Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Sinapsis | La ONU ha diseñado un programa basado en ingreso, educación y esperanza de vida al nacer. Aunque México es la doceava economía mundial, ocupa el lugar 81 en calidad de vida dentro de este programa, sin embargo, es el onceavo país más feliz, demostrando que la riqueza no equivale a bienestar social homogéneo.

Aprende más de este tema con Ramiro Cadena Uribe, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, candidato al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La Organización de las Naciones Unidas ha creado un programa para el desarrollo humano, llamado PNUD.
00:19En este programa se consideran el ingreso, la educación y la esperanza de vida al nacer. Tres indicadores importantes. México se encuentra en el lugar 74 de esta lista.
00:35Por otro lado, también la Organización de las Naciones Unidas publica una relación en la cual se listan a los países que tienen mejor índice de felicidad.
00:49Resulta coincidente que varios de los países como Finlandia, Suecia, los países nórdicos, estén en los primeros lugares de calidad de vida y de felicidad.
01:00México está, curiosamente, en el lugar 10 de felicidad. Es decir, no tendremos mucha calidad de vida, pero esto es para pensarse. México es el décimo país más feliz del mundo.
01:12Por otro lado, las 10 economías más grandes mundiales están encabezadas por Estados Unidos, China y Canadá.
01:19Pero, curiosamente, no son los países más felices, ni son los países que representan un mejor bienestar para la población.
01:28¿Qué quiere decir esto? Que no necesariamente el aspecto económico es directamente proporcional a la felicidad.
01:39Usted, estimado teleauditorio, ¿qué tan feliz es?
01:43Gracias por su atención. Hasta la próxima.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada