00:00El sistema inmunológico a veces puede cometer errores y atacar tejidos y órganos sanos.
00:07Aunque las causas exactas aún se estudian, se han identificado factores genéticos y ambientales que pueden influir en esta respuesta del cuerpo.
00:17Una condición que afecta funciones vitales y en algunos casos está relacionada directamente con la forma en la que el organismo reacciona a los alimentos.
00:30Hola, soy la doctora Eliana Morel, médico adscrito al Departamento de Gastroenterología del Antiguo Hospital Civil, Fr. Antonio Alcalde.
00:40En los siguientes minutos hablaremos brevemente sobre la enfermedad celíaca, una afectación más común de lo que podemos pensar.
00:47¿Qué es esta enfermedad? La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune.
00:52Esto quiere decir que nuestro organismo genera anticuerpos contra el gluten.
00:57El gluten es una proteína vegetal que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno.
01:03Y en este caso, esta reacción con el gluten provoca daño a nuestro intestino, específicamente a las vellosidades intestinales que son las encargadas de absorber nutrientes y minerales.
01:16Los síntomas más frecuentes son dolor abdominal, evacuaciones diarreicas, náusea, vómito o incluso estreñimiento.
01:25Y en niños se puede presentar como retraso del crecimiento y del desarrollo.
01:30La forma de diagnosticarlo es mediante pruebas sanguíneas, en la cual se miden los anticuerpos contra el gluten.
01:37Y esto se confirma mediante una biopsia del intestino delgado mediante endoscopía.
01:42El tratamiento único y el más efectivo es una dieta libre de gluten y evitar la contaminación cruzada.
01:52Existen algunos factores de riesgo para padecer esta enfermedad, como son otras enfermedades autoinmunes, como la diabetes tipo 1, la tiroiditis autoinmune y los pacientes que tienen psoriasis.
02:04Otro antecedente importante es si tienes un familiar con enfermedad celíaca y presentas estos síntomas.
02:11Te invitamos a acudir a consulta si cuentas con uno de estos síntomas.
02:17Muchas gracias.