos
14:18de ajuste
14:19de seis a nueve meses
14:20empiece a trabajar
14:21la policía
14:22con la mejor potencia posible.
14:24Y este gobierno
14:24tiene la oportunidad
14:25porque si se convoca
14:27al Consejo de Seguridad Nacional
14:28se firman las actas,
14:29se nombran responsables,
14:30se aprueban planes,
14:31estrategias,
14:32se asignan presupuestos,
14:33se asignan responsabilidades
14:34políticas, judiciales,
14:35administrativas o nacionales,
14:37el próximo gobierno
14:38no la puede cambiar
14:39porque estás en una guerra,
14:40no cambia.
14:41De acuerdo.
14:42Este,
14:43usted,
14:44general aliado
14:46que ha sido ministro
14:48y que conoce
14:49las implicancias políticas
14:51de hacer
14:52una
14:53situación
14:55como la que plantea
14:58el señor Liendo
15:00que se necesita
15:02legitimidad,
15:03que se necesita
15:04fuerza,
15:05que se necesita
15:05una,
15:06sí,
15:06y que se necesita
15:08una fuerza poderosa
15:09en el Congreso
15:10de la República
15:11también
15:11y que de repente
15:13también
15:14este,
15:14Geri
15:16tiene a sus propios
15:18opositores
15:19en el Congreso
15:20de la República
15:21porque
15:21hasta no les conviene
15:24que tenga
15:24un buen gobierno.
15:26¿Podrían
15:27ponerle un visto
15:29bueno
15:30a una medida
15:31de esa naturaleza?
15:33No,
15:33no,
15:33no puede
15:34ponerse un visto
15:35bueno,
15:35disculpa.
15:35Sí,
15:36sí,
15:36no,
15:36la idea es
15:37debatirlo,
15:38¿no?
15:38La idea es
15:38debatirlo.
15:39Yo soy abogado
15:40también aparte
15:40de policía
15:41y yo le decía
15:43a Juan Carlos
15:44eso se puede hacer
15:46cuando ya
15:46el Estado de Derecho
15:47ha sido quebrado,
15:48¿no?
15:49Y ya no tienes
15:50otra salida
15:50para salvar el país.
15:52Y a eso
15:52el derecho americano
15:54lo llama
15:54Estado de Policía.
15:56O sea,
15:56se conculcan
15:57todos los derechos
15:57y se aplica la fuerza.
15:58La ley marcial
15:59es en Estados Unidos.
16:00La ley marcial.
16:00O sea,
16:00la fuerza
16:02en su máxima emisión.
16:03¿Y aquí también
16:04se llama la ley marcial?
16:05No,
16:05aquí son Estados de Excepción.
16:07Estado de Excepción.
16:07Estado de Excepción
16:08y Estado de Emergencia.
16:09Exacto.
16:09Pero lo que plantea
16:11el Coronel
16:11es una situación
16:12donde ya
16:13no hay Estado de Derecho.
16:14Entonces,
16:15no estamos todavía
16:16en esa situación.
16:17Para mí estamos empezando.
16:19Ya estamos empezando.
16:20Ya antes de empezar...
16:21Ya estamos en esa situación
16:22y por lo tanto
16:23nosotros tenemos
16:24la responsabilidad
16:25de mostrar al mundo
16:26que dentro del Estado de Derecho
16:27de manera técnica,
16:29profesional, etcétera,
16:30podemos resolver los problemas.
16:32Y lo podemos hacer.
16:33Karina,
16:34discúlpame
16:34que...
16:35Sí,
16:35claramente incida.
16:37Yo he logrado
16:38cuando he estado
16:39jefe de región
16:39de Lambayeque
16:40desaparecer
16:42todo el tema
16:42de cobro
16:42y cupo de extorsión.
16:44O sea,
16:44sí se ha hecho.
16:45No es que no se haya hecho.
16:47Entonces,
16:48sí se puede
16:48dentro del marco
16:50de Derecho
16:51que tenemos
16:51actualmente
16:52que está mejor
16:52que antes
16:53en el tema
16:54de, por ejemplo,
16:54de la investigación.
16:55Cuando llegué
16:56a Lambayeque
16:57ya los detectives
16:57no investigaban.
16:59Cuando estuve
17:00jefe de región
17:00de Cayo
17:01ya los policías
17:01no investigaban.
17:02Hoy en día
17:02nuevamente
17:03se le ha dado
17:03la facultad
17:04de investigar
17:04y eso
17:05apalanca mucho
17:07la parte operativa
17:08de los buenos policías.
17:10Entonces,
17:11podemos hacer
17:11mucho más
17:11de lo que se decía antes
17:12y yo creo
17:14que todavía
17:15no estamos
17:15en esa situación
17:16en la que se tenga
17:17que romper
17:17el Estado de Derecho
17:18y actuar
17:19con mano marcial
17:20que, digamos,
17:22es una posibilidad
17:23que se puede llegar
17:24a dar
17:24en un momento
17:25que las cosas
17:26ya se perdieron
17:27totalmente
17:27en control.
17:28Yo apostaría
17:29por fortalecer
17:31las instituciones
17:32del Estado,
17:34elevar su efectividad,
17:36no solamente
17:37la policía de seguridad.
17:38Hay que ver
17:39el trabajo
17:39de la fiscalía
17:40y del Poder Judicial.
17:41Necesitamos
17:41fiscalías especializadas,
17:43un Poder Judicial
17:43más expeditivo.
17:45Necesitamos
17:46sentencias rápidas
17:47y efectivas
17:47que los delincuentes
17:49sepan
17:49que el que se mete
17:51a extorsionar
17:51termina la cárcel rápido
17:52a los 3, 4, 5, 6 meses.
17:54Hasta menos,
17:55debería ser menos
17:57porque se están demorando
17:58muchísimo tiempo
17:58y la gente
17:59tiene esta necesidad
18:01de que el Estado
18:04demuestre
18:05que tiene fuerza.
18:06Pero ahí justamente
18:07viene el problema.
18:09Entonces,
18:10y en la misma línea
18:10del general
18:11del Club de la Liga,
18:12no que sea pesimista,
18:13pero la pregunta es
18:13¿funciona
18:14el Ministerio Público?
18:16¿Funcionan los jueces?
18:18¿El Estado puede asegurar
18:19la vida de las personas?
18:20¿Qué le digo
18:21a los transportistas
18:21que han sido asesinados
18:22y a sus familias?
18:23Y a los que mueren
18:24todos los días.
18:25Y no solamente en Lima,
18:26sino también en el Perú.
18:27El Perú controla
18:27en las zonas del territorio
18:28donde están los mineros
18:29ilegales en la frontera
18:30con Ecuador,
18:31en Ucayali,
18:32en Madre de Dios.
18:34Hay partes donde
18:34el Estado
18:35no tiene presencia.
18:37El Estado
18:38no puede hacer cumplir
18:39la ley
18:39ni la Constitución.
18:40Una cosita
18:40que hay que tener en cuenta.
18:42Cuando estuvimos
18:43en la época del terrorismo
18:44estábamos en peor situación
18:45que ahora.
18:46Porque el terrorismo
18:47operaba a nivel nacional.
18:48Y no se hizo eso.
18:49Y no se hizo eso.
18:50Y lo pudimos resolver.
18:52Ahora,
18:52tenemos una criminalidad
18:53que está avanzando,
18:54pero más está
18:55en zonas de costa
18:56y en principales capitales.
18:58Todavía no está
18:59actuando a nivel nacional
19:00ni con la crueldad
19:01que lo hacía el terrorismo.
19:03¿No?
19:03Ni con las estrategias
19:05que lo hacía el terrorismo.
19:06Que había una dirección
19:06centralizada
19:07y una ejecución descentralizada.
19:09Era mucho más sofisticado.
19:10Por eso te digo que
19:12confío
19:15en que
19:15el Estado
19:17pueda resolver
19:18los problemas
19:18dentro del Estado de Derecho.
