En el distrito del Rímac, vecinos señalan que no están preparados para actuar ante un sismo de gran magnitud. "A veces nos agarra desprevenidos", expresaron.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Luis, buenos días. Información en vivo desde el distrito del RIMAC.
00:05El silencio sísmico en la costa central de nuestro país y los años que han pasado
00:09ponen en alerta a las autoridades del gran movimiento telúrico que se espera superior de los ocho grados.
00:16Una magnitud devastadora.
00:18Pero Luis, ¿está realmente el Perú preparado de ocurrir un terremoto?
00:22Pues la respuesta es no, porque tras una encuesta que ha realizado exitosa en las partes más altas de la capital,
00:29hemos podido registrar que solo el 10% de los peruanos están preparados y el 80% no. Escuchemos.
00:37Pero no estamos preparados por eso.
00:38No está preparado.
00:39Claro, un momento, si no viene, pero de un momento a otro.
00:43Por ejemplo, en casa, ¿tienen algún plan de contingencia, roles entre las familias, de cómo actuar durante esta emergencia?
00:51No te puedo, porque a veces nos agarras desprevenidos.
00:54No estamos preparados.
00:55Claro, claro.
00:56¿Cuenta con su mochila de emergencia que siempre indica también personal de defensa civil, las autoridades?
01:02Nada, nada, porque a veces uno...
01:05¿Qué haría en todo caso si ocurre esta emergencia?
01:08Uy, es una suerte, puede salvarte.
01:10Este, casi como 200 años que no, ¿cómo sabe que no ocurre un, no? ¿Cómo se llama un sismo de esa magnitud?
01:18Bueno, este, ¿cómo se llama? Bueno, lo primero, bueno, hay que tener la mochila, ¿no?
01:24¿Y usted tiene la mochila en casa?
01:25Que siempre nos recomienda, claro.
01:27¿Está preparado usted?
01:28Claro, y poquito a poquito hay que, ¿cómo se llama? A los jóvenes, ¿no? De edad, este, ¿cómo se llama? Que hagan su mochila.
01:41Si el papá no lo hace, para eso el joven está.
01:44¿Sabe por dónde evacuar?
01:45No hay, acá en el Cerro San Cristóbal no hay, ¿para dónde correrse? No hay dónde correrse. No hay.
01:53Como le repito, ya están caiendo las piedras, están caiendo y están...
01:58¿Las viviendas aquí en todo caso no son seguras ante un terremoto que podría ocurrir en nuestro país?
02:04No hay, señorita, no hay seguro, no hay seguro.
02:06Usted mismo va a ver, y usted no me va a dejar mentir, usted va a ver, va a ver, usted va a comprobar que lo que digo es, no está preparado.
02:20Luis, cabe precisar que en nuestro país el 40% de las construcciones son informales y un importante número de peruanos está viviendo en nuevas edificaciones que han sido construidas en los últimos 10 años,
02:34según información por parte de las autoridades, un panorama preocupante que ocasionaría el fallecimiento de cerca de 10 mil personas,
02:44una cifra que ha sido proporcionada durante un segundo simulacro por el jefe de INDECI, Alberto Lozada.
02:52Es por ello que las autoridades exhortan a los ciudadanos a participar en los simulacros de sismo, que es vital importancia.
02:59Esta es la información que tenemos para los 95.5 de la FM, exitosa la voz de los que no tienen voz.
Sé la primera persona en añadir un comentario