- hace 8 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Me siento triste, un poco decepcionada con esa actuación de la Fiscalía, porque no me están, o sea, lo están favoreciendo a él.
00:16Otra decisión de la justicia que cuestionan las víctimas.
00:19Diez años pagaría de cárcel la expareja de mujer que secuestró, roció gasolina y abusó sexualmente.
00:25Así fue el acuerdo con la Fiscalía que tendrá que avalar un juez.
00:31Y les tenemos el prontuario exactamente de los integrantes de la banda Los Relojeros, que en su mayoría quedó libre.
00:39Ocho tienen antecedentes y uno de ellos había pagado condena por hurto en una cárcel en Antioquia.
00:45Y además tenían otras cuatro anotaciones por robo.
00:52Las disidencias siguen su arremetida terroriza.
00:55En las últimas horas un soldado fue asesinado y dos más resultaron heridos
00:59cuando los guerrilleros activaron una moto cargada con explosivos en el municipio del Patía.
01:07Colombia alcanzó en 2024 el punto más crítico de violencia de los últimos ocho años.
01:13Lo advierte la Cruz Roja Internacional en un desgarrador informe.
01:17Se dispararon las desapariciones y el desplazamiento.
01:20También aumentaron los ataques a misiones médicas.
01:25En todo el país se siente la crisis de la salud.
01:29En el Caribe también los pacientes de la intervenida nueva EPS se quejan porque no reciben los medicamentos.
01:36Además denuncian que muchos de ellos tampoco les entregan los tratamientos especializados.
01:45Y era lo que vinimos.
01:46Escuchamos el drama de los pacientes trasplantados que están a punto de perder estos órganos nuevos
01:52por falta de medicamentos, por la continuidad de su tratamiento.
01:56Hablaremos con pacientes en Cali y en Pereira.
01:59Ellos nos contarán su drama.
02:01Ya nos vemos.
02:05Corte Suprema de Justicia deja en firme llamado a juicio contra el hoy ministro del Interior,
02:10Armando Benedetti, por el caso Fonade, por presunto tráfico de influencias.
02:14Alto Tribunal rechazó recurso que interpuso la defensa.
02:19Las acciones de General Motors, Ford y Stellantis se desploman en Nueva York
02:23mientras el mundo responde al anuncio de impuestos a los autos importados a los Estados Unidos
02:29que hizo ayer Donald Trump.
02:31Toda la información en Noticias RCN.
02:42Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
02:45Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
02:47Ya estamos listos en todas las regiones, siempre al lado de la gente
02:50para contarles lo que sucede en Colombia y en el mundo.
02:54Inés María.
02:55Pues mire que hace horas les revelamos que la mayoría de la banda Los Relojeros quedó libre.
03:00Hoy les tenemos más sobre los integrantes de esa banda de ladrones.
03:04Pero antes queremos hablarles de otra decisión de la justicia que se está cocinando
03:09y que causa mucha indignación por parte de las víctimas.
03:12Así es Inés María, no olvidamos el caso de horror que vivió Lennis Paola Martínez
03:17quien fue secuestrada por su expareja.
03:20El hombre que también amordazó a sus dos hijos con la intención de prenderles fuego con gasolina
03:25dentro del apartamento.
03:26Pues bien, este macabro caso podría dar un giro inesperado.
03:31Conocimos en primicia un preacuerdo que este hombre tiene con la fiscalía
03:35para pagar tan solo 10 años de prisión.
03:38La víctima lógicamente teme por su vida.
03:41Nuestro editor judicial Felipe Quintero habló con la víctima.
03:44¿Qué le dijo? ¿Este caso podría, Felipe, quedar impune?
03:48Felipe, pues ese es el gran temor de Lennis Paola Martínez.
03:52Es una historia que apareció primero acá en Noticias RCN.
03:55Fue víctima de su pareja, la abusó sexualmente, incluso la golpeó, le roció gasolina.
04:02Sin embargo, sorpresivamente, la fiscalía ha llegado a un acuerdo
04:06donde pagaría 10 años de prisión Dubán Ardila.
04:10Tiene varias particularidades.
04:12Lo primero, el acuerdo no lo firma ni la víctima ni el apoderado de víctimas.
04:16Y lo segundo, fue calificado por la fiscalía como cómplice y no como autor de la conducta.
04:22Ahora, en manos de un juez, estará la posibilidad de que se apruebe o no este preacuerdo.
04:27Ella tiene miedo de salir a la calle.
04:30Es muy intenso la desgracia para mí y para toda mi familia.
04:40Es saber que no se está actuando en justicia.
04:44Quien habla es Lennis Paola Martínez,
04:46una mujer que ha sido víctima de violencia intrafamiliar por parte de su expareja
04:50con un ciclo de violencia de años atrás.
04:52Un caso que reveló Noticias RCN el pasado mes de enero
04:55cuando fue llevada a la fuerza por su expareja, que la maltrató, la golpeó,
05:00amordazó a sus hijos, la roció con gasolina para obligarla a tener relaciones sexuales.
05:05Ahora enfrenta un nuevo dolor.
05:07La fiscalía selló un preacuerdo con su victimario Dubán Ardila
05:10para que pague una pena considerada por ella una burla para su dolor.
05:25Lo paradójico del asunto es que la propia fiscalía resume los hechos
05:28con delitos que no fueron imputados contra Dubán Ardila.
05:31Por ejemplo, el de abuso sexual.
05:38Se le obligó a no oponerse, golpeada en el rostro, accedida sexualmente, amenazada de muerte.
05:44Para Lennis Paola esto es un dolor profundo que aumenta su miedo
05:47al caminar por el Palacio de Justicia donde trabaja.
06:00Lo único que pide es que no exista impunidad.
06:08Y están buscando la manera de privilegiar a alguien que cometió un acto.
06:15A pesar de que la misma fiscalía reconoce en su preacuerdo el abuso sexual,
06:19no lo imputó y calificó a Dubán Ardila como cómplice.
06:22La delegada del ente acusador degrada el grado de participación del imputado de autora cómplice.
06:28Y por lo tanto estaremos presentes en la verbalización de este preacuerdo
06:32para hacer respetar el derecho de los niños y sobre todo los derechos de Lennis Paola.
06:37Que en este caso se van a reclamar con el objetivo de obtener justicia, verdad, reparación y no repetición.
06:44Otra particularidad del documento suscrito por la fiscal Olga Lucía Celis.
06:48La única que lo firma es ella y el victimario Dubán Ardila.
06:52El resto, la víctima y el espacio para su abogado están en blanco.
06:56Se espera que un juez fije fecha de la audiencia para que se pueda controvertir
07:00en audiencia al polémico preacuerdo.
07:02Mientras tanto, Lennis Paola sigue con el miedo latente de que su agresor salga de la cárcel.
07:10Un caso muy duro y aquí seguiremos muy atentos a la fecha de esa audiencia.
07:13Felipe, gracias por la información.
07:15Entonces del día 36 minutos, ahora sí hablemos de la banda de los relojeros.
07:19Porque conocimos el puntuario de 8 de los 13 integrantes de esta banda delincuencial
07:24dedicada al robo de relojes de alta gama en Bogotá y en Medellín.
07:28Y escuchen esto, casi todos tienen anotaciones por hurto y lesiones personales.
07:34Incluso uno de ellos ya había pagado una condena.
07:39A mí me preocupa, por ejemplo, debo decirlo, lo que significa las personas que denunciaron estos casos.
07:44Son personas que denunciaron un hecho violento, un hecho que puso en peligro su vida
07:49y que ahora se enteran que miembros de esta organización criminal son puestos en libertad
07:54porque se considera que no son un riesgo para la ciudadanía.
07:59A quienes se refiere el alcalde Galánez, a estos integrantes de la banda los relojeros 9 de 13
08:05quienes quedaron libres por decisión del juez 74 de garantías de Bogotá.
08:09Pero lo que no tuvo en cuenta es que algunos tenían ya un prontuario criminal.
08:14Ocho con antecedentes, como alias El Indio, con anotaciones por hurto, concierto para delinquir
08:20y tráfico de droga.
08:21A este sujeto agentes de la policía le siguieron el rastro para evidenciar
08:25cómo seguía a las víctimas y luego con armas en mano los intimidaba.
08:30Así también alias Sangre, cabecilla de la organización y que como quedó registrado en cámaras de seguridad
08:36llegaba con arma en mano para atacar a sus víctimas
08:39mientras esperaban en una estación de gasolina en el norte de Bogotá.
08:43Pero alias Pirata, a quien paradójicamente lo nombraron así en el mundo criminal
08:48porque en medio de un robo fue lesionado en un ojo, también tenía anotaciones por hurto.
08:54O este otro, alias Jeffrey, quien se recorría reconocidos centros comerciales de la ciudad
08:59marcando a sus víctimas, así como quedó expuesto aquí, recibiendo instrucciones
09:03y luego persiguiendo a quienes atacaría.
09:06Dos de sus víctimas lo identificaron ante las autoridades y para colmo había pagado una condena por hurto
09:13y hoy tiene cuatro anotaciones por el mismo delito.
09:16Pero todo no termina ahí, porque alias Juan, alias Zapata y alias Miguel,
09:21otros miembros de la banda también con antecedentes.
09:24Hoy la libertad concedida para algunos que ya conocían la vida criminal.
09:30Y es que crece la polémica por la decisión del juez de dejar en libertad
09:34a nueve de los 13 presuntos integrantes de esta peligrosa banda conocida como los relojeros.
09:39El juez ha manifestado que a pesar de que la Fiscalía presentó suficiente material probatorio
09:44le faltó argumentación en el caso.
09:47En la Comisión de Disciplina Judicial hay cuatro procesos contra este jurista.
10:10En estos términos el juez 74 de garantías no encontró como un peligro para la sociedad
10:14esta tenebrosa banda de hurto en Bogotá y Medellín, que como lo documentó ampliamente la Fiscalía
10:20con múltiples elementos de prueba, estas personas seguían el minuto a minuto
10:25de sus víctimas para robarles con violencia sus pertenencias.
10:28El juez consideró otra cosa.
10:30La Comisión de Disciplina Judicial tomó decisiones respecto a la labor del juez.
11:00Al juez 74, Marleonardo Beltrán, le aparecen cuatro procesos adicionales en la Comisión Seccional de Disciplina Judicial en Bogotá
11:19por no comparecencia a una diligencia, una presunta indiligencia en el trámite de un proceso
11:23y un retraso en la remisión de expedientes de tutela.
11:27Vamos ahora con información del Pacífico, porque en Cauca sigue la arremetida de las disidencias.
11:34El soldado profesional Romario Roque fue asesinado cuando guerrilleros activaron una moto cargada con explosivos en el municipio de El Patía.
11:43Carlos Andrés, ¿cuántos heridos deja este nuevo ataque contra la fuerza pública? Buenas tardes.
11:50Ingrid y televidentes, buenas tardes.
11:53Son dos uniformados del Ejército Nacional adscritos a la Tercera División del Ejército que resultaron heridos por esta explosión de este artefacto,
12:02más exactamente en el corrimiento de Piedrasentada, zona rural de Patía.
12:05Los dos uniformados están aquí en urgencias del Hospital Universitario San José de Popayán.
12:09La tropa adelantaba un patrullaje, vieron una vivienda sospechosa, podría tratarse, dicen las autoridades,
12:17de una vivienda en la que estaban adecuando motocicletas con explosivos para ser usadas como atentados.
12:23Justo en ese momento todo explotó.
12:29Una vez estalló la motocicleta cargada con explosivos, los disidentes dispararon a la tropa.
12:34La explosión de una motocicleta cargada con explosivos donde desafortunadamente muere un soldado perteneciente a la Tercera Brigada del Ejército Nacional.
12:47El soldado asesinado era Romario Roque Gutiérrez de 28 años, nacido en el Tambocauca.
12:53Los enfermeros de combate socorrieron a dos de sus compañeros.
12:57En la vivienda rural fueron encontradas otras tres motocicletas que al parecer estarían siendo adecuadas con explosivos.
13:03Es triste y vuelvo y repito, nos estamos cansando en el departamento del Cauca de hacer y hacer llamados y que nadie nos escuche y que esto se vuelva paisaje.
13:11Los heridos fueron trasladados a la policía.
13:14En estas 36 horas de arremetida violenta de las disidencias de las FARC, escuchen la cifra.
13:2084 personas afectadas con algún tipo de lesión o aturdimiento por esta escalada en ocho municipios del departamento del Cauca.
13:28En el departamento del Tambocauca, en el departamento del Cauca, en el departamento del Tambocauca,
13:34en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
13:40en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
13:44en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
13:47en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
13:50en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
13:53en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
13:56en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
13:59en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
14:02en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
14:05en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
14:08en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
14:11en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
14:14en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
14:17en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
14:20en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
14:23en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
14:26en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
14:29en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
14:32en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
14:35en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
14:38en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
14:41en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
14:44en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
14:47en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
14:50en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
14:53en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
14:56en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
14:59en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
15:02en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
15:05en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
15:08en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
15:11en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
15:14en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
15:17en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
15:20en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
15:23en el departamento del Tambocauca, en el departamento del Tambocauca,
15:26¿Cómo se creó este llamado para respetar el Derecho Internacional Humanitario?
15:29Es crítica la situación de violencia en el país,
15:32el comité internacional de la Cruz Roja advirtió varias afectaciones
15:36debido al conflicto.
15:38En el año 2024 registraron lorentay un mil doscientos veintiocho personas desplazadas,
15:42doscientos cincuenta y dos casos de desaparición,
15:45doscientos un caso de ataques a la misión médica
15:48entre estos cinco homicidios y setecientos diecinueve personas
15:51víctimas de artefactos explosivos.
15:53Lo que expresan las comunidades de nuestros equipos también es miedo y zozobra realmente.
15:58Ese sentimiento que pueden sentir comunidades ahora del Cauca es exactamente la misma que
16:03pueden sentir en el Guaviare, o en Putumayo, o en Caquetá, o en Chocó, o en comunidades
16:09del norte santioqueño o del sur de Bolívar.
16:11El informe documentó más de 300 violaciones al derecho internacional humanitario.
16:16Otro tema que les preocupa es el reclutamiento de menores en varias partes del país y aseguran
16:43que las comunidades temen denunciar y piden al gobierno fortalecer esas rutas de atención
16:48para la población.
16:4912 del día, 45 minutos, vamos a cambiar de tema a esta hora, pues la grave crisis del
16:58sistema de salud tiene rostro, no son solo números esos pacientes, a diario evidenciamos
17:04historias dramáticas que muestran el desespero de estas personas que no están recibiendo
17:09ni medicinas ni tratamientos.
17:12Nuestro compañero Jason Vera, en la ciudad de Bogotá, conoció la historia dramática
17:17de una madre que es paciente oncológica y que tiene a su hijo en condición de discapacidad.
17:23Ninguno de los dos pacientes está recibiendo sus medicinas desde hace dos meses.
17:29La pregunta Jason es, ¿qué respuesta les están dando sus EPS?
17:33Buenas tardes.
17:34¿Qué tal?
17:35Muy buenas tardes, pues en efecto son historias desgarradoras las que hemos encontrado.
17:42Como la de Doña Enid Sánchez y así hemos recorrido diferentes audifarma en la ciudad
17:47de Bogotá.
17:48Justamente en el caso de Doña Enid, las dos EPS, tanto Capital Salud y tanto Famisanar,
17:55que está intervenida por el gobierno nacional, se comunicaron con nosotros, nos hemos comunicado
17:58con ellos y se está tratando de agilizar el tema para la entrega pronta de los medicamentos
18:04de Doña Enid, que son fundamentales para su recuperación y también la de su hijo,
18:09que es un hombre de 32 años en condición de discapacidad y que también necesita urgente
18:14estos medicamentos.
18:15Pues día a día estamos conociendo estas historias de las personas que se acercan a
18:18los dispensarios de salud en búsqueda de esos medicamentos vitales y en búsqueda de
18:23esos medicamentos y algunas veces de alto costo que no pueden pagar con sus recursos
18:28y que son necesarios y que tienen las autorizaciones, pero aún no se los entregan.
18:32Aquí está la historia de Doña Enid Sánchez.
18:36La historia detrás de la crisis actual en el sistema de salud es dolorosa.
18:40Enid Sánchez, de 56 años, padece de cáncer de seno hace tres años.
18:44A pesar de esfuerzos médicos y tratamientos, se expandió a otras partes de su cuerpo.
18:49Sí, mi cáncer es terminal, es fase cuatro, ya pues es sin palabras.
18:57Muy duro.
18:59Sí, duro para mí y para mi hijo que pues tiene discapacidad y niño que es una persona
19:05que depende de mí al 100 por ciento.
19:08Aquí sin duda hay un doble drama.
19:10Enid, usuaria de Capital Salud en busca de sus medicinas que no le entregan hace dos
19:14meses y también el de su hijo de 32 años con parálisis cerebral, usuario de la intervenida
19:19famisanar al que tampoco le entregan sus medicamentos.
19:23Esas pastillas son mi vida.
19:25Sí, yo no me las tomo como son, como debe de ser, no estoy haciendo nada, no estoy haciendo
19:32nada con mi salud.
19:33El peso más grande para Enid es la incertidumbre de la interrupción de su tratamiento y lo
19:38que pueda pasar con su hijo, que no puede valerse por sí solo y necesita permanentemente
19:43de su cuidado.
19:44Me voy a morir y mi hijo a qué manos va a quedar, mi niño, él me necesita.
19:50Ambas EPS están al tanto del caso y se espera solucionar la entrega de los medicamentos
19:54lo más pronto posible.
19:55Tremendo drama de doña Enid y de su hijo, por supuesto, ojalá, ojalá le solucionen,
20:04pero miren, aquí en Cali también, por supuesto, seguimos acompañando a todos los pacientes,
20:09seguimos del lado de ellos porque muchos no han logrado que les entreguen sus medicinas
20:13completas.
20:14Y es que si bien los usuarios son atendidos después de varias horas de espera, pues muchos
20:19se van nuevamente con las manos vacías porque en muchos de los casos no hay medicamentos.
20:23Perdí la madrugada, todo el día, sin desayunar y sin almorzar.
20:28O sea, me atropeé porque yo tengo a mi mamá enferma en la cama, hoy me tocó madrugarme
20:32para venir a sacar, a ver que me lo tiendan, para que me volvieran a reautorizar porque
20:37eso ya me vencieron.
20:38A sus 72 años, don Julián por segunda vez llegó a una de las sedes del dispensario
20:42de la nueva EPS intervenida por el Estado para lograr las medicinas para su mamá de
20:4795 que padece artritis, osteoporosis e hipertensión.
20:52A nosotros nos ha tocado comprar mucho medicamento por aparte, porque si nos confiamos en esto
20:57se nos remueve, ya una persona de adulta hay que comprar los remedios de alto costo
21:01a comer del hogar.
21:02Hace una semana doña Mercedes también salió de disarma con las manos vacías, es paciente
21:07trasplantada de hígado, el órgano está en riesgo pues hace dos meses no le entregan
21:11medicamentos.
21:12Me dijeron que les dejara las fórmulas allá, fotocopias, eso está en la hora que todavía
21:18el medicamento no ha llegado a la casa.
21:21Entonces me llegó un mensaje que me tocaba aquí y por eso yo estoy desde las seis acá.
21:29Ya son más de 7500 pacientes atendidos por disfarma desde que inició el convenio con
21:33la nueva EPS, sin embargo hay quienes continúan con el ir y venir esperando recibir sus medicinas
21:39esenciales.
21:40Esta situación que vemos en Bogotá, en Cali también se está replicando en el Caribe,
21:47en Santa Marta familiares de pacientes de la nueva EPS se fueron hasta la sede de la
21:51entidad en la ciudad para reclamar por la falta de medicamentos y de otros servicios.
21:57Luis Fernando, ¿qué le han dicho?
21:58Buenas tardes.
21:59Hola, muy buenas tardes.
22:04Los reclamos son por medicamentos, por tratamientos y por falta de cuidadores para personas en
22:10condiciones complicadas.
22:12Quienes están exigiendo respuestas en su mayoría son mujeres, algunas de avanzada
22:17edad, quienes aseguran que están luchando por sus pacientes, pero que esta incertidumbre
22:23y angustia por incumplimiento está a punto de llevarlas a ellas también a una situación
22:28de convertirse en pacientes por enfermedad.
22:31Etna, a pesar de su avanzada edad, tiene que abandonar su casa para reclamar por la salud
22:38de su esposo con múltiples complicaciones.
22:41Tengo un paciente con 16 patologías y 8 medicamentos sin entregar.
22:45No sólo incumplimiento con medicamentos, también denuncian que no les están asignando
22:50citas especializadas y que faltan cuidadores para pacientes en condición de discapacidad.
22:55Falta de medicamentos, falta de citas, falta de... el cuidador no está yendo a la casa
23:02porque la EPS no le pagan.
23:05Estamos necesitando la fisioterapeuta, la fonaudióloga, la terapista ocupacional, todo
23:11lo que concierne a la atención domiciliaria.
23:14Hasta el momento, hace más de tres años, estoy tratando de que le hagan los exámenes
23:18y no ha habido posibilidad porque siempre hay un causal en que no lo pueden hacer.
23:24Reclamos por sus enfermos que ya los están llevando al colapso.
23:27Cada día el deterioro de nuestra salud se está viendo, se está reflejando, sí, señor.
23:32Y buscan respuesta en la nueva EPS, que anunció que entregará información en un comunicado.
23:38En a lo que vinimos también escuchamos los dramas que se multiplican cada día por la
23:44falta de medicamentos, por eso saludo a esta hora a dos pacientes trasplantados de riñón
23:50y que están sufriendo por la falta de tratamiento.
23:53En Cali está Robert Gutiérrez y en Pereira nos acompaña el señor Adolfo Ardila.
23:59A los dos, bienvenidos.
24:01Y comienzo con usted, don Robert, a lo que vinimos, buenas tardes.
24:07Buenas tardes, Joana, a lo que vinimos.
24:09Sí, señor.
24:10¿Cuál es la situación que usted está enfrentando en este momento por la falta de medicamentos,
24:15don Robert?
24:16Soy afiliado a la nueva EPS, tengo problemas desde noviembre del año pasado, la nueva
24:24EPS autoriza los medicamentos, pero la farmacia no los entrega.
24:29Tengo medicamentos para la diabetes, porque soy diabético tipo 1, del trasplante y de
24:36la próstata.
24:37Bueno, con todas estas enfermedades que usted me dice que sufre, ¿cuáles medicamentos
24:42le están entregando y cuáles no?
24:45Nada, o sea, no me entregan medicamentos para la diabetes, no me entregan medicamentos
24:52para el trasplante y tampoco para el problema de la próstata, entonces es algo difícil
24:59para uno conseguirlo, cada caja vale más del millón de pesos, entonces puede imaginarse
25:06de dónde uno va a sacar para casi seis millones de pesos mensuales, lo mismo las
25:10tirillas para la glucosa, entonces desde hace mucho tiempo, ya más del año que no entregan
25:17ni tirillas ni lancetas.
25:21¿Cómo está haciendo para mantener el riñón a salvo con ese panorama tan crítico que
25:26usted describe?
25:27En este momento estoy con medicamentos donados, tanto que los medicamentos del trasplante
25:34hay unos que llegan vencidos, pero pues de eso a no tomar ninguno, mejor me los tomo,
25:39o sea, tienen un mes, dos meses de vencimiento, entonces si no los tomo va a ser peor, tengo
25:45un compañero que estuvo ya un mes hospitalizado porque no pudo conseguir medicamentos para
25:51el trasplante, su riñón se le inflamó y estuvo pues muy grave, casi al punto de la
25:56muerte.
25:57Bueno, tomar medicamentos vencidos, dice él, preferible que nada.
26:03Saludo también a esta hora en Pereira a don Adolfo, otro paciente trasplantado, don Adolfo,
26:08¿qué pasa con su trasplante, por ejemplo, si no se toma ese medicamento a tiempo?
26:13¿Qué pasa con el tratamiento?
26:15Pues mira, sin el medicamento corremos el riesgo de perder el trasplante, yo llevo tres
26:23meses sin el medicamento, por todo este tema, soy de la nueva EPS y entonces va uno allí
26:29a hacer la reclamación y las filas son interminables.
26:33¿Cómo está haciendo si no le están entregando esas medicinas?
26:35Pues me ha tocado un día tomarme una pasta, el otro día no, pues economizarla para poder
26:44que me alcance y no quedarme totalmente sin el medicamento y también he tenido amigos
26:50con los cuales me han podido ayudar y entregar el medicamento, pero en este momento ya pienso
26:56que nadie podrá donar porque se quedaría sin medicamento.
27:00Y lo ven ustedes, son muchos, muchos los pacientes que tienen este drama, ¿qué piensa
27:04esta situación tan crítica por la que está atravesando usted y miles de colombianos?
27:11No, tenemos que cambiar, no sé, no sé el presidente qué es lo que está pensando con
27:17sus políticas, es absurdo lo que está pasando, no estamos mejorando, estamos empeorando,
27:25tenemos un retroceso de no sé cuántos años, 20 años atrás donde se hacían, donde se
27:30tenían que hacer muchas filas, pero como vamos, vamos a llegar a que muchas personas
27:34vamos a empezar a perder todo el trasplante, que no es lógico, no es lógico.
27:39No es justo, como usted lo dice, don Adolfo, no perder un trasplante por culpa de un medicamento.
27:45Don Adolfo, lo seguiremos acompañando, por favor cuídese, ojalá todo mejore.
27:50Bueno, muchas gracias y espero que todo cambie y que siempre sea mejor,
27:56y como yo digo, todas las cosas siempre serán mejor.
28:00Van a mejorar, sí señor. Don Robert, en Cali, gracias y mucha suerte.
28:06Le repito, ojalá todo mejore.
28:08Gracias a usted, Joana, de corazón, les agradezco mucho y si pueden hacer,
28:15por todos los trasplantados y todos los pacientes que estamos teniendo esta dificultad en enorme,
28:21de Dios les agradezco mucho.
28:23Qué drama para tantas personas.
28:26Y miren ustedes, pacientes diabéticos que no tienen insulina para tratar la
28:31enfermedad protestan en Bogotá.
28:32Algunos llevan más de siete meses esperando que la nueva EPS,
28:37que está intervenida por el gobierno, les entregue sus medicamentos.
28:41Muchos recurren a buscar prestado el medicamento.
28:46Este plantón se debe porque en las últimas semanas llegaron una cantidad de quejas de pacientes de
28:52bomba de insulina, los cuales no le han dado la insulina ni los insumos de la bomba,
28:56lo que hace que su vida y su calidad de vida sea cada día mucho peor, se deteriore.
29:02¿Cómo ha hecho usted para sobrevivir?
29:04Pedir auxilio, que nos regalen, que nos presten.