19:19Pero,
19:20haciendo la notación
19:21de que si es que
19:22esto no se puede resolver
19:23en algún momento
19:24vamos a tener que actuar
19:25con esa mano dura
19:27que dice Juan Carlos
19:28porque no nos va a quedar
19:29otro camino.
19:30Mira,
19:31Karina,
19:31complementando lo que dice
19:32el general
19:32tiene toda la razón.
19:34Es obviamente
19:35necesario debatir,
19:36discutir y apreciar.
19:37Y eso es lo que debe
19:37definir el presidente.
19:39Si estamos en condiciones
19:40de hacer el Estado de Derecho
19:41o no.
19:42Y eso es lo que yo veo.
19:43Para mí,
19:43y venimos discutiendo
19:44este problema,
19:45Karina,
19:46hace dos años
19:47estamos discutiendo
19:48este problema,
19:48claro.
19:49Y digo...
19:50Antes había juzgado
19:51el terrorismo.
19:52Exacto.
19:52Ahora no hay.
19:53Para detener a un terrorista
19:54tenía 15 días
19:55y investigarlo.
19:57Y lo capturó el ejército,
19:59lo pasaba a la policía
20:00y tuvo efectividad.
20:02Se aplicaron jueces
20:03sin rostro.
20:04Ahora dicen,
20:05no estamos en la dimensión
20:06del terrorismo.
20:07De repente yo puedo decir
20:08de repente que estamos peor
20:09porque las instituciones
20:10del Estado
20:11no están funcionando.
20:12Tienes tú
20:13financiamiento
20:14en el Congreso
20:15por parte de la minería
20:16ilegal
20:17que es parte
20:18de la dinámica criminal.
20:20Mira,
20:21tienes cárceles
20:22super hacinadas.
20:25Tienes problemas
20:25de corrupción
20:26en el Poder Judicial.
20:27Los jueces
20:28aplicando
20:29la justicia
20:30con criterio político.
20:31O sea,
20:32yo lo veo
20:32desde ese extremo
20:34y lo veo
20:34en la impotencia
20:36y el sufrimiento
20:37de las personas
20:37comunes
20:38del día a día
20:40que
20:41una niña
20:42de 14 años
20:43no puede estar
20:44en un paradero
20:45de microbus
20:46acompañado
20:47sin sus padres.
20:48Hoy.
20:49No puede.
20:49No,
20:49es que de 14 años
20:51no,
20:5118,
20:5220 años.
20:53Los universitarios
20:54no pueden estar
20:55en este derecho.
20:55Les voy a recordar
20:56una cosa,
20:57Karina,
20:57a ver,
20:58en la época
20:58del terrorismo
20:59nosotros teníamos
21:00a jueces y fiscales
21:01que tenían
21:02ideología,
21:03la ideología izquierdita
21:04era más fuerte
21:05que ahora.
21:05Por eso se pusieron
21:06jueces sin rostro.
21:07Era más fuerte,
21:08o sea,
21:08habían copado
21:09el Poder Judicial.
21:10Salían de universidades
21:11que eran dominadas
21:12por esa ideología
21:12y ocupaban esos cargos
21:14y tú encontrabas
21:15que ellos estaban
21:17más del lado
21:18de los terroristas
21:19que el lado tuyo,
21:20o sea,
21:20se sentían.
21:21Por eso se aplicaron
21:22jueces sin rostro.
21:23A pesar de eso,
21:23la policía siguió
21:24insistiendo,
21:25siguió trabajando.
21:26Pero hubieron
21:27jueces sin rostro
21:28y hubo la ley
21:30de arrepentimiento.
21:30Si hubiéramos tenido
21:31un mejor sistema
21:32de justicia,
21:33indudablemente
21:34solucionamos
21:34el problema más rápido.
21:35Lo mismo pasaría ahorita
21:36si nuestro sistema
21:37de justicia
21:38fuera de mejor calidad,
21:40indudablemente
21:41los problemas sociales
21:42se resolverían
21:43más fácilmente
21:43porque una justicia
21:45de calidad
21:45pone disciplina social.
