00:01Este es un espacio para seguir al día las conversaciones que tienen lugar en la ciudad amazónica de Belém de Pará con miras a obtener un acuerdo concreto para combatir la emergencia climática.
00:11Conectamos en esta ocasión con nuestra enviada especial Valeria Sacone.
00:15Valeria, luego de un breve paso por Colombia, el presidente Lula da Silva volvió a Brasil para estar al frente de ese primer día.
00:21El presidente Lula da Silva.
00:51Y también ha hecho una declaración muy importante criticando el dinero destinado a las guerras y ha dicho que mucho más barato defender el medio ambiente, colocar 1,3 billón de dólares en salvar los bosques tropicales que los 2 billones que están costando las guerras en el mundo.
01:13Por lo tanto, hemos visto a un Lula optimista también sobre cómo se va a desarrollar esta cumbre, esta conferencia.
01:23Él también ha recordado que en pocos días se han recaudado 5.500 millones de dólares para este fondo, fondo de bosques tropicales para siempre que está impulsando Brasil.
01:35Un sistema para tener dinero para defender el medio ambiente y también ha hablado de la importancia de valorizar el papel que tienen los pueblos indígenas y las comunidades tradicionales en combatir la deforestación, pero también en preservar el medio ambiente.
01:55Y finalmente ha dicho que es muy importante luchar contra el negacionismo y también es muy importante trabajar todos juntos para llegar a unos acuerdos.
02:08Hablemos ahora de ese contexto climático de Brasil luego del impacto de un ciclón reciente y los últimos desastres climáticos que hemos registrado.
02:15Sí, efectivamente Lula también se ha referido tanto al tornado que aquí ha pasado por una ciudad, concretamente del estado de Paraná, que ha quedado destruida en el 90 por ciento.
02:32Incluso ha habido siete muertos. También ha citado el ciclón Melissa para decir que el cambio climático es una realidad y no es solamente una amenaza.
02:43Y de hecho en los últimos años hemos visto en Brasil unos episodios muy extremos.
02:48Todo el mundo recordará las tremendas inundaciones en el sur de Brasil, en Porto Alegre, en el estado de Río Grande do Sul, que afectaron al 96 por ciento de las ciudades.
03:00Hubo más de 180 muertos y 2,4 millones de personas afectadas.
03:06Pero también en el mismo año vimos la peor sequía en la Amazonía brasileña, concretamente en el estado del Amazonas.
03:16Casi el 70 por ciento de los municipios afectados, incluso France 24, estuvo allí.
03:22Yo hice un reportaje sobre la sequía y pudimos ver afluentes del río Amazonas completamente secos,
03:30donde antes pasaban barco, pasaban motocicletas en el lecho del río.
03:35Y también hemos tenido otros episodios terribles, como por ejemplo los deslizamientos en la ciudad serrana de Petrópolis,
03:42que mataron a 242 personas en poquísimas horas.
03:47Todos estos eventos demuestran que Brasil también vive las consecuencias de un cambio climático imparable
03:54y que es precisamente uno de los temas que se discutirá aquí estos días en Belén de Pará.
04:00Profundicemos para terminar en esos datos de reducción de la deforestación en la Amazonía brasileña, concretamente.
04:11Exactamente.
04:11Frente a ese desastre ambiental que vive todo el planeta, desde la Amazonía brasileña llega una buena noticia,
04:17porque en el periodo que va de agosto de 2024 a julio de 2025, la deforestación se ha reducido un 11%
04:25comparado con el mismo periodo del año anterior y es el mejor dato de los últimos 11 años.
04:33Además, según datos del INPE, un famoso y muy importante Instituto de Investigación Aeroespacial de Brasil,
04:41tenemos cuatro años seguidos de mejora en los datos de deforestación.
04:45Ya podemos hablar de una tendencia positiva después de ocho años seguidos de aumento de la deforestación.
04:53Entonces, en ese sentido, Brasil está de enhorabuena.
04:56El propio gobierno brasileño lo atribuye a la mejora de las campañas de fiscalización,
05:04a los controles que son hechos por los órganos responsables para la preservación del medio ambiente.
05:11Y entonces, frente, repito, a este calentamiento global que parece imparable,
05:18por lo menos la Amazonía brasileña parece que está dando un ejemplo.
Be the first to comment