- hace 22 horas
En esta emisión:
1.-Científico investiga volcanes y su predicción en zonas polares
2.-Maestro Itinerante: educación que transforma vidas en Colombia
3.-Diella: la ministra digital que lucha contra la corrupción
4.-‘Sonautas’, la novela que convierte el sonido en autodescubrimiento
5.-La USAL impulsa la restauración integral del órgano histórico
6.-Coclé recibe artesanías elaboradas por internos de Penonomé
Foto de portada: Motion Array.
1.-Científico investiga volcanes y su predicción en zonas polares
2.-Maestro Itinerante: educación que transforma vidas en Colombia
3.-Diella: la ministra digital que lucha contra la corrupción
4.-‘Sonautas’, la novela que convierte el sonido en autodescubrimiento
5.-La USAL impulsa la restauración integral del órgano histórico
6.-Coclé recibe artesanías elaboradas por internos de Penonomé
Foto de portada: Motion Array.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00¡Gracias!
00:30Vivimos en tiempos que exigen comprender más y reaccionar mejor.
00:36La ciencia y la cultura son herramientas clave para enfrentar los retos del presente
00:41y construir nuevas respuestas colectivas.
00:45Iniciamos el noticiero científico y cultural iberoamericano NCC.
00:50Prepárense para un recorrido por el impacto del conocimiento y la cultura en nuestras vidas
00:55respaldado por la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, ATEI.
01:02Esto es lo más relevante de la ciencia y la cultura en Iberoamérica.
01:08La vulcanología combina observación de campo y tecnología para entender cómo se comportan los volcanes.
01:16En España, investigadores de la Universidad de Salamanca estudian el volcán de la Concepción
01:21para descifrar su dinámica y fortalecer los sistemas de alerta temprana.
01:26El desafío es enorme.
01:29Unos 800 millones de personas en el mundo viven a menos de 100 kilómetros de un volcán activo.
01:38Cada volcán es un problema distinto.
01:41Tiene similitudes el que hay en Islandia con el que tenemos en decepción.
01:45O el que está en el norte de Japón con el que tenemos antiguo en el sureste de España.
01:51Tiene cosas en comunes, pero cada uno tiene un funcionamiento particular.
01:56Entonces, entendiendo cómo te funciona uno, avanza en el conocimiento de cómo te funciona otro.
02:02Soy Antonio Álvarez Valero, del Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca,
02:07en el área de Petrología y Geoquímica.
02:10Estamos en una de las aulas de la Facultad de Ciencias,
02:12donde impactamos algunas de las clases de Petrología.
02:16El trabajo trata cómo, a partir de una señal cosmogénica, a partir de rayos cósmicos,
02:24una serie de elementos que se han bombardeado en la superficie de la Tierra,
02:27nos ha servido como método geocronológico,
02:32para adaptar una edad mínima de un material volcánico expuesto en la superficie.
02:37Se ha adaptado por primera vez el evento inicial, la formación de este volcán de Isla de Excepción,
02:45que es un volcán que nace en ambientes submarinos.
02:47Entonces, llega un momento en el que emerge el material y, a partir de ahí,
02:51empieza a recibir este bombardeo de radionucleidos cósmicos.
02:57La edad mínima para la formación del volcán es de 4 millones de años.
03:01El otro gran evento, que es el del colapso de Caldera,
03:04que data de en torno a 4.000 años desde el presente.
03:08El proyecto se ha encargado en intentar entender un poco los mecanismos
03:13de cómo funcionan las cámaras magmáticas en volcanes y en ambientes polares,
03:18tanto en Antártida como en Pueblo Norte y también en volcanes de alta altitud,
03:21donde hay un clima subpolar y entonces estacional con carga de hielo.
03:25Ya teníamos caracterizado un poco el funcionamiento de este volcán
03:28desde un punto de vista petrológico geoquímico.
03:31Y, bueno, las señales que habíamos obtenido en algunos de esos materiales
03:34nos habían llamado la atención un montón.
03:36Habíamos visto que algunos de los datos eran anormales,
03:40anormalmente altos para lo que cabe esperar en una señal de nuestro planeta.
03:44Es una señal que también la genera nuestro planeta,
03:47pero con unos valores totalmente diferentes.
03:50Entonces, hemos sido capaces un poco de separar la señal magmática
03:55propia del volcán con la señal que viene de fuera.
03:58Esta señal de fuera es la que nos ha permitido hacer una datación
04:01de edad mínima, al menos de cuando ya estaba expuesto este material.
04:05Dirigimos la investigación desde aquí, desde la USAR,
04:07y trabajamos con varios grupos internacionales,
04:11expertos en geoquímica y geoquímica isotópica especialmente.
04:16Hablamos de isótopos estables, ¿no?
04:17Son átomos del mismo elemento que tienen distinta masa.
04:21Son isotopos estables por eso mismo,
04:23porque no varían a lo largo de la historia geológica.
04:28Entonces, la relación isotópica de uno respecto a otro,
04:32pues, te permite trazar un proceso.
04:35En este caso, es un proceso de evolución del magma en profundidad
04:38hasta que sale a superficie, ¿no?
04:40El helio 3 solo aparece en el manto nuestro, ¿no?
04:43Cuando se generó nuestro planeta por acreción.
04:47Si obtienes valores anormalmente altos respecto a tu señal natural terrestre,
04:54es porque viene de fuera.
04:55Haciendo una serie de correcciones,
04:57conociendo la tasa de producción de ese radionucleido,
05:02pues, estima, opera, hace una serie de ecuaciones
05:06hasta que consigue conocer
05:11durante cuánto tiempo ha estado bombardeado
05:14la superficie tuya recibiendo esa señal
05:17y es la que te permite estimar esa edad, una edad mínima.
05:21Nosotros proponemos una tasa de producción de estos radionucleidos
05:25en latitudes polares más alta de la que se tenía controlada por el momento.
05:30¿Tiene implicaciones? Pues, para gente que trabaja en cosmoquímica,
05:33para gente que trabaja en astronomía
05:35y que necesiten de estos datos.
05:38¿Cómo funciona un sistema volcánico o un magmático volcánico
05:42desde el inicio hasta que tenemos la erupción?
05:45Nuestro grupo se caracteriza por eso, porque es muy interdisciplinar.
05:48Nos concentramos en intentar entender cómo funciona ese sistema magmático
05:54pero antes de que la erupción esté ya en marcha.
05:56Intentamos abordar el problema desde las distintas disciplinas
05:59y es la mejor manera de afrontar un problema científico
06:02y de volcán o de geología en particular.
06:05Esa es nuestra contribución, sea a la parte científica base,
06:10sea a la parte científica de petrogénesis,
06:12sea a la parte de la erupción,
06:14desde un punto de vista predictivo.
06:17Hay un concepto teórico, ¿no?
06:19Que en volcanología está estimado que hasta 10.000 años
06:24cualquier volcán que haya tenido algún tipo de actividad
06:27se considera activo.
06:29Si es anterior a 10.000 años,
06:32ya se considera que está extinguido.
06:35Son volcanes en localidades tan remotas
06:38y de clima tan extremo y de tan difícil acceso.
06:41Estamos viendo que los valores que generaron las grandes erupciones
06:45están siendo parecidos a los que se están registrando ahora.
06:50¿Qué puede implicar una erupción?
06:52Podría implicar.
06:52También puede estar diciendo que este magma en concreto
06:55tiene distintas cámaras magmáticas
06:58emplazadas a distintas profundidades.
07:00Las que están más someras,
07:02si están recargadas y están desgasificando lentamente,
07:05no conllevan un peligro grande,
07:06pero sí te está dando una señal parecida a la de la gran erupción.
07:11Estamos avanzando en predicción,
07:12combinando todas las técnicas en nuestra parcela
07:14desde la geoquímica,
07:16con la gente que trabaja en geofísica,
07:18con la gente que trabaja en remote sensing.
07:21Desde el grupo de la USAL,
07:23colaboramos con los grupos más punteros en vulcanología en el mundo.
07:27Aportamos cosas que a ellos le complementan
07:29y estar trabajando con los grupos de Islandia,
07:32grupos de Japón,
07:34en vulcanología es lo máximo, claro.
07:36Tenemos un laboratorio de isotopos estables
07:38de la plataforma Nucleus,
07:40que tiene distintos espectrómetros de masa
07:42para estudios de relaciones isotópicas.
07:46Un laboratorio que lleva 30 y pico años,
07:49que nació aquí
07:50y que es referencia nacional absolutamente
07:54y competitivo internacionalmente.
07:58Avanzar en predicción vulcánica al final lo que implica
08:01es que tienes un conocimiento lo más avanzado que puedas,
08:04que puedes de la última erosión,
08:07en la manera más clara de avanzar en predicción.
08:12En Colombia, los llamados maestros itinerantes
08:16recorren veredas y caminos rurales
08:19llevando la escuela hasta los hogares más apartados.
08:23Es un proyecto de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
08:27que busca garantizar educación en la primera infancia
08:30y promover la educación y la paz en Colombia.
08:33Con el propósito de promover el acceso y permanencia
08:38de firmantes de paz en el sistema educativo,
08:41la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD en Colombia,
08:45en alianza con la Agencia para la Reincorporación y Normalización ARN,
08:50desarrolló un proyecto llamado Maestro Itinerante,
08:53orientado a la educación formal y el desarrollo de habilidades
08:57para la vida civil y productiva de firmantes de paz y reincorporados.
09:02Los beneficiarios acceden a servicios de alfabetización,
09:06educación básica y media en modalidad virtual,
09:09a distancia o semipresencial desde sus propios territorios.
09:13Para ello, los docentes de la UNAD
09:15se desplazan hasta las comunidades rurales y apartadas,
09:19brindando acompañamiento y seguimiento
09:21de los estudiantes vinculados a la estrategia.
09:24El primer acuerdo que se hizo, se hizo con la SAUCEN.
09:28Como sabemos, la mayoría de ellos está en las zonas rurales,
09:33la gran mayoría.
09:34Entonces, ¿qué hacemos nosotros?
09:36Nos ayudamos a ellos a que retomen la civilidad,
09:39básicamente lo que nosotros hacemos.
09:42La proyección de vida, nosotros hacemos con ellos proyectos de vida,
09:46desde la legalidad.
09:48Los cimientos de un proyecto de vida es la educación,
09:52aprender a leer, aprender a escribir,
09:55aprender a desempeñar labores que antes no podía desempeñar.
10:01El proyecto, que ya ha beneficiado a más de 2.000 personas,
10:05representa una innovadora propuesta educativa de calidad
10:08que transforma el aprendizaje en un proceso dinámico,
10:12participativo y significativo,
10:14que integra herramientas como cartillas de estudio
10:18que fomentan la investigación y la reflexión.
10:20Además, se apoya en las tecnologías de la información y la web 2.0,
10:27así como en encuentros pedagógicos, grupales e individuales.
10:31De esta manera, promueve una educación flexible e integral,
10:35que conecta el conocimiento con la realidad social de los estudiantes.
10:40Asimismo, su enfoque en derechos humanos,
10:42autobiografía y proyecto de vida,
10:45fortalece el desarrollo personal y social,
10:47fomentando una formación crítica y comprometida.
10:51Esta estrategia contribuye a construir un aprendizaje con sentido social,
10:56basado en la colaboración, la reflexión y el diálogo,
11:00abriendo camino a una educación transformadora.
11:03En este momento, estoy haciendo más con un lápiz o con un lapicero en la mano
11:09o con una pala o con una pica que con un fusil.
11:15Yo pienso que es mejor demostrárselo con mis hechos,
11:19que sí hay y que sí podemos cambiar,
11:22que sí podemos dejar de lado las almas
11:25y que no es la única salida para cambiar nuestro país.
11:28Maestro Itinerante se consolida como una estrategia clave
11:34para superar brechas educativas y sociales.
11:37A través de la educación para la paz,
11:39excombatientes y reintegrados encuentran una oportunidad valiosa
11:43para la construcción de su proyecto de vida desde la legalidad.
11:47Este enfoque fortalece su proceso de reinserción social
11:51y convierte a la educación en un pilar fundamental
11:54para la reconciliación en los territorios,
11:58promoviendo la transformación social y la inclusión
12:01desde la educación de calidad.
12:04Desde Colombia, reportó para el noticiero científico y cultural
12:08iberoamericano NSC,
12:10la Universidad Nacional Abierta y a Distancia,
12:13un alto.
12:14Albania sorprendió al mundo al presentar a Diela,
12:18la primera ministra creada con inteligencia artificial.
12:22Su misión es combatir la corrupción
12:25y mejorar la transparencia en un país
12:27donde el 30% de la población señala este problema
12:30como el principal reto nacional.
12:34Pero aunque el proyecto es innovador,
12:37no ha estado exento de polémicas
12:39sobre los riesgos de delegar funciones públicas
12:42en una entidad digital.
12:44Esta es Diela,
12:50la primera ministra en el mundo
12:52generada por inteligencia artificial.
12:54Fue presentada en enero
12:56como una asistente virtual
12:58para ayudar a la población
12:59a usar la plataforma oficial de Albania,
13:02que proporciona documentos y servicios.
13:04Y la semana pasada fue nombrada
13:06para hacerse cargo de todas las decisiones
13:09sobre las licitaciones de contratación pública.
13:11Según el primer ministro,
13:14el socialista Eddie Rama
13:16permitirá garantizar que las licitaciones
13:18estén 100% libres de corrupción
13:21y que todos los fondos públicos
13:23sometidos a este procedimiento
13:25sean perfectamente transparentes.
13:29El jueves,
13:29Diela tomó la palabra
13:31por primera vez ante el Parlamento
13:33y defendió su tarea.
13:34No estoy aquí para reemplazar
13:38a los seres humanos,
13:39sino para ayudarlos.
13:40De hecho,
13:40no tengo ciudadanía,
13:41pero tampoco tengo ambiciones
13:42ni intereses personales.
13:44Solo dispongo de datos
13:45y estoy ansiosa por aprender
13:47nueva información
13:48y tengo algoritmos a mi disposición
13:50para poner todo esto
13:51al servicio de los ciudadanos
13:53con imparcialidad,
13:54transparencia
13:54y sin cansarme jamás.
13:56El nombramiento de Diela
13:59ha sido duramente criticado
14:00por la oposición,
14:01que acusa al gobierno
14:03de solo querer llamar la atención.
14:06La ministra virtual
14:07aseguró en su discurso
14:08que el verdadero peligro
14:10para las constituciones
14:11nunca han sido las máquinas,
14:14sino las decisiones humanas
14:15tomadas por quienes están en el poder.
14:18No se dieron detalles
14:19de cómo fue generado su discurso.
14:21José Luis Salazar,
14:26escritor mexicano de 33 años,
14:29ganó con Sonautas
14:30el premio de novela juvenil
14:32de la Universidad Nacional
14:34Autónoma de México.
14:35Una obra experimental
14:37que combina guiños
14:38a la ciencia ficción,
14:40al Internet de los años 2000
14:42y a la memoria afectiva
14:44de una generación
14:45para hablar de ausencias,
14:47amistad y resistencia.
14:49Hoy conversamos con él
14:50sobre literatura
14:51como un acto revolucionario.
14:58En este mundo
14:59podemos crear materia
15:00con el sonido de las palabras.
15:01Las palabras pueden modificar
15:03la realidad.
15:04Es la premisa de Sonautas,
15:06primera obra del autor
15:07José Luis Salazar
15:08que profundiza en un viaje
15:09de autodescubrimiento
15:11a través de la ficción.
15:13Empezó como un proyecto pandémico
15:16en el que yo tenía
15:19un poco la historia
15:20de hacer una novela musical.
15:21A mí lo que me interesaba
15:22como experimento
15:23era poner la música
15:25al servicio de la literatura,
15:26no la literatura
15:27al servicio de la música.
15:29En ese sentido,
15:30mi propia treta
15:31me jugó para bien
15:34porque empecé a notar
15:37que no era del todo musical,
15:40era sumamente sonora.
15:41entonces se encontraba
15:43este aspecto de sinestesia
15:45que el personaje haya
15:47como una especie
15:48de descubrimiento
15:48de superpoder.
15:50Los personajes
15:51que dan vida a la obra
15:52están basados en personas
15:54y experiencias cercanas
15:55al autor,
15:56quien nos cuenta
15:57cómo nació la inspiración
15:58para su personaje principal,
16:00de quien nunca conocemos
16:01el nombre,
16:02pero sabemos
16:03que se aísla del mundo
16:04con sus audífonos
16:05y los videojuegos
16:06para vivir sus aventuras.
16:07Yo tuve un compañero
16:09en la prepa
16:10que a mí me contaba
16:11que él vivía nada más
16:12que con su abuelo
16:13y siempre fue muy hermético,
16:16siempre fue muy
16:17cerrado hacia sí mismo,
16:20cosa que yo ya era,
16:21yo también era,
16:22pero él era muchísimo más.
16:24Él, a diferencia
16:25de los audífonos,
16:26usaba un Game Boy,
16:29que fue una manera
16:31también de abstraerse
16:33de la realidad.
16:34Los dilemas
16:35que enfrenta
16:35el grupo de amigos
16:36en la obra Sonautas
16:37nos harán empatizar
16:39con sus historias
16:39de inmediato.
16:40La amistad,
16:41el amor,
16:42la depresión,
16:43la soledad,
16:44el abuso escolar,
16:45así como enfrentar
16:46un duelo,
16:47son temas notables
16:48que nos sumergen
16:48en esta narrativa.
16:50El personaje
16:50como que de alguna manera
16:52una de las etapas
16:54que sufre
16:55casi a lo largo
16:56de toda la novela
16:57es reconocer,
16:58o sea,
16:58para empezar a reconocer
16:59que hay un duelo
17:01ahí que ni siquiera
17:01él sabe que existe,
17:04pero pues lo tiene
17:05como una sombra,
17:07una piedra,
17:07losa en la espalda
17:08y carga con ella,
17:10y a su vez
17:11algo que se le facilita,
17:13o sea,
17:13como su ayuda
17:14para cargar
17:14con este peso
17:17no reconocido
17:17del duelo
17:18es la misma música.
17:21Sonautas es una novela
17:22que nos invita
17:22a reflexionar
17:23quiénes somos,
17:24que se atreve
17:25a jugar con las palabras
17:26a partir de recursos
17:27visuales y narrativos
17:28que la posicionan
17:29dentro de lo experimental.
17:31Es una obra
17:32que te emocionará
17:33en cada aventura
17:34de los protagonistas
17:35y podrás encontrarla
17:36en formato digital
17:37y físico
17:38en Libros UNAM.
17:44La Universidad de Salamanca
17:46inició la restauración
17:47del órgano histórico
17:48de su capilla,
17:49un instrumento
17:50del siglo XVIII
17:51que llevaba
17:52décadas
17:53en silencio.
17:55La obra
17:55busca rescatar
17:56una pieza clave
17:57del patrimonio musical
17:58y cultural
17:59de una institución
18:01con más
18:02de 800 años
18:04de historia.
18:06Es un placer
18:07que personas formadas
18:09en nuestra universidad
18:10estén trabajando
18:12en este campo,
18:13hagan transferencia
18:14de conocimiento
18:14y tengamos la suerte
18:15de poder contar con ellas
18:17para esta restauración integral.
18:18Intentamos poner
18:20patrimonio en valor
18:21a través de las tres fases
18:22necesarias.
18:24Investigación,
18:25puedo comprobar
18:25con sus intervenciones,
18:26luego ya todo el tema
18:28de reajuste,
18:29adaptación,
18:30restauración
18:31para dinamizarlo,
18:33para que podamos
18:33realmente disfrutar
18:34bien de este instrumento
18:36en todo el mundo,
18:37con la universitaria,
18:38ciudad
18:38y toda la gente
18:39que quiera venir.
18:40La Fundación
18:40destina sus excedentes
18:42al cumplimiento
18:43de fines culturales
18:44y sociales.
18:45En total
18:46son unos
18:4777.123 euros,
18:52lo que destina
18:53la Fundación
18:53a esta restauración.
18:55Nuestra labor
18:56será la de
18:57recuperar su voz,
19:00como lo ha planteado
19:01Echevarría,
19:02sin añadir
19:03nada nuestro,
19:04los organeros
19:04nos vamos a quedar
19:05en segunda,
19:06tercera,
19:06cuarta fila,
19:07vamos a ser espectadores
19:09y canal
19:10a través del cual
19:11este instrumento
19:11pueda recuperar
19:12todo su esplendor.
19:13Quiero recalcar aquí
19:14que estaba en muy mal estado
19:15como estamos comprobando ahora.
19:17La primera fase
19:18se acaba de terminar,
19:19ha sido el desmonte
19:20del instrumento,
19:21un primer estudio.
19:22No se acerca
19:23a la memoria,
19:25a la historia
19:25y al acontecer
19:27de 1709
19:28y nos lleva
19:29hasta
19:30épocas recientes,
19:33porque el instrumento
19:34también es fruto
19:35o es un resumen
19:36de las intervenciones
19:37que ha ido
19:37sufriendo,
19:39entre comillas.
19:39En una segunda fase
19:40vamos a acometer
19:41la restauración
19:42del material sonoro
19:44de los 615 tubos
19:45que compone el órgano
19:46y la tercera fase
19:47que volveremos a traer
19:50todo el material
19:50ya en buen estado,
19:53restaurado o conservado,
19:55será la de montaje,
19:56regulación
19:57y armonización
19:58y afinación
19:59final del instrumento.
20:01Se va a revalorizar
20:02y se va a analizar
20:03desde el punto de vista
20:04laboratorio
20:04la pieza,
20:05que es la fase
20:06que ya se ha iniciado
20:07y se va a intervenir
20:08in situ
20:08para devolver
20:10a lo que es
20:10la caja de resonancia
20:11que en realidad
20:12es un retablo
20:12al esplendor
20:14y desde luego
20:15al concepto
20:16de reintegración contemporánea.
20:18Está concebido
20:19como si fuera
20:19un artesonado,
20:20tiene jacenas,
20:21jaldetas
20:22y casetones.
20:23Es una obra
20:23que necesita una estructura
20:25para soportar el sonido.
20:26Está totalmente
20:27configurada
20:28como un bloque arquitectónico.
20:30Ya estamos interviniendo
20:31in situ
20:31para poder hacer
20:32la labor de desinsectación,
20:34la labor de consolidación
20:35de la propia madera
20:36la labor de desmontaje
20:38de estos anclajes originales
20:40que estaban parcialmente
20:41fracturados
20:41y que estaban en riesgo
20:43de desplomarse
20:44sobre todo
20:44los coronamientos
20:45y la labor
20:46de limpieza
20:47superficial física
20:49de las capas
20:50de depósitos
20:51de polvo
20:52y de eliminación
20:53o aligeramiento
20:54de barnices.
20:55Tras esa fase
20:56se está empezando
20:57a la reintegración
20:58volumétrica,
20:59fase en la que está
21:00Alberto Martín Cascón
21:01haciendo toda la reintegración
21:02de las cornisas
21:03para devolver
21:04esta traza
21:05arquitectónica
21:06tan importante
21:07posteriormente
21:07se va a estucar
21:08totalmente
21:09porque la intervención
21:10que se va a hacer
21:11es de reintegración
21:12total,
21:13conservativa.
21:14Nos hemos basado
21:15tanto en la Ley
21:16de Patrimonio Histórico
21:1616,85
21:17como en la de Castilla y León
21:18para otorgar unos valores
21:20a la obra.
21:21Valor histórico,
21:21artístico,
21:23inmaterial
21:23porque es un instrumento musical
21:24y el retablo
21:25es el que recoge
21:26esa resonancia
21:27y un valor antropológico
21:28muy ligado
21:29a la Universidad de Salamanca
21:30que es necesario
21:30también interactuar
21:32con el público
21:33que lo observa.
21:35En la gobernación
21:37de Cocle
21:37en Panamá
21:38funciona una tienda
21:40donde se comercializan
21:41artesanías
21:42y alimentos
21:42producidos
21:43por personas
21:44privadas
21:45de libertad.
21:47El espacio
21:48busca dar
21:48una segunda oportunidad
21:49a través del trabajo
21:50creativo
21:51y ya ha certificado
21:53a decenas
21:53de internos
21:54como artesanos
21:55mostrando
21:56que la reinserción
21:57puede construirse
21:58con esfuerzo
22:00y oficio.
22:01En la gobernación
22:03de Cocle
22:03fue habilitada
22:04una tienda
22:05permanente
22:06donde se venden
22:07artesanías
22:08elaboradas
22:08por personas
22:09privadas
22:10de libertad
22:10del centro
22:11penitenciario
22:12de Penonomé.
22:13Todo esto
22:13que está aquí
22:14es confeccionado
22:17y cultivado
22:18por nuestro
22:18privado de libertad
22:19tanto femenino
22:20como masculino.
22:21El centro
22:21penitenciario
22:23de Llanomarí
22:23y el de aquí
22:24de Penonomé
22:25y de otro centro
22:27penitenciario
22:27porque esto
22:28es permanente
22:29esto se va a quedar
22:29permanente
22:30aquí en la gobernación
22:30de Cocle
22:31para que ustedes
22:33lo hagan
22:34extensivo
22:34a toda la población.
22:36Esa capacidad
22:37de poner
22:38adelante
22:39y en realidad
22:40los talentos
22:41de nuestra gente
22:42privada de libertad
22:43ha sido una iniciativa
22:44y ojalá
22:45que prospere
22:46esta iniciativa
22:46a nivel nacional.
22:48Démosle un voto
22:49de confianza
22:49a nuestros privados
22:50de libertad.
22:51Ellos tienen talento
22:52y lo están poniendo
22:54a disposición.
22:56Por eso
22:56estamos apoyando
22:57como Iglesia Católica
22:58también
22:58esta iniciativa.
23:00Los artículos
23:01expuestos
23:01provienen
23:02de talleres
23:03de reciclaje,
23:04pintura,
23:05tallado en madera,
23:06confección
23:06de vestidos
23:07típicos,
23:08sublimación
23:08y trabajos
23:09en fibra natural
23:10como el sombrero
23:11pintado.
23:12Primero
23:12que ellas
23:12exploran
23:13actividades
23:15que no realizaban
23:16que han recibido
23:17esa capacitación
23:17y que las mantienen
23:18muy entretenidas
23:19porque es una parte
23:20como ellos pueden
23:21utilizar su tiempo
23:22para elaborar
23:23y eso los mantiene
23:24muy entretenidas.
23:25Me parece maravilloso
23:26porque se explota
23:27un talento
23:28que está
23:28entre cuatro paredes
23:30que a veces
23:31no lo vemos,
23:33simplemente vemos
23:34el lugar,
23:35no vemos lo que hay
23:35dentro,
23:36que no todo
23:36lo que hay dentro
23:37es malo.
23:39Y me siento agradecido
23:40con la Casa de Gobierno,
23:41con el gobernador
23:43y con las autoridades
23:43que nos han dado
23:44la oportunidad.
23:46La tienda funcionará
23:47de lunes a viernes
23:48de 8 de la mañana
23:49a 4 de la tarde,
23:51permitiendo a la ciudadanía
23:52adquirir estos productos
23:54de manera directa.
23:57Muchas gracias
23:58por acompañarnos
23:59en el noticiero científico
24:00y cultural
24:01iberoamericano
24:02NCC.
24:04Agradecemos
24:04a los socios
24:05de Atei
24:06que a través
24:06de sus plataformas
24:07hagan posible
24:08este noticiero
24:09al igual que
24:10a las agencias
24:11informativas
24:12AFP,
24:13EFE,
24:13Xinhua
24:14y Deutsche Welle.
24:15Mi nombre es
24:16Iván Carrillo,
24:18les invito
24:18a visitar
24:19nuestra página
24:20noticias
24:21ncc.com
24:22y a seguirnos
24:23en nuestras redes sociales
24:25somos
24:26arroba
24:27ncc
24:27iberoamérica.
24:29La próxima semana
24:30más información
24:31científica
24:32y cultural.
24:33Gracias.
24:34Gracias.
24:35Gracias.
24:36Gracias.
24:37Gracias.
24:38Gracias.
24:39Gracias.
24:40Gracias.
24:41Gracias.
24:42Gracias.
24:51Gracias.
24:52Gracias.
24:53Gracias.
24:54Gracias.
24:55Gracias.
24:56Gracias.
24:57Gracias.
Recomendada
25:18
|
Próximamente