21:47O sea,
21:48si la sociedad
21:48se da cuenta
21:49que tiene jueces
21:50correctos
21:50y que actúan
21:51con energía
21:52y con velocidad,
21:54entonces la delincuencia
21:54se frena inmediatamente.
21:56Pero el Poder Judicial
21:56tiene un poder tremendo.
21:58Una consulta.
21:59¿Y por qué no hay
22:00estas recompensas
22:04y también
22:04la ley de arrepentimiento
22:05para que le tiren dedo
22:07al delincuente?
22:08Son medidas buenas
22:09que se pueden implementar.
22:09Claro.
22:10Pero no hay.
22:11No hay.
22:12Para eso son
22:12esas medidas de excepción
22:14y tienes que darlas rápidas.
22:15No puedes decirle al crimen
22:16espérate un momentito
22:17voy a convencer
22:18a los jefes
22:18para que,
22:19a los fiscales y jueces
22:20para que ahora
22:20se porten bien
22:21y sean buenos
22:22y cumplan la ley.
22:23O sea,
22:23no puedes decir,
22:24bueno,
22:25no va a haber corrupción
22:25en esta institución
22:26a partir de ahorita
22:27para que mañana.
22:28No.
22:28Ese es un proceso
22:29y se necesita
22:30un espacio de tiempo
22:32para ajustar todo ello
22:34en instituciones claves
22:35de las operaciones
22:36de justicia
22:37que es el Poder Judicial,
22:39Ministerio Público,
22:40Ministerio Interior
22:40con la Policía.
22:42El sistema carcelario
22:43no está desconectado.
22:44Bueno,
22:44pero no sé,
22:45yo veo que
22:47de repente
22:48no es el momento
22:49de llegar al extremo
22:51pero sí se puede sacar
22:52algunos,
22:53claro,
22:54sí,
22:55claro,
22:55entonces se puede sacar
22:58lo mejorcito.
22:58¿Fondos para premiar
23:00la delación?
23:01Es una política pública
23:02que fue,
23:03eso no es esta ley.
23:04Pero si no limpias
23:04de corrupción,
23:05si no limpias la corrupción
23:07primero,
23:07esos fondos
23:07no sirven de nada.
23:09Y hay millones
23:11de soles
23:12en fondos de recompensa
23:13manejados
23:14en los últimos años
23:15ya con presupuestos
23:17reservados
23:17que no son auditables,
23:18que los ha manejado
23:19la DiviAC
23:19que es una policía política.
23:21Hay millones.
23:21Pero la DiviAC
23:22¿cuánto tiempo tiene?
23:24Bueno,
23:25ha funcionado
23:25desde Basombrío,
23:26¿no?
23:26Sí.
23:27Me parece que ha tenido
23:27ocho años.
23:28Ocho años,
23:29ya.
23:29¿Y siempre manejaba
23:31los fondos
23:32de las recompensas?
23:34No,
23:34la DiviAC
23:35ha manejado
23:35fondos de inteligencia.
23:36Y utilizaban
23:38fondos de inteligencia
23:38para recompensas.
23:40Bueno,
23:40pero es que también
23:41se metían
23:41con los corruptos,
23:42pues si tampoco
23:43había corruptos.
23:45Para eso se necesitan
23:46acciones urgentes.
23:47Bueno,
23:48lo que tenemos
23:49en claro
23:50es que nunca
23:51en el Estado
23:52todas las instituciones
23:53han funcionado bien.
23:54Siempre hemos tenido
23:54buenos funcionarios
23:55en la policía,
23:56en la fiscalía,
23:56en el Poder Judicial.
23:57Buenos y malos,
23:58¿no?
23:58Y siempre los buenos
23:59son los que han hecho
23:59el trabajo.
24:00Al final sí.
24:01Porque los malos
24:02nunca lo van a hacer.
24:02Nunca lo van a hacer.