29:11Y si de pronto tenemos un peso, comprarla, como si no pagáramos.
29:17Y hoy se retomó la mesa técnica del Ministerio de Salud,
29:22donde evalúan el incremento de la unidad de pago por capitación.
29:26Conocimos la propuesta del Observatorio de Enfermedades Huérfanas,
29:29buscan dar una solución inmediata para garantizar la vida de los pacientes.
29:34A las ocho en punto llegaron al Ministerio de Salud representantes de pacientes y de las EPS
29:40a la reunión de las mesas técnicas.
29:42Llegamos con la expectativa de que empiece a resolverse esa crisis que estamos viviendo
29:47de desfinanciamiento, pero también con la preocupación.
29:50Preocupación de la metodología, que fue una metodología impuesta por el Ministerio de Salud,
29:55preocupación por la falta de representatividad de actores clave en el sistema de salud para las discusiones.
30:01La esperanza es avanzar para lograr establecer de cuánto debe ser el incremento de la UPC,
30:06que cubre las atenciones en salud de los pacientes.
30:09Nosotros no vamos a ser los notarios de ningún gobierno.
30:13La orden de la corte es revisar la metodología y hacer el ajuste.
30:18Desde el Ministerio les enviaron preguntas técnicas para unificar las cifras, deudas y pagos
30:23y tener una base para iniciar.
30:25Llegaron tarde, pero llegaron y bueno, vamos con eso hoy a presentar la información.
30:31Estos son cifras, estos son datos reales sobre el consumo del sistema.
30:35Los pacientes traen una propuesta.
30:37Y aparte de recalcular la UPC, traemos propuestas como que hagan un incremento
30:45y luego hagan el cálculo para corregir, porque es que no se pueden seguir muriendo los pacientes.
30:51Trabajarán todo el día hasta las 5 de la tarde.
30:56A esta hora vamos a cambiar de tema, pero para hablar de otro drama que desafortunadamente también sigue creciendo
31:02y que está dejando afectados a miles de familias por la falta del desembolso del subsidio de vivienda Mi Casa Ya.
31:10Muchos de ellos dicen que ven cómo desaparece ese sueño de poder tener casa propia.
31:16Vamos con nuestra editora económica, Lidy Ribón, que a esta hora nos explica qué es lo que está pasando.
31:20Lidy, y me dicen que nos tiene una historia. Muy buenas tardes.
31:25Andrea, muy buenas tardes.
31:26Usted lo acaba de decir, también en el sector de vivienda hay drama, hay inconformismo y hay protestas.
31:31Esta mañana se realizó la segunda o el segundo plantón de algunas familias afectadas porque no han recibido ese subsidio de Mi Casa Ya.
31:40Si no reciben ese subsidio, pues pierden los ahorros de muchos años, pero además de eso, pues también no van a tener casa propia.
31:47Aquí en algunas fotografías que nos han enviado incluso las familias, podemos ver las pancartas que pusieron en la puerta del Ministerio de Vivienda
31:55y también por fin la reunión que pudieron tener con el director de Fonvivienda, quien después de muchos reclamos los atendió esta mañana.
32:03Mientras nosotros tengamos una comunicación oficial, seguiremos contándole a ustedes cómo son las historias o cuáles son las historias de esas familias afectadas como la que vamos a ver desde Neiva.
32:13El sueño de David Mejía y su familia para poder tener casa propia parece fumarse.
32:18Desde el 2022 han tenido toda clase de tropiezos.
32:21Sin bajar la guardia, siguieron con la ilusión de tener un techo propio.
32:25Y en octubre del año anterior quedaron seleccionados para recibir el subsidio de vivienda que otorgaba en su momento el gobierno nacional.
32:32Estaba muy alegre porque vi que ese sueño por el cual luché tanto, pues estaba pronto de llevarse a cabo.
32:39Pagó la cuota inicial, le aprobaron el préstamo, pero de nuevo ese sueño quedó en el limbo.
32:44El gobierno advirtió que este año no habrá desembolsos.
32:48Totalmente triste y decepcionado porque nosotros compramos teniendo como base esa ayuda, pensábamos que no la iban a dar.
32:57Ahora la constructora no le quiere devolver el dinero y por el contrario le advirtió que si no pagaba lo correspondiente al subsidio, será sancionado.
33:05Nos van a cobrar las arras que están definidas en el contrato, el 10% del valor del apartamento.
33:11Y ese dinero pues no lo tenemos en el bolsillo, es difícil de conseguir más de 28 millones de pesos de la noche a la mañana.
33:19Si no llega el subsidio, el panorama no es alentador.
33:22No solo se frustra la posibilidad de tener casa propia, sino que perderán 16 millones de pesos de la sanción, sumado a que deberán seguir pagando arriendo.
33:31A prisión fueron enviados cinco presuntos integrantes de una banda delincuencial conocida como Los Ferros que operan en la ciudad de Bogotá.
33:40Dicen las autoridades que tenían como blanco a comerciantes de corabastos y que incluso llevaban datáfonos hasta sus casas, hasta sus lugares de residencia para que las víctimas hicieran transferencias de altas sumas de dinero.
33:56Son cerca de 12 delincuentes los que integraban la banda delincuencial de Los Ferros en Bogotá.
34:00Estos videos son de abril del 2024, cuando un policialo se enfrentó a tiros en Fontibón.
34:05Fue alertado por la comunidad de un robo millonario dentro de un apartamento.
34:09En esta investigación tenemos relacionadas aproximadamente cinco víctimas.
34:13Entran en un intercambio de disparos con el policía, el cual el policía hiere a dos personas de ellas.
34:19Él también resulta siendo herido y se logra la captura en ese momento de ocho personas.
34:23Días después quedaron en libertad, pero inició una exhaustiva investigación que a hoy arroja resultados.
34:28Los Ferros son una banda delincuencial dedicada al secuestro y el hurto de comerciantes, en su mayoría de corabastos.
34:33Los perfilaban, luego los secuestraban hasta llevarlos a su lugar de residencia.
34:37Y ahí se transportaban en varios vehículos al lugar de residencia del señor,
34:41a las otras personas tenían dentro del carro, ingresaban otros a la residencia,
34:45donde amordazaban al resto de familiares, con el fin de obtener la mayor cantidad de pertenencias,
34:52que era el dinero, casi siempre, y el resto que eran joyas.
34:55En uno de los allanamientos se encontraron datáfonos, que haría otro giro en la investigación.
34:59Al ingresar se encuentran siete datáfonos, que eran utilizados con el fin de poder sacar dinero
35:05de las tarjetas de crédito que tenían las personas en ese momento.
35:08Las autoridades recientemente capturaron cinco de ellos, los cuales fueron enviados a prisión.
35:14Vamos hasta ahora con noticias del Caribe.
35:16Emergencia en el municipio de Sabana Larga, aquí en el departamento de Atlántico,
35:20por un fuerte vendaval y lluvias que dejaron 100 viviendas afectadas en 22 barrios.
35:26Jairo Cabrera, ¿cuánto tiempo duró el aguacero y qué sabemos? Buenas tardes.
35:32Hola Andrea, muy buenas tardes. El torrencial aguacero, acompañado por fuertes vientos,
35:38se extendió por más de dos horas y dejó innumerables daños en 22 barrios.
35:44Hasta el momento, el Censo de la Defensa Civil reporta más de 100 viviendas afectadas,
35:50pero también resultaron o hubo daños en planteles educativos, redes y árboles caídos.
35:57Ya empezó la coordinación para la entrega de ayudas a los damnificados.
36:02El municipio de Sabana Larga se vio fuertemente afectado por un vendaval.
36:06En este momento, voluntarios de la Defensa Civil se encuentran realizando labores de edad
36:10en el barrio La Bendición de Dios, para así poder tener una información veraz y objetiva
36:15de lo que pasó en el municipio.
36:1722 barrios se vieron afectados por este vendaval y todos nuestros voluntarios
36:21se encuentran en terrenos realizando las labores.
36:24Vamos ahora a Cúcuta, porque en menos de un mes han registrado tres incendios estructurales
36:29ahí en la ciudad. El más reciente ocurrió anoche en la Central de Abastos.
36:34Brandon, cuéntenos cuántas personas afectadas con esta nueva conflagración
36:38y háblenos también de las pérdidas económicas. Buenas tardes.
36:45Buenas tardes, Ingrid, así es. Me encuentro precisamente en el Galpón Cat,
36:50lugar donde fue que se registró esta conflagración.
36:54Usted me preguntaba de cuántas personas se habían visto afectadas.
36:58Cerca de 60 son las afectadas en medio de esta conflagración,
37:01entre propietarios, los trabajadores de los locales comerciales.
37:0424 locales comerciales reducidos a cenizas,
37:07donde también no solo perdieron los enseres que tenían dentro de estos locales comerciales,
37:12sino también materia prima, los productos. Vemos verduras que se perdieron en su totalidad.
37:17Ya las pérdidas económicas superan los mil millones de pesos.
37:21Hoy precisamente estas familias piden ayuda de la administración municipal.
37:25Hablamos con Doña Aleida, una de las afectadas, quien nos contó el drama que vive en medio de esta situación.
37:33Así amaneció el Galpón Cat de Cenabastos. Frutas locales y enseres reducidos a cenizas.
37:39Al menos 60 familias cuyo sustento son estos puestos de comercio.
37:43Hoy buscan sacar los pocos productos que se salvaron de las llamas.
37:46Yo soy una mujer sola, viuda, madre de cuatro hijas, de ahí nos hemos sostenido.
37:54Ahí nos toca mirar cómo volvemos a empezar de cero, nuevamente.
38:01Desde la central de Abastos, las autoridades investigan la causa del corato,
38:05que consumió más del 30% del galpón.
38:08Desde Cenabastos lamentamos lo sucedido ayer en la noche,
38:12que se presentó un incendio acá en el Galpón Cat, en el Galpón de la Fruta,
38:16donde 24 locales comerciales se incendiaron y fueron más de 70 personas que se ven perjudicadas.
38:23Propietarios y trabajadores buscan afrontar la situación.
38:26Junto a la administración de Cenabastos comenzaron la instalación de carpas para realizar sus ventas fuera de la estructura.
38:33Qué lástima.
38:34Y es muy grave lo que advierte la ANDI.
38:37En un comunicado lamenta que la empresa Cerrejón haya reducido su producción anual de carbón entre 5 y 10 millones de toneladas.
38:45Dice el gremio que la sobretasa y los nuevos impuestos de importación sumados a los problemas de orden público
38:52han minado la confianza inversionista en el país.
38:58La sala de instrucción de la Corte Suprema de Justicia dejó en firme el llamado a juicio contra el ministro del Interior, Armando Benedetti.
39:05El alto tribunal rechazó el recurso que había interpuesto su defensa.
39:10El proceso pasa a la sala de primera instancia.
39:15Nuevamente, se hundió en la plenaria de la Cámara de Representantes el proyecto de ley que buscaba regular la eutanasia en Colombia.
39:22Por ausentismo legislativo, la iniciativa no pasó.
39:25Su segundo debate.
39:28Se hundió en la plenaria de la Cámara el proyecto que buscaba regular la eutanasia en Colombia.
39:32La votación quedó 90 por el sí y 42 por el no.
39:35Y es que, aunque obtuvo las mayorías, el proyecto no pasó porque debía obtener 94 votos.
39:41Aunque este es un derecho reconocido por la Corte Constitucional, el alto tribunal le ha hecho varios llamados al Congreso para que lo regule irreglamente.
39:4827 años hemos querido poder regularla, justamente para evitar las trabas, evitar las piedras en el camino,
39:56los obstáculos que se encuentran los pacientes cuando quieren acceder al procedimiento de la eutanasia.
40:02El proyecto establecía condiciones diferenciales e incluso algunas más estrictas para los menores de edad que sean receptores de eutanasia.
40:09Actualmente esas definiciones las establece el Ministerio de Salud.
40:12Reglamentaba lo que tiene que ver con la objeción de conciencia, reglamentaba lo que tiene que ver con la voluntad anticipada,
40:20el consentimiento sustituto también cuando son otras personas las que tienen que tomar la decisión.
40:26Este proyecto generó un fuerte debate en la plenaria de la Cámara. Pese a esto, el articulado se hundió por ausentismo legislativo.
40:32Sobre todo estos votos hicieron falta por la inasistencia de muchos congresistas que comparten la agenda progresista del país.
40:39Los pacientes que reciben cuidados paliativos eligen seguir viviendo cuando se sienten acompañados, escuchados y amados.
40:47Precisamente hace pocos días la Corte Constitucional le ordenó al Ministerio de Salud actualizar la resolución del procedimiento de recepción y trámite de solicitudes de eutanasia.
40:56El gobierno abrió un proceso de contratación por 23 mil millones de pesos para que en un término de ocho meses se diseñe y se ponga en marcha una nueva plataforma del SECOP.
41:07Esto ha generado reacciones por los riesgos que implicaría su implementación en los plazos propuestos por el gobierno nacional.
41:15La congresista Angélica Lozano manifestó su preocupación por los riesgos que implica su implementación en los plazos propuestos por el gobierno nacional.
41:23Alerta, la reforma al SECOP, Sistema Electrónico de Contratación Pública, de afán, mal hecho, con un atajo contractual y por menos plata de lo que vale, va a dejar a Colombia en un colapso.
41:36Entre los principales desafíos están la falta de planificación y financiación, lo que compromete la viabilidad del proyecto y el impacto en la ley de garantías de 2026.
41:46La ley de garantías no afecta para nada la puesta en marcha de la nueva plataforma.
41:51¿Qué tiene que hacer la nueva plataforma o el SECOP si está funcionando en medio de ley de garantías?
41:57Cumplir con la ley de garantías, no se puede hacer contratación directa, igual se hace en una herramienta o en la otra.
42:03Entre tanto, el concejal Daniel Briceño, quien ha hecho decenas de denuncias basado en la información del SECOP, aseguró que la propuesta pondría en riesgo la transparencia en la contratación pública.
42:14El SECOP se volvió una herramienta fundamental para el periodismo investigativo, para el periodismo regional, para también la política.
42:22Pero un nuevo sistema en el que no sabemos cómo van a quedar las cosas es riesgoso en estos momentos.
42:26Desde la implementación del SECOP a hoy se han realizado más de 11 millones de contrataciones, es decir, que nueve de cada 10 pesos públicos se contratan a través de esta plataforma.
42:36Y vamos ahora a la casa de Nariño, donde acaba de concluir una reunión de la Canciller con la Secretaría de Seguridad de Estados Unidos,
42:44con una información importante que tiene que ver con el ingreso de colombianos a ese país.
42:49¿De qué se trata? Juan Camilo Blanco, adelante. Buenas tardes.
42:52Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
42:57Pues mire, fue una reunión de aproximadamente 40 minutos donde Christine Oehm, la Secretaría de Seguridad Interna de los Estados Unidos,
43:04habló de esas problemáticas, principalmente en temas migratorios.
43:08Habló con la Canciller Laura Sarabia y acordaron, firmaron una carta de intención para mejorar la cooperación en temas biométricos,
43:17es decir, que se pueda fortalecer los datos con respecto al ingreso de colombianos por puntos legales, por ejemplo, en los aeropuertos,
43:25y que de esta manera tengan información mucho más certera.
43:28Pero no solo fue una conversación en este tema, hablaron de temas de seguridad, de fortalecer las relaciones comerciales y mucho más.
43:36Pero con respecto a este nuevo anuncio biométrico, así lo hicieron ambas.
43:42Hoy suscribimos una carta de intención para fortalecer la cooperación en materia de información migratoria.
43:49Un paso más para poder establecer medidas específicas, realistas y efectivas que garanticen al mismo tiempo la consolidación de nuestra relación.
43:59Esta alianza de compartimiento de datos biométricos nos va a ayudar a tener un impacto para ayudar a Colombia también,
44:06ayudar a la persona colombiana, gente colombiana para detectar crímenes, criminales también que trabajan a lo largo de las fronteras.
44:14Muy bien, a esta hora hacemos un nuevo repaso por las noticias de las regiones. Andrea.
44:19En Barranquilla las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta 50 millones de pesos para dar con la captura del responsable del asesinato de un policía en el sur de la ciudad.
44:29El patrullero que estaba adscrito a la unidad de infancia y adolescencia se encontraba de descanso al momento del ataque.
44:36En Antioquía continúa el paro minero, pero ya hay algunos avances. Ayer incluso hubo una reunión en Bogotá entre delegados de los mineros y el gobierno nacional
44:45y han llegado al acuerdo de escuchar algunas de sus demandas. Incluso, a pesar de que continúan los bloqueos, ya hay pasos intermitentes, sobre todo en San Roque y Santo Domingo, en el nordeste antioqueño.
44:59En el municipio de San Pedro, aquí en el Valle del Cauca, una mujer de 65 años y su hija de 25 fueron asesinadas. Esto ocurrió en la vereda Monte Redondo, hasta donde llegaron hombres armados y les dispararon.
45:12Las autoridades investigan quiénes fueron los atacantes.
45:17Pausa para comerciales, pero antes un avance de las noticias deportivas, José.
45:22Gracias por seguir con nosotros. El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe seguirá en el despacho de la juez Sandra Liliana Heredia. La recusación interpuesta por la defensa del exmandatario es infundada, según el juzgado 55 penal del circuito. Mañana se reanudará el juicio contra el expresidente.
45:43Comienza a hablar de la gestión que se hizo ese día en la cárcel. Se ha mostrado siempre como amable y...
45:58No se quede callado, denuncia en el caso. Noticias del reportero Sosteno. Vamos para Antioquia.
46:04En el bello municipio de Cocorná, la comunidad pide ayuda por los estragos que ha dejado la fuerte temporada de lluvias.
46:12La emergencia invernal en Cocorná está tomando inversiones desproporcionadas.
46:16Hay una persona muerta por la marancha, varias familias damnificadas en el Viao, el Chocó, la Chorrera y la Trinidad.
46:22Vías afectadas, desprendimiento de banca, casas destruidas completamente y sigue lloviendo.
46:28Hay mucha visita de las entidades, pocas acciones concretas, pocas ayudas humanitarias y mucho papeleo.
46:33Cocorná necesita acciones concretas y las necesita ya.
46:37Atención ahí a las autoridades de Cocorná y de Antioquia.
46:40Nos trasladamos ahora a Cundinamarca, desde zona rural de Caparrapí.
46:45Faisuri Farfán denuncia que los niños de la escuela rural de la vereda Cedrales llevan todo lo corrido de este año sin recibir clases.
46:53Estamos reportando ya que tenemos una gestión por falta de docentes.
46:58En este transcurso del año no ha habido clases, pero en este momento la Secretaría de Educación no nos da ninguna respuesta.
47:05Necesitamos saber si, por favor, nos colaboran con un docente para la vereda.
47:10Tenemos ocho niños, el cual acá tenemos solamente cuatro, y nosotros no vinieron.
47:16Por favor, alcalde de Caparrapí, estos niños necesitan estudiar.
47:20Y ahora nos trasladamos a la localidad de Bosa, en Bogotá.
47:23Allí, José Libardo Cárdenas reporta desperdicios de agua en el barrio Bosa al Recreo.
47:31Bueno, aquí vemos un desperdicio de agua.
47:34Aquí a la entrada de los tanques.
47:39Bueno, aquí vemos un desperdicio de agua.
47:42Aquí a la entrada de los talleres del metro, donde están haciendo los talleres o los paqueajes del metro.
47:51Para que, por favor, le pongan cuidado a esto.
47:56Hay que seguir cuidando el agua.
47:58Espero el video con su caso al WhatsApp 329954854.
48:04En Esas Noticias, el reportero es usted y nosotros ese puente tan necesario con las autoridades para solucionar su problemática.
48:11Y recuerde, un consejo, no se quede callado.
48:14Denuncie.
48:15Andrea, con más noticias.
48:20Felipe, gracias.
48:21Vamos con buenas noticias.
48:22El Colegio Colombiano de Abogados Administrativistas celebra su quinto aniversario.
48:27Esta vez con un congreso en el que se dan cita a presidentes y magistrados de las altas cortes para hablar sobre derecho administrativo.
48:37El Colegio Colombiano de Abogados Administrativistas cumple cinco años.
48:40Los estamos celebrando con este importante congreso donde tenemos presencia de las altas cortes, el presidente de la Corte Suprema de Justicia.
48:48Abogados, presidentes y magistrados se dieron cita en el segundo congreso de debates contemporáneos del derecho administrativo para tratar temas coyunturales del país.
48:58Se está hablando de la responsabilidad extracontractual del Estado, del sector regulatorio, del derecho electoral y por supuesto de principios tan importantes como el derecho a la buena administración.
49:09Son discusiones y debates que le interesan al país, que le sirven al país y que le proporcionan al país adelantos, desarrollos y soluciones a los problemas centrales que se tienen.
49:20Este congreso se llevará a cabo los días 27 y 28 de marzo en el Hotel Hilton de Bogotá.
49:27Todas las huellas son únicas, no importa si son grandes o pequeñas.
49:31Lo que importa es lo que queda en nosotros.
49:34Huevo colombiano, alimento que deja huella.
49:40Noticias RCN y Étnica TV se unen para contar las historias, maravillosas historias del Pacífico colombiano.
49:47Hoy comenzamos nuestro recorrido en Magüí Payán donde se vive el Carnaval del Fuego.
49:52Heidi Lemos con esta historia en este municipio del departamento de Nariño.
49:57En el marco de la alianza informativa entre RCN Noticias y Étnica TV damos inicio a una cobertura especial que llevará a todo Colombia y el mundo las tradiciones, cultura y expresiones festivas de los territorios étnicos.
50:17Nuestra primera entrega llega desde el corazón del Triángulo del Telénví.
50:21Una de las subregiones donde se viven con mayor intensidad los Carnavales del Fuego.
50:26Una celebración que une a 11 municipios del Pacífico nariñense.
50:30Principalmente en Tumaco y las subregiones Santianga y Telénví.
50:35En esta serie especial exploraremos cada historia, cada ritmo y cada tradición que hacen parte de esta festividad.
50:42Pero, ¿cómo se llega hasta el Triángulo del Telénví?
50:45Esta es otra historia que merece ser contada.
50:48Nuestro viaje hacia Maguipayán comienza en Cali, desde donde tomamos un vuelo comercial de aproximadamente 45 minutos hasta Tumaco, la perla del Pacífico.
50:59Paso obligado para tomar un transporte que después de aproximadamente una hora de recorrido por poblaciones como Espriella, Chiliví, Tangarial, entre otros, llega hasta Junín.
51:12Una parada obligada y punto de encuentro de pasajeros que viajan hacia Pasto, Tumaco o Barbacoas.
51:19Nuestro destino era Barbacoas, una vía que hoy se recorre en dos o tres horas.
51:25Pero esto no ha sido así siempre, porque hace apenas unos años esta vía era catalogada como una de las peores del país.
51:32Y la gente tardaba en recorrer los 54 kilómetros hasta 12 horas o días por el pésimo estado de sus tramos.
51:39Después de muchas reclamaciones, plantones y hasta la famosa marcha de los pies cruzados donde las mujeres como protesta se negaron a tener relaciones con sus parejas hasta no arreglar la vía,
51:54el Estado a través del Ejército Nacional intervino mejorándola en un 80 por ciento, pero el 20 por ciento restante en la actualidad existe en tramos peligrosos como el llamado La Columna donde recientemente hubo una tragedia que inundó a las Fuerzas Armadas del país.
52:19En este momento nos encontramos en el lugar conocido como La Columna.
52:24Aquí hace varios días ocho soldados perdieron la vida y otros tantos resultaron heridos cuando el camión militar donde se movilizaban cayó al abismo.
52:33Por eso los mandatarios que diariamente circulan en esta zona solicitan más presencia del Estado.
52:40Bueno, la vía Junín-Barbacoas es la única vía que tenemos para que comunique al Triángulo de la Subregión Telénví donde tenemos tres municipios que son alrededor de 120 mil habitantes.
52:52Este puente ha cobrado ya muchas vidas y pues solicitamos que por favor podamos intervenir este sector de La Columna que es de gran preocupación para la Subregión Telénví.
53:03Continuando nuestro camino en medio de la espesa biodiversidad aparece Barbacoas, la capital del Telénví, una población aurífera y agrícola con cerca de 40 mil habitantes y paso obligado para llegar a nuestro destino.
53:19Pero un momento, aquí hacemos un alto porque para llegar a Maguí nos toca tomar una embarcación para cruzar el Telénví que puede ser una canoa, lancha, panga o el ferry que también sirve de transportador de vehículos de carga ligera y pesada.
53:35Aquí continuamos con la tercera etapa de nuestro viaje porque los 16 kilómetros que nos separan de nuestro destino se recorren hasta en dos horas en una vía similar o peor a la que padeció Barbacoas hace unos años y en las que las mujeres esperan no tener que cruzar las piernas nuevamente para que el Estado ayude a aliviar esta carga.
54:01Es un karma para todos los magureños donde hemos tenido personas que se nos han muerto en la vía por trancones, por huecos en la vía.
54:11Nos ayuden a pavimentar esa vía porque con esa vía traería el desarrollo del municipio.
54:19Y en efecto, después de dos horas de travesía finalmente llegamos a Maguipayán, tierra de encanto natural, paraíso escondido del Telénví.
54:29Vale la pena atravesar todos los obstáculos para conocer un paraíso escondido rodeado por el río Telénví.
54:36Desde aquí estaremos compartiendo en una próxima emisión la alegría que encierran los carnavales 2025 en esta región.
54:44Yo soy Heidi Lemus, Noticias RCN y Étnica TV, historias que nos unen.
54:50Nuestro Pacífico, sin lugar a dudas, es maravilloso.
54:54Otra tarde, siete minutos, momento de hacer una pausa, pero ya regresamos con más Noticias RCN.
55:04Y antes de terminar, tenemos noticia en Buenaventura, Ingrid.
55:09Así es, Ines María, mire, es que hay preocupación entre el gremio de taxistas debido a la ola de inseguridad que los está afectando.
55:18Y es que recientemente, en las últimas horas, se registró medio de un intento de robo la retención de uno de los conductores que posteriormente fue liberado.
55:27Ellos están denunciando que muchos han tenido que abandonar este oficio y que incluso otros han dejado la ciudad debido a esta difícil situación de alteración de orden público constante.
55:40Así es, Ingrid, y hasta aquí esta emisión de Noticias, Ines María, nos vamos y que continúe con la programación del canal de RCN.
Recomendada
39:46
|
Próximamente
1:09:07
1:02:37
1:09:40
1:04:52
1:07:08
1:01:18
1:06:37
1:18:14
1:14:45
1:00:54
1:15:29
1:31:30
1:21:11
1:27:59
1:20:20
1:52:58
1:22:24
1:10:20
Sé la primera persona en añadir un comentario