Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 7 semanas
En diálogo con Exitosa, el exministro de Defensa, Jorge Moscoso, advirtió que si el Perú no toma acciones para el desarrollo en la zona fronteriza con Colombia, como el distrito de Santa Rosa de Loreto, las disputas limítrofes podrían continuar.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Si el Perú no toma en serio el desarrollo de las fronteras a través de servicios de calidad y es una prioridad, vamos a seguir teniendo situaciones como las que se están prestando ahora.
00:16Vamos a hablar al respecto con el ex ministro de defensa y expresidente del comando conjunto de las Fuerzas Armadas, Jorge Moscoso. Bienvenido, señor Moscoso, a exitosa.
00:30Karina, muy buenas noches. Un saludo a través suyo a todos los televidentes y oyentes de exitosa.
00:36Muchísimas gracias por estar aquí. ¿Qué es lo que está tratando de hacer en este momento el presidente Petro?
00:49Porque habla de canales diplomáticos, pero habla también de guerra. ¿Cómo se debe interpretar esto, vicealmirante?
01:00A ver, lo que el presidente Petro está tratando de hacer, desde mi punto de vista, es un tema que tiene que ver con política interna,
01:13preferida a una situación que se está dando en varias partes del país, sobre su baja popularidad e incluso la imposibilidad de haber realizado una ceremonia,
01:26que es la ceremonia que hizo hoy día en Leticia, que correspondía a hacerla en otro lugar, debido a problemas de tipo social.
01:34Ahora, esa es una apreciación que evidentemente nos lleva a lo siguiente, que es una realidad geográfica.
01:43El río Amazonas es una fuerza incontrolable y, por ende, por su naturaleza meándrica, cambia de curso.
01:53El tratado de límites que se firmó con Colombia definió exactamente cuáles son esos límites y por dónde es que pasa la línea, digamos, que separa a ambos países.
02:07Y ese es el tal web del río cuando se firmó el tratado y que el día de hoy tiene plena validez y que ha servido como base para la aprobación de la creación del distrito de Santa Rosa.
02:28Y como venga mencionado usted, no es una isla de Santa Rosa, sino es la isla de Chinería.
02:34Entonces, lo que corresponde al Perú, al Estado peruano, tanto a la Cancillería como al resto de instituciones del Estado,
02:44es seguir ejerciendo la soberanía.
02:49Y eso corresponde con presencia del Estado, servicios y otras actividades que corresponden a la soberanía de un país.
02:57Entonces, lo que ha leído el presidente Petro ahora en esa declaración es evidentemente es una percepción desde su punto de vista e incluso al interior del Estado o del país de Colombia no ha sido bien recibida.
03:16E incluso por los mismos habitantes de Leticia.
03:20¿Por qué? Porque una vez que el presidente Petro se va y ya se fue seguramente con su comitiva,
03:27las poblaciones ribereñas de Leticia, de Santa Rosa, de Tabatinga y de otras y otros centros poblados aledaños a esa zona
03:38van a continuar con su intercambio comercial y natural como lo han venido haciendo desde muchos años atrás.
03:45De acuerdo, pero...
03:46Así que, en resumen, en resumen, hay que ejercer la soberanía como se ha venido haciendo,
03:53pero ahora hay otra reflexión más que quisiera hacer, pero atento a su pregunta.
03:59Cuando él habla de guerra, un país como el de nosotros, ¿qué es lo que debería hacer?
04:07¿Cómo actúan las Fuerzas Armadas? ¿Cómo actúa el presidente del Comando Conjunto y el ministro de Defensa?
04:15En ese momento que un país limítrofe habla de guerra, habla de enviar buques por el Amazonas,
04:24cuando habla de que no reconoce que parte de nuestro territorio no pertenece a nuestra soberanía.
04:32¿Qué es lo que sucede en ese momento? ¿Qué es lo que se activa?
04:35Fíjese, las Fuerzas Armadas del Perú están distribuidas territorialmente a través de los denominados comandos operacionales,
04:48que dependen del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
04:52En este caso, específico para esa región, Loreto, está activado ya permanentemente el Comando Operacional de la Amazonía,
05:02que incluso tiene dos fuerzas de tarea que están operando actualmente en la zona.
05:08La Fuerza de Tarea de Ramón Castilla, que es la provincia de Ramón Castilla,
05:12que incluye al Distrito de Santa Rosa,
05:14y la otra Fuerza de Tarea, que es la del Putumayo, que es la otra área que también tenemos, frontera con Colombia.
05:23Entonces, lo que corresponde es continuar las actividades que se han venido desarrollando con total normalidad.
05:31Más bien, yo lo que sí, luego de haber escuchado el discurso y esas frases altisonantes
05:39respecto a que no es un hombre de guerra, pero conoce guerra,
05:42habría que preguntarle qué tipo de guerra es la que ha luchado, en la que ha participado él, ¿no?
05:48Pero yo lo dejo ahí nomás.
05:49Bueno, en la guerrilla, ¿no?
05:50Todo el mundo sabe que es un guerrillero, que ha sido un guerrillero.
05:53Más bien, efectivamente, más bien, lo que sí está ocasionando,
05:58y ese es un tema que le corresponde al comandante de las Fuerzas Militares de Colombia
06:04y al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú,
06:07es no disminuir la interacción que se ha venido dando y se viene dando a través de los años
06:15para luchar con actividades ilícitas transnacionales en la frontera.
06:23En la zona del Putumayo, las disidencias de las FARC operan casi impunemente en la zona
06:30controlando espacios del territorio.
06:33Ahí hay que trabajar en forma conjunta y combinada entre las Fuerzas de Colombia
06:39y las Fuerzas Militares y las Fuerzas Armadas del Perú.
06:43Entonces, si el jefe supremo de las Fuerzas Armadas de Colombia
06:46dice no reconocer la soberanía, de por sí está generándole un problema
06:53al comandante de las Fuerzas Militares de Colombia.
06:57¿Por qué? Porque se va, y espero que no sea así, a disminuir el grado de interacción
07:03y por ende temas como por ejemplo inteligencia o temas operacionales
07:08que se tienen que dar necesariamente en ambos lados de la frontera
07:12pueden bajar de nivel y por ende facilitar el crecimiento de la actividad ilícita en esa zona.
07:21Entonces, esa es una lectura que hay que tener presente.
07:27Ahora, espero, conozco, yo he trabajado mucho con las Fuerzas Armadas de Colombia
07:33siendo jefe del Comando Conjunto, que esto no se dé.
07:36Pero definitivamente las Fuerzas Armadas del Perú tienen sus comandos operacionales
07:42que están activados, tienen capacidades militares que hay que incrementar
07:47y que hay que mejorar definitivamente porque hay que vigilar mejor nuestras fronteras
07:52justamente para combatir estas actividades ilícitas, principalmente narcotráfico y minería ilegal
07:58y continuar con nuestras actividades de protección, vigilancia y control
08:03de todas las actividades en el ámbito fluvial que nos corresponde en este caso específico
08:08en la zona de frontera.
08:10Por otro lado, y aquí sí, es una llamada, digamos, a la presidencia del Consejo de Ministros
08:17y a los ministros que el día de hoy han visitado esa zona.
08:21De una vez por todas, el Estado peruano tiene que tener presencia real
08:27porque la soberanía no solamente es declarativa.
08:31Hoy día los congresistas están dando unos discursos todos
08:35de la soberanía y el respeto y las declaraciones del presidente Petro
08:41pero la soberanía hay que ejercerla en forma real
08:43con presencia efectiva y eso no se da.
08:47Claro, y nunca se han dado un salto por allí.
08:49Yo también veía hoy día cómo los ministros cantaban el himno nacional
08:53y yo decía, ¿y dónde está la presencia del Estado?
08:56No es simplemente cantar el himno nacional, es ponerles agua, desagüe,
09:01una buena infraestructura en colegio, en salud, esa es la presencia del Estado
09:06que siempre han reclamado.
09:09Pero regresando a sus declaraciones, a lo que me acaba de decir,
09:14¿qué economías ilegales son las que más han penetrado en esta parte de la frontera?
09:22Tenemos un incremento importante de lo que es la siembra de coca
09:30en la zona del Bajo Amazonas, o sea, la zona de Ramón Castilla
09:35y la zona del Putumayo, entre el río Napo y el río Putumayo.
09:41Y por otro lado, la minería ilegal a través de las dragas
09:46que están operando también principalmente en el río Putumayo y en el río Napo.
09:51También en otros ríos, como por ejemplo el río Nanay,
09:54que afecta directamente a la fuente de agua principal de Iquitos.
10:00El Iquitos se nutre del río Nanay,
10:03entonces el alto nivel de contaminación está afectando a los pobladores de Iquitos.
10:09Esas son las dos actividades principales.
10:12A ello también hay que sumar otras más, como por ejemplo la tala ilegal,
10:17la trata de personas, sobre todo de niñas y adolescentes.
10:22Lo que está sucediendo, por ejemplo, en la zona de Condor Canqui.
10:26Todo eso es una llamada de atención severa al Estado
10:31por la ausencia de servicios principales.
10:35Y de una vez por todas, y eso lo he repetido en otra oportunidad,
10:38el Ministerio de Economía y Finanzas,
10:41bajo responsabilidad de rendición de cuentas ante la Contraloría
10:45y también el Congreso y otras instancias,
10:49debe asignar los recursos a través de programas presupuestales multisectoriales
10:53para cumplir con las obligaciones del Estado
10:56de servicios reales, efectivos y de calidad.
10:59Señor Moscoso, pero estos son problemas que compartimos
11:05en esta frontera tripartita.
11:08Es decir, nos tenemos que enfocar los tres países
11:12en tratar de solventar, solucionar estos tres problemas
11:21que usted nos ha mencionado y no estar en pie de guerra.
11:26Pero, por supuesto, la integración fronteriza,
11:33que es un concepto que es fundamental,
11:36sobre todo en el tema de Amazonía,
11:39donde se comparte, digamos, una frontera fluvial,
11:42es un concepto totalmente válido.
11:45Hay una interacción permanente entre los centros poblados
11:49de ambos lados de la frontera.
11:51Lo que tiene un lado no lo tiene el otro
11:54y por eso se produce el intercambio comercial.
11:57Recursos naturales, sembríos, principalmente la pesca u otros.
12:03Nosotros cuando navegamos por los ríos,
12:06cuando hacemos las acciones cívicas, acciones sociales,
12:09se atienden, previa coordinación con Colombia,
12:13también con Brasil, pero oficialmente con Colombia,
12:16centros poblados de ambos lados de la frontera,
12:20tanto peruanos como colombianos, previa coordinación.
12:23Todo ello es producto de esa relación
12:26que no es de ahora, sino de muchísimos años
12:29entre las Fuerzas Armadas de ambos países.
12:32Lo que hace el presidente Petro hoy día
12:34es meter ruido político a algo
12:38que al final debería ser al revés,
12:41debería generarse un mayor acercamiento
12:46a través del desarrollo de la integración fronteriza
12:49justamente para elevar el nivel de vida de estas poblaciones.
12:53En el caso nosotros del Perú, le comento,
12:57hace ya unos dos años atrás,
13:00estamos por una iniciativa de la Marina
13:02ya liderada también por el Ministerio de Defensa
13:06como conducción,
13:07se está formulando una política pública fluvial amazónica
13:11para poder servir de puente
13:15y de interacción con los sectores del Estado.
13:19Estamos trabajando con 14 sectores del Estado
13:21para poder apoyar en lo que es lineamientos
13:25y servicios y objetivos
13:26justamente para poder mejorar,
13:29entre otros, la calidad de vida,
13:31el transporte fluvial,
13:32la seguridad
13:33y toda la interacción y articulación
13:36entre las acciones del Estado.
13:37Esto es algo real
13:38que se va a traducir después,
13:40obviamente, en programas presupuestales.
13:42Pero en resumen,
13:45el Estado está ausente,
13:46tiene que estar presente.
13:48Las Fueras Armadas del Perú
13:49tienen claro cuál es su finalidad,
13:52resguardar la soberanía y la integridad territorial,
13:55hay comandos operacionales que están activados,
13:58es necesario asignarle más recursos
14:00y lo que espero yo,
14:03como es jefe del Comando Conjunto,
14:04es que no se disminuya el nivel de interoperabilidad
14:08entre las Fuerzas Armadas del Perú
14:10y las Fuerzas Armadas de Colombia
14:11simplemente por este exabrupto político
14:15que ha tenido hoy día el presidente Petro
14:17en esta ceremonia en Leticia.
14:19Es decir, entiendo de que cuando hacen
14:21estas operaciones de ayuda
14:24en la frontera tripartita,
14:26sea la Fuerza Armada de Brasil,
14:29la de Colombia o la del Perú,
14:31no distinguen.
14:31Y distinguen, es decir,
14:33si es que viene un colombiano
14:35o un peruano,
14:36no, tú no,
14:37porque eres del otro lado,
14:39no.
14:39Es decir,
14:40ayudan a los tres países por igual.
14:43Claro.
14:44De acuerdo.
14:45Por supuesto que sí,
14:46justamente porque
14:47hay una necesidad.
14:50Fíjese,
14:50esas plataformas itinerantes
14:51de acción social
14:52que navegan
14:53por los diferentes ríos
14:54de la Amazonía,
14:56en el caso del río Amazonas,
14:57de la zona de Ramón Castilla,
14:59o en la frontera con Brasil,
15:01el río Ayaverí,
15:02se atiende
15:02a los pobladores
15:04que necesiten
15:05de atención.
15:06Hay muchas vidas
15:07que se han salvado.
15:09Claro,
15:09y pasa lo mismo con Colombia
15:11y pasa lo mismo con Brasil.
15:13Así es.
15:13¿De acuerdo?
15:14¿Por qué?
15:14Porque es una necesidad,
15:15es una necesidad
15:16en el caso,
15:17digamos,
15:17de una atención
15:18que no se puede negar
15:19de ninguna manera.
15:21Entonces,
15:21esa dinámica
15:23no puede ser
15:24de ninguna manera
15:25paralizada
15:27simplemente
15:28por un tema
15:29de un discurso político
15:31que considero yo
15:32que es un exagruto
15:32y no tiene
15:33ningún asidero
15:34desde el punto de vista
15:35jurídico
15:36y menos todavía
15:37con el derecho internacional.
15:40Así que
15:40lo que hay que hacer
15:41es tener tranquilidad,
15:43dejar que la cancillería
15:44actúe
15:45como tiene que actuar.
15:47Es probable,
15:49si es que esto sigue así,
15:51de que,
15:51como lo ha dicho
15:52también el presidente,
15:53que si la comisión mixta
15:56no,
15:56no digamos,
15:58satisface
15:59a los intereses
16:00de Colombia,
16:01que es evidentemente
16:01que se revise
16:04el tratado
16:06y esa,
16:07la más llamada
16:09Isla de Santa Rosa,
16:10que no es
16:10la Isla de Santa Rosa,
16:11no la reconocen.
16:13Lo que está sucediendo
16:14es que
16:15Leticia,
16:16lamentablemente,
16:17se está quedando
16:18sin agua
16:18porque el río Amazonas
16:19ha cambiado su curso.
16:20Entonces,
16:22una ciudad,
16:24puerto,
16:24fluvial,
16:25que no tenga agua,
16:27definitivamente
16:27va a tener problemas.
16:29Entonces,
16:29lo que hay que mirar
16:30es las necesidades
16:32de la zona.
16:35Entonces,
16:35si el agua
16:36está pasando
16:36por el lado peruano,
16:38también lo que debería
16:38hacer el Perú
16:39es preparar,
16:41proyectar
16:42un centro logístico
16:44comercial
16:44para poder
16:45generar ahí
16:46una interacción
16:47a través
16:48de territorio
16:48peruano,
16:51que es este caso,
16:52el distrito
16:52de Santa Rosa
16:53y atender
16:54algunas necesidades
16:55en este caso
16:57que se diera
16:57por el lado
16:58de Colombia
16:59con Leticia.