24:03Entonces,
24:03lo que tenemos
24:05que hacer nosotros
24:05es exigir a las cabezas
24:07del Poder Judicial
24:07y la fiscalía
24:08que trabajen
24:10con los mejores de su gente,
24:11seleccionen
24:12a sus mejores jueces,
24:13a sus mejores fiscales
24:13y los pongan acá
24:14contra el tema
24:15de las extorsiones.
24:16Lo mismo tiene que hacer
24:16la policía.
24:17La policía también
24:18tiene que buscar
24:19a sus mejores talentos.
24:20Chávez Cotrina
24:21lo han seleccionado
24:23para que regrese
24:24al crimen organizado.
24:27Yo siempre
24:27he tenido
24:28la mejor impresión
24:30de él, ¿no?
24:32¿Ustedes?
24:32Me parece bien.
24:33O sea,
24:33me parece bien
24:34que es un fiscal
24:35que tiene
24:36una buena reputación.
24:37La propia policía
24:38le tiene estima.
24:40Yo creo que hay confianza
24:41en él
24:41y él tiene que hacer
24:42su mejor esfuerzo.
24:42Él tiene que hacer
24:44su mejor esfuerzo
24:44para que también
24:45seleccione
24:46a los mejores fiscales.
24:47Así es.
24:48Los resultados
24:49se obtienen
24:51si tú convocas
24:53en el partido de fútbol
24:54a los mejores jugadores.
24:55Lo mismo tiene que hacer
24:56con la fiscalía,
24:57con el Poder Judicial
24:58y con la misma
25:00Policía Nacional.
25:01Creo que el señor
25:02Liendo quiere rajar
25:03en este momento.
25:04No, no.
25:05O sea,
25:05complementarlo,
25:06no, complementarlo
25:07porque el general
25:08es sumamente
25:09razonable,
25:10efectivo,
25:11cuidadoso
25:12del respeto
25:13al Estado de Derecho
25:13que es fundamental.
25:15Yo estoy por el lado
25:16de la acción.
25:17O sea,
25:17por eso estoy acá,
25:17si no estaría en mi casa.
25:18Yo no soy abogado,
25:19tampoco soy policía.
25:21Entonces,
25:21yo veo
25:22la situación
25:23como crítica
25:24y yo no puedo
25:25permanecer
25:26con lo que conozco,
25:27con la experiencia
25:27que tengo,
25:28impasible
25:29frente al sufrimiento
25:30de la persona.
25:30Es el Ejército.
25:31Sí, exacto.
25:31Por eso,
25:32pues ahí quiere más claro.
25:34Hay diferencia, ¿no?
25:35Lo que pasa,
25:35mira,
25:36Marina,
25:36para que la gente sepa
25:37que el militar
25:38es un profesional
25:38que está entrenado
25:39para destruir al enemigo.
25:40Claro.
25:41El policía es un profesional
25:42para resolver los problemas.
25:43Así es.
25:44Para cuidar las personas.
25:45Entonces, yo digo...
25:45Para resolver los problemas
25:46dentro del marco de la ley.
25:48Exacto.
25:48El policía es un agente
25:49de la ley.
25:50Entonces,
25:50si...
25:51No preparado para la guerra,
25:52pues,
25:52él termina...
25:53Por eso te digo,
25:54claro.
25:54Si es que dentro
25:56del Estado de Derecho
25:57la policía,
25:58el sistema de justicia,
25:59la Fiscalía Popular no puede,
26:01tendríamos que ir
26:01a una situación de excepción
26:02donde...
26:03Los militares llevan.
26:04Donde...
26:05O sea,
26:05ya no se va a estar buscando
26:07ya pruebas,
26:08ya no se está pensando
26:10en un debido proceso,
26:11sino que lo que han hecho
26:12en El Salvador
26:13tiene estatuaje en la cárcel.
26:15Claro.
26:15Tienes antecedentes...
26:16Y hay muchísima gente
26:17que quiere eso
26:18y pide eso
26:18porque está harta.
26:20Yo digo como soldado,
26:21o sea,
26:21es una frustración total
26:23ver a la gente
26:25más humilde sufriendo
26:26porque ya
26:27aquí lo alertamos
26:29cuando empezaban
26:29a la extorsión,
26:31sufriendo todos,
26:32pero asesinar
26:34a una mujer
26:35y a su niña
26:36en una combi
26:36por cobrar cupos,
26:37o sea,
26:38para mí,
26:39ese no es un delincuente,
26:40para mí ese es un enemigo.
26:41Claro,
26:41por ejemplo,
26:42no hay forma.
26:43En ese caso,
26:44no hay forma.
26:45Hay que revisar
26:45toda la doctrina
26:46de derechos humanos.
26:47¿Por qué?
26:48Porque un criminal
26:49puede matar a todos los peruanos,
26:50pero el Perú,
26:51el Estado,
26:51no puede matar al criminal.
26:52No puede ser.
26:53Para eso tiene que dejar
26:54de ser criminal.
26:54Estamos en una situación
26:54de desequilibrio.
26:55Para eso tiene que dejar
26:56de ser criminal.
26:57Tiene que existir pena de muerte
26:59para ese tipo de delincuentes
27:00que son irrecuperables.
27:01Y considerarlos terroristas.
27:02Sobre todo,
27:03un sicario,
27:03por ejemplo,
27:05no tiene derecho a seguir viviendo.
27:07Entonces,
27:07pena de muerte
27:07para ellos sí.
27:08Y un punto clave.
27:10Para usted también.
27:11Pena de muerte para...
27:12Para todo aquel
27:13que mata a una persona
27:14inocente
27:14y genera sufrimiento,
27:17no merece seguir viviendo.
27:18O sea,
27:19y matan
27:19por el gusto
27:21de matar,
27:21pero no...
27:22O sea,
27:22son personas enfermas.
27:23O sea,
27:23ya se ha perdido
27:24cualquier criterio moral.
27:26O sea,
27:26no te mato
27:26para que me des cinco soles.
27:28Psicológicamente
27:28están preparados.
27:29Están distorsionados.
27:30Están condicionados.
27:31Pero hay un aspecto clave
27:32complementando
27:32lo que dice
27:33el general Kluber,
27:34¿no?
27:36Cerrando,
27:36si estás jugando
27:37un partido de fútbol
27:38y uno de tu equipo
27:39mete un autogol,
27:41después te mete
27:41dos autogoles,
27:43después patea mal
27:45el penal,
27:46¿lo mantienes?
27:47No,
27:48lo invitas
27:49a que se vaya a la banca.
27:50Claro,
27:50por lo menos.
27:51En cambio,
27:51acá tenemos
27:52la misma estructura
27:53jerárquica
27:55años
27:56que se recicla
27:58y política
27:59tratando el tema
28:00de inseguridad
28:00y han fracasado.
28:02Hay políticos
28:03fracasados
28:04en seguridad,
28:05jefes,
28:05militares,
28:06policiales
28:06que fracasan
28:07en la seguridad.
28:09Se necesita
28:09cambio en el equipo
28:10y sanción.
28:12Muy bien,
28:13entonces,
28:14cambio en el equipo
28:14para los que no dan resultado
28:18y necesitamos resultados.
28:20Muchísimas gracias
28:21al coronel del ejército,
28:23Juan Carlos Liendo,
28:25está en retiro,
28:26por supuesto,
28:26ex jefe
28:27de la Dirección Nacional
28:28de Inteligencia,
28:29DINI,
28:30y al general PNP
28:32de la policía
28:33en retiro,
28:34Kluber,
28:35aliada
28:35y ex ministro
28:36del interior.
28:37Muchas gracias
28:37por estar aquí
28:38debatiendo este tema
28:39tan complejo.
28:40hemos escuchado
28:41y anotado
28:42sus recomendaciones,
28:44por supuesto.
28:44Gracias.
28:45Gracias.
28:45Gracias.
28:45Gracias.
28:45Gracias.
28:45Gracias.
28:46Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada