#Sinapsis | Después de los 40, la actividad física es esencial para la salud y calidad de vida. Ayuda a contrarrestar la pérdida de masa muscular y ósea, previene enfermedades crónicas y mejora el bienestar físico y mental.
Aprende más de este tema con Rosa María Baltazar Téllez, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
00:00La actividad física después de los 40 años de edad es esencial para mantener una buena salud y calidad de vida.
00:20A dicha edad, el cuerpo comienza a experimentar cambios significativos como la pérdida de masa muscular y densidad ósea, así como un incremento en el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares.
00:38Hacer ejercicio regularmente ayuda a contrarrestar estos efectos, ya que promueve la salud cardíaca, mejora la fuerza muscular y estimula la densidad ósea.
00:51Además, la actividad física es crucial para el bienestar mental.
00:57El ejercicio libera endorfinas, que son hormonas que mejoran el estado de ánimo y reducen los síntomas de ansiedad y depresión.
01:07También contribuye a mantener una buena función cognitiva y puede disminuir el riesgo de deterioro cognitivo a medida de que envejecemos.
01:17Incorporar una variedad de ejercicios como entrenamiento de fuerza, ejercicios aeróbicos y flexibilidad es importante, ya que mejora la movilidad y el equilibrio.
01:30Mantenerse activo después de los 40 años permite disfrutar de cada etapa de la vida con energía y vitalidad.
Sé la primera persona en añadir un comentario