Skip to playerSkip to main content
  • 3 hours ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Conectamos con directo COP30 y en Belém comienza la segunda y última semana de negociaciones y este tramo final pues ya comenzaron a llegar los ministros de ambiente y de relaciones exteriores de los diferentes países para dar pulsos políticos en los temas más complejos.
00:19Allí está María Clara Calle, nuestra enviada especial. María Clara, ¿cómo transcurre la cumbre climática?
00:24En efecto, varios de los ministros de diferentes países ya están aquí en Belém para esa fase más política de las negociaciones y justamente por eso el pasado domingo la presidencia de la COP que ejerce Brasil publicó una carta con cinco puntos explicando cuáles eran los temas más complejos que ya había escuchado y que dijo también se iban a negociar.
00:51Algunos de ellos puso a diferentes países a liderarlos como finanzas, cómo mantener vivo el límite de 1.5 grados Celsius de calentamiento en promedio, entre otros temas.
01:03Pero para hablar más al respecto, me acompaña aquí Antonio Gil, él es asesor en temas de transición justa en Natural Resource Governance Institute, que es un centro de investigación que trabaja en países productores de petróleo, gas, minerales, para ayudarlos a producir de una transición energética justa y desarrollo sostenible.
01:25Antonio, bienvenido a France 24, un placer. ¿Cómo comienza esta segunda semana? ¿Cuáles son los temas más difíciles y los que más han avanzado?
01:34Bueno, desde hace una semana sabemos que la presidencia de la COP Brasil está lidiando con cuatro temas fundamentales, entre ellas un tema que es comercio internacional,
01:46pero también el tema de combustibles fósiles y cómo darle salida de manera justa y equitativa.
01:54Y hoy, pues al principio dijeron que iban a sacar conclusiones la semana pasada, no la lograron, pues todavía esos temas siguen vigentes.
02:02Esta mañana acordaron que todos esos temas van a formar parte de lo que se llama el Pacto Muchirau, que es como una especie de resumen, digamos, de los acuerdos que va a salir aquí de Belén.
02:17Y bueno, hay un tema también que sí, donde sí hemos visto avances importantes, que es el tema de transición justa.
02:24En ese eje de negociaciones se está hablando de crear por primera vez lo que sería un mecanismo y también unos principios para guiar un poco, ¿qué quiere decir eso?
02:36Pues transición justa es fundamentalmente la manera que los países, la comunidad internacional, todos aseguremos que la gente más vulnerable frente a esta transición de fósiles a energías renovables
02:50y otras energías limpias logren, pues mejorar su vida, o sea, tener comida, vivienda, trabajo, todo eso hay que asegurarlo a través de esta transición.
03:03Entonces, por primera vez tenemos realmente un consenso y un grupo que crece cada vez más de acuerdo con establecer un mecanismo para hacer eso realidad.
03:13Y dentro de ese paquete también de transición justa por primera vez, vemos unas referencias a la minería, que es muy importante porque a fin de cuentas sin minerales de transición
03:23no hay esas energías renovables, carros eléctricos, incluso teléfonos celulares, todo esto que forma parte de la nueva economía energética requiere minerales
03:34y hay que asegurar que la extracción y el comercio sea no sólo justo para los que producen esos minerales, pero también para los países productores.
03:42Y precisamente hablando de esa transición le quería preguntar, finalmente en esta COP se puede avanzar sobre cómo abandonar los combustibles fósiles
03:51como el petróleo, el gas y el carbón o esa negociación está estancada.
03:55Ya se ha avanzado, si comparamos con el año pasado donde escasamente se escuchaba del tema, aquí es un tema candente que se habla en los pasillos
04:04dentro de las salas de negociación y por fuera.
04:07Entonces, ¿qué tenemos? Tenemos varios ejes de negociación donde actualmente estamos tratando el tema.
04:16Un tema de esos cuatro que mencioné, que estaba lidiando la presidencia, precisamente es la brecha entre las promesas,
04:24los compromisos de los países que se recogieron antes de esta conferencia y lo que hace falta para asegurar que evitemos unos niveles de calentamiento global
04:33realmente catastróficos.
04:35Entonces, para nadie es secreto que para hacer eso, para lograr eso, realmente tenemos que reducir la producción y el consumo de combustibles fósiles.
04:43Colombia y muchos otros países han tomado liderazgo hablando de lo que se llama una hoja de ruta.
04:49Entonces, la esperanza es que puedan delinear una hoja de ruta para definir el cómo y el cuándo de ese proceso.
04:57Ya veremos entonces qué ocurre. Antonio Gil, muchas gracias por estar con nosotros y ustedes continúen con más.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended