00:00El Centro de Investigaciones en Óptica, AC, se creó el 18 de abril de 1980
00:05y ha contribuido al desarrollo científico y tecnológico en el área de la óptica y la fotónica,
00:11a la formación de recursos humanos de alto nivel y a la divulgación de la ciencia.
00:15Ahí tienen un laboratorio de óptica integrada.
00:21Mi nombre es Gloria Verónica Vázquez García, trabajo en el Centro de Investigaciones en Óptica,
00:26soy investigadora titular. Soy originaria de Toluca, Estado de México.
00:32La carrera que fue ingeniería física, industrial, la realicé en el Tecnológico de Monterrey.
00:38Yo empecé a trabajar en la industria. A mí me tocó la crisis del 94-95.
00:46Me costó un poco de trabajo, encontrar trabajo, pero mi deseo principal era hacer el posgrado
00:53para dedicarme a investigación. Llegué un tiempo y después me aceptaron en la Universidad de Sussex,
01:00en Inglaterra, y pues allá hice el doctorado.
01:04Yo trabajo en el laboratorio de óptica integrada.
01:08Es parte de un área más grande, que es la fotónica.
01:12Se trata del estudio de la luz como partículas, que son los fotones,
01:17de ahí viene el nombre de fotónica. En esta área nos dedicamos al diseño,
01:23comunicación y caracterización de dispositivos fotónicos integrados.
01:28Un dispositivo fotónico integrado, en analogía con un circuito electrónico,
01:34es un dispositivo en miniatura, en donde nosotros, en vez de trabajar con los electrones,
01:41trabajamos con luz, sus diferentes propiedades, como intensidad, frecuencia, polarización.
01:50En particular, en este laboratorio, que es el laboratorio de óptica integrada,
01:55nos dedicamos al diseño, simulación, fabricación y caracterización
02:01de estructuras llamadas guías de onda ópticas, que son el bloque básico
02:07de los dispositivos fotónicos integrados.
02:10Algunas de las aplicaciones, y en particular en las que estamos interesados,
02:15son los láseres, el poder hacer un láser en miniatura.
02:19Otra aplicación que nos interesa actualmente son los sensores,
02:23el poder entonces manipular las propiedades de la luz para detectar una sustancia biológica,
02:31como puede ser la glucosa, el colesterol,
02:34pero también nuestro interés es medir otras sustancias biológicas,
02:40como pueden ser anticuerpos.
02:42Actualmente, con la cuestión de la pandemia, me parece que pudiéramos incidir
02:46en poder detectar la presencia de anticuerpos y relacionarlo entonces con la presencia de la enfermedad.
02:55Lo estamos llevando a cabo actualmente.
02:57Tenemos un año por el proyecto, es financiado por CONACYT y esperamos que pueda tener incidencia
03:04en este impacto en la sociedad.
03:07Este proyecto se pensó de manera general para el diagnóstico de enfermedades,
03:12pues ahora podemos incluir el poder de diagnosticar el COVID, el coronavirus.
03:18Gracias.
03:19Gracias.
03:20Gracias.
03:21Gracias.
03:22Gracias.
03:23Gracias.
03:24Gracias.