17:00Pero son soluciones
17:01diferentes
17:03que hay que
17:03generar innovación
17:05en lo que es
17:05gestión
17:06territorial.
17:07Una última consulta.
17:09El día de hoy
17:10se ha dado
17:11a conocer,
17:12algunos medios
17:12han hablado
17:13del sobrevuelo
17:14de una
17:15aeronave
17:16de bandera
17:17colombiana
17:19sobre territorio
17:20peruano,
17:21es decir,
17:22sobre el distrito
17:22de Santa Rosa.
17:24Si esto
17:25fuera verdad,
17:26si en realidad
17:27hubo el sobrevuelo,
17:29¿cómo se debe
17:29tomar?
17:31Desde el punto
17:31de vista
17:32de un
17:33exjefe
17:34del Comando
17:35Conjunto
17:36y exministro
17:37de defensa.
17:40A ver,
17:41los protocolos
17:43operativos
17:44entre Fuerzas
17:45Armadas
17:45de ambos
17:46países
17:46permiten
17:47sobrevuelos
17:49pero
17:50con autorización.
17:53O sea,
17:54yo he
17:54volado,
17:55por ejemplo,
17:56siendo jefe
17:57del Comando
17:57Conjunto,
17:58he ido
17:58a Leticia,
18:00a Leguizamo.
18:02Sí,
18:03claro,
18:03pero no en esta situación
18:04donde Petro
18:05dice...
18:06Claro,
18:07pero ese sobrevuelo
18:08es un sobrevuelo
18:10que tiene que tener
18:11una autorización.
18:12Entonces,
18:13si ha habido
18:14un sobrevuelo
18:15por territorio
18:17peruano,
18:18tiene que haber
18:18habido
18:19una coordinación
18:20previa.
18:21Si no hay...
18:22Y si no la ha habido,
18:23si no la ha habido,
18:25es evidente
18:26que el jefe
18:26del Comando
18:27Conjunto
18:27a través
18:28de los comandos
18:29operacionales
18:30correspondientes
18:30presentará
18:32alguna nota
18:33a su contraparte
18:35solicitando
18:36alguna explicación,
18:37pero la verdad
18:38no tengo
18:40conocimiento exacto
18:41acerca del plan
18:42de vuelo
18:43de esa aeronave,
18:45pero
18:45difícilmente
18:47creo que
18:49las Fuerzas Armadas
18:50de Colombia
18:50que conocen
18:51perfectamente
18:52cómo son
18:53los planes
18:54operacionales
18:55vayan a generar
18:56este tipo
18:57de provocaciones
18:59que al final
18:59afectan
19:00la buena relación
19:02que hay
19:02entre ambos países
19:03y sobre todo
19:04entre ambas
19:05Fuerzas Armadas.
19:06De acuerdo.
19:06Pero para terminar,
19:07Karina,
19:08si el Perú
19:10no toma
19:12en serio
19:13el desarrollo
19:15de las fronteras
19:16a través
19:16de servicios
19:17de calidad
19:17y es una prioridad,
19:20vamos a seguir
19:20teniendo situaciones
19:22como las que se están
19:22presentando ahora.
19:23¿Por qué?
19:24Porque en la demanda
19:26que seguramente
19:26va a presentar
19:27Colombia,
19:29que seguramente
19:30lo va a hacer,
19:31van a poner
19:32pues
19:32instalaciones
19:35precarias,
19:37malos servicios
19:40que lo cual
19:42acreditan
19:42que hay una soberanía
19:43no sabe si
19:44o sea,
19:45temas que
19:46definitivamente
19:47al final
19:47terminan
19:48afectando
19:48al
19:49¿A quién
19:50afectan?
19:51Al ciudadano,
19:53a nuestros
19:54compatriotas
19:55olvidados
19:56que viven
19:56en esa región.
19:57Muy bien,
19:57ha quedado clarísimo,
19:58hemos estado
19:59con Jorge Moscoso,
20:00ex ministro
20:01de Defensa.
20:02Muchas gracias
20:02y muy buenas noches.
20:04Nos tenemos
20:04en la tarde.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada