00:00Bueno, hoy en Directo COP vamos a hablar de esta cumbre climática de la ONU que ya está en su recta final,
00:09aunque oficialmente, hoy es el último día, hasta ahora no hay un acuerdo pactado.
00:13Los países deben discutir una segunda versión de un borrador que se publicó hoy,
00:17pero algunos mostraron públicamente su descontento porque el nuevo texto no menciona a los combustibles fósiles a pesar de la pugna política
00:24para que se acuerde cómo eliminarnos progresivamente.
00:28Conectamos con nuestra enviada especial, María Clara Calle.
00:32María Clara, muy buenos días. ¿Cómo va esta pugna, por tanto, en las negociaciones?
00:39En efecto, Rodrigo, y es una pugna que viene desde hace dos años, cuando en la COP28 acordaron que iban a abandonar los combustibles fósiles.
00:48Se esperaba que de aquí de Belén surgiera la hoja de ruta de cómo cada país iba a pasar del petróleo, el gas y el carbón a energías limpias,
00:56dependiendo de qué tan dependientes o no fueran de esos fósiles.
01:01Por eso, en el primer borrador que se conoció esta semana, se hablaba de una de las opciones que fuera la creación de esa hoja de ruta para abandonar los combustibles fósiles.
01:10Sin embargo, en el segundo borrador del acuerdo que se conoció hoy, se eliminó por completo cualquier referencia a los fósiles.
01:19La Unión Europea se opuso, diciendo que era necesario una mención, algo a lo que se oponen los países árabes petroleros por excelencia.
01:26Mientras que Colombia intenta dar un impulso político con el lanzamiento oficial de la declaración de Belén, que aunque es un acuerdo político, no sería vinculante de manera legal.
01:38Sin embargo, sí llamaría a los países a tomar acciones para pasar de los fósiles a energías limpias.
01:44Al respecto, esto fue lo que nos dijo Susana Muhammad, la exministra de Ambiente de Colombia.
01:48La idea fundamental, porque realmente el texto que salió de la presidencia ayer es vergonzoso.
01:56Es un texto que básicamente es un texto de un notario, que está diciendo qué es lo que ha pasado en las coops, qué tenemos que seguir haciendo, porque no toma ninguna decisión de los temas fundamentales.
02:08Empezando por el tema más importante, que es la salida de los fósiles y la ruta de esa transición.
02:13Por lo tanto, la declaración de Belén muestra a un grupo de países que decide no quedarse callado y contrarrestar esa visión para seguir manteniendo en el corazón de este trabajo de la COP la salida de los fósiles.
02:28¿Cómo yo vería el panorama?
02:30Una mayoría silenciosa y que creo que está especialmente silenciada por las amenazas de Donald Trump.
02:37Una minoría de capital fósil que se resiste al cambio y es la influencia del capital fósil en esta convención y una minoría del otro lado que busca avanzar para tener una ambición de acuerdo al problema del cambio climático.
02:53Y entonces, ¿qué está pasando?
02:54Que la COP se está volviendo el lugar de resistencia de los fósiles a la transformación.
02:59Por eso el segundo anuncio de Colombia es tan importante, que es una conferencia de los países que sí quieren.
03:05No para ir en contra del Acuerdo de París, sino para empezar a materializarlo y empezar a hablar de los temas que impiden esta transición.
03:13Las realidades macroeconómicas, el sistema financiero internacional, las transiciones de deuda, las transiciones fiscales, las transiciones de exportaciones, de comercio internacional.
03:23Si de eso no hablamos, podemos seguir diciendo que vamos a bajar las emisiones, pero aumentando la producción de combustibles fósiles en un 120%, como hoy los países ya lo tienen planificado, por encima de lo que se necesitaría para regular el clima 1.5 y lo que es un desastre.
03:41Esa conferencia a la que se refería la exministra es la primera cumbre internacional para discutir cómo abandonar los fósiles, que lanzó oficialmente Colombia y se hará en la ciudad colombiana de Santa Marta en abril del próximo año.
03:57Además, está coorganizada por Países Bajos una estrategia política importante, pues el liderazgo de Colombia en materia ambiental en estos escenarios internacionales podría cambiar con las elecciones del próximo año.
04:10Esto fue lo que dijo la exministra al respecto.
04:13Cada cuatro años la democracia es un referéndum y si la decisión está en el pueblo, es legítimo.
04:22Tenemos una responsabilidad en esta campaña política de concientizar la trampa económica en la que está Colombia al depender de las exportaciones de combustibles fósiles,
04:37siendo un petróleo pesado, un petróleo caro, que necesita un precio de por lo menos 40 dólares por barril para ser rentable y que con la descarbonización que pasará en mayor o menor escala, es un petróleo que va a perder mercado.
04:54Si seguimos dependiendo para ingresos fiscales, para balanza comercial de esas exportaciones de carbón y petróleo, no es un problema solo ambiental, es un problema económico y nos corresponde la agenda de diversificación.
05:08Pero lo que hemos puesto en estos foros y se pondrá también en la conferencia en Santa Marta, es los obstáculos a los que nos vemos enfrentados cuando buscamos hacer una transición que tiene una racionalidad económica.
05:20Ahora, ¿qué me preocupa? La intervención de los Estados Unidos en las elecciones colombianas, sea a través de patrocinar por las plataformas mensajes que precisamente no dejen la discusión democrática sobre ese tema,
05:34sea que haga intervención, sea en Venezuela o como ya le está haciendo en el Caribe, sea que amenace a los candidatos al gobierno de que si gana una postura u otra postura, tomará una u otra medida,
05:49lo cual es totalmente intervencionismo, porque como ya lo dijo la señora del segundo comando, aquí vienen es por los minerales, aquí vienen es por el petróleo, aquí vienen es por el agua.
06:01Entonces, ese es el problema geopolítico y por eso yo llamo a la sociedad colombiana, a la ciudadanía colombiana que nos despertemos, que tenemos que defender nuestra soberanía y parte de eso es la soberanía del proceso de la transición.
06:14Como vemos, diferentes elementos políticos se relacionan con las negociaciones climáticas que seguiremos cubriendo aquí desde Belén.
Sé la primera persona en añadir un comentario