Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Sinapsis | La dismorfia muscular es un trastorno donde el deseo de tener un cuerpo muy musculoso puede afectar la salud física y emocional. Influenciados por medios y publicidad, quienes la padecen enfrentan frustración, aislamiento y baja autoestima. En la UAEH, ofrecemos valoraciones gratuitas para apoyo psicológico.

Aprende más de este tema con Lilián Elizabeth Bosques Brugada, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, nivel 1 SNI reconocido por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Qué pasa con la anorexia nerviosa?
00:13Contrario a lo que ocurre en casos como la anorexia nerviosa,
00:16en donde las personas que la padecen presentan un miedo excesivo a subir de peso
00:20y realizan acciones para reducir su talla, poniendo en riesgo su salud física,
00:26existen personas que desarrollan un complejo por verse demasiado débiles y delgados,
00:34realizando actividades que les permiten desarrollar su musculatura.
00:38Sin embargo, llevan a cabo conductas a través de estrategias que también comprometen su salud física.
00:46Este tipo de trastorno se denomina dismorfia muscular
00:49y quienes lo padecen generalmente se encuentran influenciados por los medios de comunicación y publicidad.
00:56sufriendo una constante preocupación por alcanzar una imagen estilizada y excesivamente musculosa
01:03con la engañosa idea de aparentar felicidad, realización y éxito,
01:10aunque en realidad no se sientan así.
01:13Paradójicamente, individuos que presentan dismorfia muscular
01:17suelen sentirse frustrados, irritables, con un intenso sentido de inferioridad, desánimo y frustración
01:26por considerar que no cumplen con su propósito de verse estéticamente fuertes y musculosos.
01:33Además, pueden llegar a aislarse, a evadir compromisos sociales
01:37y les resulta difícil establecer círculos de amistades
01:41por el temor e inseguridad de no ser aprobado por quienes los rodean.
01:47Dentro del proyecto de Trastornos Asociados al Comportamiento Alimentario e Imagen Corporal
01:52de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,
01:56se realizan de manera gratuita valoraciones diagnósticas,
01:58donde podemos canalizarte con psicólogos clínicos o instituciones de salud.
02:05Acude con una servidora al área académica de psicología
02:08en el cubículo 10 del Centro de Investigación Interdisciplinario
02:12ubicado en el edificio de cuarta etapa del Instituto de Ciencias de la Salud.
02:17Gracias por tu atención. Hasta la próxima.
02:28¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada