Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Vigilancia epidemiológica, clave contra enfermedades
NCCIberoamerica
Seguir
hace 3 meses
En el Instituto Politécnico Nacional de México (IPN), en las redes de investigación y posgrado, se aceptó la misión de mejorar la salud pública a través de proyectos innovadores y colaboración interdisciplinaria.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/06/30/vigilancia-epidemiologica-clave-contra-enfermedades/
Foto de portada: Freepik.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Es importante estar atentos a las señales de alerta para saber si una enfermedad está
00:05
apareciendo más de lo normal, dónde, a quiénes afecta y cómo se comporta con el tiempo.
00:11
Para eso, se creó un método que comenzó a finales del siglo XIX cuando se registraron
00:16
enfermedades como la peste negra o el cólera, un sistema de observación que se mantiene
00:22
hasta el día de hoy.
00:23
La vigilancia epidemiológica es una herramienta fundamental para identificar y controlar brotes
00:30
de enfermedades, monitorear la salud de la población y prevenir riesgos sanitarios.
00:36
En el Instituto Politécnico Nacional, en las redes de investigación y posgrado, se aceptó
00:42
la misión de mejorar la salud pública a través de proyectos innovadores y colaboración interdisciplinaria.
00:53
Desde el punto de vista de computación, lo que nosotros queremos aportar e identificar
01:00
son las necesidades desde el punto de vista de tecnologías de la información para poder
01:07
generar estructuras o sistemas que puedan aportar o que nos permitan dar monitoreo y seguimiento
01:14
a este tipo de factores.
01:16
Básicamente, nuestra aportación sería aportar las necesidades y ir generando soluciones
01:23
tecnológicas a través de softwares o a través de sensores que pudieran hacer más
01:28
sugar.
01:28
Estamos trabajando sobre enfermedades transmisibles, infecciosas, transmisibles, transmisibles
01:35
por vector y de las que no son transmisibles por vector, siendo este el tema central de
01:41
nuestra mesa de trabajo. Estamos abordando los riesgos a nivel nacional, que puede estar
01:47
promoviendo estas enfermedades y estamos tratando de ver posibles soluciones con unas prospectivas,
01:57
que es realmente el objetivo de estas mesas de trabajo.
01:59
La prevención de riesgos sanitarios también implica educar a la población, realizar campañas
02:06
de sensibilización en escuelas y comunidades y promover prácticas saludables, así como
02:12
destacar la importancia de la vacunación y la higiene.
02:16
De modo general, en la mesa que yo participo, el tema central es la epidemiología de enfermedades
02:25
infecciosas en humano. Entonces, en general, la problemática por obvias razones y por todo
02:32
lo que nos ha ocurrido recientemente, pues todo mucho torna alrededor del COVID.
02:39
Entonces, también se ha tomado en cuenta también otras enfermedades respiratorias en humanos
02:44
que no son solo causadas por coronavirus. También hemos abordado algunas bacterias y también
02:49
algunas de enfermedades o patógenos de procedencia zoonótica.
02:56
Entonces, la idea en general es tratar de determinar, bueno, hemos hecho un análisis en donde hemos
03:02
podido determinar que si la pandemia del COVID nos deja lecciones en donde nos dice que hay
03:07
que actuar rápido, que hay que utilizar tecnologías de punta para poder dar seguimiento, para poder
03:13
determinar las variantes que están produciéndose de una manera continua y poder así ayudar por
03:21
una parte, por ejemplo, a todo lo que tiene que ver a nivel social, político, en donde
03:28
tiene que estar la población a actuar de una manera correcta, pero claro, también hacia
03:32
la parte de las soluciones que implica el desarrollo de fármacos y de vacunas.
03:38
Agencia Informativa Conversos
03:41
Agencia Informativa
03:45
Agencia Informativa
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
2:22
|
Próximamente
Enfermedad celíaca: qué es y cómo detectarla
NCCIberoamerica
hace 3 meses
3:11
En Perú, expertos dialogan sobre el tratamiento de enfermedades esofágicas
NCCIberoamerica
hace 4 meses
3:00
Brigadas urológicas, un esfuerzo entre México y España para capacitar profesionales
NCCIberoamerica
hace 9 meses
2:32
🔬✨ MINSA impulsa salud: IV Simposio Nacional de Oncología en Chinandega
Canal 4 Nicaragua
hace 3 meses
1:47
Los cuidados en la vejez, un tema que compete a toda la sociedad
NCCIberoamerica
hace 10 meses
2:59
Laboratorio de Trasplantes UdeA logra reconocimiento mundial
NCCIberoamerica
hace 3 meses
2:31
La OMS defiende seguridad del tiomersal en vacunas
NCCIberoamerica
hace 2 meses
3:12
¿Cómo identificar y prevenir el cáncer de boca?
NCCIberoamerica
hace 8 meses
1:12
La OMS alerta por las persistentes curvas al alza de la pandemia en América
Diario Libre
hace 7 meses
2:18
Medicina de precisión: clave en el tratamiento de enfermedades raras
NCCIberoamerica
hace 4 meses
2:54
Científicos avanzan en el creación de una vacuna contra la Leishmaniasis
NCCIberoamerica
hace 11 meses
24:04
El trabajo en red transforma la vida de niños con paladar hendido en Colombia |249| 12-18 mayo 2025
NCCIberoamerica
hace 4 meses
4:56
¿Cómo identificar trastornos alimentarios?
NCCIberoamerica
hace 3 meses
23:14
Crean oasis artificiales en Jalisco para proteger fauna silvestre | 771 | 23 al 29 de junio de 2025
NCCIberoamerica
hace 3 meses
2:00
Científicas argentinas reciben apoyo en investigación contra cáncer
NCCIberoamerica
hace 1 semana
0:48
Latinoamérica, epicentro de la pandemia, afronta un mes crucial para frenarla
Diario Libre
hace 7 meses
3:13
Medicina comunitaria: un enfoque innovador para estudiantes en Argentina
NCCIberoamerica
hace 2 años
2:14
En Costa Rica impulsan medicina de precisión con investigación local
NCCIberoamerica
hace 3 meses
2:05
Fortalecen acciones preventivas contra el dengue
NRT México
hace 5 días
2:56
La colaboración es clave para resolver barreras en salud en Latinoamérica
NCCIberoamerica
hace 11 meses
3:02
Estudian salud de la comunidad trans en Argentina
NCCIberoamerica
hace 3 meses
2:21
En Panamá se abrirá un hospital en cancerología de última generación
NCCIberoamerica
hace 1 año
5:03
Innovación en IPN: avances del laboratorio de robótica médica y bioseñales
NCCIberoamerica
hace 6 meses
3:07
Ajolotes: clave para la medicina regenerativa en Colombia
NCCIberoamerica
hace 3 meses
2:37
Previsión económica y solidaridad: Entre las enseñanzas que el COVID-19 dejó a mexicanos
El Economista
hace 6 meses
Sé la primera persona en añadir un comentario