Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Sinapsis | El autocuidado implica mantener equilibrio físico, emocional y social mediante hábitos saludables, límites claros y buena gestión del estrés. Promueve la autoconfianza, el bienestar integral y relaciones más sanas para una vida plena y equilibrada.

Aprende más de este tema con Juana Maygualidia Aguilar Gutiérrez, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El autocuidado en la vida general implica mantener un equilibrio en nuestras relaciones con el entorno, las personas y nuestras actividades diarias.
00:22Es importante establecer límites claros, aprender a decir no y saber cuándo solicitar ayuda.
00:32Cuidar las relaciones afectivas y sociales, promoviendo la comunicación sincera y el respeto mutuo, ayuda a fortalecer nuestro bienestar emocional, la gestión del estrés.
00:46También es parte esencial dedicar tiempo a actividades recreativas, hobbies o descansos.
00:54Esto evita que las responsabilidades y las presiones no nos consuman.
00:59Implica un estilo de vida saludable, evitando excesos y cuidando nuestro entorno para prevenir riesgos a la salud.
01:07Ser conscientes de nuestras capacidades y limitaciones, adaptando nuestras rutinas y prioridades conforme a ellas, nos permite vivir de forma equilibrada.
01:21Además, el autocuidado en esta esfera comenta una actitud positiva, favorece la autoconcienza y nos ayuda a mantener relaciones sociales saludables.
01:32En definitiva, el autocuidado en general es una práctica activa que nos invita a atender nuestras necesidades en todos los aspectos de la vida, promoviendo un bienestar integral y una existencia más plena y satisfactoria.
01:48Gracias por su atención. Hasta la próxima.
02:02Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada